Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
En Argentina, existe la Federación Argentina de Deportes para Ciegos (FADEC), que es una organización creada en 1988, destinada a organizar, reglamentar y promover el deporte entre las personas con discapacidades visuales. Sus equipos de futbol, tanto el femenino como el masculino, son campeones del mundo.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🥇
Deportes
Transcripción
00:00Existe la Federación Argentina de Deportes para Ciegos, FADEC, que es una organización
00:06creada en 1988 destinada a organizar, reglamentar y promover el deporte entre las personas con
00:13discapacidades visuales. Sus equipos de fútbol, tanto el femenino como masculino, son campeones
00:18del mundo y tienen un nombre particular. Veamos.
00:22Estos son dos murciélagos. No, no hay error. Los murciélagos son los equipos de la Selección
00:30Argentina de Fútbol para Ciegos. Ambos equipos, tanto el femenino como el masculino, campeones
00:35del mundo. Hombres y mujeres que hoy representan al país en un deporte que, hasta no hace mucho,
00:42era solo para quien podía ver.
00:44La primera vez que me enfrenté a la pelota fue por allá, por el año 2018. La verdad
00:51que no conocía la disciplina, conocía a los murciélagos, los seguía en los paralímpicos,
00:57pero no mucho más que eso. La verdad que me enamoré y de ahí para acá que no lo dejé
01:02y no lo pienso dejar.
01:04Siempre y para todo hay una primera vez. Hay quien no pasa de esa vez, pero también hay
01:09quien nunca más abandona.
01:11Juego al fútbol desde el 2023 en la Selección y desde el 2019 en el fútbol para Ciegos.
01:17Yo entreno seis veces en la semana, cinco con Selección y una con el club de la Liga
01:24Nacional de Argentina.
01:26Incluso los murciélagos demuestran que con una constancia sostenida, la gloria es una
01:32posibilidad tangible.
01:33Argentina es el primer campeón mundial. En 2023 se hizo históricamente el primer mundial
01:41en la disciplina de la rama femenina, de fútbol ciego. Y bueno, dentro de las ocho selecciones
01:49que formamos parte de ese primer mundial, Argentina salió campeona en Inglaterra, en Birmingham.
01:55Enfocarse en un mundo de evidentes es difícil para un ciego. Requiere un alto nivel de concentración
02:01porque hay que llegar alto.
02:03Ser campeón del mundo es el sueño creo de todo futbolista, de todo futbolista argentino,
02:09de todo deportista. Sea paralímpico o olímpico creo que es el sueño que trabaja uno como
02:15deportista.
02:16Esta vez el equipo de las murciélagas tiene como próximo desafío un mundial que tendrá
02:22su clásico de clásicos.
02:23El superclásico Argentina-Brasil creo que va a ser duro. Siempre Brasil sabemos que
02:31es un equipo, una nación que le pone mucho empeño a la parte deportiva y el resultado
02:37ya se verá. Pero bueno, nosotras somos campeonas y creo que vamos a ir con todo para revalidar
02:43ese título.
02:44Poner el corazón en lo que se hace pareciera ser la vieja y eficiente fórmula.
02:49El fútbol parecido, ¿no? Los murciélagos más conocidos, está siempre en lo más alto
02:56del ranking mundial, ¿no? Porque dejamos esas cosas de lado, el ruido, los problemas que
03:02tenemos y bueno, para entrenar y para hacer cada día mejor, ¿no? En nuestra disciplina.
03:09Definitivamente el fútbol es pasión de multitudes que sumando y sumando cada vez son más.
03:15La primera vez que escuché el sonido de la pelota, nada, me enamoré. Creo que siempre
03:21digo, ¿no? Dentro de la cancha somos libres.
03:24Desde Buenos Aires, para Telesur, Fabián Restivo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada