Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Santa Cruz le ha servido como inspiración para muchísima música.
00:04Estamos acompañados hoy de un genio, un compositor de esos que volvió clásicas las canciones
00:11y que todos nos sabemos, por ejemplo, una de ellas que suena de fondo, Niña Camba.
00:18Es un tema muy querido por los cruceños.
00:21César Espada, maestro, bienvenido al Mañanero. ¿Cómo está usted?
00:24Buen día, muchas gracias. Es usted muy gentil. Estas alabanzas me dan una bendición en la mañana. Muchas gracias.
00:32Por favor, es un placer tenerlo aquí. Sabemos bien todos de lo que ha logrado con la música,
00:38de lo que sigue logrando en realidad y de que hay una gran diferencia de compositores.
00:44Y usted la marca, quiero decirle, don César Espada, usted es uno de los hijos más ilustres de la música que tiene Santa Cruz.
00:53Muchas gracias. Lo que sucede es que en la composición, como usted dice, hay una diferencia total.
01:00Yo no estoy en contra de ninguna tendencia que tiene uno.
01:03Yo soy de la herencia de la época de Serrat. Luego vino La Trova, Silvio Rodríguez, Aute, Pablo Milanés.
01:11Entonces, soy muy amante de hacer letras más o menos propositivas.
01:16Entonces, esa es mi característica y mi hobby.
01:19Y seguro, yo siempre pregunto si recuerda el momento en el que estaba componiendo o la primera grabación de Niña Camba,
01:29porque hay muchísimas versiones, pero aquella primera vez en entrar a un estudio para grabar Niña Camba, seguro es un recuerdo muy bonito.
01:37Un recuerdo muy bonito, muy triste, muy estresante, porque cuando yo la grabé, yo no soy cantante, en el año 1974, por un accidente,
01:46porque todo esto que nos pasa a los artistas son accidentes, me tocó grabar en Capitol, que es la empresa donde grababan los Beatles en los 74,
01:55y cuando yo iba a grabar la canción me dijeron, esta canción no va porque mi grupo era de música andina, esta canción me dice es brasilera.
02:04Le digo, usted no sabe que en Bolivia hay lugares que tienen el oriente donde está la Amazonía y hay un ritmo que se llama taquirari, no querían Niña Camba.
02:14Entonces cuando yo ahora estaba grabando solamente con una guitarrita y una flauta la grabé, entré al baño, lloré, lloré porque yo no soy cantante,
02:24mi cantante en el grupo tenía la voz muy fuerte, no como para cantarla, y la grabé tal vez fue el sentimiento que tenía,
02:32porque recé y me agaché mucho para que no se me vaya el aire, yo tengo las técnicas de canto pero no tengo la voz,
02:38y la grabé con esa angustia tal vez ese fue, esa fue la característica, lo que le dio ese sentimiento,
02:44porque estaba yo con una angustia y fue el tema que en México despegó.
02:50Grabó una canción angustiado el hombre, y nació Niña Camba, con razón, con razón,
02:57con razón que ese sentimiento de la canción que mucha gente la ha reversionado miles de veces.
03:03Quiero preguntarle también, ¿a quién admira? Hablando de compositores bolivianos, ¿quién le gusta?
03:12¿Qué colega de la música usted admira? Dice, realmente la música de este hombre me encanta,
03:18yo le digo en lo personal, usted número uno para mí, admiro mucho al señor Nicolás Menacho también,
03:24con temas espectaculares.
03:25Los cruceños, casi todos los compositores cruceños, que no son de mi época, son un poquito más antiguos,
03:32y hoy yo soy bastante antiguo, ya tengo 81 años, un amigo me dice que me estoy pasando de vivo.
03:38Pero, digo, en los colegas de la música, usted tiene que tener alguno que diga realmente,
03:44comparto mucho ese gusto.
03:46Todos los clásicos, pero hubo un compositor, Percy Ávila, que tenía un talento extraordinario,
03:56hizo, dejó una herencia de canciones hermosísimas para el oriente.
04:00Después en Bolivia hay muy buenos compositores, en Los Carcas, en Tupay,
04:05todos amigos, excelentes compositores en Bolivia.
04:07¿Qué le pasa a los compositores en general, más allá de donde sean?
04:14¿Qué les pasa con el taquirari?
04:16¿Por qué todos los compositores que han marcado historia con la música boliviana en general
04:22tienen ese apego, esa relación con el taquirari, precisamente?
04:27Bueno, el taquirari es un género que da para hacer unas letras más largas, digamos,
04:35a mí, porque no hay una estructura hecha.
04:37Mucha gente inventa de que el taquirari no tiene una coreografía marcada
04:42como la cueca o el bailecito o la chacarera.
04:45Uno puede extenderse o hacer cortes donde quiera,
04:50y entonces se puede extender uno en la letra.
04:52¿A usted le encanta el taquirari?
04:54Ah, me encanta.
04:55¿Se nota?
04:56Me encanta, tengo muchísimos taquiraris.
04:59Y le preguntaba esto porque ahora que mencionaba los carcas,
05:02los carcas tienen también muchísimos taquiraris muy bonitos
05:06y que han sonado muchísimo.
05:09Claro, ellos son los más grandes de Bolivia, pues indudablemente
05:14son los que han marcado una época total,
05:18hay un antes y después de los carcas, ¿no?
05:20O sea, por sus letras bonitas, románticas, y el grupo un éxito, ¿no?
05:25¿Cómo hace un compositor como usted para escribir una canción
05:30y luego pensar en una voz para esa canción?
05:34Bueno, para mí hoy en día ya es una suerte encontrar un intérprete
05:42porque de pronto surgieron demasiados compositores y cantautores,
05:46entonces la mayoría de la gente hace sus propias canciones.
05:49Para mí es un poco difícil ahora conseguir intérpretes
05:53porque hay muchos compositores y pocos cantantes
05:58que quieran cantar canciones mías, ¿no?
06:01Fíjese que más allá de todo el crecimiento de la música
06:04hay una estructura que es infalible a través de la historia,
06:09en la música y hablando de todo.
06:10Compositor es compositor que busca una voz para interpretarla
06:16y que generalmente este equipo genera los mejores hits del mundo
06:20y esa fórmula no ha cambiado, creo que usted continúa con eso.
06:24Escribe, piensa en una voz para lanzar su canción y es un éxito.
06:28Claro, eso sería lo ideal.
06:30En épocas pasadas, hablo 20, 30 años, por ejemplo, para José José,
06:34contrataban un compositor que hacía las 10 canciones del disco
06:38porque tenían la capacidad de escribir de acuerdo a su tesitura, estilo y todo, ¿no?
06:43Entonces, Rafael, José José y muchos otros, ¿no?
06:49Y, por ejemplo, el último disco de Vicente Fernández lo escribió...
06:55¿Cómo se llama este?
06:57Joan Sebastián, todo el disco.
07:00Entonces, hay una especialidad, digamos, de compositores
07:03que tienen esa capacidad de hacer según el estilo del cantante.
07:07Yo me he llevado muy bien con doña Alenir Echeverría.
07:10Desde la que conozco ya ha grabado, creo que, 35 canciones.
07:13Está esperando que me muera para hacer las famosas.
07:17Oiga, y justamente le preguntaba por eso,
07:19porque cuando uno habla de Alenir Echeverría,
07:22habla de una voz muy representativa de nuestra ciudad, del país, en realidad,
07:26pero Alenir es mucha dosis.
07:28Alenir es una excelente, excelente con el respeto para todas las demás,
07:33un excelente intérprete, aparte de tener la linda voz,
07:37porque es básico que un cantante entienda lo que está cantando
07:42y diga, haga un sentimiento, haga sentir la canción con alguien, ¿no?
07:47La canción para un cantante debe gustarle y le debe quedar bien
07:51y debe dar ese sentimiento que el compositor propone, ¿no?
07:56El compositor renuncia mucho, ¿cierto?
07:59El compositor, porque debe ser interesante escribir una canción
08:02y de uno querer cantarla también, porque es su obra de arte.
08:06Pero en el momento de regalarle esa canción a un intérprete,
08:11se nota el propósito de que esto sea bueno, de que salga bien.
08:15Claro, por ejemplo, la canción que vamos a proponer ahora
08:18tiene mucho tiempo, ya unos 10 años.
08:20Yo le voy a contar una anécdota, si tenemos tiempo,
08:23una anécdota cortita, le di la canción a Lenir, la grabó
08:28y con un arreglo que yo ya había hecho en México
08:31con un cantante mexicano, porque era un tema muy importante para mí,
08:35es una canción que marcó mi regreso a Bolivia,
08:39se llama Tierra Mía, estaba yo por la chiquitanía,
08:43fui a recorrer todo Bolivia, todo Bolivia.
08:47Yo no conocía, dice la canción Niña Camba,
08:49horizontes que no conocí, yo no conocía Bolivia.
08:52Entonces decidí recorrer todo el país y al volver de la chiquitanía,
08:57llovía, llovía y había las palmeras moviéndose así.
09:00Le dije, ¿qué dicen las palmeras?
09:02Usted es compositor, usted sabe, hay cosas que motivan.
09:05Dice, coqueteando las palmeras parecen besar deprisa,
09:09al viento que las aloca, el amor está en el aire,
09:13perfumando los sentidos.
09:14Se aceleran los latidos cuando llena mis pupilas,
09:17esa silueta que inspira,
09:19Camba, la diosa morena, la hechicera de mi vida.
09:22Nada le falta a mi tierra que tantas cosas provoca,
09:25no es sueño ni fantasía,
09:27es Santa Cruz de la Sierra.
09:29Entonces lo hice, ahí nació en el bus,
09:31en el camión que venía,
09:33hice la canción,
09:35y el día que él estrenó, esta es la anécdota,
09:38al venir, yo no la conocía mucho,
09:40y me invitó al parque urbano al estreno de la canción.
09:45Y a mí no me gusta mucho el estar frente a la gente,
09:48yo no me senté donde me habían dicho que me siente,
09:50me senté atrás con el público, en la gradería.
09:54Y a mitad de la canción la gente aplaudió y se paró a aplaudir.
09:58Yo estaba llorando porque la cantó con tal intensidad,
10:03y que la gente le aplaudió, me acuerdo bien,
10:06y dijo, qué lástima que no haya venido el maestro
10:08a escuchar su canción.
10:09Yo estaba sentado en la gradería.
10:10Estaba en el público.
10:11Sí.
10:12Qué bueno, para mí es un placer de verdad conversar con usted hoy,
10:16porque lo admiro muchísimo.
10:17Muchas gracias, Diego.
10:18De verdad que lo admiro muchísimo,
10:20y siento que hay una fórmula que no puede fallar.
10:22Un gran compositor, una gran intérprete,
10:26sin duda tendrá como resultado esto, una gran canción.
10:29Ahora, este videoclip, ¿qué le parece?
10:33Juliana Guzmán, que por cierto está con nosotros hoy,
10:36Tierra Mía se llama la canción,
10:38que claro, vamos a escucharla, conocemos y disfrutamos mucho.
10:41Juliana, vos estoy mirando este video.
10:44¿Qué haces ahí, carambas?
10:45Carambas.
10:46Claro, yo participé de ese video,
10:48fuimos a grabar a varios lugares en Santa Cruz,
10:51y fue muy bonito, la verdad, la experiencia muy linda.
10:55Fuimos a la plaza, mirá, y esas tomas salieron a la primera.
10:59Y cómo no, me preocupa, señor César, tener la Juliana acá y a usted,
11:04porque no vaya a ser que empiece a escribir rápidamente ahora.
11:07Sí, rápidamente, viéndola, ¿no?
11:08Sí, así es.
11:09Sí, pues, se inspira el hombre y comienza a escribir,
11:12me preocupa, mañana sale canción.
11:15Juliana.
11:16Juliana.
11:17Juliana.
11:19Es Juliana que participó de este videoclip que quedó hermosísimo.
11:22Muchas gracias, sí, está bello, me encantó porque el productor,
11:27el encargado de hacer el video, yo le conté esta historia,
11:30y le gustó mucho porque es un amor que se le tiene a Santa Cruz.
11:35Dice, nada le falta a mi tierra, ¿no?
11:37Es verdad, en Santa Cruz hay todo, todo, todo.
11:41Qué bueno.
11:42Bueno, vosotros ahora queremos, ¿lo disfrutaste mucho?
11:46Sí.
11:46Antes de presentar la canción.
11:47Sí, lo disfruté muchísimo.
11:49Estuvimos de unas 4 o 5 horitas haciendo algunas tomas,
11:53pero fue espectacular.
11:55Los lugares a los que fuimos, hermosos.
11:58Justo fuimos a la plaza a grabar ese día y el sol estaba,
12:01todo estaba perfecto, como que todo estaba ideal para que el
12:04videoclip salga bien.
12:05Bueno, para que sepas un poco el calibre de este video,
12:09estás saliendo en un video del compositor más importante que
12:14tiene la música cruceña.
12:16Claro, lo sé, lo sé.
12:17¿Estás feliz?
12:17Sí, me siento muy, muy orgullosa.
12:21Muy orgullosa.
12:22Muy orgullosa.
12:23Muy bueno.
12:23Igual, gracias por hacerme parte del videoclip.
12:26Me encanta, me fascina.
12:28Bien, bueno.
12:29Me voy a levantar, maestro, para darle las gracias por las
12:32canciones en esta fecha tan especial.
12:35Nos llena de orgullo, de verdad, tenerlo aquí en el
12:38mañanero.
12:39Y ahora vamos a escuchar esta canción que se llama Tierra
12:42Mía en la voz, para mí, la voz más importante que tiene
12:46Santa Cruz, la voz femenina más importante que tiene Bolivia.
12:50Si hablamos de música, se ha juntado hoy lo mejor.
12:56Sí.
12:56El mejor compositor, la mejor voz y una canción que se va a quedar
12:59en el fondo de los corazones de todos los cruceños y quienes
13:02aman Santa Cruz.
13:03Porque llegaron para quedarse en la historia de la música cruceña y
13:07para siempre el señor César Espada y la señora Alenir Echeverria.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario