Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00El sector pecuario exhibe lo mejor de la genética cebuina al mundo a través de remates y juzgamientos.
00:06Anuncian delegaciones de toda Sudamérica y oportunidades de negocio en cuanto a producción de carne, leche, genética y ganado vivo.
00:14Todos los detalles del sector pecuario los encontrarán en Canal Rural Bolivia.
00:22Brasil contará con una delegación de ganaderos más numerosa que el 2024.
00:26Al menos 18 nuevos cabañeros exhiben sus avances en cuanto a genética bovina
00:32y por primera vez 18 camélidos se exhibirán y participarán de un juzgamiento con la presencia de jueces internacionales.
00:40Expo Cruz se convierte en un espacio de encuentro en Bolivia.
00:46Productores del Norte Integrado Cruceño informan que solo ha llovido en un 30% de los cultivos en municipios
00:53como Limoncito, Santa Rosa del Zara y Petagrande, pero en un 70% del área continúa la sequía.
01:00Reportan propagación de plagas como el trips y ácaros.
01:04Señalan que esta situación afectará el rendimiento de los granos.
01:07Entre los tratadores de los bovinos en Expo Cruz 2025, hoy conoceremos la historia del trabajo
01:17que está realizando una joven mujer del Beni que desde hace varios años acompaña a los pesos pesados
01:23en sus actividades de juzgamiento.
01:25Ella es veterinaria y asegura que la actividad en ganadería es muy apasionante.
01:30El mensaje que nos están dando es que estamos haciendo un muy buen trabajo y que vamos por buen camino.
01:39Cada vez admiran más nuestros animales. No tenemos nada que envidiar con otros países.
01:47Para nosotros es un gusto ver lo que está sucediendo con Bolivia.
01:52No solo en Zebu, sino en su fundación, en su creación, en Expo Cruz.
01:58Siempre está muy impresionante cuando llegamos a la casa.
02:04Es el primer año que venimos para participar, vendiendo un animal nuestro que está traziendo
02:10al Brasil durante el leilón de la cabana esterlina.
02:13La verdad es que es la primera vez que venimos para la feria para presentarnos.
02:22Estamos muy motivados debido a que es una de las ferias con más animales presentados
02:25en la historia de la Expo Cruz.
02:35Estamos en el sector pecuario de Expo Cruz 2025.
02:38Pueden ver detrás mío están los pabellones donde se están exhibiendo los bovinos
02:43o cebuinos de seis razas distintas.
02:46Nelor, Nelor, Mocho, Bra...
02:47Canal Rural, Expo Cruz 2025.
02:58El Nelor es la raza predominante en Expo Cruz 2025.
03:16Tanto extranjeros como locales destacan a los reproductores y a las matrices.
03:21Hoy conversamos con Asocebu al respecto.
03:23Venimos ya hace días en la parte de juzgamiento, tanto en la parte de carne como en la parte de leche.
03:30Y de verdad que tenemos muy, pero muy buenas noticias en todo.
03:36El mejoramiento genético, en la parte de la calidad de los animales, en las producciones,
03:39inclusive el concurso lechero que se han roto récord.
03:42Entonces ya llevamos una feria en todos estos juzgamientos con bastante éxito.
03:46El mensaje que nos están dando es que estamos haciendo muy buen trabajo y que vamos por buen camino.
03:51De verdad que cada vez admiran más nuestros animales.
03:54No tenemos nada que envidiar con otros países.
03:57Y es por eso también la visita de mucha gente del exterior que viene para esta feria,
04:01que viene a los remates, que viene al juzgamiento para poder llevar esta genética boliviana a cada uno de sus países.
04:06Esta visita realza nuestra feria porque también ellos son protagonistas de los remates,
04:15de la mejor genética que cada uno de los productores está poniendo en su remate.
04:19Y eso demuestra que esta genética es de exportación, es a nivel mundial.
04:23Y de eso se trata.
04:25Son pilares fundamentales que sí o sí tienen que acompañar a todo lo que es el mejoramiento genético.
04:30Son pilares fundamentales.
04:31Entonces son las patas de una mesa, llamémoslo así.
04:34Entonces ellos tienen que ir en conjunto también con la parte genética y demás.
04:38Entonces sí es muy importante la parte sanitaria, la parte de manejo, infraestructura, todo eso.
04:44En todo momento, no necesariamente, obviamente en los remates sí,
04:47pero también aquí en los juzgamientos, aquí también se hacen negocios en la parte de aspiraciones,
04:51en la parte de venta de semen y demás.
04:53Entonces es una charla bonita, es una charla entre amigos, entre ganaderos, entre productores,
05:00entre amigos del rubro y obviamente se hacen muy buenos negocios.
05:05En el marco de las actividades pecuarias de Expocruz 2025 están presentes también ganaderos
05:11de distintos países de la región.
05:13Hoy tuvimos la oportunidad de conversar con el propietario de la cabaña HRO de Brasil.
05:18Él destaca el desarrollo que ha logrado la ganadería boliviana,
05:21ha resaltado, por ejemplo, el manejo, la nutrición y también, por supuesto,
05:26la sanidad que se logra en nuestro país.
05:27Tracemos innovación, tracemos siempre lo mejor de la genética de Brasil, de ganado en el oro,
05:37innovación, desarrollo, siempre nuevos productos, nuevas técnicas.
05:41Estamos acá muchos años en parcería con los grandes cabañeros de Santa Cruz.
05:49Y un año más que tenemos lo que tiene mejor en nuestra cabaña en Brasil,
05:53tracemos embriones, ventres y animales.
05:57Cada año más está siempre expandiendo, creciendo.
06:02Para nosotros es un gusto ver lo que está sucediendo con Bolivia.
06:08No solo en Cebu, sino en su fundación, en su creación.
06:12En Expocruz siempre está muy impresionante cuando llegamos acá.
06:16Hace muchos años adquirimos la genética de Santa Cruz, de Bolivia, de ganaderos,
06:23de las principales ganaderías de Santa Cruz.
06:26Están sumando mucho con ganado de Brasil, tracemos un desarrollo, un crecimiento muy bueno.
06:33Grandes hembras, grandes toretes también están en Brasil ahorita, con parruelas de semen.
06:39Entonces, en Brasil, ahorita, la genética boliviana es muy importante para un crecimiento también de ganado boliviano
06:46el ganado brasileño.
06:47Eficiencia, genética, desarrollo, todo lo que se puede sumar a estos criatórios.
06:53Es muy bueno, muy bueno estar acá nuevamente.
06:55Muy bueno ver el trabajo que a Cebu de Bolivia ha sido con ABCZ de Brasil.
07:03Los ejemplares, las hembras, los machos.
07:06Es impresionante la evaluación que está haciendo en Bolivia siempre la ganada Cebu.
07:11¿Y cómo está la eficiencia productiva de la ganadería boliviana?
07:17Esto es lo que dijo uno de los directivos de la Asociación Brasileña de Criadores de Cebu, de la ABCZ.
07:23Mire.
07:26Nos encontramos con don Arnaldo Machado Borges, vicepresidente de la ABCZ de Brasil.
07:32Nuevamente una versión más en el Pocruz 2025.
07:35Bienvenido. ¿Cómo ve el tema de la Pocruz?
07:40Bueno, a gente viene a ExpoCruz desde 1987.
07:46Y a cada año a gente ve una mudanza muy importante en la organización del evento,
07:53en el trabajo realizado por la Sozebu, por los creadores de Bolivia.
07:59Hoy, con certeza, es uno de los grandes eventos de nuestra región, a ExpoCruz.
08:05Hoy, ¿cuál es la evaluación que se realiza de la genética bovina?
08:10Usted que ya ha participado durante varios años,
08:13y entiendo que con parcerías también con productores, con pecuaristas nacionales, bolivianos,
08:19¿cómo ha visto la evolución de la genética bovina?
08:21A Bolivia es el país que más importa material genético de Zebu del Brasil.
08:32Y este elo de la Sozebu con la ABCZ, de los creadores de Bolivia con los creadores del Brasil,
08:41cada vez mayor, cada vez más fuerte.
08:45Nos estamos viendo aquí, a cada año, un número mayor de creadores brasileños
08:53participando del evento, participando dos remates, y no solo del Brasil.
08:58Ya encontré aquí, con varios creadores de América Central, del México,
09:06un trabajo que fue realizado por la gestión anterior, del Iamilito,
09:12donde se realizó con Zebu, fue muy importante para Bolivia,
09:16porque tuvimos aquí una presencia de todas las asociaciones del mundo
09:21que trabajan en el mejoramiento de las razas zebuinas.
09:24Y esto abrió un mercado muy importante para los creadores de Bolivia.
09:29Inclusive, la Bolivia hoy exporta material genético para estos países.
09:35Tuvemos aquí, inclusive, la participación durante la Conzebu de creadores indianos,
09:41que es donde tenemos la matriz de las razas zebuinas.
09:47Don Arnaldo, pero ya hoy también Bolivia se ha convertido en un referente
09:50en el tema del mercado de exportación, ya también aporta genética a Brasil?
09:54Perfeito, con certeza.
09:56Há, inclusive, un reconocimiento del ABCZ por los registros realizados por la Sozebu.
10:03Otra cosa importante, nosotros estamos viendo ahí el crecimiento también,
10:08no es solo de la pecuaria seletiva, sino de la pecuaria comercial de Bolivia.
10:13La Bolivia hoy con estructuras frigoríficas de primer mundo,
10:19exportando carne para varios países.
10:21Está trabajando Bolivia, está en el camino correcto hacia no solamente ser exportador de genética,
10:28sino también ya ahora de carne al mercado del mundo?
10:31Correcto. Y este año, Bolivia recebeu credenciamiento de un país muy importante.
10:39Fue junto con Brasil.
10:40Brasil-Bolivia recebeu credenciamiento de países,
10:45países libres de febre a fitosa.
10:48Eso fue importantísimo.
10:49Hoy, Bolivia-Bolivia, Brasil, tiene un mercado mundial de carne y también comenzando del leite,
10:56los productos del leite, por este trabajo que fue hecho durante muchos años aquí en Bolivia,
11:03en el control de la febre a fitosa.
11:05Hoy en día ya hay mayor competitividad en el tema del mercado mundial, en el tema de carne.
11:11Bolivia-Brasil, tomando como referencia ya hoy, puede ser un jugador muy importante en este tema.
11:16Con certeza. Y también la evolución no fue solo en la genética.
11:22A Bolivia también investió mucho en el manejo.
11:26Hoy se ve muchas cabanhas haciendo un manejo de primer mundo,
11:33en las pastajes, con confinamiento.
11:37La estructura de la industria frigorífica también de un padrón internacional,
11:42que el mercado internacional tiene un padrón de exigencia,
11:45y la Bolivia hoy hace parte de este padrón internacional para exportación de carne.
11:51¿A Bolivia tiene el know-how para competir con cualquier país del mundo en el tema de hoy,
11:55de genética y también de carne?
11:57Con certeza.
11:58Hoy es uno de los grandes rebanos de las razas zebuinas,
12:03de brama, de girleiteiro, de nelore, nelore mocho,
12:08y ahora comenzó recientemente el CINDI, ¿no?
12:11A Bolivia caminando muy bien con material genético de primera calidad.
12:17Estuvimos con don Arnaldo Machado Borges, vicepresidente de ABCZ Brasil.
12:23Continuamos con más, Alejandra.
12:25Testimonios como ese nos permiten reafirmar una vez más
12:32cómo el prestigio de la ganadería boliviana se expande a países que son referentes,
12:36en este caso Brasil.
12:38Estamos disfrutando de la Expo Cruz 2025 en esta noche cálida en Santa Cruz de la Sierra.
12:43Y mientras nosotros seguimos viendo cómo la gente pasea a nuestro alrededor
12:47y disfruta la cercanía con los animales,
12:49les presentamos cómo están hoy las cotizaciones y commodities.
12:52¡Suscríbete al canal!
13:22¡Suscríbete al canal!
13:52¡Suscríbete al canal!
13:54¡Suscríbete al canal!
14:02¡Suscríbete al canal!
14:02Llamas de la raza cara que llegaron desde Oruro,
14:05destacan por su potencial para la producción de carne.
14:08Hemos podido venir a esta Feria Expo Cruz 2025, cuatro productores que venimos del departamento de Oruro, de distintos municipios
14:17También trajimos 14 ejemplares de productores machos de especie y llama de raza cara, que son exclusivamente productores de carne
14:27Tenemos una mayor población a comparación de los departamentos, por ejemplo, que son productores de camérido
14:32Son seis departamentos que actualmente se está incursionando con esta crianza
14:38Hay departamentos que están en mayor relevancia de números, como Oruro
14:44En particular que nosotros como ganaderos siempre estamos con esa visión de poder mejorar algunas características año tras año
14:53Al igual que un bovino, ovino, caprino, ¿cierto?
14:56Entonces, acorde a esa, tenemos un reglamento nacional donde también se califica ciertas características de esta raza
15:02Hemos podido ir mejorando, ¿no?
15:05Entonces, estamos en ello y tenemos un trabajo arduo para seguir trabajando y mejorando algunas características
15:12Y eso venimos a mostrar hoy a esta Expo Cruz
15:14Hemos podido tener información que van a venir jueces del departamento de Oruro
15:19Que son entendidos en la rama
15:21Que es ingeniero de Puerto Rico, Norma de Argote y no sé si está el ingeniero Rubenar
15:27Pero me parece que vienen esos tríos de jueces donde ellos van a poder realizar el juzgamiento en caméridos en esta raza
15:35El objetivo siempre es dar una perspectiva, dar un marketing tal vez de publicidad
15:42De lo que acá en Bolivia existe caméridos y existe con estas características ideales para un mejoramiento para una crianza
15:50Entonces, yo creo que a futuro es un alimento del mundo que hoy por eso hay una demanda mundial en sí en esta crianza
15:57Entonces, mostrar lo que tenemos, qué calidad de ejemplares tenemos acá en Bolivia
16:01Y ojalá en algún momento tengamos un ejemplar pedigrí donde podemos mostrar el mundo
16:06Y donde también puede valorizarse el costo económico de cada ejemplar
16:10Ahí lo veíamos, ejemplares hermosos que han llegado desde Oruro
16:16Llamas que no solo van a estar en exhibición, sino también por primera vez en una Expo Cruz
16:20Van a estar en juzgamiento
16:22Pero sigamos revisando las especies destacadas
16:26Es momento de hablar de las lecheras
16:28Un pecuarista brasileño que llegó a participar de las distintas actividades de este sector
16:33Asegura que Bolivia se ha convertido en un referente genético de las razas Gir y Girolando
16:39Sí, a gente veio para visitar a feira este ano, é o primeiro ano que a gente vem para participar
16:46Vendendo o animal nosso que a gente está trazendo do Brasil durante o leilão da cabana esterlina
16:52E viemos para conhecer a feira e conhecer algumas fazendas da região
16:56Para a gente entender como está funcionando, como está a evolução do gado girleiteiro e do girolando
17:03Aqui na Bolivia
17:04Apesar de ser o primeiro ano que a gente está vindo aqui na Bolivia
17:08A gente acompanha por rede social, Whatsapp, Instagram
17:11Toda hora a gente tem visto que a evolução desses animais aqui tem sido muito grande a todo ano
17:16Então os bolivianos investindo em genética nova
17:21Trazendo animais que já são consagrados no Brasil
17:24Trazendo genética para cá
17:25Então eles têm investido muito no melhoramento genético
17:28Tanto do gilleiteiro quanto do girolando
17:30Eu acho que tem aumentado bastante, tanto a vinda de animais do Brasil para cá
17:35O pessoal investindo em genética nova
17:37E agora este ano a cabana esterlina começou a levar animais para o Brasil para comercialização lá
17:43Então este ano eles venderam dois animais em leilões no Brasil e foram destaque lá
17:48Então animais de muita qualidade saindo da Bolivia e indo para o Brasil também
17:52Este ano há record de participação no sector pecuário
17:56Um total de 78 expositores
17:5918 de eles são novos
18:01Hoje conversamos com Moreno Ranches
18:03Ele por primeira vez chegou a esta expo cruz com 7 exemplares
18:07100% americanos
18:09São da raza Brahman
18:10A verdade é que é a primeira vez que venimos para a feria para presentarnos
18:16Estamos muito motivados
18:17Porque é uma das ferias com mais animais apresentados na história da FECPO cruz
18:22Ahorita estamos com animais Brahman
18:25100% americanos
18:26Venimos na linha de Moreno Ranches
18:28Tenemos animais, são nossos primeiros animais
18:31Tenemos animais de 9 e 10 meses
18:338, 9 e 10 meses
18:34A verdade é que estamos muito felizes de poder participar
18:36Tenemos uma das melhores líneas de Moreno Ranches
18:41Acá em Bolivia
18:42A nossa ideia de nós é que todos os produtores de Bolivia
18:46Podem ter a genética americana
18:48A verdade é que nós queremos compartilhar nossa genética
18:52Com todos os produtores de Bolivia
18:54Ahorita em pista só temos 7 animais
18:567 animais selecionados para a pista
18:58Mas a campo temos cerca de 70 animais reproductores
19:02Que já dentro de 8 meses vão estar listos para venderse como reproductores a campo
19:06O Brahman é uma raça que tem muitos benefícios
19:09Uma de elas é que a sua conversão alimentícia é muito boa
19:12A adaptabilidade aos terrenos é muito boa
19:16A os caloros e as sequias extremas que estamos vivendo agora
19:20Continuamos agora, revisamos outros temas nacionales
19:30O presidente da CAO
19:36Asegurou que de os 2.400 milhões de litros que demanda o país
19:40Só um 16% requere o sector productivo agropecuário
19:44O que equivale a 380 milhões de litros
19:46O representante pediu a as autoridades entrantes
19:50Resolver esta situação porque se pone em risco
19:52A segurança alimentária do país
19:55Omar Castro, presidente de ANA
19:59Expresou que cada boliviano perdido en a produção
20:02Representa un impacto directo sobre as mais de 5 milhões de aves
20:06Que semanalmente deben salir do país
20:08Indicou que debido a a escasez de diésel
20:11Se afecta o alojamento de 3.500.000 de aves en Santa Cruz
20:14E 1.500.000 de aves no resto do país
20:17Autoridades de la ABT realizaron un operativo en San Pablo
20:24Donde constataron la apertura de caminos y desmontes cuadrados
20:27En este municipio que no tenían los planes generales de manejo forestal
20:31Durante la verificación decomisaron una oruga
20:34Además de productos maderables
20:36Con el propósito de integrar el sector productivo
20:41La Confederación Agropecuaria Nacional
20:43Tomou juramento de los nuevos directivos
20:45De la Cámara Agropecuaria de Oruro
20:47Formalizando su incorporación como miembro activo
20:50De la entidad nacional
20:51Que aglutina al sector agrario del país
20:53Estamos disfrutando de esta noche de Expo Cruz
21:10La primera noche en la que estamos viendo
21:13Nuestro noticiero desde este predio ferial
21:16En este momento estamos viendo imágenes aéreas
21:18De cómo se encuentra el principal ingreso a la feria
21:22En su edición número 49
21:25A partir de hoy hasta el próximo domingo 28 de septiembre
21:29Van a ser 10 noches en las que la población va a poder conocer
21:33El avance genético de distintas razas y especies
21:36Que están en el sector pecuario
21:38Más de mil animales
21:39Entre bovinos, ovinos, camélidos
21:41Que son la gran novedad de este año
21:43Y por supuesto también los equinos
21:45Así que no se lo pierdan
21:47Nosotros a partir de este viernes
21:49Vamos a estar también con noticieros especiales
21:51Mostrándoles todo lo que aquí ocurra
21:53En vivo y en directo
21:54Desde el predio ferial de Expo Cruz
21:57Hacemos una breve pausa
21:58Y ya volvemos
21:59Y ya volvemos
22:29Llega Expo Cruz
22:33La temporada que nos mantiene siempre activos
22:36Nos mantenemos atentos a las novedades
22:39Mantenemos el junte
22:40Mantenemos la magia
22:42Mantenemos la dieta
22:43Mantenemos la ilusión
22:45Porque todo lo bueno se mantiene
22:47Expo Cruz 2025
22:50Mantiene los precios de las entradas
22:53Porque Expo Cruz es para mí
22:55Es para vos
22:56Es para todos
22:57Expo Cruz 2025
22:59Del 19 al 28 de septiembre
23:02Mantenemos la dieta
23:04Mantenemos la dieta
23:06La familia es el origen de todo.
23:36Con trabajo y esfuerzo, siembra hoy lo que cosecharás mañana.
23:40Para cosechar el mejor futuro, necesitamos suelos fuertes y saludables.
23:45Porque cuidar nuestra tierra es asegurar el mañana.
23:49En las últimas décadas, la agricultura en Bolivia ha evolucionado constantemente,
23:53enfrentando nuevos desafíos y encontrando soluciones innovadoras para mejorar la productividad del suelo.
23:59El equilibrio de la tierra es clave para un crecimiento sostenible
24:03y para garantizar el bienestar de quienes dediquen su vida al campo.
24:07Este 2025, Bróter se une a las familias productoras de la agricultura en Bolivia
24:11para contribuir a un futuro más próspero para todos.
24:15Bróter, nutre y cuida tu suelo.
24:18Míralos, ellos son los ahorradores de Banco Ganadero.
24:22Los que se sacan un peso de encima, cuidando hasta el último peso.
24:28Puedes criticarlos
24:30o señalarlos con el codo.
24:34Pero date cuenta, si algo nunca les falta, es platita en su cuenta.
24:38En la vida, ellos son los verdaderos ganadores.
24:42Los que saben que el que ahorra, gana doble.
24:45Actividad autorizada y fiscalizada por la autoridad de juego.
24:47Y sentida desprevisada por ASFI.
25:08Continuamos con más información de Rural Noticias en vivo y en directo
25:15desde el predio ferial de Expo Cruz.
25:17En la primera noche de Expo Cruz 2025,
25:19en la noche cruceña muy cálida, con 29 grados a esta hora de la noche.
25:23Vamos a continuar con nuestro noticiero
25:25y es momento de hablar de la crisis de combustible,
25:28porque el segundo vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente
25:31asegura que a raíz de que persiste la falta de carburante,
25:35si es que faltan alimentos en 2026,
25:38será total responsabilidad del actual gobierno.
25:42Hoy día más crítica que ayer,
25:44y probablemente mañana sea más crítica que hoy.
25:47Soluciones de parte del gobierno,
25:50que es el responsable de la provisión de combustible
25:52para el sector agropecuario, para todos los bolivianos,
25:55no está cumpliendo, las colas están cada vez más largas,
25:57las ventanas de siembra están cada vez más, se están achicando.
26:01Vemos en provincias una desesperación real, palpable,
26:05podemos ver kilómetros de colas y colas y colas de camiones,
26:10en el altiplano pasa lo mismo,
26:12en Bolivia entera hay una crisis energética total,
26:14y el sector agropecuario es el principal afectado.
26:17Estamos con un retraso en la zafra de caña,
26:21hay un retraso importante para poder levantar toda la caña que está sembrada,
26:25estamos a la vuelta de la esquina en la siembra de verano,
26:29y todo el aparato productivo nacional producen el 80% de la canasta familiar,
26:35eso se llama soberanía alimentaria.
26:37Hoy día está en riesgo la soberanía alimentaria,
26:39hoy día está en riesgo que los bolivianos puedan tener acceso a alimentos
26:43en el próximo año.
26:47No hay posibilidades, hoy no están dadas las posibilidades
26:49para hacer de la actividad agropecuaria previsible.
26:54El Beni tiene una crisis terrible de abastecimiento de combustible,
26:58cada vez se achica la ventana de siembra de arroz,
27:02el 50% del arroz de los bolivianos se siembra en el Beni,
27:05el otro 50% en Santa Cruz,
27:07y si empiezan las lluvias dentro de uno o dos meses
27:09y no se puede sembrar arroz en el Beni,
27:12va a haber un desabastecimiento,
27:13es decir, vamos a ver las causas de la irresponsabilidad de este gobierno,
27:17ahora la vamos a ver el próximo año.
27:19Un problema que está afectando a algunas zonas productivas es la sequía.
27:26Por ejemplo, en el norte de Santa Cruz,
27:28un 70% de los agricultores que producen distintos granos estratégicos
27:32aseguran estar atravesando por problemas a raíz del déficit hídrico.
27:36Ahí vamos a comentarle que ha llovido anterior semana,
27:43el viernes, por zona, ¿no?
27:45Por zona, llueve por zona, poco,
27:49por otra zona no ha caído nada,
27:52hay de toda clase de soya, ¿no?
27:54Donde no ha caído nada,
27:55pues ya está sintiendo que está en pleno llenado de grano,
27:59pasando floración,
28:01y ahí es donde más necesita, ¿no?
28:03La verdad que se estima que no va a ser un buen rendimiento, ¿no?
28:11Va a estar el rendimiento de regular para abajo, les cuento.
28:15En un 70% les cuento que está seco.
28:19En la zona que ha llovido, que son limoncitos, llueve,
28:23el lado de Santa Rosa, en Sara,
28:29y un poco más al fondo de Petagrande,
28:34igual ha llovido,
28:36esas zonitas están,
28:38se puede decir que va a haber buen rendimiento,
28:41pero el 70% está de regular para abajo, les cuento.
28:46En cuestión de enfermedades,
28:48cuando hay sequía, pues,
28:49la única que se manifiesta es el oídio, ¿no?
28:54El oídio, que no es una enfermedad tan agresiva.
28:59Y en cuestión de plaga,
29:01el trigo y el ácaro es que se ha disparado la presión.
29:07Estamos combatiendo a todo dar contra estas dos plagas.
29:12Y a propósito de esta situación,
29:15nos vamos directamente a tomar contacto con Fernando Cuellar,
29:18que tiene el reporte completo de los datos del tiempo.
29:21¿Qué pasará con la ola de calor?
29:22¿Hasta cuándo se queda en el oriente boliviano?
29:25¿Cuál es el pronóstico de lluvias?
29:27Veamos el reporte.
29:29¿Qué tal, amigos? ¿Cómo están?
29:31Muy buenas noches.
29:31Sean todos bienvenidos al sector de los datos del tiempo.
29:34El día de hoy voy a mostrar cómo van a estar las condiciones del clima,
29:37cómo va a estar esta ola de calor,
29:39hasta cuándo va a estar presente en nuestro departamento y también en el país.
29:43Empezaré mostrando justamente un mapa a nivel global
29:46de cómo está afectando esta ola de calor en el continente de Sudamérica.
29:50La parte del cono sur muy afectada justamente por la Amazonía Bolivia,
29:54la Amazonía en Brasil, gran parte de la Amazonía en Bolivia.
29:57Y como se puede observar,
29:58los departamentos de Santa Cruz venipando con esta ola de calor
30:02que llega a registrar hasta 42 grados en ciertas horas
30:05y sobre todo en ciertas coberturas.
30:06Por ejemplo, la cobertura del bosque seco chiquitano
30:08alcanzando este fin de semana.
30:11El día de mañana, sábado, alcanzaremos hasta 42, 44 grados
30:14con los vientos que van a estar muy fuertes,
30:16vientos que alcanzarían hasta 80 kilómetros por hora
30:19en la capital cruceña Andrés Ibáñez,
30:20también parte del norte integrado.
30:22Mostrarte que ya para el día lunes
30:24vamos a tener el cambio en la dirección de los vientos
30:26y va a empezar a descender las temperaturas.
30:29Vamos a registrar temperaturas, por ejemplo,
30:31en la capital Andrés Ibáñez de 17 grados como mínima.
30:34Luego, máximas que van a estar oscilando hasta los 25 grados,
30:37un rango de temperaturas bastante normal.
30:40Por este frente frío, un sistema de alta presión
30:42que va a traer también precipitaciones.
30:44También en Cordillera alcanzaríamos temperatura
30:46entre los 13, 14 grados.
30:48En lo que vienen a ser los valles,
30:49en Santa Cruz alcanzaríamos hasta 10, 12 grados como mínimas.
30:52Gran parte de las zonas productivas del norte integrado,
30:55también 17 como temperatura mínima.
30:57Y la cobertura del bosque seco chiquitano
30:59alcanzaría hasta 19 grados centígrados.
31:00Como los departamentos de Ben y Covija,
31:03que se va a empezar a sentir este sistema de alta presión
31:05que va a estar presente hasta el día martes de la siguiente semana.
31:09El próximo mapa voy a mostrar cómo es que estuvo.
31:11El índice de calidad de aire que va a empezar a mejorar.
31:15Bueno, debido a los incendios que hemos estado suscitando
31:18durante esta semana, el día de ayer se contó
31:21que teníamos actualmente 7 incendios, 6 incendios forestales.
31:25Ya se nota la disminución y también con ello
31:27el índice de calidad de aire.
31:28Por ejemplo, el color rojo en gran parte de las provincias de Ben y
31:31la provincia Marván y Tene, cercado,
31:34Moxor, con un índice que está perjudicial en cierto grupo etario.
31:38Luego, también en el departamento de Santa Cruz,
31:40la provincia de Guarayos, Ñuflo de Chávez,
31:42la provincia de Velasco, con esa misma cantidad de índice
31:46perjudicial para cierto grupo etario.
31:48Todo el norte integrado, gran parte de la cobertura
31:51del bosque seco chiquitano, la provincia de Chiquitos,
31:54también en Cordillera y, como se puede observar,
31:55en la provincia de Ángel Saldoa.
31:57También en esta parte se puede observar que vamos a tener
32:00una disminución o va a mejorar la calidad de aire
32:03debido a que los vientos en dirección sur
32:04arrastrarían esas partículas de dióxido de carbono,
32:08sobre todo que es lo que está propiciando
32:09la combustión de material combustible,
32:14no durante esta semana que ha pasado.
32:16El siguiente mapa, voy a mostrar cómo van a estar
32:19las ráfagas de viento, justamente también a nivel global
32:22se puede observar que va a ingresar un sistema de alta presión,
32:26lo que va a traer vientos en dirección sur.
32:29Actualmente, para el día de mañana, las ráfagas de viento
32:31alcanzarían entre 75 y 80 kilómetros por hora
32:35en gran parte del departamento de Santa Cruz,
32:38por ejemplo, la capital cruceña.
32:40Andrés Ibáñez, el municipio de Cabezas,
32:43también parte del municipio de Cotoca, Pailón,
32:46las zonas productivas de Cuatrocañada,
32:48en estos lugares se puede observar que vamos a tener
32:51esas ráfagas de viento y luego con ello vamos a tener
32:54el cambio en la dirección de los vientos,
32:55que también, ojo, los vientos para la madrugada del día lunes
32:59alcanzarían ráfagas también entre 50 y 60 kilómetros por hora,
33:03pero en dirección sur, que van a venir acompañados
33:05con alta probabilidad de tormentas y precipitaciones.
33:09El siguiente cuadro, justamente voy a hablar
33:11de cómo van a estar las precipitaciones
33:13y la distribución de la misma, el mismo mapa,
33:15por eso se puede observar que, por ejemplo,
33:17en gran parte del cono sur, ingresando desde Argentina,
33:21tendríamos este sistema de alta presión,
33:24o el sur, ¿no?
33:24Vientos en dirección sur que van a traer lluvias,
33:27como se puede observar, generándose justamente,
33:30ingresando desde Chile, empezando a formarse
33:33hacia el sur, ¿no?
33:34La provincia de Buenos Aires, e ingresando ya
33:36al departamento de Santa Cruz, también por el Chaco Boliviano,
33:40la provincia de Gran Chaco, Luis Calvo,
33:41todo el departamento de Santa Cruz,
33:43va a tener acumulados importantes
33:45y va a empezar a generarse también precipitaciones
33:48en lo que viene a ser el departamento del Beni,
33:50las provincias, por ejemplo,
33:51Yacuma, José Baybián, Itenes, Mamoré,
33:54también en la provincia de Bacadíes,
33:56hacia el norte, también en el departamento de Pando,
33:59la provincia de Nicolás Suárez, Abuna,
34:01en estos lugares vamos a tener precipitaciones,
34:03como alta probabilidad también de precipitaciones
34:05en todo lo que viene a ser la cordillera media de los Andes.
34:08Hablando de eso, voy a mostrar cómo va a estar
34:10el volumen de lluvia, un factor bastante considerable
34:14y muy buscado por los amigos del agro.
34:16Nos voy a mostrar, por ejemplo,
34:17que de aquí hasta el día domingo
34:19vamos a seguir teniendo chubascos aislados
34:21debido, ¿no?, al sistema de baja presión
34:24o estos vientos que generan lluvias de forma convergente, ¿no?
34:28gran parte, por ejemplo, hacia el norte,
34:30en la provincia de Guarayos, en la provincia de Luflo de Chávez,
34:33el departamento de Beni, teniendo precipitaciones
34:35que muy débiles y esporádicas,
34:38acumulando volúmenes muy débiles.
34:40Pero, sin embargo, ya a partir del día lunes,
34:43en la madrugada, el cambio en la dirección de los vientos
34:45va a propiciar lluvias de tipo frontal.
34:49Va a ingresar un viento mucho más cargado,
34:51con mucha humedad, mucho más frío,
34:53y va a generar, ¿no?,
34:54va a generar una probabilidad de tormentas,
34:56va a traer, ¿no?, un viento, ráfagas de viento
34:58en dirección sur que alcanzarían hasta 50 kilómetros por hora
35:01y con ello llegaría también precipitaciones
35:04que van a estar alcanzando, por ejemplo,
35:06volúmenes en el área metropolitana de Santa Cruz
35:08mayores a los 40 milímetros.
35:10Muy importante tomar las previsiones correspondientes
35:13en estos lugares para el día lunes.
35:15El norte integrado también marca
35:17que vamos a tener precipitaciones
35:18que van a estar llegando hasta los 30 milímetros.
35:22La zona de Cordillera, por ejemplo,
35:23gran parte de los municipios de Charagua hacia el norte,
35:25Lagunillas, Gutiérrez,
35:27alcanzaría un volumen que está registrándose
35:30hasta los 15 milímetros, bastante débil,
35:32como también en la zona del Chaco,
35:34en la provincia de Gran Chaco, Luis Calvo,
35:36en la zona de los valles de Santa Cruz,
35:38alcanzaría hasta 25 milímetros,
35:40sobre todo en la cuenca media alta del río Piraí.
35:43Luego, en gran parte de las zonas productivas
35:45de San Julián, Cuatrocañadas,
35:46el volumen de lluvia va a estar bastante débil,
35:48menor a los 15 milímetros,
35:50como en la cobertura del bosque seco chiquitano.
35:52Lo que se va a sentir va a ser ese descenso en las temperaturas
35:55y el cambio de viento,
35:57bueno, el cambio en la dirección de los vientos,
35:58que va a traer, obviamente, bastante húmeda y precipitaciones.
36:01Estos son los datos del tiempo.
36:03Continuamos con más.
36:04La participación de las mujeres es cada vez más protagónica
36:11en las actividades del sector pecuario.
36:13En esta edición 2025, como siempre,
36:15estamos viendo, por ejemplo,
36:16mujeres que están a cargo de grandes proyectos agropecuarios,
36:20de grandes cabañas ganaderas,
36:22pero no es lo único.
36:23Este año también hay una jueza
36:25que está encargada de evaluar a las razas Nelor y Nelor Mocho,
36:28junto a otros dos expertos
36:29que han llegado desde la ABCZ de Brasil.
36:31Pero además, también está Sarita Flores.
36:35Ella es una tratadora de la cabaña Mojos,
36:37que asegura ser una apasionada de su trabajo.
36:40Conozcamos más detalles sobre esta ejemplar tratadora.
36:44Llevo ya trabajando dos años con la cabaña Mojos,
36:48gracias al ingeniero Quique,
36:49más conocido como Carlos Muñoz,
36:51y al ingeniero Marcelo, ¿no?
36:53El trabajo es muy apasionante,
36:56al quien realmente le gusta el ganado, ¿no?
36:59Entonces, yo estudié para eso,
37:01y aquí estamos ya dos años dándole duro
37:04para obtener hasta ahorita los premios que hemos obtenido, ¿no?
37:09En medicina veterinaria, recientemente,
37:11y nada, feliz por los logros que estoy dando en mi vida
37:16para que más adelante sigamos obteniendo mucho más.
37:19Yo ahorita estamos entre...
37:22tenemos tres mamás para sacar grandes campeones,
37:24y ahorita estamos con las hembras, ¿no?
37:27Que igualmente está peleado todo, ¿no?
37:29Porque toda cabaña ha mejorado y está dura la competencia.
37:33Mi trabajo en la cabaña es mantener los animales limpios,
37:37tratar de que ellos coman, levantarlos a comer,
37:41más que todo el baño, ¿no?
37:43La limpieza, que los animales ellos no se ensucien,
37:46porque se ensucian ya después,
37:48es muy difícil ya mantener el pelaje del animal muy bonito.
37:51Entonces, tratamos eso, de que no se ensucien,
37:54el cuidado de la piel y la comida en especial.
38:00Sarita Flor es una de las tratadoras más destacadas.
38:03Ella está participando junto a la cabaña Mojos.
38:06Es una de las tratadoras que está permanentemente
38:09acompañando a los animales,
38:10viendo que sea una participación exitosa durante los juzgamientos.
38:14Hemos visto también su trabajo a lo largo de distintas ferias ganaderas.
38:18Y así, les hemos estado mostrando cómo transcurren estas jornadas
38:22en el sector pecuario de Expocruz 2025,
38:26la feria multisectorial más grande del país.
38:28En este momento, ustedes están viendo imágenes aéreas del sector pecuario,
38:33que ha sido el escenario de los juzgamientos.
38:35Aquí se han estado evaluando durante todas las jornadas,
38:38desde el pasado martes, animales de las razas Nelor y Nelormocho,
38:42y en una pista paralela también se han estado evaluando
38:44las razas lecheras Gir y Girolando,
38:46expertos que están viendo de cerca
38:48cómo cada vez la genética bovina boliviana
38:51va mejorando y va expandiéndose también hacia otros escenarios.
38:56Y por las noches, en estas pistas,
38:58también se hacen paseos con los ponis, por ejemplo,
39:01un gran atractivo para los más pequeños de casa.
39:04En este momento están ingresando las llamas,
39:06las 14 llamitas que han llegado no solo a estar en exhibición,
39:10sino también a participar de los juzgamientos.
39:12Los llamas que han viajado desde Oruro son ejemplares camélidos
39:17de cuatro ganaderos que han apostado una vez más
39:21por esta vitrina comercial.
39:24Ven cómo están ingresando ellas a la pista de juzgamiento
39:27junto a sus tratadores también.
39:29Estos ejemplares que han viajado varios kilómetros
39:32para estar en la capital cruceña y ser parte también
39:36de esta Expo Cruz 2025.
39:38Sin duda alguna, serán los animales que van a estar llamando la atención.
39:41La gente se va a acercar a ellos para sacarse fotografías
39:45y conocer más sobre estas razas que, por supuesto,
39:47en esta región del país no son muy habituales.
39:50Pero lo importante es que este tipo de escenarios
39:52permiten tenerlos de cerca al menos por unos días.
39:55Amigos, con esta información nosotros cerramos esta primera edición especial
40:03de Rural Noticias desde la Expo Cruz 2025.
40:06Ha sido un gusto compartir con ustedes desde este escenario al aire libre.
40:11Nos vemos nuevamente el próximo lunes.
40:41Gracias.
40:42Gracias.
40:43Gracias.
40:44Gracias.
40:45Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada