Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días
Este martes inician debates de alto nivel en la 80° Asamblea General de la ONU, el foro diplomático este año tiene lugar en un contexto de crecientes tensiones internacionales, el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe y el genocidio en Gaza. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Música
00:00:00Trasado por la guerra, los líderes tomaron una decisión,
00:00:20la de la cooperación frente al caos, el derecho frente al desorden, la paz frente al conflicto.
00:00:25Una elección que dio paso a las Naciones Unidas no como un sueño de perfección,
00:00:32sino como una estrategia práctica para la supervivencia de la humanidad.
00:00:37Muchos de nuestros fundadores habían conocido de primera mano el infierno de los campos de la muerte y el terror de la guerra.
00:00:45Sabían que el auténtico liderazgo significaba crear un sistema que evitara una repetición de aquellos horrores,
00:00:52una protección frente a las llamas del conflicto y una tercera guerra mundial.
00:00:58Un foro en el que los estados soberanos se abrieran al diálogo y la cooperación.
00:01:04Una afirmación concreta de una verdad humana esencial.
00:01:09Estamos en esto todos juntos.
00:01:11Este salón de la Asamblea General es el corazón que late tras esa verdad.
00:01:20Por eso, durante décadas, los líderes mundiales han venido aquí a reunirse en este podio tan particular.
00:01:27Por eso están ustedes hoy aquí.
00:01:29Porque, en su mejor versión, las Naciones Unidas son más que un lugar en el que reunirse.
00:01:33Son una brújula moral, una fuerza para la paz y el mantenimiento de la paz.
00:01:39Un guardián del derecho internacional, un catalizador del desarrollo sostenible.
00:01:44Lo que permite es salvar la vida de personas en crisis.
00:01:47El faro de los derechos humanos, un centro que transforma sus decisiones, las decisiones de los estados miembros, convirtiéndolas en acciones.
00:01:5580 años después, nos afrontamos nuevamente a la pregunta que tuvieron antes y nuestros fundadores, pero con mayor urgencia, de forma más enrevesada, más dura.
00:02:09¿Cuál es el tipo de mundo que deseamos construir juntos?
00:02:13Excelencias, lo tenemos muy claro.
00:02:20También está claro que la capacidad de realizar ese trabajo se nos está escapando.
00:02:27Hemos entrado en una era de alteraciones incansables, de sufrimiento humano constante.
00:02:35Miren a su alrededor.
00:02:37Los principios de las Naciones Unidas que han establecido están bajo asedio.
00:02:42Escuchen, los pilares de la paz y el progreso están tambaleándose bajo el peso de la impunidad, la desigualdad y la indiferencia.
00:02:50Las naciones soberanas se ven invadidas.
00:02:53El hambre se convierte en arma.
00:02:55La verdad se silencia.
00:02:59Las ciudades bombardeadas se ven como arden.
00:03:06El odio va en aumento en las sociedades fracturadas.
00:03:14Los niveles del mar siguen aumentando hasta tragarse las costas.
00:03:19Son alertas, son preguntas, todas ellas que nos llevan a pensar qué tipo de mundo elegiremos.
00:03:28Un mundo donde la fuerza ruda impere o un mundo de leyes.
00:03:34Un mundo que solo piense en los intereses propios o un mundo en que las naciones trabajen juntas.
00:03:41Un mundo donde la fuerza impere o un mundo de derechos para todos.
00:03:48Excelencias, nuestro mundo se está polarizando cada vez más.
00:03:52Esto puede ser positivo, reflejar un panorama global dinámico y diverso,
00:03:56pero la multipolaridad sin instituciones multilaterales eficaces genera caos.
00:04:01Así lo descubrió Europa de forma tan dura antes de la Primera Guerra Mundial.
00:04:08Y dejémoslo muy claro, la cooperación internacional no es una cuestión de ingenuidad.
00:04:13Se trata de pragmatismo concreto.
00:04:17En un mundo donde las amenazas rebasan las fronteras, el aislamiento es una ilusión.
00:04:22Ningún país puede detener una pandemia por sí solo.
00:04:24Ningún ejército podrá detener el auge de las temperaturas.
00:04:27Ningún algoritmo permitirá reconstruir la confianza una vez que ésta se rompa.
00:04:33Se trata de pruebas globales para nuestros sistemas, nuestra solidaridad, nuestra voluntad.
00:04:39Y estoy convencido de que podemos superarla.
00:04:41Se tiene que superar porque los pueblos de todo el mundo están pidiéndonos algo mejor.
00:04:47Les debemos un sistema que merezca su confianza, un futuro a la altura de sus sueños.
00:04:53Y por eso hemos también de elegir activamente esa vía.
00:04:58Reafirmar el imperativo del derecho internacional.
00:05:02Reforzar el carácter central del multilateralismo.
00:05:05Fortalecer la justicia y los derechos humanos.
00:05:07Y volver a comprometernos con los principios que dieron paso a nuestra organización.
00:05:12Y la promesa que contienen esas primeras palabras.
00:05:15Nosotros, los pueblos.
00:05:17Excelencias, estas elecciones no forman parte de un debate ideológico.
00:05:26Son una cuestión de vida o muerte para millones de personas.
00:05:30Si echamos un vistazo al panorama global, nos damos cuenta de que hay cinco elecciones esenciales que tenemos ante nosotros.
00:05:39Primero, hemos de elegir la paz arraigada en el derecho internacional.
00:05:42La paz es nuestra principal obligación.
00:05:44Sin embargo, hoy las guerras arrasan con barbarie de un modo que habíamos prometido no volver a permitir jamás.
00:05:54Con demasiada frecuencia la carta se utiliza de forma sesgada y en otras se pisotea.
00:06:00Pero la carta no es optativa.
00:06:02Ese es nuestro cimiento.
00:06:05Es el cimiento que no podemos permitir que se tambalee.
00:06:09Porque sobre él se construye todo lo demás.
00:06:13En nuestro mundo vemos países que actúan como si estas reglas no se les aplicaran.
00:06:20Vemos a seres humanos tratados como si no lo fueran.
00:06:23Y hemos de denunciarlo.
00:06:25La impunidad es la madre del caos.
00:06:27Y ya ha generado algunos de los conflictos más atroces de nuestro tiempo.
00:06:32En Sudán, los civiles están siendo sometidos a hambrunas, silenciados, asesinados.
00:06:38Las mujeres y las niñas afrontan una violencia indescriptible.
00:06:43No existe solución militar.
00:06:45Sabemos qué debemos hacer.
00:06:47Insto a todas las partes.
00:06:50Y en particular los que se encuentran en este salón a poner fin al apoyo externo
00:06:55que está alimentando esa sangría
00:06:57exijan que se proteja a los civiles.
00:07:02El pueblo sudanés merece la paz, la dignidad y la esperanza en Ucrania.
00:07:06La violencia incansable sigue llevando a la muerte de civiles,
00:07:10destruyendo sus infraestructuras, amenazando a la paz y seguridad globales.
00:07:15Aplaudo los esfuerzos diplomáticos recientes desplegados por Estados Unidos y otros.
00:07:18Y hemos de trabajar todos juntos en pro de un alto el fuego justo y pleno
00:07:22que brinde una paz duradera conforme a la Carta,
00:07:25las resoluciones de las Naciones Unidas y el derecho internacional.
00:07:30En Gaza, los horrores que se están viviendo se acercan ahora a un tercer año de monstruosidades.
00:07:36Son el resultado de decisiones que se alejan de la humanidad hasta más básica.
00:07:43La amplitud de la muerte y la destrucción allí van más allá de cualquier otro conflicto
00:07:49que haya presenciado como secretario general.
00:07:51La Corte Internacional de Justicia ha exigido medidas cautelares obligatorias
00:07:59en la causa sobre la convención relativa a la prevención del castigo del crimen de genocidio
00:08:06en la franja de Gaza y su aplicación allí.
00:08:08Desde entonces se ha declarado una hambruna y los asesinatos no han hecho sino intensificarse.
00:08:17Las medidas estipuladas por la Corte Internacional de Justicia deben aplicarse ya de forma plena y mediada.
00:08:23Nada puede justificar los ataques terroristas horrendos cometidos por jamás el 7 de octubre
00:08:30ni tampoco el secuestro de todas esas personas y he condenado en reiteradas ocasiones ambos hechos.
00:08:39Nada puede justificar tampoco el castigo colectivo al pueblo palestino y la destrucción sistemática de Gaza.
00:08:46Ahora sabemos lo que se necesita.
00:08:48Se necesita un alto el fuego permanente ya.
00:08:51Se necesita liberar a los rehenes ya.
00:08:54Se necesita un acceso humanitario pleno ya.
00:08:58Y no podemos dejar de exigir la única respuesta viable a una paz que brinda una paz sostenible en Oriente Medio.
00:09:08La solución de los dos estados.
00:09:10Debemos acabar de forma urgente con las tendencias peligrosas que se están imponiendo sobre el terreno.
00:09:16Debemos acabar con la expansión incansable de las colonias y la violencia.
00:09:23Acabar con la amenaza constante de la anexión.
00:09:27En todas partes, desde Haití hasta Yemen y Myanmar o el Sahel y más allá,
00:09:31debemos de optar por la paz que arraiga en el derecho internacional.
00:09:36El último año nos ha brindado ciertos rayos de esperanza.
00:09:39Por ejemplo, el alto el fuego entre Camboya y Tailandia.
00:09:42El acuerdo entre Azerbaiyán y Armenia.
00:09:44Mediado por los Estados Unidos.
00:09:48Pero siguen descontroladas demasiadas crisis.
00:09:52Prevalece la impunidad.
00:09:55La falta de orden es contagiosa.
00:10:00Invita a más caos.
00:10:02Acelera el paso del terror.
00:10:04Y nos acerca al riesgo de una caída en el caos nuclear.
00:10:11Cuando la rendición de cuentas se merma, van a más los cementerios.
00:10:17Cuando el personal de las Naciones Unidas y sus instalaciones son atacados,
00:10:21violando así las obligaciones jurídicas,
00:10:25también se tambalea nuestra capacidad de prestar servicio y lograr resultados.
00:10:31El Consejo de Seguridad ha de estar a la altura de sus responsabilidades.
00:10:34Ha de ser más representativo, más transparente, más eficaz.
00:10:38Y más allá de las respuestas a las crisis,
00:10:41hemos de afrontar también la injusticia que alimenta el conflicto.
00:10:45La exclusión, la desigualdad, la corrupción y la impunidad.
00:10:47La forma más segura de silenciar las armas es aumentar el volumen de la justicia.
00:10:55La verdadera seguridad nace de la justicia y de las oportunidades para todos.
00:10:59Lo cual me lleva a un segundo punto.
00:11:01Hemos de optar por los derechos humanos y la dignidad humana.
00:11:03Los derechos humanos no son algo que adorne la paz,
00:11:07sino que son su base.
00:11:10Los derechos humanos, sociales, económicos, políticos, civiles y culturales
00:11:16son universales, indivisibles e interdependientes.
00:11:19Optar por los derechos es algo más que palabrería.
00:11:22Es optar por la justicia frente al silencio.
00:11:25Es preservar la libertad y el espacio cívico.
00:11:28Es impulsar la igualdad para las mujeres y las niñas.
00:11:31Combatir el racismo y la discriminación en todas sus formas.
00:11:34Proteger a los defensores y defensoras de los derechos humanos,
00:11:37a los periodistas y a la libertad de expresión.
00:11:40Es garantizar los derechos de los refugiados y los migrantes
00:11:43para que la movilidad sea segura y conforme a derecho.
00:11:47Los derechos humanos son un combate cotidiano en línea y también fuera de línea.
00:11:54Exigen una voluntad política.
00:11:56Pero la dignidad no se limita a la protección de los derechos.
00:12:00Exigen concretar plenamente esos derechos gracias a un desarrollo inclusivo y resiliente.
00:12:07Consisten en derechos que pongan fin a la pobreza y al hambre.
00:12:11Derechos que abran la vía hacia la educación, la salud y las oportunidades.
00:12:15Los objetivos de desarrollo sostenible son nuestra hoja de ruta común para concretar esos derechos.
00:12:21Pero para avanzar por esa vía necesitamos combustible.
00:12:25Y ese combustible es la financiación.
00:12:27Sabemos que un desarrollo bien encaminado permite importantes logros.
00:12:36A lo largo de las últimas décadas, millones de personas pudieron también acceder a la electricidad,
00:12:41a soluciones adecuadas para cocinar, conectarse a Internet.
00:12:46Han retrocedido los matrimonios infantiles.
00:12:49La representación de las mujeres ha avanzado.
00:12:52Pero los recortes en la ayuda al desarrollo están generando estragos.
00:12:56Para un gran número de personas esto representa una condena a muerte.
00:13:00Para otras muchas un futuro de desposesión.
00:13:06Y ante esta paradoja de nuestra época podemos aportar soluciones.
00:13:12Sin embargo, parece que nos quedamos sin este combustible que nos permitiría avanzar.
00:13:16Optar por la dignidad es optar por la justicia financiera y la solidaridad.
00:13:21Hemos dejen formar a la arquitectura financiera internacional para que se ponga al servicio del desarrollo de todos y todas.
00:13:30Con bancos multilaterales de desarrollo más grandes, más ambiciosos,
00:13:37que ofrezcan más préstamos y movilicen más capitales privados a favor de los países en desarrollo.
00:13:43Con mecanismos de alivio de la deuda más rápidos y justos,
00:13:48que incluyan también a los países en situación difícil.
00:13:52También a aquellos países en situación difícil con renta media.
00:13:58Una protección de los recursos nacionales que permita también atacarse a los flujos financieros ilícitos
00:14:03y a las prácticas fiscales abusivas que roban a las sociedades privándolas de su porvenir.
00:14:15Y también instituciones financieras mundiales que correspondan al mundo actual,
00:14:20con una participación de los países en desarrollo mucho mayor.
00:14:23Así que optemos por una economía mundial que se ponga al servicio de todos y todas.
00:14:30Optemos por los derechos humanos y la dignidad.
00:14:33Y consigamos una transición justa para los pueblos y el planeta.
00:14:36La crisis climática se está acelerando, pero las soluciones también.
00:14:46El futuro de la energía limpia ya no es una promesa lejana, ya está aquí.
00:14:55Ningún gobierno, industria o interés especial puede detenerlo.
00:15:01Pero algunos lo están intentando,
00:15:04prejudicando a las economías,
00:15:07imponiendo precios más altos
00:15:09y desperdiciando una oportunidad histórica.
00:15:13Excelencias, los combustibles fósiles son una apuesta perdida.
00:15:25El año pasado prácticamente toda la nueva potencia eléctrica
00:15:30procedía de energías renovables
00:15:34y la inversión en estas no deja de aumentar.
00:15:37Las renovables son la fuente energética más barata y más rápida.
00:15:43Crean empleo,
00:15:46impulsan el crecimiento,
00:15:47protegen a las economías frente a los mercados volátiles del petróleo y el gas,
00:15:51conectan a quienes no lo están
00:15:53y nos pueden liberar de la tiranía de los combustibles fósiles,
00:15:56pero no al ritmo actual.
00:15:59Porque la inversión en estas energías limpias sigue siendo desigual.
00:16:04Las redes eléctricas del siglo XXI
00:16:06y las redes de almacenamiento
00:16:08no están avanzando a suficiente velocidad.
00:16:12Y las subvenciones públicas
00:16:14que se derivan del dinero de los contribuyentes
00:16:18siguen dirigiendo hacia los combustibles fósiles
00:16:22frente a la energía limpia
00:16:23en cantidades nueve veces mayores.
00:16:30Y mientras, las emisiones, las temperaturas
00:16:32y las catástrofes siguen aumentando.
00:16:35Y los menos responsables son quienes más sufren por ello.
00:16:38La ciencia dice que limitar las temperaturas globales
00:16:41a un auge de 1,5 grados
00:16:46de aquí a finales de este siglo todavía es posible,
00:16:51pero se nos están agotando las oportunidades de lograrlo.
00:16:54La Corte Internacional de Justicia
00:16:55así lo ha afirmado,
00:16:57reconociendo las obligaciones de los Estados en esta materia.
00:17:00Hemos de intensificar las acciones
00:17:03y mostrarnos más ambiciosos
00:17:05a través de planes climáticos nacionales más fuertes.
00:17:10Y mañana acogeré aquí a los líderes mundiales
00:17:13para que anuncien esas nuevas metas.
00:17:14El G20, los principales emisores,
00:17:17deben impulsar estos esfuerzos y dirigirlos
00:17:19reconociendo las responsabilidades comunes
00:17:22pero diferenciadas entre los países.
00:17:24Todos han de acelerar el paso.
00:17:26Ahora que nos acercamos a la Conferencia Climática
00:17:29de las Naciones Unidas en el Brasil,
00:17:31acelerando estas acciones a favor de la energía,
00:17:33los bosques y la descarbonización.
00:17:37Pero hemos de definir una hoja de ruta creíble
00:17:40que permita movilizar esos 1,3 billones
00:17:44de dólares estadounidenses anualmente
00:17:45para la financiación climática de aquí a 2035
00:17:48y a favor de los países en desarrollo.
00:17:50Apoyando transiciones justas,
00:17:52duplicando la financiación
00:17:52que permita garantizar la adaptación
00:17:55hasta al menos 40.000 millones de dólares este año
00:17:59para desplegar con prontitud herramientas
00:18:02que permitan luego liberar miles de millones más
00:18:05en préstamos en condiciones favorables.
00:18:08Y debemos también dotar de fondos
00:18:11al Fondo para Pérdidas y Daños
00:18:14con contribuciones mucho más significativas.
00:18:16Esto exige que los gobiernos,
00:18:17instituciones financieras internacionales,
00:18:20sociedades civiles
00:18:21y representantes del sector privado colaboren.
00:18:24Hemos también de aportar el espacio fiscal
00:18:26a los países en desarrollo
00:18:27para que liberen esas nuevas fuentes
00:18:29de innovación en materia de financiación a escala
00:18:33a través también, por ejemplo, de canjes de deuda.
00:18:38Contamos con las soluciones y las herramientas,
00:18:40pero debemos elegir la justicia climática
00:18:42frente a la acción climática.
00:18:45En cuarto lugar, también hemos de elegir
00:18:47las tecnologías que se ponen al servicio de la humanidad.
00:18:52La inteligencia artificial está reescribiendo
00:18:56la historia humana en tiempo real,
00:18:58transformando la forma en que aprendemos,
00:19:00trabajamos, nos comunicamos
00:19:02y también transformando aquello
00:19:04en lo que sí podemos confiar.
00:19:05La cuestión no es cómo detenerla,
00:19:07sino cómo orientarla en pro del bien común.
00:19:10La tecnología debe estar a nuestro servicio,
00:19:12no convertirse en nuestra ama.
00:19:14Ha de promover los derechos humanos,
00:19:15la dignidad humana,
00:19:16la independencia humana.
00:19:19Y, sin embargo,
00:19:20está avanzando de tal modo
00:19:21que la normativa
00:19:25y las acciones responsables
00:19:27se están rezagando cada vez más.
00:19:29El riesgo, además,
00:19:31no deja de aumentar,
00:19:33yendo incluso más allá
00:19:34de los límites actuales,
00:19:36pasando hasta
00:19:37a los sectores de la biotecnología
00:19:39o las armas autónomas.
00:19:41Estamos viendo cómo aumentan también
00:19:43las herramientas de vigilancia masiva,
00:19:45los instrumentos de control social
00:19:47y hasta la destrucción en masa,
00:19:50generando alteraciones que debemos de tener,
00:19:53porque esto puede privarnos
00:19:54de nuestras fuentes energéticas,
00:19:56puede someter a grandes presiones
00:19:57los ecosistemas e intensificar
00:19:59la lucha por los minerales esenciales.
00:20:02Sin embargo,
00:20:02estas tecnologías
00:20:03no se están rigiendo
00:20:05por ninguna normativa,
00:20:06en gran parte,
00:20:07y necesitamos
00:20:08protecciones universales,
00:20:11normas comunes
00:20:12en todas las plataformas,
00:20:13porque ninguna empresa
00:20:14puede estar por encima de la ley.
00:20:16Ninguna máquina debe poder decidir
00:20:18quién vive o muere.
00:20:19Ningún sistema debe desplegarse
00:20:20sin transparencia,
00:20:21seguridad y rendición de cuentas.
00:20:23El mes pasado,
00:20:23esta asamblea de un paso histórico,
00:20:25creando un grupo de científicos
00:20:27internacionales sobre IA.
00:20:30Hay dos nuevos pilares
00:20:31para esta arquitectura compartida.
00:20:33Conectar la ciencia con la política
00:20:35para conseguir claridad
00:20:37y previsión,
00:20:39estableciendo también
00:20:40sistemas innovadores
00:20:43que ayuden a impulsar
00:20:45nuestros valores y derechos
00:20:46y garantizar también
00:20:47que los gobiernos,
00:20:49las empresas y la sociedad civil
00:20:50nos ayuden a establecer
00:20:52esa nueva normativa común.
00:20:54Hemos de partir de estos mecanismos
00:20:55para colmar las brechas
00:20:56que existan
00:20:57y todos los países
00:20:57han de poder diseñar
00:20:58y desarrollar su propia IA,
00:21:00no solo consumirla.
00:21:01He propuesto opciones
00:21:02de financiación voluntaria
00:21:03para desarrollar
00:21:05esas actitudes
00:21:06y habilidades
00:21:07en los países en desarrollo,
00:21:09porque ningún país
00:21:10ha de quedar fuera
00:21:11de ese futuro digital.
00:21:13No ha de quedar tampoco
00:21:15bloqueado
00:21:18en sistemas
00:21:20sobre los que no pueda
00:21:22ejercer su control.
00:21:23Los gobiernos
00:21:24han de ser quienes
00:21:25lideren esta visión.
00:21:27Las empresas
00:21:27han de actuar
00:21:28de forma responsable
00:21:29y nosotros
00:21:30como comunidad internacional
00:21:31hemos de garantizar
00:21:32que la tecnología
00:21:33ayude a progresar
00:21:35a la humanidad.
00:21:36Así que elijamos
00:21:36la cooperación
00:21:36frente a la fragmentación,
00:21:38la ética
00:21:38frente a la rapidez
00:21:42y la transparencia
00:21:43frente a la opacidad.
00:21:44La tecnología
00:21:44no nos esperará,
00:21:46pero podemos elegir
00:21:47aquello a lo que se aplique
00:21:48y hemos de elegir
00:21:50de forma sabia.
00:21:51Por último,
00:21:51para cumplir todos estos objetivos
00:21:53en las Naciones Unidas
00:21:54del siglo XXI
00:21:55hemos de fortalecer
00:21:57nuestra organización
00:21:58porque nuestro mundo
00:22:00está viendo
00:22:01cómo se ponen a prueba
00:22:02los cimientos
00:22:02de este sistema.
00:22:04Nos están afectando
00:22:05las tensiones geopolíticas
00:22:06y las divisiones,
00:22:07la incertidumbre crónica,
00:22:09las presiones financieras
00:22:10crecientes
00:22:11y quienes dependen
00:22:12de las Naciones Unidas
00:22:12no pueden pagar
00:22:14ese precio.
00:22:15Especialmente ahora
00:22:16que cada dólar
00:22:17invertido
00:22:17en el apoyo
00:22:18a nuestra labor básica
00:22:20para construir la paz
00:22:21significa que el mundo
00:22:23significa un dólar
00:22:27frente a los 750 dólares
00:22:29que el mundo
00:22:29gasta en armas
00:22:31de guerra.
00:22:31Esto es insostenible
00:22:32y no se puede defender.
00:22:34En estos momentos
00:22:34de crisis
00:22:35las Naciones Unidas
00:22:36se tornan aún más esenciales.
00:22:38El mundo necesita
00:22:39esa legitimidad
00:22:40particular de las Naciones Unidas,
00:22:42su poder de convocatoria,
00:22:43nuestra visión
00:22:44como Naciones Unidas
00:22:45que tienden puentes
00:22:46y afrontan los retos
00:22:47conjuntamente.
00:22:48El Pacto para el Futuro
00:22:49nos ha demostrado
00:22:50que su determinación
00:22:51a la hora de construir
00:22:52Naciones Unidas
00:22:53más sólidas,
00:22:53más inclusivas
00:22:54y más efectivas
00:22:55sigue viva.
00:22:56Esta es la lógica
00:22:57y la urgencia
00:22:58que refleja la iniciativa
00:22:59ONU 80.
00:23:00Estamos avanzando
00:23:00de forma decidida
00:23:01y pronta
00:23:01y he propuesto
00:23:03concretamente
00:23:04un presupuesto
00:23:04revisado para 2026
00:23:05que fortalezca
00:23:06la rendición de cuentas,
00:23:07mejore nuestros resultados
00:23:09y recorte los gastos.
00:23:11Reformas concretas
00:23:12que garanticen
00:23:13mandatos más eficaces
00:23:14y eficientes
00:23:14y la idea es
00:23:16generar un cambio
00:23:18de paradigma
00:23:18en la estructura
00:23:19de las Naciones Unidas
00:23:20y en la forma
00:23:22en que sus distintos
00:23:24mecanismos
00:23:25se trabajan de consumo.
00:23:26La mayoría
00:23:26de las decisiones
00:23:27recaen en ustedes,
00:23:28los Estados miembros,
00:23:29y avanzaremos
00:23:30respetando plenamente
00:23:31los procedimientos
00:23:32establecidos.
00:23:33Juntos,
00:23:33podemos elegir
00:23:34invertir
00:23:35en unas Naciones Unidas
00:23:36que se adapten
00:23:37y empoderen
00:23:38a los pueblos
00:23:39por doquier
00:23:40adaptándose a ellos.
00:23:42Excelencias,
00:23:43mi mensaje
00:23:43para ustedes
00:23:45se resume
00:23:46en que ahora
00:23:48ha llegado
00:23:48la hora
00:23:49de elegir.
00:23:51No basta
00:23:51con saber
00:23:53cuál es la elección
00:23:54correcta,
00:23:56les insto
00:23:56a que también
00:23:57la hagan.
00:23:58Yo crecí
00:23:59en un mundo
00:23:59en que se escuchaban
00:24:01pocas voces.
00:24:02Crecí
00:24:03en la oscuridad
00:24:05de la dictadura
00:24:06donde las voces
00:24:08se silenciaban
00:24:11por miedo
00:24:12y sin embargo
00:24:13en esas horas
00:24:14más sombrías
00:24:15especialmente entonces
00:24:16descubrí también
00:24:17una verdad
00:24:18que nunca más
00:24:20pude olvidar.
00:24:21El poder
00:24:22no reside
00:24:24en las manos
00:24:24de quienes nos dominan
00:24:25o nos dividen.
00:24:27El poder real
00:24:28reside
00:24:30en los pueblos
00:24:31en nuestra voluntad
00:24:32compartida
00:24:33de proteger
00:24:34la dignidad
00:24:35y defender
00:24:36la igualdad
00:24:37y creo
00:24:38firmemente
00:24:39en nuestra humanidad
00:24:39común
00:24:40en el potencial
00:24:41de todos los seres humanos.
00:24:42Me ha costado
00:24:43desde un principio
00:24:46entenderlo
00:24:47pero he perseverado
00:24:47para denunciar
00:24:49porque no podemos
00:24:51rendirnos.
00:24:52No importa
00:24:53lo difícil
00:24:54que sea el reto
00:24:54ni lo elevado
00:24:56que sea el obstáculo.
00:24:58No importa
00:24:59el momento.
00:25:00Hemos de
00:25:01imponer
00:25:03esta realidad
00:25:06porque en un mundo
00:25:06donde hay
00:25:07demasiadas opciones
00:25:08la única
00:25:09que vale
00:25:10es no
00:25:11abandonar
00:25:11no rendirnos
00:25:13y esa es
00:25:13mi promesa
00:25:14por la paz
00:25:15la dignidad
00:25:15la justicia
00:25:16la humanidad
00:25:16nunca me rendiré
00:25:18nunca.
00:25:18¡Nunca!
00:25:18¡Nunca!
00:25:37¡Nunca!
00:25:37¡Nunca!
00:25:38Muchas gracias al secretario general de la Asamblea examinar ahora el tema 8, que lleva como título, Debate General.
00:25:46Debate General de la Asamblea.
00:26:16Es una celebración, pero este no es un año ordinario.
00:26:22Olvamos al estado de nuestro mundo como el secretario general ha describido.
00:26:28Tienes de órfãos en Gaza están caminando alrededor de la rebelde, comiendo sal, beben agua contaminada.
00:26:44Las nonogenarias en Ucrania se esconden de los drones atrapadas en sus casas en lugar de vivir sus últimos años en paz.
00:26:54Los niños en Haití, con mucho miedo para ir a la escuela, temen que las pandillas los acribillen a balazos.
00:27:07Y por todo conflicto y tragedia que llega a los titulares, hay tantos más que quedan anónimos.
00:27:18Los niños se pierden entre los ciclos noticiosos, como las mujeres en la República Democrática del Congo, que escudan a sus hijas ante grupos armados temerosas de que tal vez sean violadas.
00:27:32Y los niños Rohingya, que pasan toda su infancia en casas de campaña desgarradas, sin poder acordarse de cómo era su casa.
00:27:45Ante estas realidades, este no es el momento para celebrar, sino para preguntarnos, ¿dónde están las Naciones Unidas?
00:27:58Distinguidos jefes de Estado y de gobierno, señor secretario general, excelencias, señoras y señores, y a todos que nos ven desde el mundo exterior, queda claro que tenemos que actuar mejor.
00:28:18Pero no hay que dejar que los incrédulos militaricen estos fracasos, ni que digan que nuestra institución es un dispendio de dinero, una obsoleta, sin pertinencia.
00:28:36Cuando se pasan por alto los principios de la carta, me pregunto, ¿fracasaron las Naciones Unidas cuando se agolpan los tanques en Ucrania fue debido a lo dispuesto a que lo dispuesto en artículo 2 de la carta no deja claro el tema de soberanía e integridad territorial?
00:29:00Cuando se asesinan niños y civiles en Gaza, ¿falló el derecho humanitario por no haberlos protegido?
00:29:10No es la carta la que ha fallado, ni las Naciones Unidas como institución las que han fallado.
00:29:19La carta, nuestra carta, es tan firme como lo es la voluntad de los Estados miembros que deseen respetarla y la voluntad de exigir cuentas de quienes la hayan quebrantado.
00:29:33Excelencias, efectivamente, hay dolor en el mundo, efectivamente, hay fracasos.
00:29:41Pero imagínense, lo peor que sería sin las Naciones Unidas.
00:29:48Y estaría mejor una sola persona sin las Naciones Unidas, sin UNICEF.
00:29:5425 millones de niños no hubiesen recibido educación alguna.
00:30:00Sin el Programa Mundial de Alimentos, casi 125 millones no hubiesen recibido asistencia alimentaria vital.
00:30:09Sin la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de vacunas no se hubiesen suministrado.
00:30:19A veces hubiésemos podido hacer más.
00:30:23Pero no dejemos que esto nos desaliente.
00:30:28Si dejamos de actuar como se debe, imperaría el mal.
00:30:33Este octogésimo periodo de sesiones no es uno de grandes celebraciones, sino uno para buscar la determinación de no capitular.
00:30:44La determinación de ser mejores juntos, al igual que lo hicieran nuestros predecesores hace 80 años.
00:30:52Esta institución nació en un mundo en llamas, que buscaba desesperadamente el alivio.
00:30:58750 millones, casi la tercera parte de la humanidad a la sazón, vivían todavía bajo régimen colonial.
00:31:08Dos guerras mundiales en una sola generación, 70 millones de muertos.
00:31:12Los horrores del holocausto desvelaron nuestra vergüenza colectiva.
00:31:19Fue una generación que no conocía nada como no fuera el sufrimiento y la desesperación.
00:31:25La firma de la carta en 1945 dio esperanza a millones.
00:31:30Nos dio esa estrella polar que nos orientó el camino desde las cenizas de la guerra.
00:31:38Ayudó a guiar a las naciones para salir del régimen colonial y llegar a ser estados independientes.
00:31:45Ayudaron a poner fin a apartheid.
00:31:48A lo largo de los decenios, las Naciones Unidas han sido la brújula que apunta hacia la paz, la humanidad y la justicia.
00:31:56No siempre hemos salido a erosos.
00:31:58Pero la historia de esta institución no es una de victorias fáciles.
00:32:06Es una historia de caer y levantarse, de ayudarnos los unos a los otros y de intentar con más fuerza.
00:32:16Estamos reunidos por una octogésima vez.
00:32:20No para una celebración vacía, ni un ritual, ni escuchar nuestras voces.
00:32:25Estamos reunidos para comprobar que esta institución sí importa.
00:32:31Y que mediante ella, todas las naciones aquí representadas, independientemente de si son grandes o pequeñas,
00:32:39pueden convocar una vez más la fortaleza y la unidad de la que hicieron gala por primera vez en San Francisco hace 80 años.
00:32:48El valor y la determinación de los dirigentes mundiales, que aunque algunos los llamaban ingenuos,
00:32:57sabían que podían crear un mejor mundo desde los escombros del antiguo.
00:33:04Y demostraron cuál era el auténtico liderazgo.
00:33:08Y no se trata de imponer la voluntad de uno, ni de someter a otros.
00:33:12No, el liderazgo auténtico es ayudar a levantar a los demás.
00:33:15No por altruismo, sino por beneficio mutuo.
00:33:23Incluso por interés propio, porque como los fundadores y todos los arquitectos de paz de esa fecha acá lo han entendido,
00:33:32el ayudar a los otros es lo que hace que nuestros países a la postre sean más sólidos.
00:33:39Pudo un solo estado arrostrar la pandemia solo.
00:33:45El virus no llevaba pasaporte.
00:33:49Solo lo pudimos controlar con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud.
00:33:54La crisis climática no conoce fronteras.
00:33:57Las emisiones del CO2, dondequiera que sea, afectan a personas dondequiera que estén.
00:34:02Incluso las ciudades más ricas del mundo no se pueden escudar de los incendios.
00:34:11Imaginen el volar aquí por avión.
00:34:16¿Cuán seguros se sentirían al subirse al siguiente avión de no existir la Organización Internacional de Aviación Civil?
00:34:25El responsable de sentar las normas de seguridad para 5.000 millones de pasajeros cada año.
00:34:34¿Y cuán cómodos se sentirían ustedes cuando sus hijos usan Internet si no se controla la inteligencia artificial?
00:34:43¿Y cuándo empieza a difuminarse lo que es real y lo que no lo es?
00:34:48En este mundo digitalizado, globalizado, o trabajamos juntos o sufrimos solos.
00:34:54Excelencias, el tema de este periodo de sesiones histórico y de la Semana de Alto Nivel es
00:35:02Juntos y Juntas somos mejores 80 años y más por la paz, el desarrollo y los derechos humanos.
00:35:09¿Será fácil estar a la altura de ese tema?
00:35:15No, pero este recinto no se construyó para los momentos fáciles, sino más bien para lidiar con los temas más difíciles.
00:35:24Este periodo de sesiones es uno en donde la Semana de Alto Nivel nos permite trimir diferencias.
00:35:30Prueba de ello, hasta cierto punto, fue ayer.
00:35:32Pero incluso esta casa de diálogo y de diplomacia precisa de una renovación, método por el cual la iniciativa ONU-80, un proceso amplio de reforma, no es un lujo, sino una necesidad.
00:35:45Literalmente nos encontramos en una encrucijada, en un momento de salir adelante o ir atrás.
00:35:54Por ello, hay que crear unas Naciones Unidas ágiles, eficaces en función del costo y adecuada en función a sus propósitos.
00:36:06Los Estados miembros tienen que dar al secretario general todo su apoyo, porque la reforma no se queda aquí en Nueva York.
00:36:13Se debe llevar a todas las capitales, lo cual incluye cumplir el pacto para el futuro y acelerar el progreso a favor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
00:36:22De nuevo, no se trata de una obra de caridad, sino atender los propósitos mismos de esta institución.
00:36:31Fortalecer nuestras bases en los tres pilares, paz y seguridad, derechos humanos y el desarrollo sostenible.
00:36:41Son inseparables.
00:36:43Dejar a cientos de millones atrapados en la pobreza extrema, vulnerables ante crisis y negarles sus derechos humanos, no es nada más un fracaso moral.
00:36:54Es la receta para disturbios en el mundo, el terrorismo y el desperdicio trágico del principal recurso de la humanidad, su gente.
00:37:04En otras palabras, sin los ODS no puede haber paz duradera.
00:37:13Excelencias, nuestro futuro como institución también se verá configurado con la selección del siguiente secretario general.
00:37:21Y tendremos que reflexionar al respecto.
00:37:25En casi 80 años, esta organización nunca ha elegido a una secretaria general.
00:37:30Habría que preguntarse cómo de 4 mil millones posibles candidatos, no se haya encontrado una sola candidata.
00:37:38Y por supuesto, la decisión radica en los estados miembros.
00:37:54Pero los que estuvieron ayer por la mañana, se escuchó a una dirigente mujer tras otra de todos los continentes, al igual que hace 80 años.
00:38:07Además, estamos ante una encrucijada y depende de nosotros, de todos los estados miembros, estar a la altura de ese mismo liderazgo de nuestros predecesores.
00:38:24Actuar cuando se necesita la acción.
00:38:26Respetar los principios de nuestra carta y juntos y juntas ser mejores.
00:38:33Y demostrarle a los pueblos en el mundo que estas Naciones Unidas están presentes.
00:38:38Ahora, mañana y en los próximos ocho decenios.
00:38:45Porque después de todo, es el seguro de vida de todos los países.
00:38:51Gracias.
00:38:53Gracias.
00:39:09Antes de ofrecer la palabra al primer orador de esta mañana,
00:39:13me permito recordar a los estados miembros que la lista de oradores para el debate general
00:39:19quedó establecida en función de lo acordado.
00:39:23Es decir, las declaraciones no han de exceder 15 minutos
00:39:27para permitir a todos los oradores y oradoras puedan participar en la sesión correspondiente.
00:39:33Y dentro de este plazo asignado, ruego a quienes intervengan a que pronuncien su declaración
00:39:41a un ritmo sensato, de modo que se pueda interpretar debidamente el discurso.
00:39:49También me permito señalar a su amable atención
00:39:51la decisión que tomara la Asamblea en periodos de sesiones anteriores.
00:39:56A saber que la práctica de expresar enhorabuenas dentro del salón de la Asamblea General
00:40:04después de que se haya pronunciado una declaración
00:40:07es algo que no recomendamos del todo.
00:40:10Luego de haber pronunciado su declaración desde el podio,
00:40:13se invita a los oradores a salir del salón
00:40:17por la sala GEA 200 que se ubica atrás del estrado
00:40:21antes de volver a sus escañas.
00:40:23Entiendo entonces que la Asamblea está de acuerdo con este procedimiento.
00:40:29Se aprueba la decisión.
00:40:31Por último, me permito señalar a la atención de los Estados miembros
00:40:36que durante el debate general
00:40:38los fotógrafos oficiales presentes en el salón
00:40:46tomarán fotos de los oradores.
00:40:49Se dio a cargo del Departamento de Comunicación Global.
00:40:53Quienes deseen obtener las fotografías
00:40:56se ruega comunicarse con la Biblioteca Fotográfica de las Naciones Unidas.
00:41:01Ahora sí, la Asamblea escuchará
00:41:03la locución del excelentísimo
00:41:05Luis Ignacio Lula da Silva,
00:41:08presidente de la República Federativa de Brasil.
00:41:12y solicita protocolo que acompaña a su excelencia
00:41:17y que lo invite a dirigirse a la Asamblea.
00:41:28Señora Presidente de la Asamblea General,
00:41:34Annalena Berbock,
00:41:37señor secretario general Antonio Guterres,
00:41:41estimadas y estimados jefes del Estado de Gobierno
00:41:44y representantes de los Estados miembros reunidos aquí el día de hoy.
00:41:51Este tendría que ser momento de celebración de las Naciones Unidas.
00:41:56Naciones Unidas fundadas al terminar la guerra,
00:42:00Naciones Unidas simbolizan
00:42:02la máxima expresión de las aspiraciones de paz y prosperidad.
00:42:07Hoy, no obstante,
00:42:09los ideales que inspiraron a sus fundadores en San Francisco
00:42:13se ven amenazados como nunca antes en su historia.
00:42:18El multilateralismo se encuentra en una nueva encrucijada.
00:42:22La autoridad de la organización está controlada.
00:42:29Asistimos a una consolidación del orden internacional
00:42:33caracterizado por concesiones reiteradas a la política del poder.
00:42:39Ataques contra la soberanía,
00:42:41sanciones arbitrarias
00:42:42y las intervenciones unilaterales se están convirtiendo en la norma.
00:42:50Existe un paralelo claro
00:42:52entre la crisis del multilateralismo
00:42:56y el debilitamiento de la democracia.
00:42:59El autoritarismo se ve fortalecido
00:43:01cuando no actuamos ante los actos arbitrarios,
00:43:05cuando la sociedad internacional falla
00:43:08a la hora de defender la paz, la soberanía
00:43:10y el Estado de Derecho.
00:43:12Y las consecuencias son trágicas en todo el mundo.
00:43:15Las fuerzas antidemocráticas tratan de avasallar las instituciones
00:43:21y sofocar las libertades.
00:43:25Enaltecen la violencia, ennoblecen la ignorancia,
00:43:29actúan como milicias físicas y digitales
00:43:34y cuartan la prensa.
00:43:35Incluso bajo un ataque sin precedentes,
00:43:41Brasil optó por resistir y defender su democracia
00:43:44que habíamos recuperado hace 40 años por su pueblo.
00:43:49Luego de 20 años de gobiernos dictatoriales,
00:43:52no existe justificación alguna
00:43:54para medidas unilaterales y arbitrarias
00:43:58en contra de nuestras instituciones ni nuestra economía.
00:44:01La agresión contra la independencia del poder judicial
00:44:05es inaceptable.
00:44:07Esta interferencia en asuntos nacionales
00:44:10se ve asistida por una derecha extrema sometida
00:44:14que siente nostalgia de las hegemonías del pasado,
00:44:19falsos patriotas que planifican y publican
00:44:23acciones contra Brasil.
00:44:25La paz no se puede lograr con impunidad.
00:44:29Hace apenas unos días,
00:44:30y por primera vez en 525 años de nuestra historia,
00:44:36un otrora jefe de Estado
00:44:37fue sentenciado por haber atacado
00:44:41el Estado de Derecho Democrático.
00:44:44Fue investigado, inculpado, enjuiciado,
00:44:47y se le exigieron cuentas por sus actos.
00:44:50Y eso en un proceso muy meticuloso.
00:44:53Cuenta con el derecho a defenderse,
00:44:57algo garantizado.
00:44:59Prerrogativa que las dictaduras
00:45:00negaban a sus víctimas.
00:45:02Ante los ojos del mundo, Brasil envió un mensaje
00:45:04a los autócratas en ciernes
00:45:08y a quienes los apoyan.
00:45:09Nuestra democracia,
00:45:11nuestra soberanía,
00:45:12no se regatea.
00:45:22Seguiremos como nación independiente
00:45:25y como pueblo libre
00:45:28de todo tipo de tutelaje.
00:45:30Las democracias sanas
00:45:33van más allá de los rituales electorales.
00:45:37Su fortaleza supone la reducción de las desigualdades
00:45:40y la garantía de los derechos fundamentales.
00:45:45Alimentos, seguridad,
00:45:47trabajo, vivienda,
00:45:49educación y salud.
00:45:51La democracia falla
00:45:56cuando las mujeres
00:45:56ganan menos que los hombres
00:45:59o mueren
00:45:59a manos de parejas
00:46:01o familiares.
00:46:03La democracia pierde
00:46:04cuando cierra sus puertas
00:46:06y culpa a migrantes
00:46:07por los infortunios del mundo.
00:46:09La pobreza
00:46:10es
00:46:12tan enemiga
00:46:15de la democracia
00:46:16como lo es el extremismo.
00:46:17Por eso,
00:46:18fue un orgullo
00:46:18recibir confirmación
00:46:20de la FAO
00:46:20en el sentido de que Brasil
00:46:22una vez más
00:46:23ha salido
00:46:24del mapa del hambre
00:46:26en este año 2025.
00:46:28Pero en el mundo
00:46:29sigue habiendo
00:46:32670 millones de personas
00:46:34que sufren hambre
00:46:36y unos 2.300 millones
00:46:38que sufren
00:46:40inseguridad alimentaria.
00:46:41La única guerra
00:46:42de la que todos
00:46:45pueden salir a irosos
00:46:46es la que libramos
00:46:48contra el hambre
00:46:49y la pobreza.
00:46:50Y ahí el objetivo
00:46:51de la Alianza Mundial
00:46:53que establecimos
00:46:54en el G20
00:46:55y que cuenta
00:46:56con el apoyo
00:46:56de 103 países.
00:46:58La comunidad internacional
00:47:00debe
00:47:01revisar sus prioridades,
00:47:04reducir el gasto
00:47:05en armas
00:47:06y aumentar
00:47:07la asistencia
00:47:07al desarrollo
00:47:08aliviar
00:47:10el pago
00:47:11de intereses
00:47:11de la deuda
00:47:12extranjera
00:47:13de los países
00:47:14más pobres,
00:47:14sobre todo
00:47:15de las naciones
00:47:15africanas
00:47:16y fijar
00:47:18normas internacionales
00:47:20de tributación mínima
00:47:21para que los
00:47:22superricos
00:47:23peguen más impuestos
00:47:24que los trabajadores.
00:47:25La democracia
00:47:26también se mide
00:47:27en función
00:47:27de la capacidad
00:47:28de proteger
00:47:29a familias
00:47:29y la infancia.
00:47:31Las plataformas
00:47:32digitales
00:47:33ofrecen
00:47:34posibilidades
00:47:35para poder
00:47:35trabajar
00:47:36de consumo
00:47:37como nunca
00:47:38antes
00:47:38nos lo habíamos
00:47:39imaginado,
00:47:40pero se han usado
00:47:42para sembrar
00:47:43intolerancia,
00:47:44misoginia,
00:47:45xenofobia
00:47:45y desinformación.
00:47:48Internet
00:47:49no puede ser
00:47:50la tierra
00:47:51de la anarquía,
00:47:52depende de los gobiernos,
00:47:53proteger a los más vulnerables.
00:47:55La reglamentación
00:47:57no supone
00:47:57coartar
00:47:59la libertad
00:47:59de expresión,
00:48:00sino más bien
00:48:01es garantizar
00:48:02que lo que ya es
00:48:03ilegal
00:48:04en el mundo real
00:48:05se trate
00:48:06de la misma manera
00:48:07en el entorno virtual.
00:48:09Los ataques
00:48:10contra la reglamentación
00:48:12ayudan a encubrir
00:48:13intereses ocultos
00:48:15y ofrecen abrigo
00:48:17para la delincuencia,
00:48:19para el fraude,
00:48:20la trata humana,
00:48:21la pedofilia
00:48:21y los ataques
00:48:23contra la democracia.
00:48:24El Parlamento Brasileño
00:48:25se apresuró
00:48:28atinadamente
00:48:29para estudiar
00:48:30esta cuestión
00:48:31la semana pasada.
00:48:34Fue un orgullo
00:48:34de mi parte
00:48:35promulgar
00:48:36una de las leyes
00:48:37más avanzadas
00:48:38del mundo
00:48:38sobre la protección
00:48:39de la infancia
00:48:40y adolescencia
00:48:41en el entorno digital.
00:48:45Además,
00:48:47ya enviamos
00:48:47proyectos de ley
00:48:48al Congreso Nacional
00:48:49para el fomento
00:48:51de la competencia
00:48:52en los mercados digitales
00:48:53y alentar
00:48:55la instalación
00:48:57de centros
00:48:58de datos
00:48:58sostenibles.
00:48:59Y para paliar
00:49:05los riesgos
00:49:06de la inteligencia
00:49:06artificial
00:49:07estamos comprometidos
00:49:10a consolidar
00:49:12la gobernanza
00:49:13multilateral
00:49:14con apego
00:49:15al Pacto Digital
00:49:16Mundial
00:49:17que se aprobó
00:49:18en esta plenaria
00:49:19el año pasado.
00:49:20Señoras y señores,
00:49:21excelencias,
00:49:21en América Latina
00:49:24y el Caribe
00:49:25asistimos
00:49:25a un momento
00:49:26de polarización
00:49:27e inestabilidad
00:49:28creciente.
00:49:29El mantener
00:49:30la región
00:49:30como zona
00:49:31de paz
00:49:31es y sigue
00:49:34siendo nuestra
00:49:35prioridad.
00:49:37Somos un continente
00:49:38libre
00:49:38de armas
00:49:39de destrucción
00:49:40en masa
00:49:40sin conflictos
00:49:42étnicos
00:49:43ni religiosos.
00:49:45La comparación
00:49:46entre delincuencia
00:49:47y terrorismo
00:49:47es preocupante.
00:49:48La manera más eficaz
00:49:51de luchar
00:49:52contra el narcotráfico
00:49:54es cooperar
00:49:55para reprimir
00:49:57el lavado de dinero
00:49:58y constreñir
00:49:59el comercio
00:50:00de armas.
00:50:01El uso
00:50:02de la fuerza letal
00:50:02en situaciones
00:50:04que no constituyen
00:50:06conflicto armado
00:50:07constituye
00:50:09ejecutar
00:50:11a alguien
00:50:12sin juicio.
00:50:13En otras regiones
00:50:13del planeta
00:50:14ya
00:50:15ha habido
00:50:17intervenciones
00:50:18que han causado
00:50:18más daño
00:50:19de lo previsto
00:50:21con consecuencias
00:50:22humanitarias
00:50:23graves.
00:50:24El camino
00:50:25al diálogo
00:50:26no se le debe
00:50:28cerrar
00:50:28a Venezuela.
00:50:30Haití
00:50:30tiene el derecho
00:50:31a un futuro
00:50:33libre de violencia
00:50:34y es inaceptable
00:50:36que Cuba
00:50:37figure
00:50:38en la lista
00:50:39de países
00:50:40que patrocinan
00:50:41el terrorismo
00:50:42y el conflicto
00:50:43en Ucrania
00:50:43y en cuanto
00:50:52al conflicto
00:50:52en Ucrania
00:50:53ya se sabe
00:50:55que no
00:50:55hay solución
00:50:56militar.
00:50:58La reciente
00:50:58reunión
00:50:59en Alaska
00:50:59dio esperanza
00:51:03de que habría
00:51:04una salida
00:51:04negociada.
00:51:05Es necesario
00:51:05llenar el camino
00:51:06hacia una solución
00:51:07realista
00:51:08lo cual
00:51:10representa
00:51:11el tomar
00:51:12en cuenta
00:51:12las preocupaciones
00:51:14legítimas
00:51:14en materia
00:51:15de seguridad
00:51:15de todas las partes.
00:51:16La iniciativa
00:51:17africana
00:51:17y el grupo
00:51:21de amigos
00:51:21para la paz
00:51:21que establecieron
00:51:22China y Brasil
00:51:23pueden ayudar
00:51:23a promover
00:51:24el diálogo
00:51:24y una solución
00:51:27diplomática.
00:51:28Ninguna situación
00:51:29es más emblemática
00:51:30del uso
00:51:31desproporcionado
00:51:32ilegal
00:51:33de la fuerza
00:51:33como lo que
00:51:34está ocurriendo
00:51:35en Palestina.
00:51:36Los retados
00:51:37terroristas
00:51:37que perpetró
00:51:38jamás
00:51:39son indefendibles
00:51:41desde cualquier
00:51:42óptica
00:51:43pero nada
00:51:43absolutamente
00:51:44nada
00:51:45justifica
00:51:47el actual
00:51:48genocidio
00:51:49en Gaza.
00:51:54En Gaza
00:51:55bajo toneladas
00:51:59de escombros
00:52:00se encuentran
00:52:01sepultados
00:52:02decenas
00:52:03de miles
00:52:03de mujeres
00:52:04y niños
00:52:05inocentes.
00:52:06En Gaza
00:52:07vemos
00:52:09que el derecho
00:52:10humanitario
00:52:10internacional
00:52:11y el mito
00:52:11del excepcionalismo
00:52:13ético
00:52:14del occidente
00:52:14también
00:52:15han quedado
00:52:16sepultados.
00:52:17Esta masacre
00:52:18no hubiese ocurrido
00:52:18sin la complicidad
00:52:20de quienes
00:52:21pudieron haberla
00:52:22prevenido.
00:52:23En Gaza
00:52:24el hambre
00:52:24se usa
00:52:25como arma
00:52:25de guerra
00:52:26y el desplazamiento
00:52:29forzado
00:52:29de la población
00:52:30se da
00:52:31de manera
00:52:32impune
00:52:33y que vaya
00:52:36mi admiración
00:52:36a los judíos
00:52:37que
00:52:38desde Israel
00:52:40y fuera de Israel
00:52:41se han opuesto
00:52:42a este castigo
00:52:43colectivo.
00:52:44El pueblo
00:52:45palestino
00:52:45corre el riesgo
00:52:48de desaparecer.
00:52:50El pueblo
00:52:50palestino
00:52:51solo sobrevivirá
00:52:52con un estado
00:52:53independiente
00:52:53integrado
00:52:54a la comunidad
00:52:55internacional.
00:52:56de ahí
00:52:57la solución
00:52:57que defienden
00:52:58más de 150
00:52:59estados
00:53:01miembros
00:53:01de Naciones Unidas
00:53:02reafirmado ayer
00:53:03aquí
00:53:03en este mismo
00:53:05salón.
00:53:07Pero
00:53:07obstaculizado
00:53:08por un solo
00:53:09veto.
00:53:10Es lamentable
00:53:11que el presidente
00:53:11Mahmoud Abbas
00:53:12no haya recibido
00:53:14la autorización
00:53:15del país
00:53:16anfitrión
00:53:17de venir
00:53:18a ocupar
00:53:18el escaño
00:53:19palestino
00:53:19en este momento
00:53:20histórico.
00:53:21La propagación
00:53:30de este conflicto
00:53:31a Líbano
00:53:31a Siria
00:53:32a Irán
00:53:33a Catar
00:53:34alimentan
00:53:37una carrera
00:53:38armamentista
00:53:39sin precedentes.
00:53:41Señora presidenta
00:53:42las bombas
00:53:45y las armas
00:53:45nucleares
00:53:46no nos
00:53:47protegerán
00:53:48de la crisis
00:53:48climática
00:53:49el año
00:53:50de 2024
00:53:51fue
00:53:52el más
00:53:53caluroso
00:53:54que se haya
00:53:54registrado.
00:53:55La COP30
00:53:56en Belén
00:53:57Brasil
00:53:58será
00:53:58la conferencia
00:53:59de las partes
00:54:00de la verdad
00:54:00y será
00:54:01una oportunidad
00:54:02para que
00:54:02los subgobernantes
00:54:03del mundo
00:54:03comprueben
00:54:04la gravedad
00:54:05comprueben
00:54:06que se muestran
00:54:07serios
00:54:07ante este compromiso
00:54:08con el planeta
00:54:09sin un panorama
00:54:10completo
00:54:11de las contribuciones
00:54:14determinadas
00:54:14nacionalmente
00:54:15caminamos
00:54:17a ciegas
00:54:18hacia el abismo
00:54:19Brasil
00:54:20ya se ha
00:54:22comprometido
00:54:22a reducir
00:54:23sus emisiones
00:54:24a razón
00:54:24de 59
00:54:25a 77%
00:54:27abarcando
00:54:28todos los gases
00:54:28de efecto
00:54:29invernadero
00:54:29y los sectores
00:54:31todos ellos
00:54:31de la economía.
00:54:32los países
00:54:34en desarrollo
00:54:35afrontan
00:54:36el cambio
00:54:38climático
00:54:39mientras también
00:54:40se topan
00:54:40con otros retos
00:54:41y mientras
00:54:41los países
00:54:42ricos
00:54:43disfrutan
00:54:45de un nivel
00:54:47de vida
00:54:47alcanzado
00:54:48a expensas
00:54:49de estos
00:54:50200 años
00:54:51de emisiones
00:54:52de gases
00:54:52de efecto
00:54:52invernadero
00:54:53se necesita
00:54:55una ambición
00:54:56mucho mayor
00:54:56y garantizar
00:54:57un acceso
00:54:58también mucho mayor
00:54:59a los recursos
00:54:59y tecnologías
00:55:00no por caridad
00:55:02sino por justicia
00:55:03y es que la carrera
00:55:04hacia los minerales
00:55:05esenciales
00:55:06la transición
00:55:07energética
00:55:09basada en ellos
00:55:11no puede
00:55:11permitir que se reproduzca
00:55:13la depredación
00:55:14y la lógica simétrica
00:55:15de los últimos siglos
00:55:17en Belén
00:55:18el mundo
00:55:19aprenderá
00:55:21cuáles son las realidades
00:55:22que se viven
00:55:22en la manzonía
00:55:23donde el Brasil
00:55:24ya ha reducido
00:55:24la desforestación
00:55:25a la mitad
00:55:26en la región
00:55:27en los últimos dos años
00:55:28erradicarla
00:55:29exige
00:55:30de condiciones
00:55:31de vida
00:55:31decentes
00:55:32para los millones
00:55:33de personas
00:55:33que la habitan
00:55:35promover el desarrollo
00:55:36sostenible
00:55:36es el objetivo
00:55:37del fondo
00:55:38para bosques tropicales
00:55:41para siempre
00:55:43que el Brasil
00:55:44desea estrenar
00:55:46para compensar
00:55:47a los países
00:55:47que mantengan
00:55:49sus promesas forestales
00:55:50pero
00:55:51ha llegado el momento
00:55:52de pasar ahora
00:55:53de la negociación
00:55:54a la aplicación
00:55:56el mundo
00:55:57le debe mucho
00:55:58al régimen
00:55:59creado por la convención
00:56:00sobre el clima
00:56:01el clima
00:56:02cambia las necesidades
00:56:04el cambio climático
00:56:09necesita
00:56:10convertirse
00:56:12en el corazón
00:56:13que da vida
00:56:15a las Naciones Unidas
00:56:16porque merece
00:56:17toda su atención
00:56:18un consejo
00:56:19relacionado
00:56:20con la asamblea general
00:56:21con el poder
00:56:24y la legitimidad
00:56:25necesarios
00:56:26para dar seguimiento
00:56:26a los compromisos
00:56:27que se hayan contraído
00:56:29y garantizar la coherencia
00:56:30en la acción climática
00:56:31eso es lo que necesitan
00:56:32las Naciones Unidas
00:56:33es un paso fundamental
00:56:35que habrá de darse
00:56:37de cara
00:56:37a la reforma amplia
00:56:38de la organización
00:56:39que ha de incluir
00:56:39también
00:56:40un consejo de seguridad
00:56:41ampliado
00:56:42en sus dos categorías
00:56:43de miembros
00:56:44y es que
00:56:45pocos sectores
00:56:46han empeorado
00:56:47tanto
00:56:48como el sistema
00:56:49de comercio multilateral
00:56:51con medidas unilaterales
00:56:53que han hecho
00:56:54que los principios
00:56:54fundamentales
00:56:55tales como los
00:56:56de la nación
00:56:56más favorecida
00:56:57y esa cláusula
00:56:58se conviertan
00:57:00en palabras huecas
00:57:01han alterado
00:57:02las cadenas
00:57:02de valor
00:57:03y echado por tierra
00:57:05la economía global
00:57:06que se ha
00:57:08sumido
00:57:09en una espiral
00:57:10perniciosa
00:57:11de altos precios
00:57:12y estancamiento
00:57:13es urgente
00:57:14refundar
00:57:16la OMC
00:57:17basándola
00:57:18en normas
00:57:19mucho más modernas
00:57:20y flexibles
00:57:20señoras y señores
00:57:21este año
00:57:21el mundo
00:57:22se ha quedado
00:57:23sin dos personalidades
00:57:24excepcionales
00:57:25el antiguo presidente
00:57:26uruguayo
00:57:27Pepe Mújica
00:57:28y el
00:57:30Papa Francisco
00:57:31ambos
00:57:33representaban
00:57:34como ningún otro
00:57:36los valores
00:57:37humanistas
00:57:38sus vidas
00:57:39estuvieron
00:57:40entrelazadas
00:57:41con esas
00:57:42ocho décadas
00:57:43de existencia
00:57:44de las Naciones Unidas
00:57:45si siguieran
00:57:46entre nosotros
00:57:46probablemente
00:57:48utilizarían
00:57:48esta plataforma
00:57:49para recordar
00:57:50que el autoritarismo
00:57:52la degradación
00:57:53medioambiental
00:57:54y la desigualdad
00:57:56no son inexorables
00:57:59que los únicos
00:58:01derrotados
00:58:03son quienes
00:58:04se resignan
00:58:05que podemos
00:58:06vencer
00:58:07frente a los falsos
00:58:09profetas
00:58:09y oligarcas
00:58:10que explotan
00:58:11que explotan
00:58:11el miedo
00:58:11y comercian
00:58:13con el odio
00:58:14y que mañana
00:58:15está hecho
00:58:17de las elecciones
00:58:19cotidianas
00:58:20y del valor
00:58:21que hoy necesitamos
00:58:22para transformar
00:58:23el presente
00:58:23en el futuro
00:58:25que Brasil
00:58:25se plantea
00:58:26no tiene cabida
00:58:27la rivalidad
00:58:29ideológica
00:58:30ni las esferas
00:58:31de influencia
00:58:32la confrontación
00:58:33no es inevitable
00:58:34necesitamos líderes
00:58:36con visiones claras
00:58:37que entiendan
00:58:38que el orden
00:58:38internacional
00:58:38no es un juego
00:58:40de suma cero
00:58:41el siglo XXI
00:58:42será cada vez
00:58:43más multipolar
00:58:44y para que siga
00:58:46siendo pacífico
00:58:46no puede dejar
00:58:47de ser multilateral
00:58:48el Brasil
00:58:49otorga
00:58:52una importancia
00:58:53creciente
00:58:54a la Unión Europea
00:58:55a la Unión Africana
00:58:56a ASEAN
00:58:57a la CELAC
00:58:58a los BRICS
00:58:59y al G20
00:59:00la voz del sur
00:59:01global
00:59:02debe ser
00:59:03respetada
00:59:04y escuchada
00:59:05la ONU
00:59:12cuenta hoy
00:59:13con casi
00:59:14cuatro veces
00:59:15más miembros
00:59:16que cuando se creó
00:59:17con esos 51
00:59:18nuestra misión histórica
00:59:21es que una vez más
00:59:22se convierta
00:59:23en una fuente de esperanza
00:59:24en una promotora
00:59:25de la igualdad
00:59:25la paz
00:59:25el desarrollo sostenible
00:59:26la diversidad
00:59:27y la tolerancia
00:59:29que Dios
00:59:30nos bendiga
00:59:32a todos
00:59:33muchas gracias
00:59:35en nombre de la Asamblea
00:59:49quisiera dar las gracias
00:59:50al presidente
00:59:51de la República Federativa
00:59:52del Brasil
00:59:53y escuchábamos
01:00:14al mandatario
01:00:16brasilero
01:00:16Luis Ignacio Lula
01:00:17da Silva
01:00:18en el periodo
01:00:19número 80
01:00:19de sesiones
01:00:20de la Asamblea
01:00:21General
01:00:21manifestó
01:00:22que la agresión
01:00:23contra la independencia
01:00:24del poder judicial
01:00:25es inaceptable
01:00:26esto lo dijo
01:00:26haciendo énfasis
01:00:27en el proceso
01:00:28que está pasando
01:00:29Brasil
01:00:29debido a la condena
01:00:30a Bolsonaro
01:00:31manifestó a su vez
01:00:33nuestra democracia
01:00:34y nuestra soberanía
01:00:35no se regatea
01:00:36seguiremos
01:00:36como nación independiente
01:00:38como pueblo
01:00:39libre de tutelaje
01:00:40habló también
01:00:41sobre la lucha
01:00:42del narcotráfico
01:00:43y cómo hay que cooperar
01:00:45ante esto
01:00:46y mencionó
01:00:47a Venezuela
01:00:47y Haití
01:00:48que tienen el derecho
01:00:49a vivir en un territorio
01:00:50sin violencia
01:00:51y que a Cuba
01:00:52se la saque
01:00:52de esta lista
01:00:53de países patrocinadores
01:00:55de terrorismo
01:00:55dijo a su vez
01:00:57que lo de Jamás
01:00:57es indefendible
01:00:59de cualquier óptica
01:01:00pero nada
01:01:01nada justifica
01:01:01el genocidio
01:01:02que hay actualmente
01:01:04en Gaza
01:01:04manifestó
01:01:06mi admiración
01:01:06a los judíos
01:01:07que dentro
01:01:08fuera de Israel
01:01:09se han opuesto
01:01:10a este genocidio
01:01:11palestino
01:01:13se manifestó
01:01:13también
01:01:14y recordó
01:01:15al presidente
01:01:16al expresidente
01:01:17mandatario
01:01:18Pepe Mujica
01:01:19y también
01:01:20al Papa Francisco
01:01:21que seguramente
01:01:22en este momento
01:01:23si estuviesen
01:01:24en el marco
01:01:25sobre todo
01:01:26el Pepe Mujica
01:01:26de la Organización
01:01:28de las Naciones Unidas
01:01:29seguramente
01:01:30estaría también
01:01:31condenando
01:01:32todo lo que está
01:01:33pasando
01:01:34en el mundo
01:01:34esto fueron parte
01:01:35de las palabras
01:01:36del mandatario
01:01:37Luis Ignacio Lula
01:01:38da Silva
01:01:39en este marco
01:01:40de los 80 años
01:01:42de la Asamblea
01:01:43General de la ONU
01:01:44muchas gracias
01:01:45como siempre
01:01:45por acompañarnos
01:01:46en este último minuto
01:01:47y vamos a seguir
01:01:49por supuesto
01:01:49ampliando
01:01:50esta información
01:01:51último minuto
01:02:0221
01:02:02viernes
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada