Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
A unos días de que se cumplan 11 años de la desesperación, padres y madres de los estudiantes de Ayotzinapa, que desaparecieron en México, han comenzado las movilizaciones. Son las nuevas generaciones de estudiantes de Ayotzinapa que replican los pasos de quienes han salido a las calles a exigir verdad y justicia. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Son las nuevas generaciones de estudiantes de Yotzinapa que, a casi 11 años de la desaparición de sus compañeros,
00:06replican los pasos de quienes antes que ellos han salido a las calles a exigir verdad y justicia.
00:18La primera parada fue la Cancillería Mexicana.
00:21El motivo, la lentitud para extraditar a personas implicadas en la desaparición de los normalistas,
00:26como Tomás Herón de Lucio, refugiado en Israel.
00:30Tiene que darle prioridad si es que quiere darnos verdad y justicia, porque si no, el ejército, para mí, hace pactos.
00:39No es para menos. La llamada verdad histórica que fue construida durante el periodo neoliberal retrasó mucho las investigaciones.
00:47Qué doloroso, ¿verdad? Es ver cómo fueron quedando algunos compañeros, compañeras, mamás de hueso colorado, ¿verdad?
00:55Que estaban ahí, siempre sentaditas, esperando una noticia.
01:02En este contexto, la presidenta mexicana confió en que pronto podrá tener buenas noticias para padres y madres.
01:08Siguen las investigaciones. Yo espero que pronto ya la Fiscalía Especializada pueda tener algunas otras detenciones de estas nuevas líneas de investigación que se abrieron.
01:21Las movilizaciones continuarán estos días de cara al aniversario número 11 que se cumple este 26 de septiembre con movilizaciones en otras dependencias, así como actividades culturales y de difusión.
01:32Con las imágenes de Javier Hernández, Daniel Rosas, Telesur, Ciudad de México.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada