En entrevista para #SeñalInformativa, la Co-directora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), Anna Karolina Chimiak, habla sobre disculpas públicas del gobierno de Jalisco a familias de desaparecidos.
00:30Ella es co-directora del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, conocido como CEPAD.
00:37Esta charla vía Zoom y le damos la bienvenida.
00:40¿Cómo está, Carolina? Muy buenas tardes.
00:43Muy buenas tardes. Muchas gracias por el espacio y la invitación y también buenas tardes a televidentes.
00:50Muchísimas gracias.
00:51Pues en principio, ¿cuál sería el significado de esta disculpa pública, que no es la primera,
00:58que es la segunda disculpa pública, porque como ya nos lo narró nuestra compañera,
01:02fue un exhorto que hace la Comisión Nacional de Derechos Humanos a la Fiscalía.
01:07No ofrece disculpas, más bien revictimiza.
01:10Y pues el gobernador tiene que enmendarla plana, digámoslo así.
01:15Pero, ¿qué significado tiene esto? Por favor, la escuchamos.
01:19Pues creo que son varias reflexiones al respecto.
01:23Lo primero, sí es importante reconocer que si se hubiera realizado el evento de 14 de agosto
01:31de manera digna, de manera también no revictimizante, en atención a las necesidades de las víctimas,
01:38sobre todo de Doña Nati y su familia, pues no tendríamos que pasar a este evento.
01:44Y pues lamentablemente, de parte de la Fiscalía, a través de Vicefiscalía de Derechos Humanos,
01:50pues no se ha logrado antes llevar el proceso de manera adecuada para lograr o generar este evento efectivo,
02:00digno, que pudiera realmente ser reparador para las víctimas.
02:04Estamos a unas semanas después de ese acto.
02:09Ahora, las disculpas, pues ofrece el gobernador del Estado de Jalisco la máxima autoridad.
02:16Es primer evento de esta naturaleza a nivel del Estado.
02:21Pues sin duda alguna, pues también es un hecho histórico.
02:27Y claramente manda un mensaje sumamente poderoso, no solo para Doña Nati y su familia,
02:32pero también para miles de víctimas en el Estado, que hay voluntad y disposición de reconocer que las cosas no se hicieron bien
02:41y también, pues de poder generar esas palabras directas de disculparse.
02:47Es un avance importante, es un avance significativo.
02:51Sin embargo, estamos en un Estado que cuenta con más de 15.800 personas desaparecidas.
02:57Y claramente, pues esperamos que este mensaje también se convierta en ese compromiso.
03:04El gobernador dijo que es un punto de partida, que claramente ahí no se concluye esa voluntad y disposición.
03:12Y eso es justo lo que también, pues tanto colocó Doña Nati, como también compartimos desde la organización,
03:19que esto se tiene que convertir en el camino de la no repetición, el compromiso que pudiera implicar
03:26el fortalecimiento de las instituciones, pero sobre todo también el compromiso con la verdad,
03:32con la justicia, con la reparación integral y pues el trato digno y no revictimizante
03:37hacia las víctimas por parte de las autoridades de este gobierno.
03:41Lo importante es eso.
03:42Y para ahí va mi siguiente pregunta.
03:44Ya hubo un poquito de respuesta en esta primera intervención.
03:47Pero, ¿cómo precisamente a través de lo ocurrido el día de ayer evitar la no repetición en estos temas?
03:57Pues, nosotras lo hemos dicho también durante el evento del día de ayer,
04:03pues claramente la no repetición tiene que reflejarse primero en fortalecimiento de las instituciones.
04:09Estamos hablando de las instituciones que han sido débiles, que a pesar de que han tenido aumento del presupuesto,
04:17no han tenido personal suficiente, varias de las personas no han sido capacitadas de manera adecuada,
04:24se han permanecido las prácticas de maltrato y la revictimización.
04:28Entonces, sin duda alguna, el fortalecimiento institucional y también generar condiciones dignas en cuanto a la labor de las y los servidores públicos, públicas,
04:39es el primer paso.
04:40También, por otro lado, la lucha contra la impunidad, que es algo fundamental que hemos compartido también.
04:48Y además, en la reunión con los colectivos, el día de ayer también fue uno de los temas principales.
04:53Y ahí es la apuesta de poder contar en Jalisco con la primera fiscalía autónoma a nivel nacional que pueda abonar a la investigación de los delitos en materia de desaparición
05:06con esa plena independencia en términos de las investigaciones y que eso no implique indebidas injerencias, presiones externas o internas.
05:16Y claramente también la implementación correspondiente a los marcos normativos en materia de desaparición que han quedado muy rezagados.
05:26La ley, por ejemplo, de personas desaparecidas se aprobó en el año 2021, entró en vigor en marzo de 2021.
05:32Y desde entonces quedan pendientes varios artículos transitorios por cumplirse.
05:38Y son además pendientes sumamente relevantes.
05:41Quedar rezagada, por ejemplo, el reglamento propio de la ley que es necesario para operativizar su implementación y generar una coordinación adecuada de las instancias.
05:55Que eso ha sido un tema que por años han señalado las familias.
05:58O, por ejemplo, permanece pendiente la creación del programa estatal de búsqueda, que es una herramienta sumamente fundamental para poder generar las estrategias, acciones, metodologías de búsqueda que pudieran ser diferenciadas.
06:13Y señalando el caso de Doña Nati, que es caso de larga data de 2010, que puedan también incluir, por ejemplo, esas estrategias correspondientes a larga data, los casos que han sido de alguna manera olvidados.
06:25Y por otro lado, por ejemplo, también pensando en no repetición, en caso de Doña Nati sucedió esto, la falta de búsqueda inmediata.
06:33Las familias denuncian que siguen también pendientes o siguen deficiencias en cuanto a la búsqueda inmediata, que también esos componentes pudieran considerarse.
06:43Entre otros aspectos, porque en materia de desaparición, pues hay varios pendientes y podríamos aquí hablar, pues mucho, mucho más tiempo.
06:50Pero sin duda alguna, fortalecimiento institucional, cumplimiento de los marcos normativos y la lucha contra la impunidad y el trato digno y atención adecuada hacia las víctimas es un paso fundamental y necesario.
07:03Así es, y ojalá el tiempo nos dé, no, no nos va a dar, efectivamente no nos va a alcanzar, Ana Carolina, para hablar de precisamente de esto, de la no repetición y ya algunos áreas de qué hay que hacer y dónde está el reforzamiento.
07:18Ante esta manera de que se vio el gobernador obligado a ofrecer esa disculpa pública, Ana Carolina, yo quisiera preguntarte, porque es el caso de la señora Nati, que tiene, pues ya lo decía, estuve muchos años en búsqueda.
07:34Decirlo así, no esperara que la Comisión Nacional de Derechos Humanos me dé una indicación, un exhorto para ofrecer una disculpa, Jalisco sigue siendo desafortunadamente uno de los primeros lugares en materia de desaparición forzada.
07:52¿Valdría la pena, como parte de CEPAT, cómo lo valora si se ofrece una disculpa pública generalizada, es decir, más allá del caso de la señora Nati?
08:03Sí, efectivamente ha sido una reflexión que también hemos tenido institucionalmente, porque es solo un caso, porque no más casos, porque en este caso, doña Nati, como ya bien compartiste, ha tenido una lucha sumamente valiosa, ha logrado una resolución de un tribunal colegiado,
08:27ha logrado justo la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pero precisamente el apoyo que realizamos de parte de la organización, pues la apuesta es que no solamente estos avances pudieran tener impacto en solo un caso, para solo una familia,
08:41sino que también, pues estos logros, a raíz de litigio estratégico, pudieran también, pues trasladarse, pues a las reformas estructurales, pudieran generar cambios más amplios, más sistemáticos,
08:56y que esto también pudiera reflejarse para otras familias.
09:00Y sabemos que efectivamente, si estamos hablando de casi 16 mil personas desaparecidas, pues son decenas o no, sino cientos de familias, hablando de familias más amplias,
09:10que están, pues afectadas por la problemática. Este hecho, sin duda alguna, pues generó esperanza para muchas familias.
09:19Nos tocó cuando estuvimos en el evento del 14 de agosto, las familias salieron, pues muy indignadas, muy molestas, muy frustradas,
09:28porque para ellas esa disculpa ha sido también algo simbólico, algo que no solamente tiene que ver con el caso de doña Nati,
09:36pero también algo más amplio de que en aquel momento el fiscal dice las palabras de disculpa.
09:42Y ahora, en esta situación que el gobernador lo compartió, sí ha tenido también ese impacto de esa expectativa y esperanza para más personas,
09:51pero sin duda alguna, muchas familias o gran parte, si no mayoría de las familias,
09:56han enfrentado varias de los actos de revictimización, de incumplimientos, de las omisiones,
10:02que vivió doña Nati y su familia, y también les corresponde escuchar las palabras,
10:09incluso de forma generalizada, de la máxima autoridad de la institución.
10:13Y terminaría que sabemos que son hechos, por ejemplo, en caso de doña Nati, de 2010,
10:17en cuanto a la Fiscalía de Jalisco, porque luego el caso se trasladó a Zacatecas
10:22y a la Fiscalía General de la República,
10:25y no es, por ejemplo, la responsabilidad del actual fiscal o el gobernador.
10:30Sin embargo, son actualmente titulares de estas instancias
10:33y precisamente les toca, lo reconoció el gobernador también,
10:37y eso ha sido valioso el día de ayer,
10:40les toca asumir la responsabilidad institucional por el cargo que tienen
10:45por estas omisiones, aunque pasaron hace 15, hace 10 o hace 5 años.
10:49Entonces, sin duda alguna, esa disculpa también pudiera ser más relevante
10:54y además también generar un impacto mucho más amplio.
10:58Sí, pero por supuesto que les toca, yo creo que eso no debería de estar ni a discusión, obviamente.
11:02Pero bueno, Carolina, me quedo un minutito.
11:05Yo quisiera, porque sí, de veras, yo creo que igual ustedes en CEPAD
11:09y en otros colectivos, en otras agrupaciones,
11:11la apuesta es a la no repetición, y me voy a centrar ahí un poquito.
11:15¿Tú ves avances, por ejemplo, en el fortalecimiento de las instituciones en esta administración?
11:25Perdón, se cortó la última parte de pregunta, si veo avances...
11:30Te la reitero, te la reitero.
11:31¿Tú ves avances en el fortalecimiento de las instituciones, por ejemplo?
11:38Lo que vemos avances, igual diría por ahí, muy corto por los tiempos,
11:43es que en este gobierno ha habido más apertura
11:46para sentarse con las familias, escuchar y dialogar.
11:49Sin duda alguna, comparando con el anterior sexenio,
11:52con la administración pasada, donde no hubo estos espacios,
11:55no hubo escucha, es un avance importante
11:58y se ha tratado de colocar varios procesos de fortalecimiento en la mesa.
Sé la primera persona en añadir un comentario