Eldorado atraviesa una etapa de transformación en materia ambiental. Con el impulso de la gestión del intendente Rodrigo "Pipo" Durán, el municipio consolidó una política de Estado enfocada en la economía circular y la salud comunitaria. La secretaria de Ambiente, Valeria Schendelbeck, destacó que desde el inicio de la gestión se trazó un norte claro: “Definimos la economía circular y la salud ambiental como ejes centrales de trabajo. Esa decisión marcó un antes y un después para Eldorado”. En este marco, la ciudad instaló el primer Ecopunto y ya cuenta con dos en funcionamiento. Allí se gestionan residuos reciclables, aceites vegetales usados y neumáticos fuera de uso. Además, Eldorado inauguró el primer Centro de Acopio Transitorio (CAT) de la provincia para residuos eléctricos y electrónicos. “Esto marca un hito no solo a nivel local, sino también provincial”, subrayó la funcionaria. Lee la nota completa en www.misionesonline.net
00:00¿Qué tal? Bueno, así es. Bueno, con la gestión del Intendente Rodrigo Durán hemos, de alguna manera, marcado un antes y un después en algo que consideramos un eje central de trabajo que se relaciona con la economía circular y la salud ambiental.
00:16Todo lo que tiene que ver con el trabajo en gestión de residuos que hacemos en el municipio de El Dorado. Se han implementado acciones históricas como tiene que ver con la instalación del primer ecopunto en nuestro municipio. Hoy ya tenemos dos desde que estamos en gestión, donde nosotros hacemos todo lo que tiene que ver con la gestión de residuos reciclables como también de otros tipos de residuos como aceite vegetal usado, neumático fuera de uso.
00:43Muy recientemente hemos inaugurado el primer CAT de la provincia que tiene que ver con el centro de acopio transitorio para lo que respecta a residuos electrónicos y eléctricos. Así que, bueno, esto también marca un hito, no solamente a nivel local, sino a nivel provincial.
01:02Bueno, otra de las acciones también que han marcado un antes y un después, sobre todo en la salud ambiental del municipio, tiene que ver con la recuperación del basural municipal.
01:17Hoy ya pronto a llamarse punto limpio. Esto ha sido un trabajo muy arduo en el cual se sigue trabajando, pero bueno, se han logrado realmente resultados excelentes para la recuperación del área.
01:29Así que, bueno, también es algo que nos motiva a seguir trabajando. Y bueno, todo lo que tiene que ver con tareas cotidianas de gestión de residuos en todo el municipio es algo permanente como política de Estado.
01:39Por otro lado, también se trabaja dentro de lo que es salud ambiental, propiamente dicho, en las estructuras que ya vienen fijas, digamos, por parte de la Secretaría de Ambiente, como son las áreas de bromatología, de saneamiento ambiental, de veterinaria y zoonosis,
01:57que también con la gestión del actual intendente hemos logrado ampliar la cobertura en este sentido, ya que no solamente contamos con el centro veterinario de zoonosis fijo, sino también contamos con el quirófano móvil que se acerca a los barrios para también cubrir todas las necesidades,
02:14sobre todo de las zonas más vulnerables, más carentes. Entonces, bueno, también cubrir estas necesidades y obviamente aportar a la salud ambiental.
02:24Cuando trabajamos en la salud de las mascotas sabemos que estamos trabajando en prevención de enfermedades de índole vectorial y otro tipo de enfermedades.
02:34También asociado a este tema de enfermedades vectoriales tenemos un equipo que se llama también Control de Vectores, en el cual trabajamos junto al Ministerio de Salud Pública de la provincia,
02:44fundamentalmente para lo que tiene que ver con el dengue, que ya hace más de una década se viene trabajando en el municipio.
02:50Así que bueno, la verdad que tenemos muchos frentes de trabajo abiertos y seguimos ampliando, pero siempre con un norte.
02:59Nosotros tenemos a partir de un norte, que es trabajar fundamentalmente en lo que es economía circular y salud ambiental, dirigir todos los esfuerzos a este norte.
03:08Entonces ya también tenemos trazados los rumbos directos que nos conducen a este objetivo central.
03:15Y bueno, por supuesto, abiertos a la comunidad, más allá de que tenemos la planificación y la ejecución de las actividades programadas internamente desde la Secretaría de Ambiente,
03:27siempre estamos abiertos a las demandas del vecino, porque más allá de que nosotros tenemos trabajo de terreno,
03:34el vecino es el que vive el día a día y por ahí hay cuestiones que por ahí nosotros obviamos o por ahí no nos damos cuenta.
03:40Y también siempre estamos tomando sugerencias, recomendaciones como para seguir mejorando la gestión.
03:46Nuestras expectativas, sinceramente, eran muy bajas.
03:49Siempre que por ahí uno implementa una nueva herramienta, siempre está la resistencia de la gente,
03:54que viene por ahí por parte misma del desconocimiento, ¿no?
03:57O por ahí frustraciones por acciones anteriores que han quedado truncas, entonces dicen, uy, una vez más esta acción que no se va a llevar adelante o se va a llevar adelante bien
04:06y después no se va a continuar en el tiempo.
04:08La verdad es que esto no nos pasó y bueno, también hay un esfuerzo nuestro en la continuidad de las acciones, ¿no?
04:15Cuando pedimos esta colaboración a la gente, por ejemplo, nos pasó con los ecopuntos,
04:20de que colaboren y que gracias a la gente están creciendo realmente esta red de ecopuntos municipal.
04:27Sabemos que la coyuntura está muy compleja, pero no queremos que de alguna manera se paralice
04:36o que se estanque ningún eslabón de la cadena porque eso genera un retroceso importante.
04:40Entonces siempre es como que estamos tratando de mantener todas las líneas de trabajo activas
04:45para también generar esa confianza en la comunidad, ¿no?
04:49Y bueno, muchas veces no es fácil, tenemos que estar lidiando con muchos problemas,
04:55pero bueno, está nosotros también el esfuerzo en el día a día de mantener todas estas líneas de trabajo vigente
05:01y bueno, justamente eso que decís vos, ¿no?
05:03Mantener este feedback continuamente vigente, ¿no? Activo.
05:09Sí, bueno, todas las tareas son plenamente planificadas desde el día uno.
05:13Ya desde el inicio de la gestión hemos trabajado con un diagnóstico de situación
05:17y fue con este diagnóstico de situación que nosotros dijimos, bueno, esta es nuestra principal problemática,
05:22vamos a dirigir todos los esfuerzos en esta principal problemática
05:25y también trabajar de manera, más allá de que trabajamos de manera articulada dentro de la Secretaría de Ambiente
05:33con todos los estamentos porque todas las áreas están relacionadas,
05:36también trabajamos colaborativamente con las distintas áreas de trabajo fuera de la Secretaría de Ambiente.
05:43Así trabajamos con todas las secretarías prácticamente.
05:46Y esto creo que pasa a las demás secretarías también, digamos, más allá de nosotros.
05:51Es como que trabajamos de manera colaborativa, solidaria.
05:56Bueno, por ahí estamos más ligados a algunas secretarías más que otras,
06:00pero bueno, esto también hace al trabajo interdisciplinario municipal,
06:04que también se ve en el afuera, se ve en la comunidad, el vecino lo nota
06:09y eso también creo que genera también más participación y compromiso por parte del vecino también.
06:15Sí, totalmente.
06:17La verdad es que, bueno, no quiero dejar de destacar,
06:20como bien decimos en términos criollos, el espaldarazo, si se quiere,
06:24de alguna manera, el apoyo del gobierno provincial
06:30porque son políticas de Estado que se marcan a nivel provincial
06:35pero que necesariamente los municipios tienen que apropiarse y llevarlo adelante.
06:39O sea, el gobierno provincial puede, a través de la Cámara de Representantes
06:44o algún otro organismo, de alguna manera llevar ciertos lineamientos a los municipios,
06:49pero si el municipio no lo toma como propio, no se apropia de esas herramientas
06:54y lo ejecuta y sobre todo no hace el trabajo de sensibilización con el vecino,
06:57nada se puede llevar adelante.
06:59O por ahí se lleva adelante en el momento y después no se continúa en el después, digamos.
07:02La verdad que en este sentido hemos tenido siempre apoyo
07:06de distintos organismos de la provincia,
07:09ya sea Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Ecología,
07:13con lo que fue la implementación de la licencia ambiental.
07:16Recordemos que el Dorado es el primer y único municipio hasta el momento
07:19de la provincia en contar con la licencia ambiental.
07:22Esta herramienta para, de alguna manera, también salvaguardar a nuestros recursos naturales
07:26en los momentos de ejecuciones de distintos proyectos que generan un impacto en el ambiente.
07:32También, bueno, otros organismos, como por ejemplo el Ministerio de Cambio Climático,
07:37a través de la Subsecretaría de Economía Circular,
07:40con quienes llevamos adelante todas las acciones que tienen que ver con el reciclado
07:45de los residuos, de todo tipo que llevamos adelante en nuestra localidad.
07:50Siempre contamos con el apoyo incondicional del equipo de trabajo de provincia,
07:54así que la verdad es que no podemos hacerlo solos.
07:57Pero bueno, es toda una cadena que se tiene que dar,
08:00que genera mucho trabajo, mucho esfuerzo.
08:03Esta vinculación institucional lleva tiempo,
08:07generar confianza y sobre todo también bajarlo a la comunidad
08:10y que el vecino también pueda tomarlo como propio.
08:13Bueno, yo creo que hay dos muy fuertes que, bueno, de hecho ya están en marcha,
08:17por eso me animo a adelantar.
08:19Uno tiene que ver con una planta de gestión de residuos verdes.
08:22Hasta hoy el municipio no ha contemplado.
08:28Residuos verdes en el sentido de,
08:30no es que no nos hemos dado cuenta de la problemática,
08:32sino que todavía, como nos hemos por ahí abocado a residuos que generaban
08:37impactos más graves en el ambiente,
08:41nos hemos concentrado en esos residuos.
08:42Hoy en día, como ya todas esas líneas de trabajo están de alguna manera encaminadas,
08:46se están gestionando, podemos sí pensar ya en los residuos verdes,
08:51que sabemos que también genera un riesgo su no gestión,
08:56como puede ser proliferación de vectores, de enfermedades.
08:59Si bien hoy en el basural municipal, pronto a llamarse punto limpio,
09:04está sectorizado, está ordenado, de alguna manera está ubicado
09:10de manera prolija y ordenada, necesita gestión.
09:14Así que en eso es algo que también ya está en marcha un proyecto
09:17para contar con el procesamiento de este residuo
09:21y, por supuesto, su valorización final.
09:23Así que en el fin de la gestión esperemos encontrarnos
09:27con una planta de procesamiento de residuos verdes.
09:30Esto por un lado y por otro lado también,
09:32otra cosa que también está en marcha,
09:34tiene que ver con el tratamiento de las enfermedades vectoriales,
09:37porque la salud ambiental es realmente un objetivo principal de esta gestión.
09:43Así que bueno, trabajar mucho con salud pública,
09:46no solamente para el dengue, que bueno, es un flagelo de nuestra sociedad,
09:53ya a nivel nacional y regional también de toda Latinoamérica,
09:58sino también reforzar y articular para el tratamiento de otros tipos de enfermedades
10:03que sabemos que por efectos del cambio climático y otras acciones humanas,
10:07digamos, de origen antrópico, si se quiere,
10:10también están proliferando, como la leishmaniasis y otro tipo de enfermedades.
10:14Así que también estamos en marcha de nuestro propio laboratorio
10:17de enfermedades vectoriales,
10:20donde bueno, de alguna manera vamos a tener en El Dorado
10:23este centro de investigación y desarrollo de este tipo de enfermedades
10:27para trabajar también de manera más eficiente
10:29en la prevención con los vecinos de toda la comunidad.
Sé la primera persona en añadir un comentario