Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
Canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, rechazó el despliegue de las fuerzas militares de EE.UU. frente a las costas venezolanas, lo que constituye un acto irresponsable influenciado por el odio y el resentimiento de su secretario de Estado, Marco Rubio.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00proporcionado de unidades navales y aéreas militares hacia el sur del Caribe
00:05bajo el mando del Comando Sur, presentándolo como acto disuasorio
00:10para enmascarar su real intención intervencionista.
00:15En la declaración realizada por la Cancillería de Cuba el pasado 28 de agosto,
00:21expresamos nuestro enérgico rechazo a la presencia de fuerzas militares de Estados Unidos en el Caribe.
00:30La envergadura de los efectivos, medios y técnicas militares desplegados,
00:34que incluye submarinos de propulsión nuclear, contradice la idea que el gobierno estadounidense
00:40pretende vender de que su propósito es luchar contra el narcotráfico o los flujos migratorios irregulares.
00:48El Informe Global de Drogas de 2025 de Estados Unidos señala que Estados Unidos es el mayor mercado
00:56de estupefacientes en las Américas y posiblemente en el mundo,
01:00que alberga las mayores redes de estímulo al consumo, distribución, facilitación del tráfico,
01:06cobro, atesoramiento y lavado de las cuantiosas sumas que este negocio ilícito genera.
01:15Es en estos factores, en su propio territorio, que el gobierno estadounidense debería poner el foco
01:22de su atención y canalizar sus grandes recursos para enfrentarlo.
01:29Paralelamente, el gobierno estadounidense construye una vez más una falsa narrativa
01:34contra autoridades legítimas de la región, en este caso en particular contra el presidente
01:39constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
01:44La aviesa intención de asociar al gobierno venezolano con supuestas organizaciones criminales
01:50es la nueva construcción imperial para amparar actos injerencistas y violentos.
01:57Deseo reiterar la declaración del presidente Díaz-Canel cuando expresó
02:01la tierra de Bolívar y Chávez no puede ser intimidada con amenazas y cañoneras
02:06y no está sola en su grava resistencia frente a la prepotencia imperial.
02:13No es la primera vez que los gobernantes de Washington acuden a las mentiras para justificar el despojo.
02:21Así ha ocurrido a través de numerosas intervenciones militares en nuestra región
02:28y el apoyo y amparo a criminales dictaduras.
02:34Su reciclada supuesta lucha sin cuartel contra el narcotráfico
02:38representa un intento de actualización del esquema de dominación
02:43anclado en la doctrina Monroy.
02:47En este contexto adverso debemos prevalecer
02:51y hacer fortalecer nuestros espacios de integración y denuncia,
02:56vigorizar el ALPA, así como la CELAC.
03:02A partir de la declaración del gobierno revolucionario
03:06de días recientes que insta a la comunidad internacional a movilizarse
03:13para detener una agresión contra Venezuela y nuestra América,
03:18llamo a fortalecer nuestra alianza, a cerrar filas frente a quienes pretenden imponer sus agendas.
03:28La soberanía y la independencia se defienden y no se negocian.
03:34La gravedad del momento exige incrementar la solidaridad mutua.
03:40Para Cuba constituye una prioridad la implementación de la Agenda Estratégica 2030 del ALPA.
03:47Saludamos los resultados alcanzados ya en Agroalba y en otros emblemáticos proyectos
03:54que evidencian nuestras fortalezas y capacidades.
03:58Nuestros países seguirán siendo un bastión de resistencia, de creatividad,
04:03de construcción a favor de la paz, el desarrollo, la justicia y la dignidad de nuestros pueblos.
04:12Agradezco profundamente la solidaridad de los países del ALPA
04:16en su enfrentamiento al bloqueo estadounidense contra Cuba
04:21y su reclamo de exclusión de esta en la lista infame de países patrocinadores del terrorismo.
04:30Les ratifico el afecto del pueblo de Cuba.
04:33Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada