Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
A través de una sofisticada red de contrabando y manipulación aduanera, el robo de combustible ha permitido el ingreso ilegal de millones de litros de gasolina y diésel al país bajo etiquetas falsas como lubricantes o aditivos, evadiendo impuestos. No solo implica pérdidas anuales millonarias para el erario, sino que ha penetrado estructuras de poder que plantean un reto frontal para el Gobierno.


¿Cómo es que llegan los buques de robo de hidrocarburos? Los barcos se cargan en Estados Unidos, tomando siempre la misma ruta, luego llegan al puerto de Tamaulipas y son registrados como aditivos  para aceite lubricante. 
#Corrupción
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y precisamente vamos a analizar esta red de tráfico de combustible en la que estarían involucrados elementos de la marina.
00:06Para eso hoy nos acompaña Carlos Carabani, periodista del diario El País.
00:09Lo decíamos, hay una investigación, un reportaje que se publica sobre cómo estaban operando estos busques petroleros en el puerto de Tamaulipas.
00:16Carlos reconstruyó la operación de uno en particular, del North Supreme, con registros de aduanas, de puertos, de datos, de geolocalización.
00:23Se estima que esta red gestionó la entrada ilegal de combustible por por lo menos 564 millones de litros.
00:30Carlos, bienvenido, ¿cómo estás?
00:31Hola, muchas gracias por la invitación a los dos.
00:33Gracias, gracias, Carlos.
00:34Pues decíamos que en la agenda yo creo que hay estos dos grandes temas, ¿no?
00:37El que estábamos hablando hace unos minutos con el caso del exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco,
00:42el señalamiento directo de Adán Augusto López.
00:45Y el otro gran caso que se ha llegado desarrollando en las últimas semanas tiene que ver con una red de contrabando
00:51en la Secretaría de Marina.
00:53Ese es el tema particularmente.
00:56Marinos detenidos y señalados desde la Fiscalía General de la República,
00:59desde la Secretaría de Seguridad Ciudadana, diciendo,
01:02son los que de alguna manera han llevado esta red de huachicol fiscal a la operación.
01:08Y la verdad, Luciano, nos lo veníamos preguntando, bueno, pero se dice mucho de cómo es que llegan los buques,
01:14hay un buque ya que aparece de 10 millones de litros, dices, no, no, no aparecen.
01:19Hay una red detrás, una operación binacional en donde hay empresas de Estados Unidos,
01:25hay empresas en México, muy compleja.
01:28Y la verdad es que el trabajo de Carlos en el país nos lo muestra como no nos lo había mostrado
01:32ningún trabajo periodístico, que es el cómo.
01:36¿Cómo es que llegan los buques llenos de supuesto aditivo o en realidad de gasolina?
01:43Carlos, cuéntanos de esta monografía que haces de esta red.
01:46Bueno, los barcos primero cargan en Estados Unidos, cargan en unos puertos determinados
01:53y siempre con la misma empresa importadora, que en este caso es Icon Mainstream, la que los envía.
02:00Luego siguen básicamente siempre la misma ruta, llegan hacia el puerto de Tamaulipas
02:04y pueden ir a la aduana de Tampico o de Altamira.
02:07Y ahí son importados por una nueva empresa, que estas empresas son tres principalmente,
02:12BIMACH, SADCB, Iztanza y Aztecona.
02:18Son estas tres empresas.
02:19Todo gestionado por la misma empresa naval.
02:21Entonces llegan a los mismos lados, al mismo puerto y desembarcan ahí sus cargas.
02:26Lo que tienen que hacer en esto para que esto funcione es desde Estados Unidos declarar
02:31que lo que están trayendo a México son aditivos para aceite y lubricante,
02:34que no están sujetos al mismo pago de impuestos que los combustibles,
02:38que en realidad es lo que cargan en sus bodegas y lo que descargan en México
02:41y lo que contrabandean en el país.
02:43A ver, y en ese sentido me parece que en tu reportaje aparecen muchos datos
02:47que la autoridad debería usar de manera inmediata.
02:50No solamente son los mismos puertos, son los mismos hasta muelles,
02:53el 7 y el 8 de Tamaulipas, por ejemplo.
02:55Y pones algo ahí que me llamó la atención que no lo habíamos pensado.
02:58A ver, hay cámaras, porque claro, cuando esto se descarga,
03:01que no es un aditivo, se necesitan camiones para sacar esa gasolina,
03:04hay cámaras que están ahí.
03:06¿Quién está atrás de esas cámaras, Carlos?
03:08Eso justamente fue una cosa en la que yo tampoco había pensado.
03:11Pero hablando con...
03:12Está en pantalla, perdón, miren el trabajo que se hizo este gráfico del país,
03:16en donde se ven las rutas de los barcos.
03:19¿Cómo es que llegan, descargan, regresan, vuelven a descargar?
03:24Para que usted haga clic en este gran trabajo periodístico,
03:27pero bueno, era para dar contexto de lo que estábamos viendo
03:29en este momento en pantalla.
03:31Estabas hablando de quién ve las cámaras.
03:32De quién ve las cámaras, justo.
03:33Es que hablando, bueno, a lo largo de este trabajo
03:35que nos llevó bastantes meses,
03:37lógicamente uno va conociendo gente, ¿no?
03:38Y uno de nuestros informantes es un trabajador
03:41de una aduana del norte de México
03:43que le tocó ver cómo pasaban estos barcos.
03:46Y entonces, ¿cómo llegaban a esa aduana?
03:47Y entonces él nos explicó
03:49quiénes son necesarios en la operación
03:51de que pueda pasar un barco de estos.
03:53Y decía que una parte fundamental justamente
03:55era la persona que controla las cámaras,
03:57porque dice, a ver, si no está coludido
03:59y esta persona de repente, como decías tú, Luciana,
04:01va a llegar 300 camiones, 300 pipas,
04:03a descargar combustible de un barco
04:07que dice que lleva otra mercancía,
04:09o sea, o si no está dentro de la mafia,
04:11avisa a alguien, llama por teléfono y dice,
04:12oigan, aquí está pasando algo raro.
04:13Luego también nos contaba que hacía falta, desde luego,
04:17las personas que trabajan en lo que llaman operación aduanera,
04:20que son los que se encargan de dar paso al buque o no.
04:24E incluso en las aduanas pasa como con los aeropuertos,
04:27cuando tú llegas y tocas un botón y puede salirte verde o rojo,
04:30pasa lo mismo para barcos.
04:31Y entonces, si te sale rojo,
04:34se supone que sube una persona y va a ver tus bodegas.
04:37Y entonces, de repente,
04:38pone que es aditivos para hacer te lubricantes.
04:40Cuando tú llegas ahí y te huele a gasolina,
04:42y luego mandas un muestreo y del muestreo sale la gasolina,
04:44entonces necesitas a esa persona para que llegue ahí,
04:47se haga básicamente güey con lo que vea,
04:49y cuando pida los muestreos,
04:51no salgan los aditivos.
04:53Y su jefe también.
04:54Ojalá se hicieran güeyes, o sea, ojalá se tratara de eso.
04:57Pero se trata de una empresa de corrupción y de contrabando brutal,
05:01en donde no se trata solamente de una base, digamos,
05:06de trabajadores que hacen tontos a los jefes.
05:08Y que dicen, no, para hacer un trabajo de este tamaño,
05:13que son llenar con millones de luitres a buques,
05:16se trata justamente de almirantes, vicealmirantes,
05:20ahora en este caso se sabe,
05:22primos políticos del exsecretario de Marina,
05:24los que funcionaban y los que hacían esto.
05:28Este solo es una parte, digamos,
05:29la manera en la que tú nos lo narras
05:32es una parte de los muchos buques
05:35que llegan a distintos también muelles, ¿sabes?
05:38O sea, tal vez este es una de las principales,
05:40pero el negocio, de acuerdo a varias consultoras,
05:44es de un daño al erario de 177 mil millones de pesos al año, Carlos.
05:50Para hacernos una idea de la dimensión de esta red,
05:52esta red en dos años, aproximadamente un poquito más,
05:55introdujo en México 564 millones de litros, ¿de acuerdo?
05:59Bien, pero al año se calcula que hay 18.000 millones de litros
06:04que son combustible ilegal en México.
06:06O sea, es una parte muy pequeña lo que estamos viendo,
06:08en realidad, y lo que vemos es que hay grandes cantidades
06:13que no estamos viendo qué pasa.
06:14Por ejemplo, o sea, si tú me haces la resta,
06:16dices tú, bueno, aquí faltan un montón de litros por pasar.
06:19Y otra cosa que nosotros encontramos es que analizamos
06:22las importaciones de México de aditivos para aceite lubricante,
06:26justamente, de este disfraz para el combustible.
06:29Y encontramos que en 2019 y 2020 fueron como de 2.000 o 3.000 millones,
06:36y en 2021 y 2022 subieron hasta 14.000 y 15.000 millones,
06:40que son cifras estrambóticas que deberían llamar la atención de alguien
06:45y que se preguntase, oigan, ¿por qué estamos de repente pasando
06:48de necesitar tan poquito aditivo para tanto aditivo?
06:50Claro.
06:51Y la otra parte es la responsabilidad en Estados Unidos, ¿no?
06:54O sea, nos quedamos sin tiempo, pero la verdad,
06:55ojalá podamos hablar también de eso,
06:57porque todo lo que describes que pasa en Houston,
06:58si no me equivoco, es también una locura,
07:00y ahí también tienen que ver responsables, Carlos.
07:03Exactamente.
07:03Así que, bueno, ojalá podamos hacer parte de dos de la entrevista.
07:07Gracias, gracias, Carlos, de verdad, por acompañarnos.
07:09Seguimos tu trabajo, lo reconocemos.
07:11Muchísimas gracias por acompañarnos.
07:12Nada, muchas gracias a ustedes por la invitación.
07:13Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada