📰⭕ Un joven cumbiero lanzó un micrófono a un periodista y el Presidente de YPFB fue perseguido por otro periodista en las calles. Expertos analizan hasta qué punto el trabajo periodístico puede convertirse en hostigamiento o acoso. . . #BTVInforma
00:00Dejemos de hostigar a la gente, no es la tarea.
00:03Queremos noticias, sí, pero no así, no a cualquier precio.
00:05Son las palabras mediante las cuales se exhorta a periodistas a no sobrepasar límites que convierten el periodismo en hostigamiento o hasta acoso.
00:14Sin embargo, al respecto de la acción de Percy Ríos, vocalista de sangre cumbiera,
00:18quien arrojó un micrófono de un medio de comunicación sin ningún tipo de excusa válida, esto es una agresión, se sostuvo.
00:25El muchacho cumbiero ese que agarra el micrófono y lo arroja, eso es una agresión.
00:31Que le habían ido a hacer preguntas realmente lamentables, que lo hostigaban, que querían obligarlo a declarar así.
00:38Lo entiendo, pero no lo justifico.
00:41Recordemos también la persecución de periodistas de otro medio de comunicación al presidente de YPFB, Armin Dorgaten,
00:48por las calles del centro paseño, tras haber brindado su declaración informativa de manera voluntaria.
00:54¿Cómo es posible que un medio de comunicación persiga de esa manera a alguien?
00:59Perseguirlo me pareció de muy mal gusto y me dio vergüenza ajena, la verdad.
01:04Simplemente no puedo hacer glacia, le agradezco mucho. Y ahí se acabó, esa es la noticia.
01:08Informar es un derecho, sin embargo, no se debe atravesar una línea que convierte labor periodístico a hostigamiento,
01:15sostuvo el periodista de cuatro décadas de trayectoria, Mario Espinosa.
01:19Ética, ante todo ética. Y parte de la ética es saber comportarse, dejar de hostigar a la gente.
01:25Y si alguien no quiere hacer declaraciones, oye, no hagas declaraciones.
Sé la primera persona en añadir un comentario