Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Canciller de Belarús, Maxim Ryzhenkov, alertó que la ONU ha sido incapaz de evitar conflictos sangrientos y esto se debe a que muchos países buscan utilizar la organización para intereses propios y expresó que si se puede ser imparcial, los países seguirán fieles a los principios de la ONU. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Lo fundamental es estar juntos.
00:02Juntos hay que recordar y pensar.
00:04Confío en que vamos a encontrar las causas regales de los retos y dificultades que afrontan el planeta hoy.
00:11Primero, los 80 años de la conmemoración de la victoria de la Segunda Guerra Mundial.
00:20Fue una gran tragedia para toda la humanidad esa guerra.
00:24Después de millones de vidas perdidas, logramos superar esta dificultad.
00:28La contribución de los Estados Unidos y Gran Bretaña a la victoria es evidente.
00:34Al igual que la del pueblo chino que acabó con la amenaza japonesa.
00:40Pero sobre todo los soviéticos sacrificaron cada gota de sangre para liberar a los pueblos oprimidos.
00:48No entregaron las llaves de sus ciudades a los conquistadores.
00:51No se escondieron tras regímenes de colaboradores.
00:58En otros países los liberados fueron recibidos con reconocimiento, con gloria.
01:13Han pasado 80 años de prosperidad y paz en Europa.
01:16¿Cómo ha cambiado el mundo?
01:17El mundo occidente ha creado su propia versión de la verdad sobre esos años.
01:23Se reescribe la historia.
01:25Se destruyen los monumentos y nuevamente se oyen las palabras de los nazis en las calles y en las ciudades.
01:37Así es como se cría una generación que no conoció el horror de la guerra.
01:42No conocieron esa historia de sus padres.
01:45Y entonces están hablando del heroísmo falso de sus ancestros quienes se sumaron a la coalición de Hitler.
01:55Se está reescribiendo la historia y sus conclusiones.
01:58Lo cual pone en entredicho la legitimidad del ordenamiento posguerra que se fundamenta en los principios de Naciones Unidas.
02:05Y pareciera como si estuvieran obligados a hacerlo por un periodo, pues tuvieron que compartir la suerte del planeta con el bloque soviético y dejar de lado sus ambiciones.
02:25Y esperar los sucesos que cambiaran y trastocaran todo.
02:34Y de hecho aquí se dice que el holocausto es nuestra vergüenza compartida.
02:41Cada quien es responsable ante la historia.
02:43Nosotros luchamos contra los nazis hasta derramar la última gota de sangre.
02:50Salvamos a los judíos y corrimos todos los riesgos.
02:55Recordamos todos los pueblos que quemaron los nazis, quemaron gente viva.
03:02Cuerpos mutilados, desgarrados, centenares de miles de niños esclavizados.
03:10Es importante recordar la historia para que no se repita, para que ya no hayan ideologías nacionales de superioridad racial.
03:16Para que no haya campos de concentración en ese invento terrible de Occidente y también garantizar que no haya más genocidios.
03:24El pueblo de nuestro país lleva 80 años en paz y si consideran nuestra historia, eso es un periodo muy largo para vivir en paz.
03:35Nunca han vivido tan bien con tanta dignidad y con cielos tan pacíficos.
03:40Durante la gestión de nuestra Presidente hemos creado un Estado orientado a la gente con servicios sociales.
03:50Pero al mismo tiempo recordamos la tragedia horrible de la Segunda Guerra Mundial y transmitimos esta historia a las próximas generaciones.
03:57Pero ¿por qué será que los vecinos al occidente no quieren vivir así?
04:01Todo sencillo.
04:02Allá los políticos se ven enseguecidos por sus ambiciones personales.
04:06No ven a personas ordinarias tras esas ambiciones en sus propios países.
04:11Entonces consideran que se puede tratar la vida humana con desprecio también frente a otros pueblos.
04:22Por ejemplo, pedirle a Ucrania que pelee hasta hacer el último sacrificio.
04:27Celebramos los 80 años de esta organización.
04:31Después de la Segunda Guerra Mundial fuimos de los países que sufrió uno de tres habitantes asesinados.
04:39Y somos uno de los más comprometidos con el fortalecimiento de Naciones Unidas.
04:47Apoyando las iniciativas más audaces y fieles a la paz.
04:51Por lo que tenemos la autoridad moral para hablar de lo que ha logrado esta organización en estas efemérides.
04:58Y quisiera centrarme en tres elementos.
05:00Primero, es ineludible y cuestionable que la ONU es esencial.
05:05Esto por su legitimidad, su universalidad y su programa amplio.
05:10Pero vemos que el principio de universalidad se ha visto socavado, sobre todo durante el último decenio.
05:16Por culpa de aquellos que siempre quieren convertir la ONU en un mecanismo para sus propios intereses.
05:24Todo esto en contra de las aspiraciones de la humanidad.
05:26La ONU también preserva el mundo, protegiendo al mundo contra una futura guerra mundial.
05:33El Consejo de Seguridad permite hablar de la guerra y la paz en una mesa de negación.
05:39No en el campo de batalla, pero tristemente este órgano se usa cada vez menos.
05:43Disminuye su incidencia en los asuntos del mundo.
05:46Pero, seamos claros, la ONU ha sido incapaz de evitar muchos de los conflictos sangrientos en nuestra época.
05:54Cuanto más dure esta situación, más se siente como verdad.
05:59Tenemos tres.
06:00Tenemos una serie de documentos jurídicos que son la infraestructura de la ONU que permite intervenciones en todos los ámbitos humanos.
06:11Pero vemos que solo unas cuantas estructuras de la ONU siguen siendo eficaces y siguen cumpliendo con sus objetivos.
06:17¿Por qué?
06:17Pues es evidente.
06:19La organización tiene que seguir avanzando al ritmo de la actualidad.
06:24Y esto implica reforma, cosa que nuestro secretario general, Antonio Guterres, ha destacado.
06:31Sobre todo, se necesita la reforma del Consejo de Seguridad.
06:34Y aquí hablo de la ampliación de la categoría de miembros permanentes para incluir a los países desarrollados en desarrollo de África, Latinoamérica y Asia.
06:43También hay más miembros.
06:46Cuando se creó la ONU, había muchos países miembros que ni siquiera figuraban en el mapa.
06:52Ellos quieren ser incluidos y tienen derecho a hacerlo porque ahora son actores políticos y económicos importantes.
06:58Los países más importantes esperan que la ONU trabaje para el bien de todos los miembros y fortalezca la cooperación entre todos en vez de ser un mecanismo de manipulación por parte de algunos países.
07:10Y esto significa llegar, resolver diferencias con ciertos estados.
07:15Cuatro, vemos que la ONU se está utilizando con ciertos fines.
07:20Por ejemplo, Estados Unidos reduce su apoyo a la ONU.
07:24Y esto ya, por ejemplo, ya hay planes para reducir la plantilla de la organización.
07:30Es muy preocupante la situación, muy desagradable.
07:32Pero si la ONU puede ser imparcial y puede avanzar a la par con los tiempos,
07:38todos los débiles, fuertes, los desarrollados, los no desarrollados seguirán fieles a la organización.
07:44Si no, seguirá el camino de la Liga de Naciones.
07:48No queremos que eso suceda porque no vemos alternativa a la ONU.
07:51Por eso, hablar de estos problemas institucionales con sinceridad es importante para entender las tendencias y corregirlas.
07:58Dos cincuenta años, el aniversario cincuenta del acto final del SINC que se está celebrando este año.
08:04Este documento iniciado por la Unión Soviética consolidó las realidades que habían surgido en Europa después de la Segunda Guerra Mundial.
08:12También buscó relaciones estables entre la Unión Soviética y Estados Unidos que ayudó a lograr que fuera más gestionable la Guerra Fría.
08:24Introdujo también el principio de seguridad indivisible, el apego a lo cual impedía que hubiera un conflicto abierto.
08:36Esto brindó la oportunidad de crear una Europa abierta e indivisible antes y después de la Guerra Fría.
08:42Sin embargo, la historia tomó otro derrotero.
08:47Los triunfantes de la Guerra Fría han adoptado un enfoque de superioridad y enfrentamiento.
08:55Y justamente esta lógica fue la subyacente a la expansión histórica de la OTAN.
09:00Y por lo tanto, se vio su acabado el equilibrio en Europa y surgieron amenazas de seguridad.
09:04La crisis en Yugoslavia, el derramamiento de sangre en algunas de las repúblicas y el conflicto en Ucrania, por ejemplo.
09:11Estos son los ejemplos más sorprendentes de esas consecuencias.
09:14En la actualidad está claro que la forma de acabar con el derramamiento de sangre en Ucrania
09:19está en que todas las partes vuelvan a un entendimiento sobre la importancia de respetar el principio de seguridad indivisible.
09:26Y es importante que uno de los centros importantes de poder en el mundo, Estados Unidos, empiece a entender la importancia de ello.
09:34Sin embargo, parece que los países de la UE no lo entienden.
09:40Siguen alentando el enfrentamiento con Ucrania.
09:44Es importante elevar el nivel de confianza, aunque no hay soluciones fáciles de momento.
09:48Pero hay que tomar medidas y nosotros, en Belarus, en el corazón de Europa, entendemos perfectamente esto.
09:54O quizá mejor que otros, porque después de todo, gracias a nosotros o mediante nosotros,
10:02cada 50 años sufrimos las peores guerras de Europa y por eso no podemos esperar más tiempo.
10:10¿Qué se está haciendo en las fronteras con Belarus y con Rusia?
10:13Lo que están haciendo es plantar minas, trincheras, líneas defensivas, alambres.
10:19Lo que crean es una sensación entre la población de una amenaza que se cierne por parte de los bárbaros del este.
10:28Y ya han creado víctimas en sus propias filas.
10:35Y cerca del edificio de las Naciones Unidas vemos que hay un monumento que es un pedazo del muro de Berlín.
10:46Y se decía tantos kilómetros y tantas víctimas durante toda su extensión o algo por el estilo.
10:53Ahora mismo se están erigiendo kilómetros de muros en la frontera con Belarus y con Rusia y Europa.
11:02Y ya ha habido cientos de víctimas desde comenzar a la construcción del muro.
11:06Hay cientos de migrantes inocentes que buscaban una vida mejor y que querían llegar a la Unión Europea.
11:13Lo que han destruido la forma normal de vida en sus países están muriendo en las fronteras.
11:20Por lo tanto, lo que tenemos es que reservar un lugar aquí en las Naciones Unidas
11:26donde podamos poner también un pedazo de ese muro para que los países que han alzado ese muro
11:33se den cuenta de que no es necesario.
11:36Porque también podemos decir cuántas personas han muerto intentando saltar ese muro.
11:40Y podemos decir que es un monumento a la memoria de la libertad de circulación.
11:45Nosotros estamos dispuestos a presentar soluciones.
11:48El presidente de nuestra república ha presentado una iniciativa para desarrollar una carta eurasiática de diversidad en el siglo XXI
11:56para lanzar un nuevo paradigma de una arquitectura eurasiática de seguridad.
12:02No voy a entrar en detalles porque el ministro ruso ya lo ha hecho.
12:07Pedimos a todos los estados de Eurasia que se sumen a esta iniciativa y que muestren la responsabilidad.
12:13La misma que demostraron nuestros predecesores hace 50 años.
12:16Porque no hay una alternativa a este diálogo.
12:18Tenemos que acabar con los sesgos y sentarnos en la mesa de negociaciones.
12:23Nuestro llamamiento se lanza también a los países de la UE
12:25que normalmente tienen dudas de cualquier iniciativa que venga del este.
12:31Pero yo les quiero recordar
12:32que las cosas han cambiado mucho desde hace 10 años.
12:38Porque es el sur global o la mayoría del sur.
12:42Y es algo que tenemos que tener en cuenta.
12:45Ha llegado el momento de entender de una vez por todas
12:49que Occidente llevando la batuta es algo del pasado.
12:53Y por lo tanto tenemos que aconsejar a los países europeos
12:57que reflexionen sobre su lugar en el mundo
12:59teniendo en cuenta los cambios que se están produciendo.
13:02Algo que podemos ver claramente y que no va en su favor.
13:06Su deterioro económico está acabando con su sistema europeo típico
13:12del estado del bienestar.
13:14Con una disminución de las igualdades.
13:18La militarización de la región está haciendo que Europa se hunda
13:23en un abismo económico.
13:27Los propios cimientos de la sociedad europea se destruyen
13:30como consecuencia de la migración masiva y descontrolada.
13:33Y también por las políticas de un multiculturalismo falso
13:37que no han tenido éxito.
13:40Y todo ello sucede en el telón del fondo de muros.
13:48Muros que a veces son físicos pero que a veces son muros
13:52de civilización e ideológicos.
13:54En el este ya no está únicamente Belarus y Rusia.
14:02Tenemos también el Índico y como decían los amigos chinos
14:08una comunidad de destino y de responsabilidad comunes
14:13para el futuro de la humanidad.
14:14que va hasta el Pacífico.
14:18Con el debilitamiento de las fronteras vemos que surgen
14:23nuevos conflictos.
14:27Hay una comunidad en la que a pesar de las diferencias culturales
14:30las personas y los pueblos se respetan como mínimo
14:33y no imponen sus dogmas ideológicos y sus comportamientos en los otros.
14:37Hay miles de millones de personas, miles de millones de kilómetros,
14:42economías que crecen y las tecnologías más avanzadas.
14:46Lo tenemos todo.
14:48Y nuestros propios mecanismos modernos de cooperación,
14:52la SEAN, los BRIC, la Unión Africana, la Liga de Estados Árabes.
14:56Por lo tanto, en resumidas cuentas,
14:58todas las sanciones económicas que impone Europa
15:05son medidas de autoaislamiento
15:08que está haciendo que los países de la UE
15:10se hundan todavía más en la crisis en la que están sumidos.
15:15Y es un autoaislamiento.
15:18Si la UE quiere continuar por este camino
15:20va a ser todavía peor para los pueblos de Europa.
15:22Sin embargo, todos los problemas pueden solucionarse.
15:24Si en lugar del autoaislamiento,
15:26Europa acepta el concepto de cooperación eurasiática
15:31en el vasto continente de Eurasia.
15:34Este año, además, celebramos 25 años
15:39desde que aquí, en la Asamblea General,
15:43se lanzara una de las grandes promesas.
15:47Han pasado 25 años de la cumbre del milenio
15:51con los objetivos de desarrollo del milenio.
15:54En ese momento, parecía que con el advenimiento
15:57de un nuevo milenio venía una nueva era
15:59de mundialización y de prosperidad.
16:03Pero, ¿dónde nos encontramos 25 años después?
16:06Por un lado, nos hemos convertido
16:10en un mundo cada vez más interdependiente
16:13como consecuencia de los avances tecnológicos
16:15que están cambiando el concepto del tiempo y del espacio.
16:18Pero, por otro lado,
16:20vemos que hay diferentes fallas que han ido surgiendo
16:23y que negan todo lo positivo.
16:26Por ejemplo, en 2000,
16:29había 50 millones de desplazados en el mundo.
16:32En la actualidad, hay más de 120 millones.
16:36Hay más de mil millones de personas
16:38que todavía viven en pobreza multidimensional.
16:41Los conflictos en Palestina, Siria, Ucrania,
16:46Afganistán, Irak, Libia y en otros países
16:49impiden que los pueblos de estos países
16:51comiencen su camino de recuperación.
16:55La acción militar contra países
16:56han establecido un marco ilegal.
16:58Hay billones de dólares
17:00que se gastan en una militarización inútil.
17:03En lugar de aquellos objetivos de desarrollo,
17:06nos encontramos con esta situación.
17:10Ha habido más de seis decenios
17:11de bucleo económico contra Cuba
17:13que ha sido declarado
17:15de forma totalmente irresponsable
17:16patrocinador del terrorismo.
17:20Y también ha habido acusaciones
17:21totalmente infundadas contra Venezuela.
17:22¿Es este el resultado que querían
17:24las Naciones Unidas hace 25 años realmente?
17:27¿Por qué las expectativas y las esperanzas
17:30en el advenimiento del milenio
17:31no se han convertido en realidad?
17:33El presidente de Bela Rusa,
17:34justamente cuando hablaba en la cumbre,
17:37parece ahora una profecía.
17:40Ha habido un pequeño grupo de estados
17:41que ha definido el destino,
17:44que ha considerado al resto de estados
17:46como una masa sin derechos.
17:48Los últimos 25 años han demostrado
17:49que muchos en Occidente
17:50no han podido abandonar esa mentalidad.
17:52Y como resultado de ello,
17:55Occidente ya no es un líder
17:56en este proceso de cambio,
17:58sino más bien una amenaza.
18:00Ha habido algunas élites occidentales
18:02acostumbradas a vivir
18:04en detrimento de los demás.
18:07Siguen mostrando una mentalidad
18:09colonialista, aunque sea moderna.
18:11Y no es de sorprender
18:12que sigan mostrando soberbia
18:14en su poder que quieren ejercer
18:18ante los países en desarrollo.
18:20Los amigos africanos
18:22creo que podrán hablar de forma elocuente
18:24en cuanto a la era colonial
18:26y su búsqueda de reparaciones
18:29ante los países occidentales.
18:32En los últimos 25 años
18:33hemos visto que Occidente
18:34no ha trabajado para buscar soluciones,
18:37sino para imponer su modelo democracia.
18:41Lo que ha atizado conflictos,
18:43movimientos,
18:44ha creado barreras al comercio,
18:45ha socavado la seguridad alimentaria mundial,
18:47y ha hecho que se afiancen
18:50las desigualdades y la pobreza.
18:52Y las organizaciones internacionales,
18:54incluida la OMC y la ONU,
18:55han quedado al margen.
18:57Y por eso, como respuesta
18:58a esta tendencia negativa,
19:00la idea de la regionalización
19:02se ha hecho cada vez más popular.
19:04Y los mecanismos de cooperación,
19:08como decía antes,
19:09los BRICS, la OCO, la SEAN,
19:12la Liga de Estados Árabes,
19:15están fortaleciéndose cada vez más
19:17porque reflejan los deseos de la mayoría
19:20y trabajan sobre la base del consenso
19:23en lugar del saqueo y el dominio.
19:27Están creando una arquitectura multipolar
19:30para el desarrollo.
19:31Y es normal que el presidente chino
19:34haya presentado una iniciativa
19:36sobre gobernanza mundial
19:37que nosotros apoyamos plenamente.
19:39Presidente,
19:42las palabras de Antonio Gransi,
19:48gran filósofo italiano,
19:51son más relevantes hoy que nunca.
19:53El mundo viejo muere
19:55y estamos teniendo problemas
19:57para alumbrar el nuevo mundo.
20:01Vemos que el nuevo mundo
20:02nace en agonía
20:03simplemente porque el viejo mundo
20:05no quiere retirarse en paz.
20:07No somos nosotros los que destruimos
20:08el viejo mundo.
20:10Es Occidente el que está
20:11haciendo todo el trabajo.
20:13Pero nosotros,
20:14la mayoría,
20:15queremos alumbrar un nuevo mundo.
20:17Y lo quiero destacar.
20:19Juntos,
20:20yo creo que
20:21esto es fundamental
20:22en el tema
20:23de la Asamblea General.
20:25Lo hacemos junto con todos
20:26los socios y asociados
20:27con ideas afines.
20:28Muchas gracias por su atención.
20:29Aplausos.
20:30Aplausos.
20:31Aplausos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada