Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Durante la octogésima Asamblea General de las Naciones Unidas, numerosos países de Asia Occidental alzaron su voz para realizar una condena contra las políticas de Israel. Estos Estados reiteraron sus críticas y formales acusaciones a la ocupación de los territorios palestinos, la expansión continua de asentamientos ilegales y las operaciones militares en Gaza. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Un día histórico aquí en Naciones Unidas, primer día del debate general.
00:06Un tema que logró la comunidad internacional imponer en un tema de discusión de mejor juntos
00:15es el tema del reconocimiento del Estado palestino.
00:20Se habían sumado 12 países a último momento, en las últimas 48 horas ya son 152 los países del mundo
00:27que reconocen entonces al Estado palestino de los 193 miembros que integran Naciones Unidas.
00:33Es decir, las tres cuartas partes del globo están a favor de eso.
00:39Y eso se hizo sentir justamente a través de los distintos discursos a lo largo de la jornada
00:45que se inició, por supuesto, como hace normalmente el secretario general Antonio Guterres
00:52y que nos dio un pequeño mensaje de cómo estaba sintiendo el momento histórico
00:58que se está viviendo hoy en este planeta.
01:00Escuchemos entonces las declaraciones de Antonio Guterres.
01:06En Gaza los horrores que se están viviendo se acercan ahora a un tercer año de monstruosidades.
01:12Son el resultado de decisiones que se alejan de la humanidad hasta más básica.
01:21La amplitud de la muerte y la destrucción allí van más allá de cualquier otro conflicto
01:26que haya presenciado como secretario general.
01:28La Corte Internacional de Justicia ha exigido medidas cautelares obligatorias en la causa
01:37sobre la convención relativa a la prevención del castigo del crimen de genocidio en la franja de Gaza
01:44y su aplicación allí.
01:46Desde entonces se ha declarado una hambruna
01:48y los asesinatos no han hecho sino intensificarse.
01:54Las medidas estipuladas por la Corte Internacional de Justicia deben aplicarse ya de forma plena y mediada.
02:00Nada puede justificar.
02:01Los ataques terroristas horrendos cometidos por jamás el 7 de octubre
02:07ni tampoco el secuestro de todas esas personas
02:11y he condenado en reiteradas ocasiones ambos hechos.
02:16Nada puede justificar tampoco el castigo colectivo al pueblo palestino
02:19y la destrucción sistemática de Gaza.
02:21Y como es tradicional entonces es Brasil el país que todos los años comienza entonces el debate general
02:28esto desde que se inició en Naciones Unidas y fue precisamente el presidente Lula
02:33quien habló, puso énfasis en tres elementos clave que viene enseñando y repitiendo a través de su mandato.
02:42Puso énfasis en la democracia y en la soberanía,
02:45puso énfasis en lo que tiene que ver con la denuncia de que Naciones Unidas se debe reformar
02:52especialmente en lo que tiene que ver con el Consejo de Seguridad
02:55y también puso énfasis en el tema del cambio climático y lo que tiene que ver con el medio ambiente.
03:03Inmediatamente después de Lula habló el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump,
03:08con un mensaje muy fuerte, muy negativo respecto a ese aumento de visibilidad del problema palestino.
03:19Allí otra vez repitió la misma letanía que viene repitiendo Israel
03:23que todo aquel que defiende al pueblo palestino es un terrorista, eso también lo escuchamos.
03:30Denunció lo poco eficiente de las Naciones Unidas y criticó fundamentalmente por pequeños detalles
03:38a la organización en general.
03:40Y entonces el tema siguió a través de la jornada con participación de presidentes de nuestra América Latina.
03:49En la tarde estábamos viendo al uruguayo Yamandú Orsi,
03:53luego también escuchamos nada menos que al presidente de Chile, Gabriel Boric,
03:59en donde estaba promoviendo a lo que sería el cargo de secretario general a su chilena.
04:07Entonces estamos hablando de la posibilidad de que eso así sea.
04:13Y luego también habló el presidente Gustavo Petro, con también un mensaje sumamente fuerte
04:19en lo que tiene que ver con el tema del narcotráfico, el tema de las drogas
04:26y el tema de que Estados Unidos otra vez quiere imponer, quiere dictarle a América Latina
04:31quién es el bueno y es el malo de la película.
04:33En este caso estaba desertificando una vez más a Colombia.
04:39Y escuchemos cómo ha reaccionado el presidente Gustavo Petro frente a esa situación.
04:47Ariados a esquifos hacen la política antidrogas desde Washington, Estados Unidos.
04:54No sé si Trump sepa que su política exterior hacia Colombia, Venezuela y el Caribe
05:01es asesorada por colombianos que son aliados políticos de la mafia de la cocaína.
05:09Yo mismo denuncié con nombre propio a estos políticos del paramilitarismo narcotraficante,
05:16con nombre propio, por una década en el Congreso de la República siendo senador.
05:23Y me quisieron matar muchas veces por ello.
05:27Y quisieran que no fuera presidente y me callara y me silenciara.
05:32Y ahora quieren que no continúe un nuevo gobierno progresista.
05:36Y por eso me desertifican casi que personalmente y calumnian a Colombia.
05:45El presidente Petro no terminó allí.
05:47Su mensaje también sumamente fuerte.
05:50Y vuelve a repetir el protagonismo que le da esa relación de Estados Unidos a Colombia
05:56para tratar de enlodar su imagen a nivel internacional.
06:00Entiende él porque es una propuesta que se hace de manera deliberada
06:07justamente para quitarle credibilidad en la comunidad internacional.
06:12Y lo dijo también esa denuncia en estos términos.
06:17Necesitan destruir el diálogo e imponer y lanzar misiles asesinos
06:24sobre jóvenes pobres en el Caribe.
06:27La política antidrogas no es para detener la cocaína que llega a los Estados Unidos.
06:35La política antidrogas es para dominar los pueblos del sur en general.
06:42No mira la droga, mira el poder y la dominación.
06:47Por eso hablo ante ustedes como un presidente desertificado
06:52por el mismo presidente Trump
06:54sin que él tuviera ningún derecho a hacerlo
06:59ni humano, ni divino y sin razón mental.
07:06Y otro de los participantes, otro de los mandatarios
07:09que participó en esta primera jornada del debate general
07:13de esta lo que es la sesión número 80 de la Asamblea
07:18es nada menos que el presidente de Sudáfrica,
07:21Cyril Ramaphosa, en donde puso énfasis también
07:24en la denuncia de que tiene que terminar el embargo a Cuba
07:28que es absolutamente injustificado
07:31y que es un reclamo no solamente de Sudáfrica
07:34sino de la comunidad global
07:36todos los años y en todos los términos.
07:39Estos en grandes titulares lo que hemos podido resumir
07:44en lo que fue esta primera jornada
07:46el tema entonces que lo que tiene que ver
07:50con la necesidad que plantea
07:52el secretario general Antonio Guterres
07:55es el trabajar en conjunto
07:57la multilateralidad
08:01la multidimensión de terminar entonces
08:05con lo que ha sido o ha sido percibido
08:08como un grupo de países
08:11que no quiere entrar
08:13en esta nueva etapa del multilateralismo
08:16y entonces es allí donde está el énfasis
08:19en lo que va de esta conferencia
08:21que nosotros la estaremos siguiendo
08:22paso a paso a través de toda la jornada.
08:26Ahora volvemos con ustedes, Luis y Saray.
08:28Gracias.
08:29Gracias.
08:30Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada