Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
A pesar de la deserción, quienes completan estudios en mecánica automotriz logran insertarse con éxito en el sector

La pasión por la velocidad y la adrenalina mueve a muchos dominicanos a invertir millones en sus vehículos. Para este grupo de entusiastas, no se trata sólo de colocar accesorios, pintura llamativa o luces brillantes, sino de ir más allá y transformar el corazón de un auto: el motor, la transmisión y otros sistemas que definen su desempeño.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En República Dominicana no se fabrican vehículos de lujos, deportivos ni tradicionales,
00:05pero desde suelo dominicano si se transforman, se modifican y se llevan al límite.
00:10Aquí, la pasión por la velocidad se convirtió en una industria millonaria
00:13que crece a pesar de los retos en la formación técnica.
00:16Entre 2013 y 2025 se matricularon 1,060 estudiantes en técnico superior en mecánica automotriz,
00:24de los que 586 abandonaron la carrera y solo 209 lograron graduarse.
00:29De acuerdo al Instituto Técnico Superior Comunitario, ITSC.
00:33Actualmente, solo 141 estudiantes permanecen activos en este programa,
00:38que tiene una duración de dos años y ocho meses y combina teoría, práctica y formación en valores.
00:43En la última década, el Infotep y el ITSC han graduado un total de 2,986 estudiantes
00:49en mecánica automotriz y áreas afines.
00:52La mayoría, 2,925 son hombres, apenas 61 fueron mujeres.
00:56Infotep reportó que entre 2015 y 2024, el curso más solicitado fue mecánica básica
01:02con más de 12,000 participantes.
01:05Le siguen electricidad, automotriz, mecánica de motores, servicio de mantenimiento,
01:09conducción y mecánica de chasis.
01:11La diversificación es amplia, desde pintura y desagolladura
01:15hasta reparación de controles electrónicos, aire acondicionado y transmisiones.
01:20Pero, ¿cuáles son las oportunidades de trabajo?
01:30A pesar de la deserción, el sector ofrece oportunidades según encuestas del Infotep.
01:34El 57% de los egresados logra insertarse en el mercado laboral tras su capacitación.
01:39El estudio revela que muchos estudiantes ya se encontraban empleados durante la formación,
01:44lo que facilita su transición al mercado laboral.
01:47Las especialidades más demandadas, como la mecánica de alta gama,
01:50la electrónica automotriz y el tuneo, abren puertas a remuneraciones competitivas
01:55y, en muchos casos, permiten a los técnicos convertirse en sus propios jefes.
02:00Hablemos de lo que a la gente le gusta, el dinero.
02:02¿Cuánto es la inversión para modificar los vehículos?
02:05Muchos dominicanos invierten millones en modificaciones.
02:09No se trata de simples accesorios o luces llamativas.
02:12La meta es transformar el corazón de un auto, su motor, transmisión y sistemas eléctricos.
02:18Y el gasto puede superar los 2 millones de pesos en un solo proyecto.
02:22Saludos, mi nombre es Carlos Arista.
02:24Yo soy el propietario de SMS, Speed Motoring Solutions.
02:28Tenemos aproximadamente ya 8 años en el mercado que formalizamos
02:32y siempre mi enfoque ha sido en lo que viene siendo las programaciones de computadoras
02:36para mejorar el rendimiento, la potencia y la funcionalidad de los vehículos.
02:40Especialmente lo que viene siendo vehículo europeo, de alta gama, pero también en otras áreas.
02:45Y también ofrecemos lo que viene siendo piezas y combos
02:48que se complementan junto con esa programación
02:50para que tenga el mejor desempeño del vehículo.
02:52Nuestras marcas principales son BMW y Mercedes-Benz Audi.
02:57Pero, como pueden ver, también trabajamos otras.
02:59Pero nuestro enfoque principal son marcas europeas, básicamente, de vehículos de alta gama.
03:03Con mejora, o con mejora 1.30 HP,
03:06pero el tonido es lo que a uno le cambia.
03:09Estos carros hacen unas detonaciones de fábrica.
03:11Pam, pam, pam, pam, pam, pam.
03:12Los clientes quieren que se la pongan más alta un toque.
03:15De ahí irás.
03:17El proceso.
03:19Todo comienza con una evaluación del vehículo,
03:21cuyo costo ronda entre 350 y 500 dólares.
03:25Luego, la computadora del auto es intervenida para reprogramarla.
03:29El trabajo principal mío realmente es software.
03:33Por ende, mi herramienta principal es una laptop y una conexión al internet
03:37y una interfaz al vehículo por el puerto de diagnóstico.
03:40Esa es mi herramienta número uno.
03:42Porque aquí el 90% de lo que yo hago es reescribir la programación
03:45que trae la computadora original del vehículo
03:47o instalar una cajita, un módulo,
03:51que también hace mejoras similares, como de potencia.
03:54Sin embargo, este tipo de modificaciones requiere especialización.
03:58Muchos talleres optan por representar líneas de empresas extranjeras,
04:02lo que asegura equipos certificados y respaldo de ingenieros capacitados.
04:06Además de empresario, Carlos Ariza ha sido piloto de dragueo desde 1998.
04:11Mi padre era altamente entusiasta de lo que viene ese nuevo.
04:16Tuvo carros de dragueo profesionales, líneas rápidas,
04:20cuando eran unos Ford.
04:21Y básicamente yo desde joven estuve en ese ambiente.
04:25Luego ya con el tiempo, yo aunque estudié otra carrera,
04:29yo soy ingeniero civil por profesión,
04:31mi hobby siempre fue las modificaciones de los vehículos.
04:34La industria automotriz en el país no se limita a comprar y vender autos.
04:38Es un ecosistema donde la formación técnica,
04:41la pasión por la velocidad y la inversión millonaria
04:43convergen en un mismo punto.
04:45Para quienes logran completar su preparación,
04:48la recompensa es clara, un campo laboral en expansión
04:51y la posibilidad de transformar la ficción por los motores en un negocio rentable.
04:55¿Es legal modificar un auto en República Dominicana?
04:59La Ley 6317 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial
05:04permite que los vehículos de motor incorporen accesorios o componentes adicionales,
05:10siempre que estos se ajusten a las disposiciones emitidas
05:13por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, INTRAN.
05:17Actualmente, la normativa no detalla de manera concreta los criterios que deben regir estas transformaciones,
05:24ni especifica cuáles prácticas están prohibidas.
05:28De acuerdo con el INTRAN,
05:29toda persona interesada en realizar cambios en su vehículo
05:33debe solicitar autorización previa ante la institución,
05:36procedimiento obligatorio para garantizar la seguridad vial.
05:40En cuanto al control de estas prácticas,
05:42la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre, DIGESET,
05:46reveló que entre 2020 y 2024 se registraron 6.367 infracciones
05:53relacionadas con modificaciones de vehículos, remolques
05:56y competencias de velocidad en la vía pública.
06:00El INTRAN adelantó al listín diario que trabaja en la elaboración de una normativa específica
06:06que establecerá parámetros claros y actualizados para regular estas adaptaciones.
06:12La personalización de vehículos constituye un sector en crecimiento
06:15que moviliza talleres profesionales especializados y entusiasta de la ingeniería automotriz.
06:22Este auge, impulsado en gran medida por aficionados de la velocidad y al diseño,
06:27pone de relieve la necesidad de normas claras
06:29que permitan desarrollar la actividad de manera segura.
06:32Bajo este contexto, las autoridades recuerdan que el espacio adecuado
06:36para las competencias continúa siendo el autódromo,
06:40donde pueden realizarse bajo controles apropiados
06:42y no en las vías públicas destinadas al tránsito cotidiano.
06:47En la próxima entrega, conoceremos la historia de María Ceballos,
06:50una joven de 22 años que ha escalado en el mundo de la mecánica automotriz y el detailing.
06:55También la de Rafael Adames, nacido en Padre Las Casas, Azoa,
06:59quien fue limpia botas y hoy es piloto profesional de drift.
07:02Y la de Máximo Santos, que alguna vez pensó en ser patólogo forense,
07:06pero terminó como mecánico de autos de carrera y piloto.
07:09¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada