- hace 2 días
Si la Economía Mundial se divide en dos bloques por la disputa entre EE.UU. y China, el impacto en el PIB Global podría ser mayor que el de la crisis financiera de 2008-2009, advirtió la directora general adjunta de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Johanna Hill.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo les va? Muy buenos días, muy buen día para todas y todos.
00:18Mi nombre es Daniel Rosas y estamos iniciando una emisión más de Impacto Económico.
00:22Como siempre, a nombre de este gran equipo les doy la más cordial bienvenida
00:24y vamos a comenzar con los titulares de esta emisión.
00:30En nuestro mundo hoy, la Organización Mundial del Comercio ve riesgo de una crisis económica peor que la del 2008
00:36por la fragmentación del comercio.
00:40En nuestro expediente económico estaremos abordando cómo la eliminación del subsidio al diésel
00:45por parte del gobierno de Daniel Novoa genera múltiples protestas en Ecuador.
00:52Y en nuestro recorrido digital se proyecta que el crecimiento del PIB disminuya del 3,2% en 2025
00:59al 2,9% en 2026.
01:02Según la OCDE, tendremos detalles de toda esta información. Comencemos.
01:12Momento de iniciar con el detalle de la información.
01:14Mire, la Organización Mundial del Comercio, la OMC, ve un riesgo de una crisis económica peor que la del 2008
01:20por la fragmentación del comercio.
01:23Si la economía mundial se divide en dos bloques por la disputa entre Estados Unidos y China,
01:28el impacto en el PIB podría ser mayor que el de la crisis financiera del 2008-2009,
01:34advirtió la directora general adjunta de la Organización Mundial del Comercio, Joanna Hill.
01:38Creemos que la previsibilidad y la estabilidad de las relaciones comerciales son importantes, dijo Hill.
01:44Asimismo, indicó que no se debe menospreciar el tema de la incertidumbre
01:48que puede causar los cambios en las políticas comerciales
01:51y cómo eso puede afectar a los actores económicos.
01:55La OMC proyectaba un crecimiento cercano al 3% a comienzos del año
01:59para el comercio global de bienes.
02:01Y le platicamos ahora que la reducción de impuestos favorece en India el aumento de compras internas.
02:10De acuerdo con reportes citados por el diario The New Indian Express,
02:15la víspera, en el primer día del Navartri, se desató una oleada de compras,
02:20desde autos hasta electrodomésticos fabricados en India,
02:23con la implementación de las reformas a los impuestos
02:26y luego del llamado reiterado del gobierno a abrazar el mantra del Shoah Desi,
02:32es decir, priorizar la producción nacional.
02:34Según las primeras estimaciones, es probable que la industria automotriz,
02:37incluyendo vehículos de dos ruedas y comerciales,
02:40haya registrado la víspera un aumento del 20% al 30% en las reservas
02:45en comparación con el primer día del Navartri del año 2024
02:52y un alto nivel de entregas.
02:54Vamos a escuchar algunas declaraciones.
02:56Los clientes están muy contentos con el resultado.
03:02Además, con los beneficios festivos que ahora se están llevando a cabo con los vehículos,
03:06será más económico para los clientes comprar el vehículo.
03:11Somos gente común, no con salarios altos y todo,
03:15así que debería ser útil para nosotros.
03:17El RBI ha transferido una mayor cantidad de dividendos al gobierno.
03:24Esperamos que las empresas del sector público,
03:27tanto en términos de bancos del sector público como de otras PSU,
03:31paguen el mismo, sino más alto,
03:33dividendo que el año pasado,
03:34lo que en realidad proporciona una buena cantidad de compensación para el gobierno
03:38en términos de recaudación de ingresos general.
03:40Por lo tanto, no creo que haya ningún impacto importante en el déficit fiscal.
03:45Y mientras tanto, Brasil insta a diversificar el mercado de carne bovina
03:52tras el aumento de aranceles en Estados Unidos.
03:55El gigante sudamericano celebró el primer Congreso Nacional de la Carne de Conacarne
03:59en Belo Horizonte, capital de Minas Gerais,
04:05uno de los principales estados agrícolas del país.
04:08Como principal exportador mundial de carne de res,
04:10Brasil convocó a funcionarios gubernamentales,
04:13líderes de la industria y expertos a través de esta nueva plataforma
04:15para explorar maneras de mejorar la competitividad internacional
04:19y promover la sostenibilidad.
04:22La conferencia se produce en medio de una creciente preocupación
04:24por un importante acontecimiento comercial.
04:27Desde agosto, recordemos que Estados Unidos
04:29ha impuesto un arancel del 40% a las exportaciones brasileñas,
04:33lo que eleva la tasa total de muchos productos a cerca del 50%.
04:38Minas Gerais, al igual que el resto de Brasil,
04:44siente la presión de tener que operar bajo uno de los sistemas arancelarios
04:47más altos del mundo.
04:49Nuestras principales exportaciones, especialmente el café y la carne,
04:52pilares de la economía estatal, se están viendo gravemente afectadas.
04:56Para ciertos productos agrícolas,
04:58Estados Unidos es un mercado indispensable.
05:01La situación actual es profundamente preocupante.
05:04Siempre hemos luchado para defender los intereses de la agricultura brasileña
05:09y demostrar que nuestro ascenso global se basa en una mayor competitividad productiva y eficiencia,
05:15no en prácticas comerciales desleales, como afirman algunos en Estados Unidos.
05:21Me han informado que en las últimas semanas hemos avanzado en el acceso de los mercados de Indonesia y Tailandia,
05:28junto con China, que sigue siendo un destino significativo.
05:32Debemos impulsar con AINCO la apertura de mercados en Japón, Corea del Sur y diversas regiones estratégicamente importantes.
05:39Esto será vital para el futuro del país.
05:42Y en Sudamérica, el gobierno uruguayo propone un impuesto a las ganancias de las empresas multinacionales
05:50que facturan más de 750 millones de dólares anuales y generaría ingresos al país por 350 millones de dólares.
05:57Veamos detalles con nuestro compañero Mateo Grilla.
06:01El gobierno uruguayo incluyó en el proyecto de ley de presupuesto la creación del impuesto mínimo complementario doméstico.
06:09Esta iniciativa está enmarcada en el Acuerdo Fiscal Global de la OCDE.
06:14Establece un gravamen mínimo del 15% para empresas multinacionales que facturan más de 750 millones de dólares al año.
06:21En palabras del ministro de Economía, Gabriel Odone,
06:25se trata de relocalizar en Uruguay impuestos que esas corporaciones ya pagan en el exterior.
06:31Vamos a localizar impuestos que hoy ya pagan las corporaciones en el exterior.
06:36Estamos hablando de impuestos de corporaciones que facturan más de 700 millones de euros por año
06:41y que están en una matriz, cuya matriz está en algún país que ya está adherido al contrato global.
06:47Eso lo que quiere decir es que el 15% global que corresponde a la renta uruguaya
06:54ya está siendo grabado en donde está localizada la matriz.
06:57Y lo que simplemente estamos haciendo nosotros es localizar en territorio uruguayo.
07:01Si la propuesta del Ejecutivo es aceptada a nivel parlamentario,
07:04las empresas afectadas deberán tributar en Uruguay un 15% de la renta que ya pagan en sus casas matrices.
07:10Esta recaudación impositiva podría sobrepasar los 350 millones de dólares anuales,
07:17una cifra que representa el 0.5% del PBI.
07:22Para legisladores de la oposición,
07:24el gobierno incumple promesas electorales de no innovar en materia impositiva.
07:29Yo creo que en los planteos impositivos claramente hay una dosis de apartamiento
07:34de las promesas preelectorales que es evidente, es objetiva.
07:37Apenas conocido el anuncio, la Cámara de Zonas Francas señaló que el impuesto podría generar riesgos
07:43para la inversión, la recaudación y erosionar la credibilidad del país
07:47y la llegada de nuevas inversiones extranjeras.
07:50Desde el gobierno, en cambio, se descartó que esto suceda.
07:54Además, se acotó que la propuesta integra un paquete de modificaciones tributarias,
07:59juntos con grabar las ganancias del capital generadas por inversiones en el exterior
08:04y la imposición del IVA a compras en plataformas digitales.
08:08Mateo Gris de Telesur, Montevideo, Uruguay.
08:12Permítanos hacer una primera pausa en la emisión del día de hoy.
08:15Al regreso estaremos, como siempre, abordando nuestro expediente económico
08:18y concretamente el tema de cómo la eliminación del subsidio al diésel
08:21por parte del gobierno de Novoa está generando protestas en Ecuador.
08:25Le tengo detalles cuando regresemos.
08:34La eliminación de subsidios afecta a la canasta básica
09:02y nos afecta a todos los ecuatorianos, a los pobres, a la gente que tiene dinero
09:08y a la gente que no, obviamente a la que tiene mucho dinero no,
09:11pero a la gente de a pie sí, les afecta demasiado.
09:14Por eso nuestros derechos.
09:15Tenían que buscar otras focalizaciones y otra manera de dirigir esos subsidios.
09:19Imágenes de Ecuador.
09:37Abrimos nuestro espacio de análisis en este país que se encuentra en llamas
09:41tras el alza del diésel, el cual encendió las protestas en el país sudamericano.
09:45Pues esta medida está enmarcada dentro de los recortes de Novoa
09:49para cumplir con las imposiciones del Fondo Monetario Internacional
09:52y poder seguir accediendo a fondos del Ente Monetario Internacional.
09:56Sube el diésel, sube todo.
09:58Es el eslogan que resume el descontento del pueblo ecuatoriano.
10:01Por estos días, al considerar que encarece el transporte, la producción y los alimentos,
10:06repercutiendo directamente en la vida de millones de familias.
10:09Un sentir que se ha manifestado en las calles
10:11y que ha sido respondido con la fuerza policial y el anuncio del estado de excepción
10:15en siete de las 24 provincias de la nación sudamericana.
10:19Es preciso indicar que en Ecuador el diésel mueve al transporte pesado.
10:23Autobuses escolares, tractores y lanchas,
10:25además de ser fuente para generadores de electricidad en zonas remotas.
10:29Bueno, estamos aquí porque lamentablemente los gobiernos de turno
10:37no nos escuchan el clamor del pueblo.
10:40Creen que quitar un subsidio es lo más fácil y no es así, no es así.
10:46Y también hacer un llamado a muchos transportistas, a mucha gente,
10:50dice a mí no me afecta y no es así.
10:52Aparentemente dice, bueno, va a afectar solo a los que tienen la transportación.
10:56Pero vayamos, el transportista que tiene su vehículo, su camioneta,
11:01al momento que sube o quita el subsidio del diésel,
11:04¿qué hace el transportista?
11:06Aumentar la carrera, el flete, como nosotros decimos.
11:10Y el comerciante, luego, ¿qué hace con el producto?
11:13El producto lo sube el precio.
11:15Y es que la eliminación del subsidio al diésel en Ecuador
11:18afectará de manera particular a la población más vulnerable.
11:22Distintas organizaciones y gremios sociales alzaron sus voces
11:26y denunciaron que las medidas son un retroceso
11:29y un golpe directo a los bolsillos de cada uno de los ecuatorianos.
11:32Al momento, se desarrollan varios cierres viales a nivel nacional.
11:36Aquí algunos detalles.
11:38Es oficial.
11:39En Ecuador, distintos gremios convocaron a movilizaciones
11:42para los días 18 y 23 de septiembre
11:44en contra de las medidas del gobierno de Daniel Novoa.
11:47Los dirigentes gremiales señalaron que este llamado a los ciudadanos
11:50es para exigir al Ejecutivo que se declare en emergencia
11:54del sistema de salud.
11:55Se retracte en la eliminación de subsidio al diésel
11:58y trabaje para favorecer al país, más no a las élites.
12:02Queremos ratificar que vivimos frente a un gobierno mentiroso,
12:07autoritario e incapaz.
12:08Y queremos decirle, cuidado, presidente, con lo que va a hacer.
12:11Usted está preparando una reforma jurídica
12:17para obligarles a los municipios en los próximos días
12:22en contubernio con un sector de los transportistas
12:25alzar los pasajes.
12:27Además, denunciaron que la eliminación del subsidio al diésel
12:30es un ejemplo de cómo el gobierno se deslinda
12:33de sus promesas de campaña
12:34cuando afirmó que no subiría el precio de los hidrocarburos.
12:38A decir del presidente del Frente Unitario de Trabajadores,
12:41esto implicará un aumento en el costo de vida
12:43de los ecuatorianos, porque el diésel pasó de costar
12:46un dólar con 80 centavos a dos dólares con 80 el galón,
12:51afectando directamente al transporte, al campo
12:53y a la producción campesina.
12:55Este tipo de cosas ecuatorianos hay que ver
12:58que nos están mintiendo en la cara
13:00y nosotros la única alternativa que tenemos
13:03es empezar a salir, a protestar, a salir a las calles.
13:07No hay otra.
13:08El gobierno no ha querido dialogar
13:10con los ecuatorianos y con las organizaciones.
13:13La medida ha sido definida por varias organizaciones
13:16como el paquetazo,
13:18porque es un golpe económico para el Ecuador,
13:20ya que con el aumento del diésel
13:22se incrementarían los pasajes del transporte público,
13:25el transporte de alimentos
13:26y se elevarían los precios de los alimentos
13:29de primera necesidad.
13:30Nosotros planteamos que es indispensable
13:34que el pueblo ecuatoriano se declare en resistencia,
13:38que las organizaciones sociales, populares,
13:42le declaren al presidente como enemigo
13:45de los intereses del pueblo ecuatoriano.
13:48No podemos seguir viviendo en medio de la pobreza
13:52y de la inseguridad.
13:53Buenos días, buenos días.
13:55Mientras tanto, en el país,
13:56distintas avenidas se han cerrado.
13:58Camiones, autos y buses han paralizado el paso
14:01como un sinónimo de rechazo a las medidas del Ejecutivo,
14:04el cual insiste en que las acciones tomadas son correctas.
14:08Quien toma las decisiones en este país
14:10es del gobierno nacional
14:12y en este gobierno las decisiones son firmes
14:16y son responsables.
14:17Mientras tanto, para este martes en la ciudad de Cuenca,
14:20distintos gremios anunciaron que se sumarán
14:23a una gran movilización en contra de las medidas
14:25del gobierno y la minería.
14:27Aquí realizarán un llamado al Ejecutivo
14:29a dar un paso al costado
14:30y retractarse en la eliminación del subsidio del diésel.
14:34Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
14:39Movimientos sociales e indígenas de Ecuador
14:41también se suman al rechazo de las políticas
14:43aplicadas por el gobierno de Novoa.
14:46Exigen la eliminación del subsidio al diésel
14:48y el estado de excepción.
14:51Los movilizados exigen que se derogue
14:53el decreto ejecutivo 126
14:55que eliminó el subsidio al diésel
14:57y estableció su valor al público en 2.8 dólares.
15:01Además, anunciaron la toma de la ciudad de La Tacunga
15:04para acercarse a la gobernación de Cotopaxi
15:07y exigir que el estado responda a las demandas sociales.
15:11Durante las protestas,
15:12se registra el cierre de las principales vías del país
15:15como una medida de fuerza contra el gobierno nacional.
15:18exigimos a Daniel Novoa
15:21respeto a la vida
15:23y a los derechos
15:24de nuestra gente.
15:27Nuestras demandas
15:29son legítimas.
15:32No somos delincuentes
15:33ni terroristas.
15:36Somos un pueblo
15:37que día a día trabaja
15:39por sacar adelante
15:41al país.
15:42En sus manos está escuchar
15:45y dar respuestas al pueblo.
15:48La respuesta ante nuestras demandas
15:51no puede ser represión,
15:55violencia,
15:56ni persecución.
15:57convocamos a la unidad
16:00de todos los movimientos sociales,
16:03trabajadores,
16:04estudiantes,
16:05campesinos,
16:06hombres y mujeres,
16:08jóvenes,
16:09con serenidad,
16:11dignidad
16:11y firmeza
16:12levantamos esta voz colectiva
16:14por el futuro
16:16de nuestras familias
16:18y de la patria.
16:19En medio de las acciones
16:21de protesta,
16:22los cuerpos policiales
16:23y militares
16:24reprimieron con gases
16:25lacrimógenos
16:26las movilizaciones
16:27en la ciudad de Otavalo
16:29con el objetivo
16:30de dispersarlos.
16:31Los protestantes
16:32denunciaron
16:33que las acciones policiales
16:34vulneran a los estudiantes,
16:36ya que varios gases
16:37fueron lanzados
16:38contra instituciones educativas.
16:40Y otro sector
16:43que también sentirá
16:45el impacto
16:45tras la eliminación
16:46del subsidio
16:46al diésel
16:47en Ecuador
16:47es el sector bananero.
16:49Productores estiman
16:50un alza mucho mayor
16:51que los exportadores.
16:53De acuerdo con datos
16:54de la Federación Nacional
16:55de Bananeros del Ecuador,
16:57la FENAVE,
16:59la eliminación
17:00del subsidio
17:00significa,
17:01de manera directa,
17:02un impacto
17:03de 0,25 dólares
17:05por caja producida
17:06y de manera indirecta
17:08de 0,12
17:09por caja de banano.
17:10Hay que destacar
17:11que el diésel
17:11es el combustible
17:12que mueve
17:12el 90%
17:13de las máquinas
17:14de las fincas de banano
17:15y el 100%
17:16del transporte
17:17de cajas,
17:18empleados y materiales.
17:23Pero eso no es todo,
17:25ya que el costo
17:26de producción
17:26subirá 20%
17:28por diésel
17:28según arroceros
17:30y maiceros.
17:31Estos bonos
17:32que están dando
17:32no llegan
17:33al agricultor.
17:34En este sentido,
17:35productores de arroz
17:36y maíz
17:36proyectan
17:37que la eliminación
17:38del subsidio
17:38al diésel
17:39les implica
17:40un incremento
17:40del 20%
17:41en sus costos
17:42de producción.
17:43Piden que se restituya
17:44y que se publique
17:45la lista
17:46de quienes han recibido
17:47la compensación
17:48porque aseguran
17:48que a ellos
17:49no ha llegado.
17:51Recordemos que
17:51tras el retiro
17:52del subsidio
17:52al diésel,
17:53el gobierno
17:54creó
17:54el Bono Crecimiento
17:55Económico Sostenible
17:56Raíces,
17:57como se le ha llamado,
17:58de mil
17:59por entrega
18:00de tractores,
18:01implementación
18:02de créditos
18:027x7
18:04de Ecuador
18:05y anunció
18:05la compra
18:06de 24 mil
18:07toneladas
18:07de arroz
18:08con un fondo
18:08de 10 millones
18:09de dólares.
18:10Sin embargo,
18:11el beneficio
18:11no llega
18:12a quienes
18:12necesitan,
18:13a quienes
18:13los necesitan.
18:15Esto es lo que
18:15han afirmado
18:16algunos productores.
18:17Por supuesto,
18:23desde este espacio
18:24y desde Telesur
18:25estaremos atentos
18:25a lo que suceda
18:26con este tema
18:27que está afectando
18:28gravemente
18:28al pueblo ecuatoriano.
18:30Por lo pronto,
18:30hacemos una segunda pausa
18:32y al regreso
18:32estaremos hablando
18:33de que se proyecta
18:34que el crecimiento
18:35del Producto Interno
18:35Bruto Mundial
18:36disminuirá
18:37del 3,2%
18:38en 2025
18:39al 2,9%
18:41en 2026
18:42según la OCDE
18:43de Detalles
18:43cuando regresemos.
18:47Estamos de vuelta
18:56en Impacto Económico
18:57y es momento
18:58de iniciar
18:58con nuestro
18:59recorrido digital.
19:00Hoy lo hacemos
19:01con la agencia
19:01CGTN en Español
19:03que reseña.
19:04Se proyecta
19:04que el crecimiento
19:05del PIB mundial
19:06disminuya
19:07al 3,2%
19:08en 2025
19:09y al 2,9%
19:10en 2026
19:11según la OCDE.
19:13Dice esta nota
19:13que de acuerdo
19:14con la Organización
19:14para la Cooperación
19:15y el Desarrollo
19:16Económicos
19:16la revisión
19:18a la baja
19:18respecto a su pronóstico
19:19anterior
19:20se debe a que
19:20el adelanto
19:21de compras
19:22previo al aumento
19:23arancelario
19:23ha cesado.
19:24Las tasas arancelarias
19:25son más altas
19:26y persiste
19:27la incertidumbre política
19:29factores que afectan
19:30tanto a la inversión
19:31como al comercio.
19:32El crecimiento global
19:33en la primera mitad
19:34del 2025
19:35resultó más resistente
19:36de lo esperado
19:37especialmente en muchas
19:38economías de mercados
19:39emergentes.
19:40La producción industrial
19:41y el comercio
19:41se vieron impulsados
19:42por las compras adelantadas
19:44antes de la entrada
19:45en vigor
19:45de los aranceles
19:46más elevados
19:46señala
19:47el informe
19:47de perspectivas
19:48económicas.
19:53Avanzamos
19:54con el diario
19:54La República
19:55que titula
19:56El Banco de la República
19:57mantendría estable
19:58su tasa de intervención
19:59en septiembre.
20:00De acuerdo con esta información
20:01el Banco Central
20:02de Colombia
20:03dejaría estable
20:04su tasa de interés
20:05en la reunión
20:05de septiembre
20:06una decisión
20:07que se prolongaría
20:08en lo que resta
20:09del año
20:09debido a mayores
20:10expectativas
20:10de inflación
20:11mejores cifras
20:12económicas
20:12de lo esperado
20:13y el deterioro
20:14de las finanzas
20:15públicas
20:15reveló el martes
20:17un sondeo de Reuters.
20:18En la consulta
20:1917 de los 18 analistas
20:21que respondieron
20:21sobre la decisión
20:22de este mes
20:23pronosticaron
20:24que la máxima
20:24autoridad monetaria
20:25del país
20:26dejaría su tipo
20:26de interés
20:27referencial
20:28en el actual
20:299,25%.
20:30Solo uno
20:32previo un recorte
20:32de 25 puntos base
20:34al 9%.
20:35Y para finalizar
20:40nuestro recorrido digital
20:41lo hacemos
20:41con la agencia
20:42de noticias
20:42Prensa Latina
20:43que nos muestra
20:44Congreso Argentino
20:45exige
20:46debatir
20:47salvavidas financiero
20:48de Estados Unidos.
20:50Así fue la oposición
20:51en la Cámara
20:51de Diputados
20:52de Argentina
20:52puso sobre la mesa
20:53dos anteproyectos
20:54en clara advertencia
20:55al Ejecutivo
20:56Javier Milei
20:57de que el auxilio
20:59del Tesoro
20:59de Estados Unidos
21:00deberá ser aprobado
21:02por el Congreso.
21:03De igual forma
21:03el Congreso Argentino
21:05solicita al Poder Ejecutivo
21:06que someta
21:07a la consideración
21:08de la Cámara
21:08de Diputados
21:09y del Senado
21:10de la Nación
21:10cualquier acuerdo
21:12alcanzado
21:13con la Secretaría
21:14del Tesoro
21:15de Estados Unidos
21:15y que se brinde
21:17toda la documentación
21:18al respecto
21:18con particular
21:19atención
21:20a cualquier compromiso
21:21que asuma Argentina
21:23como condición
21:24para el otorgamiento
21:25de este prensa
21:26modelo que dice hoy
21:27Prensa Latina.
21:38Momento de revisar
21:39cómo se encuentran
21:40los precios del petróleo
21:41el WTI
21:41marcó
21:42uno de 63,65
21:44una alza
21:44de 24 centavos
21:45de dólar
21:46en el caso
21:47del barril del Brent
21:48el de referencia
21:48en Europa
21:49se ubicó
21:49en 67 dólares
21:50con 87 centavos
21:52también subiendo
21:53en este caso
21:5324 centavos
21:54mientras que el precio
21:56del crudo promedado
21:56por ROPEP
21:57quedó en 69,8
21:59es el único
22:00que baja
22:00en este caso
22:0128 centavos
22:02de dólar
22:03llegamos al final
22:08recuerde que
22:09en Telesur TV
22:09punto net
22:10está toda la información
22:11a su alcance
22:11y que como siempre
22:12le invito a seguirnos
22:13en nuestras redes sociales
22:14particularmente
22:15en X
22:15en donde nos encuentra
22:16como
22:17arroba
22:17Telesur Impacto E
22:18y mi cuenta es
22:19arroba
22:20Daniel Telesur
22:20siga por favor
22:21en nuestra señal
22:22nos vemos el día de mañana
22:23con más Impacto Económico
22:24hasta entonces
22:25¡Gracias!
Recomendada
0:32
|
Próximamente
6:07
1:19
0:37
1:12:49
2:44
Sé la primera persona en añadir un comentario