#ElMañaneroSCZ | 💚 Hoy en El Mañanero nos visitó Lorgio Serrat, reconocido historiador, quien compartió su conocimiento sobre la rica historia y tradiciones de Santa Cruz. 🌿✨ Un recorrido por el pasado y presente que nos conecta con nuestra identidad cruceña.
00:00¡Qué hermoso comenzar con esa estrofa! ¡Viva Santa Cruz! ¡Vaya tierra de mi corazón!
00:04Claro que sí, hoy es feriado porque estamos celebrando 215 años de gesta libertaria.
00:10Pero yo quiero preguntarles a todos ustedes, ¿saben qué se celebra este 24 de septiembre?
00:16¿Qué celebramos hoy? ¿Qué se conmemora en Santa Cruz?
00:18Nosotros le contamos la historia con un experto.
00:21Estamos con el historiador Lorgio Serrate, a quien le doy la bienvenida esta mañana.
00:25Muy buenos días. ¿Cómo está? Gracias por acompañarnos.
00:28No, muchísimas gracias por la invitación.
00:31Y bueno, estamos en esto que a nosotros nos agrada muchísimo, ya hablar de nuestra historia.
00:36Tan importante y tan venida, al menos a veces, sobre todo por las nuevas generaciones que van perdiendo
00:42ese interés de saber de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos.
00:49Totalmente. Y para evitar repetir los errores del pasado, es necesario conocer nuestra historia.
00:54Hacíamos una reflexión antes de iniciar la entrevista y coincidimos ambos en que la juventud y la gente en general
01:01desconoce mucho la historia, pero nosotros queremos darle la vuelta y queremos contársela.
01:06¿Qué se celebra hoy, 24 de septiembre, don Lorgio?
01:09Doscientos quince años de ese primer grito libertario.
01:12Para que la gente entienda, el grito libertario fue la ruptura con una potencia establecida en la época como era España.
01:23Hombres valerosos estuvieron presentes.
01:27Aquí en nuestra plaza principal, destituyen al delegado de la corona, el señor Toledo Pimentel,
01:36y a partir de ahí se rompe esa hegemonía, ese poder.
01:40Es como hablar ahorita, romper con una potencia mundial como Estados Unidos, militarmente hablando.
01:47Exactamente era lo mismo en esa época España.
01:53Entonces nosotros rompimos esa hegemonía, ese poder instituido y a partir de ahí vinieron quince años de lucha por la independencia.
02:02Quiere decir que en 1810 fue el punto de partida para que luego de quince años se lograra la independencia.
02:08Así es.
02:09Hay dos fechas clave, porque este año celebramos el bicentenario también de la independencia de Santa Cruz.
02:14Y esto hay que explicárselo a la gente, la diferencia de estas fechas.
02:18En 1810, el grito libertario, 24 de septiembre, que es lo que estamos festejando hoy día, hace 215 años.
02:27Y el 14 de febrero de 1825 es la firma del acta de la independencia.
02:32Que ya lo celebramos, ¿no?
02:3415 años después de este grito libertario.
02:37Se consolida.
02:37Por eso que este año nosotros hemos festejado los 200 años de la firma del acta de la independencia de Santa Cruz.
02:46Queda libre e independiente una nueva realidad ante el mundo, un nuevo, llamémosla una nueva república, ¿no?
02:55Que duró muy poco, que duró muy poco, pero sí tuvimos algunos meses de completa libertad.
03:01Se logró y fue histórico, ¿no es cierto?
03:03¿Qué personalidades destacaron en esta fecha?
03:06El 24 de septiembre está el coronel Suárez, está el sacerdote José Andrés de Salvatierra,
03:15está Cañoto, que era muy pequeño, pero también ya figuraba como un posterior proce importante dentro de esta lucha por la independencia.
03:25Está Seguane, que fueron parte importante también de este andamiaje.
03:33Delegados de lo que hoy es Argentina, y otra gente que vinieron de Sucre, que vinieron a aportar porque el movimiento independentista de Sudamérica no nace en Santa Cruz.
03:50Santa Cruz fue parte de todo esto.
03:53Y hay algo que hay que decirlo, Argentina es libre e independiente gracias a Santa Cruz.
04:01¿Por qué?
04:01Porque en la batalla de la Florida, por ejemplo, se corta prácticamente el pase que querían los españoles a lo que ahora es Argentina,
04:16al virreinato de la plata.
04:17Entonces, por eso que en Buenos Aires hay la calle Florida, en relación a este hecho histórico, incluso hay un monumento muy grande a Arenales.
04:33Arenales era patriota y luchó para generar todo esto al lado de Guarnes y otros.
04:43Pero obviamente no está en la fecha del 1810, que fue el grito libertario.
04:51¿Qué la gente debe recordar en esta fecha? ¿A qué le debemos rendir homenaje?
04:56Básicamente Santa Cruz es grande porque su gente lo ha hecho grande.
05:01Porque todos los días nuestra gente, pese a tanta dificultad que existe hoy en día,
05:09seguimos invirtiendo, seguimos apostando a Santa Cruz.
05:15La prueba de lo que digo es la feria, exposición, que con tanta crisis sigue siendo un éxito y sale adelante.
05:24Y eso es el empuje de nuestra gente.
05:26Es el empuje de nuestra gente.
05:27Totalmente.
05:27Y es de ahora y es de antes.
05:29Fíjense ustedes, Santa Cruz es un pueblo olvidado de la mano de Dios.
05:35No teníamos nada, no teníamos vertebración y no tuvimos vertebración hasta muchísimos años después de creada la República.
05:44Y salimos adelante.
05:46Y nuestros productores de azúcar llevaban a lomo de mula por unas sendas hasta Acero Rico de Potosí,
05:55donde se comercializaban esos productos.
05:57Es una realidad ahora. Santa Cruz es el motor económico de Bolivia,
06:01que produce más del 70% del alimento que se distribuye a territorio nacional.
06:06Y hay que sentirnos orgullosos porque lo que caracteriza al cruceño es eso,
06:10es que es trabajador y orgulloso de sus raíces.
06:13Queremos escucharlo.
06:14Usted como historiador, don Lorgio, ¿cuál es el mensaje para Santa Cruz?
06:18Bueno, seguir adelante.
06:19Somos proveedores de Bolivia en más del 30% del Producto Interno Bruto,
06:25lo que es enorme para toda una nación.
06:29Como usted lo ha dicho, el 70% de lo que producimos va a todo el país.
06:34Y eso es importante decirlo.
06:36Por eso es que nos llamamos orgullosamente la locomotora económica de este país.
06:41Y aunque nos han querido poner tantas cortapisas,
06:45tantos obstáculos para nuestro crecimiento,
06:48Santa Cruz sigue adelante y va a seguir adelante por el empuje de su propia gente.
06:53Qué hermoso, de verdad, poder escucharlo para que la gente conozca parte de nuestra historia
06:57y así fortalezca nuestra identidad.
06:59Y esto que nosotros se lo contamos hoy,
07:01se lo pueda transmitir a sus hijos, a sus nietos, a las futuras generaciones.
07:05Muchísimas gracias, don Lorgio, por acompañarnos.
07:08Y nosotros seguimos con más con este programa especial de feriado hoy,
07:1124 de septiembre, 215 años de Gesta Libertaria.
Sé la primera persona en añadir un comentario