Pdte. Lula ratificó que Brasil se une a la demanda de Sudáfrica contra Israel en la Corte Internacional de Justicia, marcando un claro posicionamiento de su país frente al conflicto. teleSUR
00:00Quisiera encomiar al presidente Emmanuel Macron y al primer ministro Mohamed Bin Salman por liderar este proceso y este acontecimiento tan importante.
00:14La cuestión de Palestina se originó cuando la Asamblea General aprobó el plan de petición hace 78 años. El periodo de sesiones en que se aprobó fue presidido por el brasileño Osvaldo Arreia. En esa oportunidad, la perspectiva de los dos estados nació, pero solamente uno de ellos se materializó.
00:40El conflicto entre Israel y Palestina es el símbolo de los obstáculos que encara el multilateralismo. Muestra cómo la tiranía del veto sabotea la razón de ser de Naciones Unidas, es decir, evitar atrocidades como las que causaron su creación, algo que buscaban evitar.
01:06También tiene otra consecuencia, bloquea la admisión de un estado cuya creación se deriva de la propia autoridad de la Asamblea General.
01:18Un estado se basa en tres pilares, territorio, población y gobierno.
01:24Todos estos elementos han sido erosionados sistemáticamente en el caso palestino.
01:33¿Cómo podemos hablar de territorio ante una ocupación ilegal que aumenta con cada nuevo asentamiento?
01:42¿Cómo se mantiene una población ante la limpieza étnica de la que estamos siendo testigos en tiempo real?
01:51¿Y cómo se tiene un gobierno sin darle poder a la autoridad palestina?
01:57Como la comisión de investigación sobre los territorios palestinos ocupados indicó, no hay una palabra más apropiada para describir lo que está ocurriendo en Gaza que la de genocidio.
02:08Por ende, Brasil decidió convertirse en parte del caso elevado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia.
02:17Los atentados terroristas cometidos por jamás son inaceptables.
02:22Brasil condenó enfáticamente estos hechos, pero el derecho a la defensa no da derecho a asesinar indiscriminadamente a civiles.
02:34Nada justifica el cegar las vidas o mutilar a más de 50.000 niños.
02:43Nada justifica el destruir el 90% de los hogares palestinos.
02:47Nada justifica utilizar el hambre como arma de guerra.
02:52Ni el atacar a personas que pasan hambre y que buscan ayuda.
03:00Numerosos palestinos no tienen suficiente alimentos, más de la población de Miami o Tel Aviv.
03:07Y el hambre no solamente afecta al cuerpo, también destruye el alma.
03:12Lo que está sucediendo en Gaza, no solamente el exterminio del pueblo palestino, sino un intento de aniquilar su sueño de tener una nación.
03:21Tanto Israel como Palestina tienen derecho a existir.
03:27Y trabajar para conseguir un Estado palestino supone corregir una asimetría que pone en peligro el diálogo y obstruye la paz.
03:36Encomiamos a los países que han reconocido Palestina, como hizo Brasil en 2010.
03:41Ya somos la gran mayoría de los 193 miembros de nacionalidades.
03:49Pedimos que se refuercen los controles de las exportaciones de los asentamientos ilegales en la ribera occidental y que se mantenga la suspensión de las exportaciones de determinados materiales,
04:01como los materiales de doble uso que pueden utilizarse para cometer crímenes de lesa humanidad y genocidio.
04:07Habida cuenta de que el Consejo de Seguridad ha logrado actuar, la Asamblea General debe ejercer su responsabilidad.
04:13Apoyamos la creación de un órgano inspirado por la Comisión Especial contra el apartheid, que fue capital para poner fin al régimen de segregación racial de Sudáfrica.
04:26Hay que garantizar el derecho de los palestinos a la libre determinación.
04:31Esto es un acto de justicia y un paso esencial para restaurar la fuerza del multilateralismo y recuperar nuestro sentimiento común de humanidad.
Sé la primera persona en añadir un comentario