Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 semana
Juan Pablo Polvorinos analiza cómo la ministra de Igualdad acusa a la Fiscalía emitir un informe sin datos sobre el fallo de las pulseras telemáticas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Es radio. Son las dos de la tarde, es la una en Canarias.
00:04Servicios informativos.
00:06Son dos hechos que no guardan relación alguna, más allá de la responsabilidad del gobierno bajo el cual han sucedido.
00:14En noviembre del año 2022, dirá usted hace tres años, qué barbaridad, sí, bueno, pues el gobierno de Pedro Sánchez en aquellos días
00:20comenzó a comprobar los efectos que tenía la negligente redacción de la ley del CSI.
00:25Y los efectos generaron enorme alarma social porque la principal consecuencia de la deficiente, imprecisa y temeraria redacción de aquel texto legal
00:35fue que numerosos agresores sexuales, violadores y pederastas vieran acortadas las penas que los tribunales de justicia les habían impuesto.
00:43Muchos de ellos salieron a la calle y otros tantos todavía hoy continúan y continuarán beneficiándose de aquella irresponsable legislación
00:50confeccionada por la ministra de Igualdad, Irene Montero, y defendida públicamente por el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez.
00:57Lo que no sabíamos es que cuatro meses antes de las elecciones generales,
01:02mientras numerosos criminales sexuales estaban saliendo a la calle,
01:05mientras esa ley del CSI se estaba remendando,
01:09y al mismo tiempo que, por cierto, Irene Montero andaba acusando a los jueces de ser machistas,
01:12esta misma ministra estaba licitando de urgencia un contrato para cambiar las pulseras de seguimiento
01:17con las que se controla que los maltratadores no puedan acercarse a sus víctimas.
01:23El precio de la operación de esta licitación pública, ya decimos, convocada de urgencia, era de 50 millones de euros.
01:29Las pulseras eran de menor calidad, con el añadido de que se decidió cambiar de proveedor de telefonía
01:34para el seguimiento por satélite del lugar exacto, la ubicación de estos maltratadores.
01:40Se decidió cambiar de telefónica a Vodafone.
01:44El contrato se suscribió poco antes de salir Irene Montero del gobierno de Pedro Sánchez,
01:48es decir, en el mes de noviembre de 2023.
01:51De este modo, llegamos al 20 de marzo del año 2024.
01:56El contrato ya había salido adelante, la cosa había empezado a funcionar,
01:59y se cambió el control de seguimiento telemático por GPS de las pulseras,
02:03que están obligados a llevar los maltratadores.
02:05El cambio ha generado un inmenso agujero,
02:08porque desde aquel día, el centro de control encargado de hacer este seguimiento,
02:12que se llama Cometa, no pudo facilitar durante ocho meses,
02:16ocho meses en negro,
02:19porque no se pudo facilitar, ya decimos, la información anterior a la fecha,
02:22lo que implica que como consecuencia de ese vacío no se supo la ubicación de los agresores.
02:26Las mujeres maltratadas habían estado desprovistas del sistema de seguridad
02:30que impide que esos agresores se acercasen a ellas,
02:33y en consecuencia, ante las denuncias de las mujeres,
02:36no han podido acreditar ningún tipo de acusación.
02:39Ha habido mujeres que decían,
02:41mi maltratador se me está acercando,
02:43vamos al juzgado, lo voy a denunciar,
02:45pero el juzgado decía,
02:46no tengo los datos que lo acrediten,
02:49porque el sistema no funcionaba.
02:51Y evidentemente lo que tengo que hacer es darle carpetazo al asunto.
02:55La ministra de Igualdad dice que,
02:58bueno, por supuesto, es aquí donde viene el clásico enredo gubernamental,
03:01que como siempre es incapaz de reconocer un error,
03:03y mucho menos de asumir ninguna dimisión.
03:05Bueno, la ministra de Igualdad dice que desde principios de este año,
03:09el tema, este tema está resuelto.
03:10¿Qué está resuelto el problema desde prácticamente enero de este año?
03:16Problema, desde marzo de 2024 hasta enero de 2025,
03:19insistamos en que transcurrieron ocho meses en los que el sistema hizo aguas.
03:24Esto la ministra no lo dice porque es lo más importante
03:27y lo que ella no puede evidentemente asumir.
03:31La denuncia de este clamoroso fallo del sistema,
03:33o mejor dicho, de este clamoroso fallo del gobierno,
03:36la denuncia no parte ni de un partido político
03:40destros de la ultraderecha reaccionaria y cavernaria,
03:44ni tampoco parte de un pseudo medio de comunicación esparcidor de bulos.
03:47La noticia parte de la honorabilísima, como todo el mundo sabe,
03:52Fiscalía General del Procesado Álvaro García Ortiz.
03:57La denuncia está ahí, en la página 620.
03:59Bueno, el informe es bastante más largo y prolijo, el informe de la Fiscalía.
04:02Son 1.609 páginas, pero en la 620 viene lo siguiente.
04:06Voy a leerlo y citarlo textualmente.
04:08Dice, esta anomalía, asunto de las pulseras,
04:11produce sus consecuencias tanto en la fase de instrucción como en la fase de enjuiciamiento,
04:15provocando, esto es importante,
04:17una gran cantidad de sobreseguimientos provisionales o fallos absolutorios.
04:22Añade que, como no se conoce la ubicación,
04:24se provoca la pérdida de un elemento probatorio en ocasiones imprescindible
04:28para poder formular una acusación, la que pudieron hacer las mujeres,
04:31y que, al final, aunque un agresor haya incumplido la ley,
04:35quebrantando órdenes de alejamiento,
04:37alejándose a su víctima más de lo que debía,
04:40pues lo que se produce es una sentencia absolutaria para los agresores.
04:44Bueno, esta es la denuncia, o mejor dicho, la descripción de los hechos
04:47que ha colocado, evidentemente, al gobierno en un lugar muy incómodo
04:51porque hablamos de la desprotección de mujeres maltratadas, nada menos.
04:54Ya sabemos que, para el Partido Socialista, este en concreto,
04:58es un asunto extraordinariamente sensible
05:00porque venimos de hablar mucho de igualdad con el tema de la prostitución,
05:04anda que no tiene cosas el Partido Socialista a las espaldas,
05:06venimos de hablar mucho de igualdad con el tema de las saunas,
05:09anda que no ha tenido que explicar el gobierno cosas,
05:11o por lo menos tratar de no hacerlo,
05:13y venimos hablando, por supuesto, del maltrato de las mujeres,
05:16anda que no hablamos en su momento de lo del sí es sí.
05:18Es un asunto muy sensible para el Partido Socialista,
05:21al cual, por cierto, cada vez menos mujeres,
05:23le dicen las encuestas, están votando.
05:26Bueno, como suele suceder, no tardó ayer la Fiscalía
05:28en salir a echarle un cable al gobierno, la Fiscalía de García Ortiz,
05:31que fue la que reconoció la negligencia,
05:34la que lo denunció en la memoria de la Fiscalía,
05:36pero sacó un comunicado en el que,
05:38desmintiéndose a sí misma y a su propia memoria anual,
05:40decía, sin aportar una sola cifra,
05:42que el número de absoluciones, en realidad,
05:44no había sido gran cantidad,
05:46sino que había sido mínimo,
05:48y apuntaba sin decir cuántos meses
05:50que los datos se pudieron recuperar rápidamente.
05:54Terminaban diciendo que las víctimas
05:55siempre habían estado desprotegidas, evidentemente.
06:00Pero bueno.
06:01¿Y entonces por qué denunciaron?
06:04Las mujeres no habían estado tan desprotegidas,
06:06decía, y entonces, ¿por qué?
06:07Si siempre estuvieron protegidas,
06:08¿por qué fueron los tribunales y perdieron?
06:10Si la conclusión es que si el sistema hubiera funcionado,
06:12no se habrían archivado los casos, ¿verdad?
06:13¿Puede ser que haya fallado algo?
06:15Miren, una de dos.
06:16O la Fiscalía decía, en primera instancia,
06:18en su informe inicial,
06:20la verdad reconociendo el error,
06:22o en la Fiscalía publicaron una memoria anual
06:24que estaba desactualizada.
06:26Aunque hay una tercera opción también, ¿eh?
06:27Que la Fiscalía publicó la negligencia,
06:29sin darse cuenta,
06:30de la avería que le hacía el Gobierno,
06:32hubo llamada de atención del Palacio de la Moncloa,
06:34y la Fiscalía lo que intentó es quitarle hierro al asunto,
06:36rectificándose a sí misma.
06:39Lo cual, oye, supone un ejercicio de lealtad, ¿eh?
06:42El Gobierno dice hoy, dice la Ministra de Igualdad,
06:44que, por cierto, ayer estaba por uvas,
06:46porque no sabía por dónde le llovía,
06:48que aquí la culpa ha sido de la Fiscalía.
06:51Vaya manera de agradecerle a García Artiz
06:52el cable que les había echado, ¿verdad?
06:54Y que hicieron en la Fiscalía una valoración,
06:57pero sin datos.
06:58Se había producido un exceso en esa memoria,
07:03que probablemente, no sé quién será el responsable,
07:06desde luego yo no tengo ninguna responsabilidad
07:09en la Fiscalía General del Estado,
07:11pero creo que se hizo una valoración,
07:13una valoración sin datos.
07:15Se queja de que la Fiscalía,
07:16lo dice Ana Redondo, la Ministra de Igualdad,
07:18la Fiscalía hizo una valoración sin datos,
07:20y eso le parece fatal,
07:21cuando decía que había recibido
07:22una gran cantidad de sobresedimientos,
07:24pero no decía cuántos,
07:25pero no se queja de que,
07:26en la nota de rectificación,
07:28la Fiscalía tampoco diera dato alguno.
07:31Se creen profesionales,
07:32pero estamos ante menos aficionados de la excusa.
07:35Por ejemplo, la Ministra Portavoz,
07:36del Gobierno, esta mañana,
07:37dándole ya carpetazo directamente al asunto.
07:39Quiero que tengan toda la tranquilidad,
07:41porque afortunadamente,
07:42la información que tenemos,
07:43como les digo,
07:43de todas las unidades del sistema de biogenes,
07:45que no se ha trasladado en ningún caso
07:47la más mínima incidencia,
07:48incluso cuando se ha vivido alguna situación de apagón,
07:51se ha reaccionado de una manera muy rápida,
07:54dando, por supuesto,
07:55toda la información,
07:56y trabajando en coordinación,
07:57lógicamente,
07:57con Policía Nacional y con la Guardia Civil.
07:59Cuando ha habido una situación de apagón,
08:00se ha reaccionado de manera muy rápida,
08:02pues estuvo ocho meses,
08:04estuvimos ocho meses de apagón.
08:06Y decía,
08:07¿no había incidencias?
08:07Decía la Ministra.
08:08Oiga,
08:08que ha habido víctimas,
08:09¿eh?
08:10Ha habido víctimas.
08:10¿No es una incidencia
08:11que una víctima haya llegado a perder un juicio
08:14porque no había pruebas del quebrantamiento
08:16de las órdenes de alejamiento?
08:17Parece que sí,
08:17¿verdad?
08:18El Ministro de Justicia,
08:19Félix Bolaños,
08:20ha salido esta mañana
08:20a ofrecer una información sesgada,
08:22lo cual tampoco a estas alturas
08:23supone novedad alguna.
08:24Creo que lo fundamental es decir
08:26que en ningún momento
08:28los dispositivos dejaron de funcionar
08:30que siguieron enviando los mensajes
08:32a las mujeres que tenían
08:33órdenes de alejamiento
08:35con sus agresores.
08:36Por tanto,
08:37también creo que es necesario
08:38aclarar este extremo
08:39que ayer lo hicieron
08:40tanto Fiscalía
08:41como el Ministerio de Igualdad.
08:42Se puede intentar confundir
08:44menos a la opinión pública,
08:45pero más es complicado.
08:46Miren,
08:47el problema
08:47no es que esas pulseras
08:49dejasen de mandar datos,
08:50porque siguieron mandándolos.
08:51El problema es que como consecuencia
08:52de la migración
08:53del operador telefónico
08:54no se tuvo acceso
08:56a la ubicación por GPS
08:57de maltratadores
08:57durante ocho meses.
08:59Ese fue el problema,
09:00no que dejasen de mandar datos.
09:01Mandarían datos,
09:02pero no había acceso posible a ellos.
09:05Por cierto,
09:05la Fiscalía no.
09:07La Fiscalía dice
09:07que todo funciona
09:08a pedir de boca.
09:09El Gobierno evidentemente también.
09:10Pero lo que dice la Policía
09:11es que las pulseras
09:12fallan mucho.
09:15Muchísimo.
09:17A ver lo que tarda
09:17Grande Marlaska,
09:18el Ministro del Interior,
09:19en pedirle también
09:20a su propia Policía
09:20que rectifique.
09:23Y por cierto,
09:24lo de dimitir,
09:24como estamos en España,
09:26eso ya lo dejamos...
09:28¿Qué les parece a ustedes
09:29para la siguiente glaciación?
09:30Es noticia.
09:33Con Juan Pablo Polvorinos.
09:37Es radio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

8:42
Próximamente