Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...de nada. Los créditos de la novia del señor Morales, de CAMC, que los pague la novia de Morales, no los va a pagar Bolivia.
00:08Vamos a renegociar toda la deuda cara, corrupta, solamente con el BID.
00:13Puedes ahorrar al año 150 millones de dólares el próximo año en comisiones, cobros, intereses, si haces un programa de apoyo internacional.
00:23Hay que honrar primero las obligaciones con los bolivianos que sufren en cola de diésel y gasolina, o que necesitan retirar sus dólares de la banca.
00:34Antes que con los acreedores que hicieron deudas o programas de lavallato y cosas con corrupción.
00:42Es apoyo sano de largo plazo, de tasas bajas, para salvar la economía con un programa de apoyo a lo que te falta, los dólares.
00:51Y para hacer un análisis de esta entrevista, ya estamos en contacto con el periodista Marco Zelaya, a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
01:00Muy buenos días. Gracias por atendernos.
01:03El candidato de Libre, Jorge Tuto Quiroga, plantea un plan de salvataje económico de tres años que reactive la economía, acabando con las filas de combustible, reduciendo la inflación y también devolviendo los depósitos en dólares a los ahorristas.
01:16¿Cómo evalúa usted esta propuesta?
01:18Muy buenos días, Gabriela. Un saludo para usted y para su amable audiencia.
01:25Pues estamos viendo que es un planteamiento que se fundamenta sobre todo en este crédito puente, ¿no?
01:32De 12 mil millones de dólares, lo ha dicho Jorge Quiroga.
01:37Y creo que es una solución de largo plazo, ¿no?
01:44Que tiene que ver sobre todo con conseguir ese dinero, 12 mil millones de dólares, que podría al mismo tiempo salvar uno de los actuales problemas que hay en la economía, que es la falta de dólares.
02:00Y a la vez, a la vez, a la vez infundir confianza, confianza en la gente que, como sabemos, en este momento, como sucede también en otros países, pero sobre todo aquí en Bolivia, creo que ha comenzado a funcionar aquí lo que se llama el colchon bank, ¿no?
02:21Es decir, la gente tiene sus ahorros, pero no están depositados en el sistema financiero.
02:27Entonces, creo que a través de ese crédito puente de 12 mil millones de dólares que anuncia Quiroga, se trata de infundir confianza en la economía, en la gente,
02:39y hacer, digamos, que todos esos dólares vuelvan al circuito financiero, ¿no?
02:45En este momento no están, ¿no?
02:46Y no están, ¿por qué?
02:47Porque cuando hay señales de este tipo en la economía, lo primero que hace la gente es, pues, apelar a su intuición de seguridad y tener los dólares a mano, ¿no?
03:03Y lo otro, bueno, lo otro es que eso también haría, crearía un efecto, un efecto también sobre el tema de la inflación, ¿no?
03:15Habiendo dólares, hay dólares para la importación, o sea, no hay un aumento de precios y vendría un efecto de ese tipo,
03:23a la par que, como dice Quiroga, habría que encarar también la negociación de la deuda externa,
03:29porque según las señales que se van emitiendo, prácticamente hay ya unas preocupantes señales e indicadores de que estaríamos al borde de un default, ¿no?
03:42Creo que todo eso es el legado de este gobierno que, paradójicamente, estaba en manos de un economista, ¿no?
03:50Pero al parecer ha habido un manejo tan discrecional y tan poco profesional que estamos en una crisis lamentable, prácticamente.
04:03También plantea una reforma constitucional para permitir la inversión internacional y reformar la justicia.
04:09Plantea que esta se vote en marzo junto a las elecciones subnacionales.
04:13¿Lo ve factible?
04:14Lo veo bastante factible, siempre y cuando, pero si llegara a acuerdos, ¿no es cierto?
04:27Unos acuerdos que se fundamenten sobre todo en las necesidades que tiene el país,
04:32y no tanto en las, ¿qué le digo?, en las cuestiones partidarias, ¿no?, que pueden entorpecer ese tipo de negociaciones.
04:44Creo que se necesita una reforma, sobre todo se necesita una reforma a la constitución que hoy por hoy está cerrada la inversión extranjera.
04:53No se puede.
04:54En hidrocarburos, lo primero que se debe hacer es modificar la constitución y luego modificar también la ley, de eso estamos hablando fundamentalmente.
05:03Creo que la industria nacional de los hidrocarburos en estos últimos 20 años, creo que ha sufrido una contracción muy dura, ¿no?
05:13De tal modo que se necesita abrir la constitución a la inversión en hidrocarburos, se necesita también abrirla para obtener inversión extranjera,
05:25porque es una de las fuentes de ahorro externo, ¿no?
05:28¿Cómo se puede contar con dólares teniendo una constitución bastante restrictiva, no?
05:34Y lo mismo en el ámbito interno, creo que ayer justamente se refería Quiroga a que se necesita ya saltar de una autonomía hoy por hoy muy controlada
05:48en las regiones a tener prácticamente una autonomía tutelada, a tener una autonomía real, ¿no?
05:55En que las regiones comiencen a gobernarse a sí mismas, pero tomando en cuenta el esquema unitario del gobierno, ¿no?
06:07Pero se necesita mayor, obviamente, se necesita mayor descentralización, se necesita que las regiones puedan contar con sus propios recursos,
06:16puedan generarlos, de tal modo que esto ya no vaya como en estos últimos 20 años a un secante centralismo
06:25que creo que ha dado pruebas más que claras de que ya es un esquema que no funciona.
06:30Quiroga criticó algunas de las ofertas de su adversario del PDC, pero sobre todo las diferentes electorales
06:38entre el postulante a la presidencia y a la vicepresidencia. ¿Usted cómo ve esta situación?
06:46Bueno, yo lo que veo es que hoy estamos en una crisis tremenda, ¿no?
06:56Es una situación bastante crítica, no hay que dudar sobre eso.
07:03Como le decía, creo que, por ejemplo, en el tema de la deuda estamos a punto de caer en el default, ¿no?
07:12O sea, en el impago de la deuda externa.
07:15Y creo que esos son factores que obligan a que el electorado sopese muy bien las ofertas electorales, ¿no?
07:24Y en esto creo que el elector tendrá que ver qué se plantea concretamente en cada uno de los aspectos que son críticos,
07:36sobre todo para la economía, ¿no?
07:38Estamos hablando sobre todo de una crisis económica.
07:41Entonces, ahí las soluciones son técnicas, ¿no?
07:44Y el elector tendrá que ver concretamente qué soluciones proponen los candidatos.
07:52Y en eso creo que es importante, sobre todo, poner atención en cada uno de los puntos del programa que se han visto.
08:02Ayer los ha expuesto Quiroga.
08:03Pero del otro frente, de Paz y Lara, no se conocen muchas propuestas y más que todo no se las conoce porque ya han manifestado ellos que no quieren contactos tampoco con la prensa.
08:17¿Cómo es posible eso?
08:19En democracia tiene que haber contacto con la prensa, se tiene que informar, ¿no?
08:23En cambio veo que hay una actitud sobre todo de rechazo con la prensa y eso impide que haya una información, un flujo informativo mucho más claro, mucho más franco,
08:39mucho más horizontal con la gente que necesita en este momento información y necesita conocer los programas, ¿no?
08:46Creo que esa es la diferencia, creo que tiene que haber una apertura de parte del Frente de Paz, Lara, con la prensa para que ellos comiencen a informar qué es lo que proponen concretamente, ¿no?
08:59Y no conocer estas versiones simplemente por discursos que puede dar uno u otro candidato, sino que tienen que acercarse más a la prensa para hacer conocer su propuesta.
09:11El análisis era Marco Zelaya, periodista que estuvo hablando esta mañana con nosotros a propósito de la entrevista que realizamos ayer a Jorge Tutto Quiroga, candidato por la Alianza Libre.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:58:15