- hace 3 semanas
Estuvimos en la localidad misionera de San Javier con el nuevo boom del mercado de frontera. Hace unos días estaba vacío porque la gente iba a comprar a Brasil, pero ahora se dio vuelta la cuestión.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Clórica en la frontera con Brasil.
00:03Se disparó el dólar.
00:07Comenzó a no aceptar pesos argentinos en la frontera.
00:12La crisis financiera pega en la economía real.
00:19El disco en crisis también voy en directo precisamente de la frontera.
00:23Hola, Kike, ¿cómo estás? Buen día.
00:27Buen día, Chiche, ¿cómo estás?
00:28Sí, estoy acá en un mercado de frontera en la localidad de San Javier, justamente.
00:33Mirá lo que es esto.
00:34Volvieron a vivir los mercados de frontera.
00:37Y ahora te voy a contar una novedad también que tiene que ver con esto.
00:40Mirá lo que es a esta hora un mercado acá, 12.30 casi, que vuelven a vivir.
00:46Esto estaba prácticamente vacío hace algunos días nada más,
00:50porque obviamente iban a comprar todos a Brasil, Chiche, pasan la balsa y compran del otro lado.
00:55Pero ahora se dio vuelta nuevamente la situación.
00:58Y atención con este dato que acaban de dar.
01:00Los comercios en Brasil, tanto como en Paraguay, no aceptan más pesos argentinos, Chiche.
01:06No los van a aceptar y ya dicen que esto viene para rato.
01:11Bueno, era el sueño de mi ley.
01:14¿Te acuerdas que dijo que los pesos no valen una mierda?
01:16Sí, claro.
01:17Dicen que son excrementos.
01:18Exacto.
01:18Ahora, ¿te dan la posibilidad de cambiar ahí en el momento?
01:21¿Hay más apertura al cambio de moneda?
01:24Sí, igual.
01:25Porque a veces es complicado.
01:26Un domingo, por ejemplo, cambiar...
01:28A ver, me quedé sin retorno.
01:29Bien.
01:29Me quedé sin retorno.
01:30Ahí seguimos con vos.
01:32Ahí seguimos, Chiche.
01:34Quique, seguimos con vos.
01:35Estamos en un mercado.
01:36Ojo con lo que está sucediendo ahora, porque también se está hablando de un cambio debido
01:40a lo que es el aumento del precio del dólar.
01:43Se está hablando también de un cambio de estas características.
01:46Ahora seguimos con vos, Quique.
01:47Hace poco, ¿te acordás, Carlos?
01:49Sí.
01:49Se veía en Guayaguaychú, sobre todo, ¿no?
01:51Los uruguayos que venían a comprar a la Argentina.
01:53Sí, sí, sí.
01:55Las grandes filas para cargar combustible, para hacer las compras en farmacias, sobre
01:59todo productos cosméticos, porque había una gran diferencia entre lo que pagaban ellos
02:03esos productos en Uruguay y lo que pagaban acá en Argentina.
02:06Imagino que ahora lo que está marcando Quique también tiene que ver con eso, sobre todo
02:10marcando que no van a recibir los pesos argentinos.
02:12Bueno, hay que ver, Quique, no sé si nos estás escuchando, ¿desde cuándo es esta
02:16medida, no? Si es, como decía Carlos, ¿hace poquito con la caída, con la suba del dólar
02:23o si ya viene siendo una cuestión comercial?
02:30Entiendo la pregunta.
02:31Chicos, lo estoy escuchando un poquito, me repiten la pregunta, lo estoy escuchando
02:35un poquito cortado.
02:36¿Hace cuánto que no se están aceptando los pesos?
02:38¿Es algo de estos días?
02:40Es que con la turbulencia de estos días.
02:41Mirá, desde la semana pasada no están aceptando pesos.
02:44Claro, claro, claro, no están aceptando más, es más, todo lo que nosotros vimos, que lo
02:50mostramos en Crónica, por ejemplo, en Paraguay y la triple frontera, que estaban los pesos
02:54en dólares, perdón, todos los precios en dólares o en pesos ya no están más, únicamente
02:59están en dólares en Brasil y en reales, en Paraguay, en guaraníes y nada más en dólares.
03:05O sea, el peso argentino no se acepta más justamente por esto, lo que ha ocurrido la última
03:10semana y dicen que esto viene para largo.
03:13Mirá lo que pasa acá, por ejemplo, que es algo que no se veía.
03:15La gente volvió a comprar en los comercios en la República Argentina, le dio nuevamente
03:21esta vida.
03:22Pero hay una preocupación también, chicos, y esto tiene que ver y es muy importante.
03:26Y le voy a preguntar acá al propietario, por ejemplo, de este lugar acá.
03:30Jorge, que es el propietario del lugar, porque todos están trayendo ahora productos o están
03:37ofreciendo productos que van a venir a los mercados hasta un 20% remarcados.
03:43Esto también va a imposibilitar un poco la compra.
03:45Me decías, por ejemplo, Jorge, que tiene que ver esto con las aceiteras, por ejemplo,
03:49que están remarcando y ya le están ofreciendo un 20% más.
03:52Sí, no todas, algunas, algunas.
03:56Hubo molinos que sí, que nos avisaron que subía un 20%.
04:00Por suerte teníamos en stock y no le compramos.
04:05Ahora nos vemos obligados a comprar, pero ya bajaron los precios también.
04:10Bajaron un poco, pero sí hay aumento.
04:13Hay aumento.
04:13¿Cuánto es el promedio de aumento que te están ofreciendo en todas las marcas?
04:17En todas las marcas, un 5, un 8.
04:19Sí, escucho, chicos, escucho, Chiche.
04:20El tema es decirle, fíjate la sensibilidad que tiene en la zona de frontera.
04:24En un día te cambia el perfil.
04:26Desde un día al otro no compras, compras.
04:28Claro, en un día.
04:30Insólita.
04:31Pero mirá lo que es esto, Chiche, mirá lo que es esto.
04:34Impresionante.
04:36Sí, te escucho, Kike.
04:38Claro, porque vos fíjate que de un día para el otro la gente está empezando a comprar acá.
04:41No va más a Brasil.
04:43Esperan, por ejemplo, la gente del interior, los que vienen de afuera, hasta de posadas,
04:47vienen a comprar acá.
04:48Vienen a caber en oferta.
04:50Porque es más barato, obviamente.
04:53Y hoy vamos a tener esto, lo que ustedes están viendo.
04:55Fíjate afuera.
04:56Fíjate lo que es afuera.
04:57Los autos, la cantidad de autos y demás que vienen a comprar.
05:00Hoy por la tarde, que también va a estar abierto, vuelven a estar abiertos los comercios de frontera.
05:05¿Qué tienen?
05:05¿Placas brasileñas?
05:05Te cuento que, claro, estos son argentinos.
05:10Había muchísimos con placas brasileras, por ejemplo, que vienen a pasar el día acá.
05:16Vienen a comprar, vienen a comer, porque ya les conviene.
05:18Con esta suba del dólar ya les conviene.
05:21Y están nuevamente en los comercios argentinos.
05:22A esta hora, la semana pasada, por ejemplo, era imposible contar con esta cantidad de gente acá.
05:27De una semana a la otra, ¿cambió completamente, Jorge?
05:30Cambió mucho, cambió mucho con la suba del dólar, el suelo real.
05:35Por suerte...
05:35¿Entonces a usted le beneficia la suba del dólar, totalmente?
05:38Sin duda, sin duda.
05:39Yo creo que el dólar, inclusive a mí, para mí, si el dólar sube un poco más, me conviene más.
05:46Yo creo que a todos los comerciantes, a toda la industria nacional,
05:49porque la verdad que veníamos muy preocupados, muy preocupados.
05:53Yo, como te dije antes, yo tengo 50, 60 empleados acá,
05:58y la intención es mantener este equipo de trabajo y estamos por ahí.
06:04¿Cómo hiciste ahora con el dólar tan, tan, tan bajo cuando estabas?
06:07Y bueno, y salimos a vender algunas cosas, algunas propiedades, unos vehículos,
06:11unas cosas para poder aguantar y no largar a la gente,
06:15no dejarles sin trabajo, no desarmar el equipo.
06:17Tenemos dos equipos.
06:19Nosotros tenemos acá un horario exclusivo en la zona acá del Alto Uruguay,
06:25que es de 7 de la mañana a 11 de la noche.
06:29Ese horario acá no tiene nadie.
06:31Nosotros exclusivamente por los brasileños, para trabajar con los brasileños.
06:37Pero con la situación económica, con el cambio de la economía, nos complicó, nos complicó mucho.
06:44Dos años, un año y medio tuvimos bastante complicado.
06:48Por suerte siempre invertimos, tenemos espalda, tenemos algún vehículo,
06:53alguna propiedad para vender, para hacer plata.
06:56Y bueno, fuimos poniendo.
06:58Como te dije, estoy construyendo, quiero ampliar, quiero...
07:01Si, vos lo seguiste igual.
07:03Aguantame, aguantame un minuto.
07:05La verdad que...
07:05Que tengo a Hugo Vázquez acá.
07:07Sí, sí, sí.
07:08Aguantame un minuto.
07:09Sí.
07:09¿Me decís que va a pasar mañana con el dólar?
07:12Va a seguir inestable.
07:14¿Arriba?
07:15Probablemente.
07:16A ver, el gobierno va a seguir interviniendo, esto lo anunció el Ministro Caputo, con lo
07:20cual puede estar clavado en el techo de la banda.
07:25Pero ¿cuánto necesita más para mantenerlo en el techo de la banda?
07:29Porque digo, en dos días se fueron 1.100 millones de dólares.
07:32En tres días.
07:33Desde el miércoles al viernes se fueron 1.100 millones de dólares.
07:36A ver, es insostenible en dos o tres semanas.
07:40Definitivamente, el esquema, tal como lo conocimos hasta la semana pasada, está roto.
07:45El esquema cambiario, el esquema con el dólar.
07:48Es insostenible en el mediano plazo.
07:50Pero, algunos días más, Chiche, pueden aguantar.
07:54Lo que necesita el gobierno y es lo que está buscando a partir del viaje de Milley hoy a
07:59Estados Unidos, hoy viaja el Presidente a Estados Unidos, está buscando una foto con
08:04Trump y está buscando un salvataje de Estados Unidos, plata fresca, para de alguna manera
08:11garantizar pagos de la deuda hacia adelante.
08:13Esa es la noticia que necesita.
08:15Yo te explico, Hugo, lo siguiente.
08:16Mañana probablemente Trump, que le va a dar la reunión bilateral a Milley, debe tener
08:2220 reuniones.
08:23Sí, más o menos.
08:24Aprovecha para tener a todos los presidentes que no le da bola.
08:28¿Vos creés que es el momento de pedirle 50 mil millones de dólares o te echa patadas?
08:33No.
08:33Mañana o pasado le va a dar una foto, seguramente va a...
08:37Con la foto no saca guita.
08:38Conseguir una foto.
08:40Y probablemente en la semana, esto es lo que, a ver, no lo digo yo, lo dice el propio
08:44gobierno a través de sus voceros, va a tratar de conseguir un preacuerdo, una garantía
08:51de acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos por fondos frescos.
08:54Si eso pasa, la semana puede tener un dólar medianamente tranquilo.
09:00Ahora, si esta semana que viene, Chiche, claramente, si ese anuncio del Tesoro con el gobierno argentino
09:07no se da, vamos a tener una semana, la semana próxima, muy complicada.
09:13Porque el mercado se está yendo, ¿eh?
09:16No se quiere quedar, el mercado argentino, los formadores, los que tienen realmente posiciones
09:23financieras grandes, se están yendo.
09:25Y se vio la semana pasada.
09:26Ahora, Hugo, fijate lo que está sucediendo con la crisis.
09:29Estamos en un local donde está Chiche, donde la persona, el dueño dice, a mí esto me
09:33beneficia.
09:34Lo beneficia la crisis.
09:35Porque el dólar sube.
09:37Entonces dice, yo ahora vendo.
09:38Ahora, cuando vamos a...
09:39Es que la economía real le estaba pidiendo un dólar más alto hace tiempo.
09:45La economía real, el comerciante, los comerciantes de frontera...
09:48Pero mirá el dato este.
09:50Aerolíneas, abrió una línea, un corredor directo a Aruba, por el boom de venta de pasajes
09:56al exterior.
09:57Te llevan a Aruba sin escala.
10:00Eso es porque la gente lo compra en los pasajes.
10:02Es impresionante eso.
10:03Pero no solo eso, sino que el valor...
10:06A gente está viajando mucho porque está barato el dólar.
10:07Y sigue estando barato y va a seguir estando barato.
10:10Hoy, al menos hasta ahora, 1.550, ponele.
10:14Se va a estalizar ahí, no.
10:16Va a seguir más.
10:18Todo indica que sí.
10:19Carlos, Chiche, todo indica que esta semana que empieza mañana, lunes, va a estar muy
10:25complicada.
10:25Ojo que ya está cambiando la lista.
10:27¿Cómo?
10:28La lista de precios está cambiando.
10:30Bueno, porque los movimientos bruscos del dólar siempre te impactan en precios.
10:34Es decir, la gente lo está...
10:36El dólar en la Argentina es precio.
10:38Los primeros 15 días de septiembre, yo creo que ya se empieza a percibir en todos los
10:43supermercados.
10:44Porque los primeros 15 días de septiembre, los informes preliminares, con los que ya
10:49contamos, dan cuenta de un traslado a precios.
10:52Aumentó la nafta entre el 5 y el 6 por ciento.
10:55Y los alimentos fundamentalmente.
10:57Hay productos que todavía no aumentaron.
10:58Pero alimento ya se empieza a ver un traslado a precios de la volatilidad del dólar.
11:03O sea, la empresa más grande de alimentación, estamos hablando de Arcor, subió 9 por ciento
11:09toda la lista.
11:10No sé si se va a aplicar, porque hay muchos comerciantes que no lo pueden aplicar porque
11:14dicen que no se vende.
11:15Claro.
11:15Si no vendes a los precios de dólar, menos van a vender.
11:18Lo que está pasando.
11:19Ahora, ¿cuál sería la política cambiar y a seguir en las próximas semanas, postelectoral,
11:24con inyección o no de divisas por parte del Tesoro de los Estados Unidos?
11:28Primero el gobierno tiene que estabilizar la macro, tiene que estabilizar esta situación.
11:32Esto es insostenible.
11:33Tal como dejamos la semana pasada el dólar volando, los financieros, se creó nuevamente
11:38una brecha enorme.
11:391.560, 1.550, el contado con liquidación, el financiero.
11:43Hugo es economista, tiene ciertos defectos de economía.
11:48Como yo no soy economista, te digo lo que a mí me parece que tienen que hacer.
11:53Yo mañana, si fuera ministro de Economía, libero todo el dólar.
11:57Yo coincido con vos.
11:58Libero todo, muchachos.
12:00Si el primer día te va a contar 2.502 pesos un dólar, no hay problema, porque a ese precio
12:05la gente lo vende.
12:06No, y además es porque coincido con vos siguiendo el razonamiento de mi ley, ¿no?
12:09Hay que vender, hay que liberar el dólar.
12:10Pero además siguiendo el razonamiento liberal de mi ley, ¿no?
12:13Porque vos tenías miedo a una corrida.
12:14Él te dijo a vos, Chiche, que tenías miedo a una corrida.
12:16Ya tenemos una corrida.
12:18¿Qué más quieren?
12:19No, no.
12:20Estamos transitando una corrida.
12:21Por eso.
12:22Estamos ya de la pista.
12:23Hay una corrida cambiaria, hay una corrida cambiaria y hay una corrida contra los bonos
12:28y las acciones.
12:29Es decir, Chiche, los bonos, el mercado argentino está en precios de default.
12:33Es decir, hay un riesgo concreto respecto al default y los bonos lo están reflejando.
12:39Ahora, lo que dice Chiche es parte de la biblioteca.
12:43Hay parte de, una gran parte de economistas están planteando, están proponiéndole al gobierno,
12:49liberá, liberá, no pierdas más reservas, dejá que el dólar se vaya a lo que se tenga
12:54que ir y de alguna manera eso te estabiliza el mercado de cambio.
12:59Ahora, Chiche, hagan lo que hagan.
13:02Perdón, Hugo, pero hagan lo que hagan.
13:04Acá el perjudicado está ahí, mirá, adentro del supermercado.
13:07El que está acá adentro, ahora se está perjudicando.
13:09Porque dice, ¿qué hago?
13:10¿Compro?
13:11No tengo plata.
13:12Espero, no puedo.
13:13Tengo que comer, ¿cómo hago?
13:15O sea, el supermercado es este.
13:16Cuando en el 2002 llega a la baña, 2002, sí, fue 2002, creo.
13:21Cuando llega a la baña como ministro de Economía, cuando llega al aeropuerto que venía
13:25de Bruselas, donde estaba el mercado como era europeo, le preguntan, bueno,
13:32vamos a venir como ministro de Economía.
13:35Hacía nueve días que estaban cerradas las casas de cambio y los bancos.
13:40Nueve días.
13:41Feriado bancario y feriado cambiario.
13:43Le preguntan a la baña, ¿qué va a pasar el lunes?
13:45Porque llegó, creo, un sábado a la mañana.
13:48Y yo, no pasa nada.
13:49Vamos a abrir todos los bancos y las casas de cambio.
13:52Entonces, ¿cómo va a abrir?
13:53Sí, como en todo país normal.
13:55Abrió y no pasó nada.
13:58Abrieron los bancos y no pasó nada.
14:00Pero, ¿qué se perjudicó?
14:01Es uno de los escenarios, pero...
14:02No, igual está muy bueno lo que marca Chiche, porque en ese momento hay que tener en cuenta
14:06algo muy importante que va a pasar esta semana.
14:08En ese momento no había financiamiento externo.
14:11Le habían cortado toda la línea de crédito a la Argentina.
14:14Ahora entiendo lo que marcaba Hugo también.
14:17Esta semana viaja a Milay a Estados Unidos para reunirse con la directora del FMI con el presidente Donald Trump.
14:25Hasta acá son solo rumores, son solo especulaciones.
14:27Vamos a decirlo con claridad.
14:29¿El gobierno espera un financiamiento extraordinario de Estados Unidos esta semana?
14:32Sí.
14:32¿Y eso puede tranquilizar la cosa?
14:35Sí.
14:35Ahora, estos son rumores.
14:37Hasta que eso se confirme, yo creo que vamos a tener un lunes y un martes muy convulsionados.
14:43La reunión con Trump va a durar 10 minutos, 15, no sé cuánto es.
14:47Sí, no más de 10 minutos.
14:48Es bilateral, ¿eh?
14:49Por eso tengo...
14:50Pero no tiene más tiempo que eso.
14:52¿Vos creés que es el momento de pedirle 50 mil millones de dólares y que te las dé?
14:56¿Vos creés que cabe eso?
14:58O primero tiene que ponerse de acuerdo en política internacional.
15:00No sé, me parece que mangar 50 mil millones de dólares es un número, ¿verdad?
15:05Lo que pasa es que ya deben haber arreglado, deben estar negociando y decir, bueno, en esa foto te da la mano y Trump te va a decir, lo tenés, pero tenés que hacer esto.
15:15Es que mi ley, Carlos, ya dijo...
15:16Lo tenés, pero tenés que hacer lo que yo te digo, como hace siempre.
15:18Dijo que estaban muy avanzadas las negociaciones.
15:21A ver, Kike, decime un poco qué está pasando ahí.
15:23Dale, dame precios también.
15:28¿Me escuchás, Kike?
15:29Kike, estamos en vivo con vos.
15:30Estamos en un supermercado de frontera.
15:33¿Kike?
15:34Precio, porque la gente viene más que nada a los comercios de frontera a ver esto.
15:39A los comercios de frontera a buscar esto al por mayor, lo que son los fideos en cantidad y los porotos.
15:45Claro.
15:46Esas son las ofertas ahora de la semana.
15:49Estos son precios que, chicos...
15:52Que son productos brasileros.
15:54¿Cuánto valen los fideos brasileros?
15:56No, estos son productos...
15:58Mirá, hay una diferencia.
16:00Ahora no están trayendo más los brasileros porque, obviamente, el último mes se ha complicado bastante la situación.
16:06Ahora están trayendo los argentinos.
16:08Pero estos son los argentinos con el precio todavía.
16:11Esto va a cambiar, y les cuento a la gente ya, para que sepa, porque lo acaban de confirmar también en el mercado.
16:16Estos precios que ustedes están viendo acá al por mayor van a cambiar prácticamente en una semana.
16:23¿Por qué?
16:23Porque los precios no van a ser lo mismo.
16:24Esto todavía es de stock que viene por 5 kilos, por 10 kilos que ustedes ven acá.
16:29Todo al por mayor y que es lo que viene a llevar la gente a los comercios de frontera.
16:33¿Por qué?
16:33Porque los comercios de frontera venden esto al por mayor.
16:36Entonces, una familia que viene a comprar, por ejemplo, 10 kilos de fideos para hacer un guiso durante todo el mes,
16:42o viene a comprar el poroto durante todo el mes,
16:46termina ganando, porque le sale muy económico.
16:48Por ejemplo, mirá, ves desde precios de 5 mil pesos, los 5 kilos, que es muy económico.
16:54Y esto es lo que viene a buscar la gente.
16:56No va a ser lo mismo.
16:57Pero son fideos argentinos o fideos brasileños, no entiendo.
17:00Argentinos.
17:02Estos son argentinos ahora.
17:03Los brasileros no están viniendo más hace más de una semana.
17:06¿Por qué?
17:08¿Y por qué?
17:08Porque, a ver, no le vendían más a los argentinos,
17:10porque el argentino que iba a comprar con pesos, o a querer comerciar con pesos,
17:15ya prácticamente no le estaban recibiendo.
17:18Entonces, no le convenía a lo que era ya hace una semana atrás.
17:21No están trayendo más.
17:22Y cada vez vamos a ver menos productos brasileros en las góndolas acá.
17:27Ahora...
17:27Lo que vamos a ver acá en las góndolas, por ejemplo, son galletitas.
17:30Sí, decime.
17:31Quique, en ese supermercado solamente tenés alimentos.
17:34No hay, por ejemplo, blanquería, no hay otros productos.
17:37Y de verdad, limpieza seguro.
17:40Sí, sí, acá hay de todo.
17:41Mirá, acá tenés, por ejemplo, tenés cosas de regalería, tenés vinoteca,
17:46tenés todo en el mercado acá.
17:48¿Ves productos brasileros?
17:49Sí, mirá.
17:49Vamos a buscar algunos, por ejemplo.
17:51¿Ves en galletitas, por ejemplo, que habíamos visto por acá?
17:54¿Ves en otros productos?
17:56Pero únicamente en esto, los snacks, galletitas,
17:59sí es lo único que queda todavía de Brasil.
18:01Ya el resto no, porque no conviene al peso argentino.
18:04No conviene comprar...
18:05Ahora, esa galletita barata se hace con trigo argentino.
18:10Nosotros le vendemos el trigo a Brasil,
18:12Brasil nos vende la galletita a nosotros.
18:15Es delirio.
18:16Con la carne a veces pasa lo mismo.
18:18Mandá la carne para acá, te la traen de vuelta
18:20y te la cobran más barata.
18:22Ese es el grave problema del valor agregado.
18:24Claro.
18:25Lo que dice Chiche.
18:26Esa es la realidad.
18:27Pero mirá, esto es lo que está perjudicando.
18:29Lo que estábamos hablando recién.
18:30Lo que estábamos hablando.
18:31En abril el dólar lo tenías a 1.160,
18:33en septiembre lo tenés 1.496.
18:35El dueño del supermercado lo que tiene que hacer
18:37es planificar con en abril un dólar,
18:39en mayo un dólar, en junio otro dólar.
18:41Pero no hay predecibilidad.
18:42No, ¿cómo va a haber predecibilidad?
18:43El tema es que vos tenés el 29% de aumento acumulado,
18:47pero vos no lo podés prever.
18:48Entonces es muy difícil también para el comerciante
18:50y para los que compramos.
18:51¿Y quién se perjudica?
18:52¿Quién se perjudica, Hugo?
18:54El consumidor.
18:54La gente, el salto abrupto del dólar
18:59siempre se traslada a precios.
19:00Lo que necesita la Argentina es un aumento moderado.
19:03Sí aumento, porque si no Brasil te pasa por arriba,
19:07los países vecinos te pasan por arriba con el comercio.
19:11Sí necesitas un aumento del dólar,
19:13pero está moderado.
19:14Un alza leve, suave.
19:17Cuando tenés saltos bruscos del dólar,
19:19de 1.100 a 1.500,
19:20eso pasa a precios y es inflacionario.
19:23Mirá, ahí se ve bien en la tabla,
19:24de junio a julio hubo un salto importante
19:26y ahí no se trasladó ese salto a precios.
19:30Por una caída fenomenal en las ventas.
19:32Por eso, yo lo que te diría complementar es justamente en esto.
19:35Ahora, en esta situación que todavía creo que es más extrema,
19:39me parece que tampoco se va a trasladar a precios.
19:41A ver, ¿sabes qué te empieza?
19:44Hace un momento decíamos, Chiche mencionaba un dólar,
19:47un posible dólar, si esto se libera y el mercado
19:50y el Banco Central no interviene, de 2.500 pesos.
19:54Suponete, ojalá no pase, ojalá no pase,
19:56pero suponete un dólar en 2.500 pesos.
19:59Es decir, hay aumentos de costos que no tienen que ver
20:02con solo la intención del comerciante de aumentar o no,
20:07de trasladar o no ese aumento a la lista de precios.
20:09Tiene que ver con el alquiler, con el packaging,
20:12todo lo que tiene que ver con el envoltorio
20:14de los productos, de los alimentos, son importados,
20:17tienen mucho componente importado
20:19que obviamente viaja con el valor del dólar.
20:22Aumenta el dólar, vos tenés un aumento de costos asociado.
20:26Lo que decía el gaucho, de junio a julio,
20:28de 1.190 a 1.285, no hubo impacto en los precios.
20:32Porque no iban a comprar.
20:33No, pero ¿sabés por qué?
20:34La gente no va a comprar, no tiene plata.
20:36Ahí lo asimilaron las cadenas de venta, digamos.
20:40Sí, pero hay que ver cuánto lo pueden mantener.
20:42Porque los productores sí movieron ahí los precios,
20:44como va a pasar ahora, como dijeron que está pasando.
20:47Pero ¿quién asimiló eso?
20:48Los supermercadistas.
20:49Los comercios no los pueden trasladar porque no se venden.
20:51Bueno, pero no los pueden trasladar,
20:52pero alguien lo va a terminar pagando.
20:54Hasta, por ejemplo, quizás despidos masivos, ¿no?
20:57Porque en algún momento tenés que recortar.
20:59Los empresarios dicen que no pierden igual, ¿no?
21:01¿Qué dijo el empresario, presidente? ¿Él qué hacía?
21:03Sí, recortó en sus empleados.
21:04Vendía propiedades, vendía algún bien mueble que tenía,
21:08un auto, justamente para compensar.
21:11Bueno, lo decía el supermercadista recién.
21:13Los comerciantes en estos últimos dos o tres meses
21:15absorbieron a costa de su ganancia el panadero,
21:19el almacenero que nos está viendo sabe que las listas de precios
21:23que llegaron no las trasladó a Góndola porque no vendía
21:26y de alguna manera bajó la ganancia, bajó la rentabilidad
21:29para poder sostener a la clientela.
21:31Ahora, eso tiene un límite.
21:32Tiene un límite en algún momento.
21:34Hay cosas inexplicables.
21:37¿Cuánto está un kilo de papa?
21:39¿Tenemos a alguien ahí en el mercado central o no?
21:41Porque yo te explico lo siguiente.
21:43El kilo de papa está entre 800 y 1000 pesos, más o menos.
21:46Sí.
21:47Está a 2000 pesos la bolsa en el mercado central.
21:492000 pesos la bolsa de papa negra.
21:53¿Me podés explicar cómo llegan esos precios en la bolsurería?
21:56Sí, sí.
21:57A ver, desde la profesión...
21:58Es como el tema del café.
21:59Te cuentan 300 y lo venden a 3000.
22:00Desde la profesión lo dijimos muchas veces.
22:02Hay comercios, hay líneas de logística y comercialización
22:07que se quedan con el 50 y el 60% del precio del productor.
22:11Es decir, el consumidor muchas veces paga cuatro veces más
22:16de lo que cuesta ese producto en el productor o en el mercado central.
22:21Eso es cierto.
22:22Pero de vuelta, Chiche, hace tres meses que esa cadena logística
22:26de comercialización, las verdulerías, si lo querés,
22:28en donde hay una diferencia grande entre el mercado central
22:31y el barrio, es verdad, empezó a caer.
22:35Mirá que la nafta en los últimos 30 días aumentó el 6%.
22:38Eso influye en los costos.
22:40Los alquileres te vienen aumentando en torno al 50%
22:44cada vez que renovás la luz, el gas, todo lo que tiene que ver
22:47con los costos fijos de los comerciantes que hasta hace tres meses,
22:52yo vine muchas veces a Crónica y lo dije, hay una diferencia grande
22:55entre el precio de venta y el precio de costo.
22:58Hoy empieza a caer y el comerciante también empieza a tener
23:01algunos problemas de rentabilidad.
23:03No derramaría una lágrima por los verduleros, te digo.
23:07Pues es que no pierdan.
23:08Las diferencias son monstruosas.
23:10Te digo, una bolsa de papa vale dos lucas.
23:12Bueno, pero a ver.
23:13¿Cuántas personas pueden ir a comprar una bolsa de papa
23:16al mercado central?
23:16Pero, Carlos, Carlos, lo que dice Vázquez es fundamental.
23:21La cadena de distribución de lo que vale, como dice...
23:23Y queda con dos lucas hasta que llega a la góndola.
23:28¿Por cuántas manos pasa?
23:30En los productos frescos lo ves.
23:31El producto fresco tiene una brecha enorme entre el precio de costo
23:36del productor a el precio de mostrador.
23:39En el fresco lo ves.
23:41En los industrializados, quizás en la leche no tanto.
23:44En los industrializados, no tanto.
23:46No hay tanto margen.
23:47Pero en los productos frescos de verdulería, si lo querés, es enorme.
23:51Lo que dice Chiche es tal cual.
23:52Y la bolsa de papa en el mercado central se multiplica por cuatro o cinco veces
23:58en el precio en el mostrador.
24:00Ahora, el tema es que no pueden, cuando llegan a la verdulería, no todos pueden ir al mercado
24:04central, pero cuando llegan a la verdulería, hay muchas personas que no tienen plata.
24:08O sea, no es que vos vas a comprar y decís, bueno, me quiero comprar un kilo de tomate.
24:12Comprás un tomate, porque no podés pagarlo.
24:15Por las dudas de estoqueo.
24:16Por eso, ¿cómo hacés para comprar un kilo de tomate?
24:20No podés, tenés que comprar uno.
24:21Carlos, ¿vas a la carnicería?
24:23Sí.
24:24Yo compro la compra semanal, quincenales, es una lágrima.
24:28Las carnicerías, esperar en la cola de una carnicería en Buenos Aires, cualquier carnicería
24:35de barrio.
24:35Pero porque hay mucha gente o no hay nadie.
24:37Hay poca gente y la gente comprando medio kilo.
24:41Los cortes más baratos.
24:41Dos milanesas.
24:42Milanesas, claro.
24:43Dos, no es dos kilos, dos, dame una y otra.
24:47Pero, Carlos, pasan las verdulerías que la gente va y compra una manzana, dos bananas.
24:51La gente no puede comprar como compraba antes.
24:53Si va un jubilado, ¿qué va a hacer?
24:55Bueno, yo sé, yo, primero...
24:57El primer sábado del mes voy a una distribuidora a comprar carne.
25:02Compro la caja de 20 kilos y lo reparto entre varios amigos que vamos a hacer la compra
25:08comunitaria.
25:08Pero, Gaucho, ¿vos lo podés hacer?
25:10Claro.
25:10O sea, vos podés hacer esto.
25:12Hay personas...
25:13Bueno, pero así es una diferencia importante, ¿eh?
25:15Claro.
25:15Pollo, carne...
25:16Pero el tema es ese, que se puede, hay gente que no puede.
25:18Recién me dijeron, ahí está Quique, en Misiones.
25:21¿Cuánto hace, Quique, que no ves un supermercado con la cantidad de personas que hay ahora?
25:25Quique, en vivo, tuyo, dale.
25:28Mirá, este...
25:29Ahí está, mirá.
25:30Yo te cuento que el mercado este cerró ahora a las 12.30.
25:33Cerró a las 12.30, pero igualmente la gente va a seguir viniendo durante la tarde, pero
25:38no lo veía así hace muchísimo tiempo.
25:40Yo te diré, fácil, 7 u 8 meses no veía tan lleno un mercado, incluso un domingo.
25:46Es más, nosotros, si venimos un día lunes, por ejemplo, mañana, vamos a encontrar un
25:51montón de gente de Brasil, porque se habilitan los pasos, que va a venir a buscar estos productos
25:55argentinos.
25:56¿Qué es lo que se va a llevar?
25:57Y te digo, ¿qué es lo que se va a llevar?
26:00Se va a llevar productos de limpieza.
26:02Se va a llevar lo que mostremos recién, los fideos al por mayor, los porotos al por
26:05mayor.
26:06Se va a llevar papel higiénico.
26:08Todos estos productos se van a llevar...
26:10¿Por qué?
26:12Porque están regaladísimos para ellos.
26:14Los brasileños son los argentinos.
26:15Claro, y aparte te voy a mostrar algo, Chiche.
26:17Te voy a mostrar algo.
26:18Mirá, porque queda un rezago todavía de Brasil.
26:20Acá lo estábamos mostrando recién.
26:22Todo lo que eran productos de Brasil, que traían de Brasil, mirá, están en oferta
26:26para que se les lleven los últimos ya.
26:28Por ejemplo, todo lo que son shampoo, crema y demás, que traían antes de Brasil,
26:32quedan los últimos.
26:33Esto es lo último que queda de Brasil.
26:35Y es lo último que se va a ver en un buen tiempo, aparentemente, porque no van a traer
26:39más, porque ya el precio no les conviene.
26:42Es decir, ahora van a volver los de Brasil a comprar a la República Argentina con este
26:47dólar como está.
26:49Siempre y cuando, como dijo recién el supermercadista, que los precios no suban demasiado.
26:55Recién nos decía que hay una distribuidora, vamos a hablar del aceite específicamente,
27:01que le había pasado un aumento...
27:03Bien, Quique, estamos en vivo, en directo, estamos en misión en el supermercado.
27:08Pero hacía mucho tiempo, lo decía Quique recién.
27:10Hugo, mucho tiempo sin un supermercado, o no se veía un supermercado con tanta gente.
27:15Está bien, estamos en frontera.
27:17En frontera.
27:18Y acá tampoco.
27:19Pero vas acá, no ves un supermercado con changuito lleno.
27:23No hay más, no existe más.
27:24No, y los precios baratos también tienen que ver con los vencimientos de los productos,
27:27las promociones no son tales, ¿no?
27:29Hay que tener también en cuenta eso de las publicidades engañosas en promociones.
27:33Las promociones para jubilados ahora se están viendo un poquito más.
27:36Pero no son engañosas, los jubilados compran con eso.
27:38Sí, hay que tener dinero, ¿no?
27:41Para poder comprarlo, como dijimos siempre.
27:43Tenés que estar bancarizado y un montón de cuestiones que no están.
27:46Bien.
27:47Hugo, estamos viendo lo que es la variación de volumen de julio 20, 24 a 25.
27:51Por ejemplo, en las cadenas del supermercado bajó el consumo casi un 5%.
27:55Sí.
27:56Vos sabés que está cambiando, rotando el hábito de consumo.
28:00La gente, al no tener mucha disponibilidad de dinero, va al comercio de proximidad.
28:05Sí.
28:06Va más al chino.
28:07Compensa la caída de venta en el comercio de proximidad.
28:09Claro, claro.
28:10El super del barrio, el almacén del barrio, está de alguna manera captando la venta que no hace la gran superficie porque la gente no puede llenar el chanito.
28:20Y te sumo algo.
28:21¿Por qué también está pasando esto?
28:22Tiene que ver con el endeudamiento de las tarjetas, ¿no?
28:25Porque cuando uno va al comercio, el supermercado, el mayorista, ¿cómo pagaba antes?
28:30Con tarjeta de crédito, ¿no?
28:31Se utilizaba mucho esas promociones de los bancos.
28:34Ahora cada vez la gente está más endeudada.
28:35No tiene saldo en sus tarjetas de crédito.
28:38Y además pagan el mínimo de la tarjeta.
28:40Tal cual.
28:40Y le van generando intereses y el endeudamiento es cada vez peor.
28:43Con los intereses de ahora, el mínimo de la tarjeta, te quedan sin tarjeta en los tres meses.
28:47Claro.
28:47Sí.
28:48Es imposible pagar, claro.
28:49Y la gente está yendo mucho más al comercio de barrio porque compra por unidad, compra lo que necesita para ese día,
28:54para los próximos dos días.
28:56Y obviamente además está la confianza.
28:58Muchos almaceneros hoy están volviendo, no te digo la lista del almacén,
29:05pero sí en la confianza de quizás estoy a dos o tres días de cobrar, la quincena o el mes,
29:11y quizás ese periodo el almacenero, con la confianza de toda la vida en el barrio, te lo puede estirar.
29:16El supermercado no.
29:18Bien.
29:18Quique, seguimos en vivo y en directo con vos.
29:20Estamos en Misiones, un supermercado de frontera.
29:22Tuyo.
29:22Sí, chicos, bueno, le estaba mostrando recién, antes de que se me vaya el retorno,
29:29qué es lo que va a llevar la gente y lo que viene a llevar la gente.
29:32Ustedes recién decían cómo va a vivir la familia.
29:34La familia acá, en los mercados de frontera, vive de esta manera.
29:38Compra el arroz, por ejemplo, en cantidad, por 10 kilos o por 5 kilos, como ven acá,
29:43que lo consiguen a buen precio.
29:45Van a comprar el fideo, van a comprar el puré de tomate para hacer guisos.
29:48No hablemos de la carne, porque hay algunos que cocinan ya sin carne, por ejemplo, pero van a comprar el por mayor.
29:54Quiero decir que, por ejemplo, con 70, 80 mil pesos, van a llevar ya mercadería como para comer un par de semanas.
30:02Esto es lo que hace la gente acá, específicamente en la frontera.
30:06Trata de sobrevivir con esto.
30:08Estás hablando, ¿compran los argentinos o compran los brasileros?
30:11Esto es lo que me confunde.
30:12¿Son los argentinos los que están comprando eso?
30:14Mirá, los brasileros ahora empezaron a llegar nuevamente y es lo que van a buscar también.
30:18Los brasileros vienen por esto, por Chiche.
30:21Y también, yo lo dije una vez, la calidad del producto argentino le gusta mucho a la gente de Brasil,
30:27por eso viene también.
30:28Durante esta semana, hay comercios de frontera en todo el río Uruguay, por ejemplo,
30:34que volvieron a reabrir sus puertas.
30:37Esto a que se debe al dólar, a que el dólar subió,
30:40entonces nuevamente es atractivo para la gente de Brasil venir a comprar a la República Argentina,
30:46lo cual está muy bueno porque también los frigoríficos de la zona tienen un respiro,
30:51porque la carne de Brasil tampoco están trayendo más por los costos,
30:55y esto quiere decir también que los frigoríficos volvieron a respirar.
30:58Vuelven a vender carne o todos los productos estos que no estaban pudiendo sacar,
31:03generalmente los mercados ya los vuelven a comprar.
31:07Bueno, y esto aparentemente empieza a pasar a partir de una semana atrás,
31:10por lo que nos decía Chiche, con las medidas económicas que se están llevando adelante.
31:14Habría que preguntarle a Hugo también...
31:16Lo que pasa es que el dólar se disparó, nadie tenía previsto eso.
31:19Bueno, habría que preguntarle a Hugo, el tema del Fondo Monetario Internacional,
31:23¿va a tomar alguna medida con Caputo como lo hizo hace 7 años atrás?
31:27Justo cumplimos años de ese suceso en septiembre, ¿o no?
31:32¿A qué te referís?
31:33Bueno, Caputo está haciendo declaraciones...
31:36El Fondo Monetario Internacional dice que no le dio plata a la Argentina para que se lo entregue al mercado.
31:42¿Cómo lo va a lograr?
31:44Porque una vez que tenés la guita, hace lo que querés con la guita.
31:46Este es el problema.
31:47Bueno, pero ya pasó una vez que...
31:48Le pasó lo mismo a Macri.
31:49Pasó con Macri, claro.
31:50Cuando Cristina Lagarde le dijo, podés utilizar 5.000 millones de dólares del préstamo
31:56para salir al mercado y frenarlo, le comieron 15.000 millones de dólares.
32:01En Argentina pongas lo que pongas en dólares, te lo compran.
32:04Tal cual.
32:05No le asusta, hay mucha plata.
32:07El desembolso, tal cual, suscribo a lo que acaba de decir Chiche.
32:10El desembolso que le puso el Fondo Monetario a Caputo, y entiendo la pregunta,
32:15vos me querés preguntar si le van a bajar el pulgar una vez más a Caputo o no,
32:20como lo hicieron en la gestión de Macri.
32:22Cuando Caputo de alguna manera interviene en el mercado de cambios
32:27para sostener el tipo de cambio y se rifa las reservas del central,
32:31en aquel momento el FMI le bajó el pulgar.
32:33¿Qué va a pasar ahora? No lo sabemos, pero lo cierto es que el dinero
32:37que le mandó el Fondo Monetario al gobierno era...
32:40No era para comprar dólares.
32:41No era para sostener...
32:42Cuando el dólar estaba a 1.000, era y no quería comprar dólares.
32:46Era el momento de armar...
32:47Comprar campeón.
32:48El gobierno tiene que pagar.
32:50Sí, lo dijo ahora.
32:51En el momento que estaba, en enero, febrero, estaba el dólar para comprar,
32:55estaba una luca.
32:56Claro.
32:57Entonces la lógica es que cuando tenían la plata, las exportaciones,
33:00compren los dólares.
33:01Comprar campeón.
33:01No los comprarlos.
33:02Pero después de la obra le dicen que compró campeón.
33:04Es lo que primeramente le recrimina el Fondo Monetario.
33:08El Fondo Monetario le recrimina al gobierno nacional el por qué no compró,
33:12acumuló reservas para pagar la deuda.
33:16Y la plata que le mandó el fondo al gobierno es para, de alguna manera,
33:19cumplir con los dos compromisos de deuda que tiene.
33:22En enero, 4.000 millones de dólares y en julio.
33:25Pero si de alguna manera entrega los dólares que tiene el Banco Central,
33:30que son los que les prestó el Fondo Monetario, para intervenir en dos semanas más en el mercado de cambios,
33:36y se queda sin dólares, el gobierno...
33:38Pero se lo fuma, el mercado de cambios se lo fuma.
33:39Se lo fuma.
33:40Le ponga lo que le ponga, se lo fuma.
33:42Entraría técnicamente en default, porque no tiene los dólares.
33:45Y es por esto que está yendo a buscar el salvataje.
33:46Olor a default, dijo Cristina.
33:48Cristina dijo, viteó, olor a default.
33:51Perdón, no lo titió Cristina.
33:53No lo titió Cristina.
33:54El tema es que hay mucha gente retirando depósitos, hasta de la caja de seguridad.
33:57Sí, con la comida, pero bueno, eso tiene que ver, por eso le preguntaba.
33:59A ver, pero tiene...
34:00Perdón, Hugo.
34:01Pero perdón, ¿no?
34:01¿Qué dijo Caputo?
34:02Pero también tiene que ver con la crisis política.
34:04Lo que dice el Fondo Monetario a mi ley, o a los enviados,
34:07le dice, muchachos, yo te pedí la reforma laboral y el Congreso lo tenés en contra.
34:11Te pedí la jubilatoria y el Congreso lo tenés en contra.
34:14De 20 proyectos, 19 te lo bajaron.
34:17No tenés política, hermano.
34:19Durante un año y pico le dieron todas las leyes que pidió mi ley.
34:23Carlos, no pasa por las reformas, pasa por lo que acaba de decir Chiche.
34:28Tuvo un año y pico para comprar dólares y acumular los dólares necesarios
34:31para llevar el gobierno adelante.
34:34No lo hizo, planchó el tipo de cambio, paralizó la economía
34:37y encima no compró un dólar.
34:40Esto es lo que hasta acá llegamos en esta situación.
34:42Y es por esto que o liberan el tipo de cambio,
34:47o liberan el tipo de cambio, de hecho, hay ya avances,
34:51y hay que decirlo, la semana pasada...
34:53No me animaría a decir eso.
34:55...el Banco Central avanzó sobre una especie de cepo
34:59sobre algunas personas.
35:00Sí, no pueden comprar los parientes, pero tienen...
35:03Pero hay restricciones de la Comisión Nacional de Valores.
35:06Los gerentes de bancos, los funcionarios de las leyes financieras...
35:08Eso es bolcheviquismo puro.
35:10Claro, ahora hago una pregunta, teniendo en cuenta lo que marcaba Chiche.
35:14Los libertarios haciendo eso son una locura.
35:16No se puede creer.
35:17No pueden comprar ni las esposas.
35:18No tienen nada de liberal.
35:19Chiche, la semana pasada perdieron el control sobre el mercado de cambios.
35:24La semana pasada se perdió el control sobre el mercado de cambios
35:27y es necesario que el gobierno retome el control.
35:30Ahora, lo hace, lo hace.
35:33¿Y qué gana con eso?
35:34¿Cómo?
35:35¿Qué gana con eso?
35:37No tiene ningún control.
35:39Se fumaron 1.100 millones de dólares.
35:42Por eso, digo, o retoma el control o se van a fumar las reservas
35:45del Banco Central en dos semanas.
35:47Pero lo que están diciendo...
35:48Perdón, Gaucho.
35:48Lo que están diciendo...
35:49No tiene control.
35:50Este gobierno, lo que perdió fue el control, perdió el rumbo.
35:53No tiene control económico y no tiene control político.
35:55Está buscando el ancla...
35:55No lo tiene.
35:56El ancla para la...
35:57Están en el proceso.
35:58Todavía no sabemos hasta dónde llega.
36:00Claro.
36:00A ver, el ancla que está buscando el gobierno para la semana que viene,
36:03para retomar el control financiero, es el salvataje de Estados Unidos.
36:08Pero eso no va a ser.
36:09Si eso no pasa, yo todavía futurología no hago.
36:12No te puedo dar un diagnóstico sobre lo que va a pasar en la próxima y en la otra.
36:16Creo que no lo saben ellos tampoco.
36:18Yo creo que ellos tampoco.
36:19No lo sabe nadie.
36:20Hugo, que si se da esta toma de deuda con el Tesoro de Estados Unidos,
36:24¿podría frenar esa corrida?
36:25Yo creo que puede calmar, sí, puede calmar las aguas.
36:28La verdad que un desembolso, un flujo, un cañón de dólares
36:33de entre 10 a 30 mil millones de dólares por parte del Tesoro,
36:37definitivamente genera cierta calma.
36:39Ahora hay que ver qué se va a hacer con esa plata.
36:41Vamos a suponer que le dé una media señal.
36:46Vos con eso no podés ir al supermercado.
36:48Vos no podés ir al supermercado y decir,
36:50vendeme dos kilos de carne porque dentro de un mes
36:53me van a dar, le va a dar plata a mi ley.
36:58Tenés que llevar guita.
36:59No, no, por supuesto.
37:00Mirá, ahí estamos viendo lo que es precio en misiones.
37:04Ahí, estamos viendo un café.
37:06Por ejemplo, una persona dice, bueno, tengo ganas de tomar café.
37:09¿Cuánto sale ese café?
37:10¿Cuánto sale esto?
37:11Lo que estamos viendo ahí.
37:12¿Cuánto sale más o menos esa...?
37:15No sé si ahora estamos baratos más caros.
37:16Pero ponele, que salga 10 lucas.
37:18Ponle, 10 lucas.
37:19Ahí lo vemos.
37:20La persona que va dice, che, mirá, el Fondo Monetario Internacional,
37:23la verdad que está analizando la posibilidad.
37:25Quiero comprar y no tengo.
37:26Por eso no tenés la plata.
37:28No hay plata.
37:28No tengan las novedades económicas.
37:30Ni con eso ni con el equilibrio fiscal te dan nada.
37:32Pero lo que dicen ellos es, esta vez, Hugo, a ver,
37:35no sé si ellos se equivocan, explícanos.
37:38Dicen, esta vez es diferente.
37:39Estamos usando los dólares del Fondo Monetario Internacional,
37:41pero hay equilibrio fiscal, no hay emisión militaria,
37:45la plaza está seca de pesos.
37:47Es diferente que otras veces.
37:49Todos dicen que hay emisiones.
37:51Sí.
37:52No hay emisión.
37:52Ellos dicen que no.
37:53Yo te digo lo que dicen ellos.
37:54Es lo que dicen ellos.
37:55Claro.
37:56Acá me parece que lo fundamental...
37:57Para mí no es nada así, pero por eso digo Hugo.
37:59Lo dijo también Tamara hace un ratito cuando habló
38:01que dentro de un mes se vota.
38:02Hay una elección nacional.
38:04Y eso es lo que apreña.
38:04Me parece que va a ser una medida importantísima.
38:08A ver qué hace el gobierno, porque si se equivoca,
38:11sabe que pone en juego verdaderamente la gobernabilidad
38:13a partir de octubre.
38:14Esa es la realidad.
38:15Sí, lamentablemente sí.
38:17Hoy, de vuelta, veremos cómo se desenvuelve
38:20la semana que viene, pero realmente con una inestabilidad,
38:23con una crisis financiera como la que transitamos
38:27esta última semana, la gobernabilidad siempre está en dudas.
38:33El tema es que, gracias a Dios, tenemos un sistema democrático
38:36muy fuerte, partidos políticos fuertes.
38:38Que se entienda lo de gobernabilidad, tres comillas.
38:40Y serio que garantiza la gobernabilidad
38:42de un gobierno democrático.
38:44¿Vos sos egresado de la Facultad de Ciencias Económicas?
38:47Perdón, no te escuché.
38:48¿Sos egresado de la Facultad de Ciencias Económicas?
38:50De la Universidad de Buenos Aires.
38:51Orgulloso, egresado de la Universidad de Buenos Aires.
38:53¿Vos no leíste el libro de Matt que dice que no existe
38:56la crisis económica, sino la crisis política?
38:59Sí.
39:00Es que la economía es política.
39:02Claro.
39:02Política.
39:03La crisis es política, no económica.
39:05Claro, va a ir a la mano.
39:06Un problema financiero, un mes, otro mes.
39:09El problema es político, muchachos.
39:11Pero por eso el Fondo Monetario le dice, tenés que esperar
39:14al 26 de octubre.
39:15El 26 de octubre te dice, mira, cuando vos veas el resultado
39:19de la elección, vas a saber si tenés política o no tenés política.
39:22Lo que sucedió el 7 de septiembre fue, perdió por 14 puntos
39:27y ahí tenés la reacción, tiene que ver con la política.
39:31Esto tiene que ver con la política, no tiene que ver.
39:33Y el Fondo Monetario hace política, no hace economía.
39:35Lo que tiene es el poder, la llave para abrir la caja fuerte.
39:38Pero le dice, vos tenés que hacer política y no la tiene.
39:42Mi ley no tiene política hoy.
39:43Carlos, todos sabemos que el Fondo Monetario es el brazo financiero
39:47de Estados Unidos.
39:48Ya no alcanza.
39:49Ahora tiene que jugar directamente Estados Unidos.
39:53Es decir, ¿sabés cuál es la última vez que jugó Estados Unidos
39:56con un crédito directo para la Argentina?
39:591995.
40:01Plena crisis del tequila.
40:02Es decir, cuando juega Estados Unidos directamente es porque las papas queman.
40:10Es decir, Estados Unidos no juega directamente.
40:13Estaba Cavallo del ministro de Economía que tenía otra gimnasia.
40:16Que tenía llegada, claro.
40:17Ojo, Cavallo de eso sabía.
40:20Y además...
40:21No jugaría.
40:21No tenés a Cavallo ahora.
40:23Con respaldo del presidente.
40:24Pero sí le dijo a Milley que se están equivocando.
40:27Cavallo le dijo hace poco a Milley que se están equivocando.
40:31Eso fue lo que...
40:31Cavallo fue la maravilla.
40:32Lo que va a hacer Milley esta semana es el último hace en la manga
40:35de un gobierno que está en medio de una crisis financiera.
40:38Que es jugar la carta del tesoro de los Estados Unidos.
40:42Si esa carta le sale bien, tiene posibilidades de estabilizar la cosa.
40:45Si esa carta no le sale o le sale mal, vamos a estar en problemas en la economía argentina.
40:52Ahora, Milley...
40:53Esperá que Enrique está en una góndola donde hay lo que se llama menaje.
40:59Enrique, ¿cuánto valen las soya?
41:01Perdón.
41:02Las cancerolas, todo eso.
41:03¿Cuánto valen?
41:05Mirá.
41:07Si te cuento, no lo vas a poder creer.
41:09Acá tenés desde 35.000 pesos.
41:11Bueno, estos son productos que en algún momento lo habrán traído seguramente de Brasil.
41:16De Brasil, pero tenés, por ejemplo, esta de hierro también tenés a 40.000 pesos.
41:23Acá, por ejemplo, estas que son de aluminio y hierro.
41:24Pero es buen precio, eso no compro hoy en día todos los días.
41:28Pero es buen precio, eso no.
41:30Es un muy buen precio, muy buen precio, Chiche.
41:32Fijate esto que, no sé cómo se llama el material, pero es prácticamente...
41:37Aluminio guasero.
41:38Aluminio reforzado, como dice acá.
41:40Aluminio, claro, reforzado, que es del grueso.
41:44También están las de hierro, pero están en un promedio de 30.000 a 35.000 pesos.
41:48Tenés ollas a presión, por ejemplo, a 40.000 pesos.
41:52Tenés estas ollas grandes, que son las que ocupan las familias grandes, por ejemplo,
41:56que hacen locro, que hacen sopas y demás para, qué sé yo, para toda la semana.
42:02Tenés alrededor de 50.000 pesos.
42:05Esto está muy económico acá.
42:07Recordemos que esto es comercio de frontera.
42:09O sea, únicamente en comercio de frontera vas a encontrar estos precios.
42:14¿Cuánto valen los productos de higiene personal, por ejemplo?
42:18¿Los productos que se exigen son argentinos o son brasileños?
42:21Vamos a ver, vamos a ver, a ver, de higiene personal acá, vamos a buscar...
42:25Yo no sé cuánto vale un shampoo acá.
42:27Están más...
42:29Mirá, yo no compro nada, pero vamos a ver los precios acá.
42:33Acá tenés shampoo, por ejemplo, mirá.
42:34Una confesión terrible.
42:36Mirá, vamos a ver la pasta dental después y demás.
42:40Fijate, desodorante.
42:42Mirá, yo no compro absolutamente nada, te darás cuenta, Chiche, no conozco el precio de nada.
42:46Se lo compra.
42:47Recién o cada vez que...
42:48No, yo no compro nada, Chiche.
42:50Es más, no me compra una media, me compra toda mi mujer, Chiche.
42:52No tengo la menor idea del precio de nada.
42:53Bueno, acá en Argentina un shampoo está alrededor de 5.000 pesos.
42:56Yo lo veo acá, por ahí, y más también.
42:58El más barato, ¿eh?
42:59El más barato.
43:00Son los más infieles los que le dejan comprar toda la mujer.
43:03Ah, bueno.
43:04Son los más infieles.
43:04Chiche.
43:05¿Por qué Chiche?
43:05No sé esto.
43:06¿Vos decís, Chiche?
43:07¿Vos decís?
43:08Pero es una concesión.
43:09Fíjate, estos son los precios de...
43:12Las mujeres no pueden comprar ropa de hombres, Chiche.
43:14Vamos a ver por otro lado también acá.
43:15Los calzones sí, seguro.
43:17No, no, eso lo compra el hombre, los calzones.
43:22¿Qué es el regalo de los cubres?
43:23Todo tipo que cede la compra de esos productos a la mujer,
43:27está perdido en matrimonio.
43:28Eso se regala para el Día del Padre.
43:29Claro.
43:30No, no, la ropa...
43:32La ropa interior del hombre.
43:33El interior es lo compra del hombre.
43:35Calzoncillos, pañuelos y medias para toda la fiesta de Día del Padre,
43:38Navidad, como dice Eva, nos regalan esas cosas.
43:40Si te regalan un pañuelo para el Día del Padre, llorá.
43:43Te ensayará a tus hijos.
43:45Divorciate.
43:46Le vas a regalar...
43:47Mi hija me regalaron medias.
43:48Dame precios de lo que vos no compras, Sonrique.
43:50A ver, ¿cuánto más el shampoo caro y eso?
43:54Acá un shampoo puede estar 100.000 pesos.
43:56Mirá, estoy viendo acá el shampoo.
43:58A ver, shampoo, shampoo, shampoo.
43:59Ya te digo, acá promedio tenés desde 4 lucas un shampoo.
44:03Y tenés los brasileros.
44:05A ver, tenés los brasileros, Chiche.
44:07¿Brasileros son?
44:08Tenés los brasileros acá, Chiche, que son los más económicos todavía.
44:12Tenés la caja, por ejemplo, de shampoo, mirá, para la mujer,
44:16que viene de todo acá, 4.900 pesos el pack, la caja completa.
44:21Es barato.
44:22De Brasil, de Brasil.
44:24Atención, ¿eh?
44:25De Brasil, 4.000 el pack completo.
44:28O sea, te llevas el baño de crema, por ejemplo, para la señora, Chiche.
44:32Sí.
44:33Yo te digo, veo los precios acá, ¿eh?
44:35Mirá el debate que armamos, si me tiene que comprar mi mujer o no.
44:38Yo creo que sí voy a seguir dejando, Chiche, porque es más práctico.
44:40Es decir, nosotros estamos todo el día en la calle, Chiche.
44:43¿Qué vamos a hacer?
44:44Y hace tiempo para comprar un calzón, ¿no?
44:46Estos productos acá son...
44:48Pero no, Chiche, que los compre ella.
44:52Es más práctico.
44:52¿Por qué voy a ir yo a perder el tiempo, a pelearme con el del negocio, Chiche?
44:57Por el tam...
44:58Yo no sé ni cuánto mide una remera, por ejemplo.
45:01O no sé el talle de mi jean, Chiche.
45:03Así que lo siga comprando ella.
45:05No tengo ni idea.
45:06No, claro, pero ustedes, ustedes.
45:13Mirá, acá tenés...
45:14A ver, estos son para bebés, ¿no?
45:18Sí, estos son para bebés.
45:19Vamos a buscar los shampoos para nosotros.
45:21Que esto es lo importante.
45:23A ver, del otro lado.
45:23Vamos para el otro lado.
45:24Vení.
45:26Vamos a buscar entonces los productos.
45:29Ahora está viniendo gente de Brasil, Chiche.
45:31Sí.
45:31Recién los estábamos mostrando, por ejemplo.
45:33Acá está cerrado.
45:34Acá está cerrado, pero, por ejemplo, cuando viene alguien de Brasil,
45:38le abren Cortés Mete para que no se vaya, ¿eh?
45:41A ver, ¿dónde está?
45:42Acá.
45:43Bien, acá están los productos.
45:45Los dos productos, entonces...
45:48A ver, acá.
45:49Sí, ahí lo estamos...
45:50¿Dónde están?
45:51¿A dónde lo están viendo?
45:51Acá, acá, acá.
45:52Perfecto, acá lo estamos viendo.
45:53Ah, ahí está.
45:54Acá lo estamos viendo, acá.
45:56Todo tipo de shampoos.
45:57Acá ven los precios de cada uno.
45:59Sí.
46:01Ahora, ahí está.
46:02Sí, desde 3.000 pesos, 3.100 pesos.
46:06Mirá, 3.100 pesos, por ejemplo, tenés acá.
46:10Sí, acá está 5.000.
46:11Acá está un poquito más.
46:12Es la marca 5.000.
46:14Son las más baratas, además.
46:15¿Viste que ese shampoo es argentino o brasileño?
46:17Eh, chicos, no, estos son argentinos.
46:21Hay una mezcla de Brasil y de Argentina.
46:25Lo que pasa es que le recuerdo a la gente que los comercios de frontera son muy económicos
46:29porque están en competencia con Brasil, por ejemplo.
46:33Acá tenés productos de Brasil, mirá, lo que estábamos viendo recién.
46:36Entonces tenés una mezcla de productos de Brasil y argentinos y tenés que equiparar con el otro lado.
46:41Entonces son muchos más económicos, obviamente, los precios en el comercio de frontera.
46:44Acá funciona el mercado, digamos.
46:45Acá tenés a 1.900, chicos.
46:47Mirá.
46:48¿Qué es lo que es?
46:48Acá tenés 1.900.
46:49Mirá, un regalo.
46:50Esta marca, por ejemplo.
46:52Mirá.
46:53Tenés prácticamente un regalo, exactamente.
46:56Mirá estos acá, que son más grandes.
46:58Están 4.000 pesos.
47:00Tenés sobrantes de 2.000 pesos.
47:02Muy barato.
47:03Que están acá.
47:05Sí, acá también los otros, que son un poquito más altos, pero rondan esto.
47:11Ahora son primeras marcas o son marcas historias.
47:14Y 4.000 pesos.
47:15No, son primeras marcas, Chiche.
47:16Primeras marcas.
47:16No, no, son primeras marcas.
47:18Fíjate, Chiche, acá tenés primeras marcas, ¿eh?
47:23Los que en otro lado de la provincia no vas a encontrar estos precios.
47:28Justamente lo que te decía, los comercios de frontera tienen esta posibilidad
47:31de comprar el por mayor, comprar los packs para que las familias se lleven
47:36y durante todo el mes puedan vivir con esto, ¿no?
47:40Ahora, ¿qué qué?
47:40Con la higiene personal, con...
47:43Sí, decime.
47:43No, porque recién mostrabas creo que es un desodorante.
47:46Pero me parece que cada vez son más chiquitos.
47:47Sí.
47:48O sea, está más barato, pero me parece que cada vez son más chiquitos.
47:50Cada vez son más chiquitos.
47:52Claro, es diminuto.
47:54No, son cada vez más chicos, chicos.
47:55Es impresionante.
47:56Es impresionante.
47:56Fíjate lo que estaba mostrando recién.
47:57Hasta incluso desconocido.
47:58Hasta no está más barato.
47:59Para no subir los precios te bajan la cantidad, obvio.
48:02Fíjate.
48:04Claro, son más chicos.
48:05Ah, claro, está en baño.
48:06Igual está barato.
48:07Viene el mini.
48:08Viene el mini.
48:09No, los productos de higiene personal están baratos.
48:11No sé limpieza cómo está.
48:14¿Cuánto vale el jabón líquido, por ejemplo?
48:15Perdón, ¿te escuché de Brasil?
48:16El jabón líquido...
48:17De Brasil.
48:18¿Qué vinieron a comprar acá?
48:19Contame, ¿cómo estamos?
48:20¿Todo bien?
48:21Perdón que los moleste.
48:22Mi nombre es Elena.
48:23Ah, ¿qué está comprando Elena?
48:24Nos queremos comprar espumante y vinho, sí.
48:28Ah, claro.
48:29Inclusivamente eso, comprar eso.
48:31Shampoo.
48:31No, no.
48:32Vení, vení, vení.
48:34Vení, charla acá con nosotros.
48:35Se escapa la gente de Brasil.
48:37Mirá cómo le...
48:37Mirá cómo...
48:38Se nos escapa la chica acá de Brasil.
48:40Pero bueno, la gente de Brasil que llega,
48:42los van atendiendo, obviamente,
48:43porque no saben qué horario de sear de acá.
48:45Esperá, esperá.
48:45Pero vienen a comprar espumante.
48:48Esperá, después del espumante.
48:51Primero dame el espumante.
48:52¿Cuánto vale el espumante?
48:56A ver, ¿cuánto vale el espumante?
48:57Ni idea.
48:58¿Cuánto vale el espumante en Brasil y comprado acá?
49:01Esperá, ¿cómo estamos?
49:01¿Todo bien?
49:02¿Todo bien?
49:03Contame, ¿qué vienen a comprar?
49:06Vinos y espumantes.
49:08Bueno, ¿cuál es la diferencia de precio?
49:11Llega a 100%.
49:13100% de diferencia.
49:14¿100% de diferencia?
49:16100%.
49:1625 reais aquí, 50 reais.
49:18¿Cuál es conviene entonces volver a comprar
49:21en la República Argentina?
49:21Muy caro el vino allá.
49:23Ahora van a venir más.
49:24Tienen vino muy barato.
49:27Un brasileño, una frontera bien pegada en Argentina.
49:30Bueno, ahora van a venir más seguido.
49:31Lo vamos a ver más seguido.
49:32Muchas gracias, viejo.
49:33Bueno, como ven, va viniendo la gente de Brasil.
49:36Yo les decía, va a pasar esto.
49:37Lo que está muy barato hoy, que es la cerveza.
49:40La cerveza debe estar muy barato.
49:42Sí, la cerveza también, Chinche.
49:43La cerveza también.
49:45¿Sabés qué lleva mucho la gente de Brasil, Chinche?
49:47Sí.
49:48Bueno, lo que es conocido acá, el Fernet, vienen y se lo llevan de la República Argentina.
49:53Llevan mucho estas bebidas que eran típicas, digamos, de Córdoba, de Argentina.
49:58Bueno, se está dando mucho que vienen a buscar esto acá en la República Argentina también.
50:02Las cervezas también, obviamente, por la calidad, son un poco distintas a la de Brasil y el vino.
50:08La nafta, ¿cuánto vale la nafta allá y acá?
50:13Porque vienen a llenar el tanque acá.
50:15¿Cuánto vale?
50:15Bueno, ahora les conviene nuevamente venir a comprar acá.
50:20Hay una diferencia en promedio de litro de 300 o 400 pesos ahora, que antes no le convenía.
50:28Ahora les conviene nuevamente a la gente de Brasil venir a cargar el combustible acá, nuevamente a la República Argentina.
50:34A ver, ¿me mostraste el vino ese que empey yo estaba?
50:39A ver, famoso es ese.
50:40Mirá, acá, vamos a ver estos vinos.
50:43A ver, vamos a ver acá.
50:45Estos son...
50:46Es un regalo.
50:47Tienes de 2150.
50:49Es muy barato.
50:49Mucho más barato que acá, ¿eh?
50:512150.
50:52No, ¿qué pasa?
50:54Con la rotación que tiene no se puede picar vino, ¿no?
50:58Estoy seguro que es barato.
51:01El vino más barato...
51:03Ahí es un tetra brica.
51:04Según me dicen acá.
51:06¿Cuánto vale un tetra?
51:08Mirá.
51:08Vos es troca el que tomás tetra.
51:10Pero yo tomo hasta la mañana y no me fijo.
51:12Yo soy como Quique, me lo compran.
51:17Sí, bueno.
51:18Es un agua mineral que se valora.
51:21Además, el agua mineral está a 2500.
51:23Ayer vi en un supermercado, 2500, un litro y medio de agua mineral.
51:27Pero ahí está el pack, 2500.
51:30O la botella.
51:31No, la botella, la botella.
51:322.190 la botella.
51:33Quique, estamos viendo lo que vos te estás contando también, que tiene que ver con el vino.
51:38Y muchos brasileños están yendo a comprar esto, ¿no?
51:40Bebida alcohólica.
51:43Claro, vienen a buscar esto, más que nada.
51:45Ustedes escucharon recién el espumante, el vino, el fernel, el gansia.
51:48El espumante tiene que comprar.
51:50Fíjate el espumante.
51:51Es lo que toma Tamara.
51:53Fíjate el espumante.
51:54El espumante acá.
51:56Toma alcohol, chich.
51:57Bueno, acá tenemos de todo.
51:58El espumante no es alcohol.
51:59Tenemos de todo acá.
52:01Te hace burbujita.
52:02Ese es espumante.
52:03A ver, a ver, a ver, a ver.
52:04Los trozos son muy de champán.
52:06Tenés de 16.000 pesos los champán, 11.000 pesos algunos.
52:13¿Cuánto?
52:1511.000 pesos, por ejemplo, un champán.
52:17No, está caro, está caro.
52:18La verdad que...
52:19No, eso no es barato, no.
52:20Según te marca.
52:22Y sí, acá también, pero acá tenés champán de 5, 6 lucas.
52:24Pero hay de todo.
52:25No, perdón, acá hay uno.
52:27No sé qué marca es, pero acá tenés champán de 5, 6 lucas, 7.
52:30Si es el de la M, es barato.
52:33No sé.
52:34No sé si está ese, ese es el más caro.
52:37Fíjate, tenés...
52:38A ver, fíjate el Shandón.
52:40Tenés de todas las marcas, mirá los precios.
52:41Pero el Shandón, ¿cuánto está por acá?
52:43El Shandón está, este...
52:44Este dice está a 26.000 pesos.
52:48Está más caro que acá.
52:49Y después tenés el más común, que es este.
52:52Tenés 16.000 pesos.
52:53Estos acá, por ejemplo.
52:55Después tenés más baratos, tenés de otras marcas que están muy económicos.
52:59El Barón B lo tenés ahí.
53:01Mirá, los espumantes acá, de estos acá.
53:02A ver, el Barón B.
53:03Vino espumante.
53:04Acá tenés 6.900 pesos, mirá.
53:06Bueno, eso sí.
53:07Ese está más en precio argentino.
53:09Ese sí.
53:09Ese sí.
53:11¿El Barón B está o no?
53:136.900 pesos.
53:14No, el Barón B, Barón B, Barón B.
53:16A ver.
53:18No lo tienen ahí.
53:19Barón B, sí, sí, sí.
53:20No estoy buscándolo acá.
53:21A ver por dónde está.
53:22No, no lo veo acá, en la góndola.
53:25A ver, Barón B no hay.
53:26Acá me parece.
53:27A ver.
53:27El Barón B es caro.
53:28Sí, no, acá no hay.
53:30La viudita de Clicot.
53:34Ese es caro.
53:35La viuda, ¿cuánto está?
53:36La viuda de Clicot.
53:38No, esa.
53:39Esa debe estar alta.
53:40La comparación.
53:41La viudita.
53:42¿Cuánto está?
53:43Mirá.
53:44A ver.
53:45O sea, no hay plata, pero tenemos los deseos de ver qué vamos a tomar.
53:53Se viene a la fiesta ya.
53:54Sí, bueno, pero no hay plata.
53:55Nos vemos en el deseo de...
Recomendada
10:35
|
Próximamente
43:27
1:06
1:28
2:59:07
10:40
13:56
42:15
Sé la primera persona en añadir un comentario