Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hacemos seguimiento a un operativo que realizó la policía y la fiscalía en los últimos meses y que terminó la semana anterior con la desarticulación de una banda que instrumentalizaba a niños indígenas aquí en la ciudad de Medellín.
00:14Tenemos nuevos detalles exclusivos sobre la manera como operaban estos delincuentes que ponían a los...
00:21Buenas tardes, pues mire, tuvimos acceso a más de 100 videos, grabaciones de agentes encubierto, audiencias y testimonios que según la fiscalía fueron determinantes para la captura de estos ocho criminales que se dedicaron a instrumentalizar a más de 900 niños durante dos años en la ciudad de Medellín.
00:43Lo que ha revelado la investigación del ente acusador es que estas personas se especializaban en obtener niños menores de cinco años indígenas, los utilizaban para que abordaran turistas a las afueras de las farmacias y posteriormente revendían dichos productos a esas mismas droguerías.
01:00La investigación también determinó que algunas de estas farmacias estaban implicadas en este entramado criminal.
01:05Aquí les tenemos todos los pormenores de esta investigación que revelamos aquí en Noticias RCN.
01:13Encontraron precisamente en ese sentimiento que despierta esta población frente a ese conglomerado de turistas la forma en cómo sacar provecho.
01:26Cuatro fechas diferentes, la misma zona en el barrio El Poblado de Medellín, 900 niños víctimas de un monopolio que a través de delincuentes ha puesto en la mendicidad a los menores indígenas.
01:38Noticias RCN conoció todo el expediente contra esta banda integrada por ocho personas, en su mayoría ciudadanos extranjeros, que utilizan a los niños de menos de cinco años para generar lástima entre turistas y así ganar recursos a través de lo ilícito.
01:58Que llegan al punto precisamente algunos de ellos empezar ese proceso de reclutamiento que no es la única situación que vive el Parque Lleras bajo la mendicidad.
02:08En esta primera imagen se ve a esta mujer, miembro de la red, quien ingresa con un bebé en brazos a la farmacia acompañada por un turista.
02:17Minutos después es ella misma quien quedó captada en el piso con pacas de leche y a su lado otra de las presuntas explotadoras de menores, que con cartel en mano esperaba tener la atención a su paso de otro turista.
02:31Y con carteles en inglés van señalando que no les dé plata, porque el cartel no pide plata. El cartel lo que pide, como se dio traslado ese elemento de convocación probatoria a su señoría, en esos elementos lo que piden es leches.
02:43Pero ¿qué leches? Leches de alto costo. Para aquellos que somos padres de familia sabemos que una caja de esta leche está alrededor de 340 mil pesos.
02:52Otra imagen captada desde un vehículo por un agente encubierto de la fiscalía. Al lado de esta motocicleta se observa una bolsa negra, llena de los productos que recolectan para revender en las droguerías.
03:06Este hombre de gorra hace parte también de la banda criminal. Era uno de los encargados de esperar a quienes comprarían los productos.
03:13La podemos ver, ahí se está dando la transacción.
03:15Para la justicia, estos actos de instrumentalización de niños en condiciones vulnerables merecen todo el reproche.
03:23Esas posibilidades que se les otorgó al recibirlos directamente aquí en este país, donde tuvieron la posibilidad de haber desarrollado actividades ilícitas.
03:33Este entramado de explotación infantil no solo se configuró con estos delincuentes, porque según la investigación las farmacias también se estaban lucrando de lo ilícito.
03:42Vemos que ya eran dos o tres y hay alrededor de 10.
03:45Precisamente. Y vemos cómo la parte de los farmacéutas cambia su exhibición y que lo que se observa primero que todo en estas vitrinas son las leches y pañales de alto costo.
03:59Esta investigación se ha expandido a lo largo del país para determinar si en otras ciudades se vive la misma práctica que deja en medio a los niños de la población envera.

Recomendada