- hace 2 meses
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00Bueno, aquí vamos a llegar a Salamanca y nos hemos citado en un pozo de la nieve,
01:23que obviamente es uno de los puntos claves de Salamanca que no nos podemos perder,
01:26así que vamos para adentro a ver qué nos cuentan de esta reliquia.
01:30Esto es el pozo, esta estructura, excavado en la roca, sobre todo podríamos valorar esta excavación
01:57que se hizo en aquellos tiempos sin las máquinas que tenemos actualmente,
02:01y aquí se iba almacenando la nieve.
02:02Bueno, es uno de los mejores pozos conservados.
02:05Tiene una profundidad de 6 metros, de 7 metros, perdón, y una anchura a un diámetro de 6 metros.
02:10Albergaría, pues, como unos, no te lo digo exacto, pero como unos 200 y pico metros cúbicos de nieve.
02:17O sea, que era, bueno, pues...
02:19¿Y como estos, cuántos podría haber Salamanca?
02:21Sí, no recuerdo mal, creo que había 8 o 7 o 8.
02:24Y bueno, estos son túneles excavados en la roca que podían servir para tantas y tantas cosas, evidentemente.
02:37La verdad es que hay muy poca documentación de para qué servía esto,
02:44pero se puede pensar tanto para esconderse, para guardar almacenes, para guardar alimentos, para guardar bebidas.
02:52Esto está súper fresquito, aquí hay una temperatura bastante fría, ciertamente.
02:57Y entonces, bueno, pues, estos túneles servían, en teoría se piensa también que para vías de escape Salamanca
03:03es como un queso gruyer, como yo digo, por debajo, o sea, hasta ahora dada.
03:07Y bueno, pues, eran túneles que en ciertas épocas, sobre todo de guerras, podían servir para escaparse y para irse.
03:13Pero entonces es una de las paradas obligatorias, ¿no?
03:17Sí, sí.
03:21Si viene, pues ya te digo, si viene una visita de dos horas, de tres horas,
03:24son grupos organizados que tienen dos, tres horas, comen y a un poco se van, no, porque no eso.
03:30Pero para el que viene el fin de semana, yo sí le invitaría a que viera, porque es diferente,
03:35o sea, es algo que tampoco vas a encontrar en otras ciudades y es algo bastante especial, lógicamente.
03:42Se visita, a ver, hay visitas, las que ya te digo, se hace este grupo de compañeras desde, se llama,
03:49de la oficina, que no es de la oficina, pero tenemos punto de partida allí, que son visitas plaza,
03:54o bien a través de la página que tiene la SAO.
04:24¡Suscríbete al canal!
04:54Vamos al huerto de Calixto y Melivea.
05:05Vamos a verlo.
05:06Entonces, esta novela del siglo XV, sabemos que Fernando de Rojas es estudiante de la Universidad de Salamanca,
05:12estudia en el Colegio de Anaya, que lo tenemos enfrente de la catedral.
05:15Y él, cuando hace la novela de la Celestina, cuando escribe la Celestina, la escribe en Salamanca,
05:20entonces es la Salamanca del siglo XV.
05:23Hay calles, tal cual esta, que salen en la novela, la calle Arcediano.
05:26Entonces, bueno, es la Salamanca medieval.
05:28Cuando todo este barrio se rehabilita, el ayuntamiento crea este huerto,
05:33donde se presupone que por la ubicación del libro estaba la casa de los padres de Melivea.
05:37Y entonces, bueno, pues huerto, ¿por qué huerto y no jardín o parque?
05:41¿Qué se os ocurre?
05:42¿A qué se nos tapicheído?
05:43¿Qué llevaba ella?
05:44Porque todo lo que hay en este parque, que yo ahora entro y veo flores, plantas y hojas,
05:49para ella era mucho más.
05:52Era hierbas con las cuales puedo hacer una pócima, puedo hacer un brebaje, puedo hacer un engüento.
05:57Es decir, era una boticaria de la época, era una hechicera, sí, ciertamente,
06:02pero era como una parafarmacia de la época.
06:04Entonces, ella necesitaba todo esto.
06:06Porque hoy nosotros tenemos los medicamentos en la farmacia.
06:09Antes se sacaban de las plantas.
06:10Entonces, estas cosas le servían a ella.
06:12Le servían a ella para hacer pócimas, brebajes e engüentos.
06:16Bueno, luego a la salida que saqué esto.
06:20Entonces, es un parque precioso.
06:24Muy romántico.
06:26Sigue siendo el parque de los enamorados, aquí en Salamanca, como yo digo siempre.
06:31Pero vamos a ver algún, en primavera está precioso,
06:34por la cantidad de árboles frutales y ornamentales que tiene, el típico pozo.
06:42¡Suscríbete al canal!
07:12Que son una preciosidad, ¿eh?
07:27Esta abre y cierra la capa y esta da vueltas, ¿eh?
07:30Entonces, son las autómatas que son una maravilla.
07:33Mira este y mira esos, geométricos.
07:38Geometría, líneas rectas.
07:41Y aquí, mira, ¿ves la diferencia?
07:44Sí.
07:45Con la curva, con peces, con flores.
07:48La mujer desnuda que siempre estaba presente, que era un gran homenaje.
07:52Pero sobre todo, naturaleza.
07:54Movimiento, naturaleza y curvas.
07:56Y ahí, geometría pura y dura, ¿vale?
07:58Es para que veas un poquito la diferencia.
08:00Esta está sin estrenar.
08:01Pero mira, de quita y pon.
08:03O sea, le cambiamos la cabeza y ya tenemos más muñecos.
08:06¿Vale?
08:07Porque primero era la muñeca de maniquí, pero luego ya viene el muñeco de juguete.
08:12Entonces, esto ya es juguete para las niñas, ¿de acuerdo?
08:14Y esta, pues, es de quita y pon.
08:16Le das la vuelta a la cabeza y por un lado me río y por otro lado me lloras.
08:20No me digas que no son nada...
08:21Con dos caras.
08:21Claro.
08:23Mira, ¿eh?
08:24Claro.
08:24Esto no lo he visto en mi vida, ¿eh?
08:28Yo esto no lo he visto nunca.
08:32Qué maravilla.
08:34Esto a la gente, ¿cómo se lo explica?
08:35A la gente que no lo explica.
08:36Pues igual, claro.
08:37A ver, es un juguete para el niño.
08:39Mira el sonajero.
08:40Es que te has fijado en el sonajero que tiene.
08:42Pero esto es un juguete para el niño.
08:43Entonces, a ver, ahí el niño, el bebé, tuvo un muñeca.
08:47La niña que juega, está dormida y pues luego ya se ha despertado.
08:50Y le cambio el vestido, le cambio mi ropa.
08:52Y tengo dos muñecos.
08:53O eso, le cambiaba la cabeza y tenía más muñecos.
08:58Es uno de los mayores musos que tiene España de muñecas.
09:01Total, total.
09:02Y esta, ¿no se te parece a las muñecas, a la bebé, los ribón que hay ahora?
09:07El ribón, sí que parece un bebé de verdad.
09:09A mí esta se me parece un mogollón.
09:11A los, mira, los mofletitos, los cachetadas que tienen.
09:23Plateresco, volvemos otra vez al plateresco.
09:44Filigrana, orfebrería en la piedra y tienes abajo los reyes católicos, los escudos de Carlos I de España, quinto de Alemania y arriba el papa sobre cátedra.
09:53Porque antiguamente las universidades eran reales y pontificias.
09:57Hoy son públicas y pontificias, que las tenemos también, pero en aquella época no había más que una real y pontificia.
10:03De acuerdo, toda la parte administrativa de la universidad está por aquí, el rectorado que tienes aquí, secretaría general que tienes ahí, pero el edificio es como el museo de la antigua universidad.
10:14Mira los arcos que parecen puntillas de encaje bordado, la parte interior del intradós parece troncaje de bolillos.
10:21Esto es plateresco, ¿vale?
10:23Entonces, Salamanca tenía muchísima facilidad para hacer esto y los artistas se explayaron con el plateresco aquí en Salamanca.
10:31Un chorpo de niños también, ¿eh?
10:33Sí, claro, es que aquí pueden aprender mucho.
10:35Sí, la verdad.
10:37Es muy buena intención también, ¿no?
10:39Vuestra guía, el parque de vosotros trabajos, ¿no?
10:41A la gente joven sabe lo que tiene aquí en Salamanca.
10:44Gracias a Dios el ayuntamiento está trabajando mucho en eso y sí que se hacen muchísimas cosas, se hacen muchas visitas, como te digo, para Salamanca.
10:54Y al Salmantino le encanta, le encanta hacer estas visitas porque lo saborea muchísimo.
10:58Edificio del siglo XV, edificio gótico, ¿de acuerdo?
11:03Que es un poco lo que vamos a ver.
11:04La idea es que esto es un edificio del siglo XV.
11:06Ciertamente que salvo pequeños detallitos, como por ejemplo estas bóvedas o algo más que vamos a ver, es muy sencillo porque era un edificio para todo troce.
11:14Hay que pensar que en aquella época se estudiaba aquí, ¿de acuerdo?
11:17Entonces, bueno, sí que vemos los detalles del siglo XV.
11:19La parte pontificia la vemos aquí y la parte civil la vemos aquí, ¿vale?
11:24Pues aquí tiene separado lo que era real y pontificio, que decíamos antes, ¿vale?
11:28Pero es una bóveda preciosa en gótico.
11:30Vamos a ver mayoría de los artesonados en mudéjar, los techos.
11:35Son cada uno diferente, unos de otros.
11:37Y las aulas están actualmente restauradas.
11:43Congresos, un seminario, un simposio, un curso de verano sí que se suelen utilizar, pero mobiliario es moderno, ¿de acuerdo?
11:50Salvo una, que es la antigua.
11:52Cada una está dedicada a un profesor relevante que dejó su impronta aquí en la universidad, su huella.
11:57Placas en latín con inscripciones que nos hablan de lo que se impartía en las universidades, es decir, los diferentes estudios que había en las universidades.
12:05¿Por qué colores diferentes?
12:06Pues mira, tenemos aquí la explicación de por qué ese color es azul, la otra es verde, por esto, ¿vale?
12:14O sea, hace referencia a la cátedra en sí.
12:17Cada color representa un estudio, una cátedra diferente, y bueno, pues es el mismo significado de por qué las placas tienen esos colores.
12:23¿Por qué están aquí los trajes?
12:24Porque cuando hay ceremonias oficiales, en el Paraninfo, se visten aquí, ¿vale?
12:29Entonces sí, se usan todos, aquí se visten y después de estar ya revestidos, hacen el pasillo hacia el aula magna, que es donde tienen la ceremonia.
12:36Bueno, después de visitaros a la banca, nos han recomendado venir, como no, a Tapa del Gonzalo, y estamos con Gonzalo.
12:42Gonzalo, ¿qué tal? Muchas gracias por atendernos, y muchas gracias porque vamos a intentar comer en tu restaurante, que va muy bien.
12:47Bienvenido, lo primero, bienvenidos a nuestra casa. Como veis, la ubicación de este restaurante es algo único.
12:56Luego veréis que las dos mesitas que hay arriba, en los ventanales de la Plaza Mayor, pues son dos mesas que están súper cotizadas,
13:05porque es verdad que todo el mundo que celebra algo especial quiere celebrar nuestras mesas, por la ubicación y por la gastronomía.
13:13Yo soy tercera generación de hosteleros. Nuestro Casa Madre, que es el otro restaurante, que es el mesón de Gonzalo, lleva 78 años.
13:22Tapas de Gonzalo lleva ya 18 temporadas aquí en la Plaza Mayor.
13:26Y bueno, lo que hacemos es una cocina muy normal, muy de producto. Nuestro éxito está en buscar la excelencia del producto donde haya que ir a buscarla.
13:37Una cocina sencilla, rica, y ahora vendrá Jesús Colorado a nuestro restaurante de cocina para explicarles un poquito más cosas.
13:43Gonzalo, ¿qué crees importante? ¿Cómo se nutre el turismo de la gastronomía y la gastronomía del turismo, verdad?
13:48Bueno, pues está claro que la gastronomía de hoy es el mayor valor que tenemos en nuestro país.
13:55O sea, los datos económicos de nuestro país son frutos del flujo turístico.
14:02Nunca hemos vivido este boom turístico que yo creo que cualquier rincón de España está viviéndolo.
14:11Pero es verdad que también una ciudad como Salamanca, con el patrimonio que tenemos,
14:16ciudad patrimonio de la humanidad y con el boom también de la gastronomía en nuestra ciudad,
14:20llevamos unos años donde a nivel gastronómico se han hecho muy bien los deberes.
14:26Hay un grupo, un núcleo de restaurantes que estamos tirando muy fuerte de lo que es la gastronomía salmantina
14:33y el turismo que siempre ha tenido un poquito a Salamanca en su punto de mira,
14:42pues con el boom de la gastronomía digamos que somos un poco, sobre todo para ciudades de influencia,
14:53como puede ser Madrid, una ciudad con un atractivo brutal.
14:57Y luego también a mayores, pues eso, yo soy tercera generación de hosteleros,
15:02mi abuelo y mi padre siempre estuvieron en la sala,
15:04entonces para nosotros el servicio es algo que también es fundamental.
15:08Pues vamos a hablar un poquito de Salamanca y qué mejor que en Tapas Gonzalo.
15:12Estamos con Jesús, jefe de cocina de aquí en Tapas Gonzalo.
15:15Bueno, un placer tenerla con nosotros. ¿Qué vamos a comer hoy?
15:17Bueno, el placer es mío que haya venido hasta aquí a saber un poco lo que hacemos.
15:22Bueno, pues la idea hoy no daría tiempo, ni creo que tendría el hambre para poderos dar o todo lo que quisieran dar o no,
15:29pero yo voy a hacer una selección de nuestros platos emblemáticos, nuestros mejores platos
15:36y sobre todo que conozcáis un poquito del producto de aquí que tenemos en Salamanca, ¿vale?
15:41Vamos a empezar con un poquito de jamón, selección Carrasco, ¿vale?
15:44Que es con los que trabajamos.
15:46Como sabéis, estamos en Salamanca, la cuna del ibérico, ¿no?
15:49Intentamos ponernos malos. Os voy a poner una torradita de pan a cristal a la brasa,
15:55como me gusta a mí, como me hacía mi abuela de chico, y un poquito de tomate.
15:58Vamos a continuar con un plato muy especial para mí, que es un estil tartar, ¿vale?
16:02Pero trabajamos con la primera persona de este país que empezó a traer guayú,
16:07criarlo, sacrificarlo y manipularlo aquí en Burgos, muy cerquita, ¿vale?
16:13Lo terminamos con un polvito de chicharrones para traerlo un poquito aquí a Salamanca.
16:17Continuaremos con una terrina de foie que hago yo, que eso es muy laborioso, tiene mucho trabajo.
16:24Hay que desvenar el foie a 12 horas leche, hay que ir, venita, venita.
16:28Hay que macerarlo, moverlo cada cuatro horas.
16:31Este tipo de cosas ya en cocina, bueno, en la alta cocina, en la alta gastronomía se hace, ¿no?
16:36Pero ya se compra como de quinta gama, ya ha terminado, ¿no?
16:40Y aquí del hígado partimos desde cero.
16:43Seguiremos con nuestro plato, creo yo, más icónico, más emblemático, que son los callos, ¿vale?
16:49Que fueron los mejores callos del mundo en el concurso celebrado en Bilbao en 2018, ¿vale?
16:55¿Por qué gustan tanto los callos?
16:57Porque son unos callos muy limpitos, ¿no?
16:59Que escaldamos, cambiamos el agua, reducimos y sobre todo por las horas de cocción,
17:05que damos una cocción súper larga.
17:07A nosotros nos encanta cocinar a fuego muy, muy, muy lentito, ¿vale?
17:12Para que el producto no pierda la esencia.
17:14Y terminaremos como plato principal con uno de nuestros platos más vendidos, ¿no?
17:19Que es un canelón de carrillera de vaca con un puré de patata, tipo estilo rebouchon,
17:24muy enriquecido en mantequilla y una de las salsas clásicas, es francesa,
17:29pero para mí es de las salsas clásicas universales, que es una salsa perigó.
17:33Y no se puede ir aquí sin probar nuestro postre estrella, que es la torrija caramelizada,
17:38que yo desde que estoy aquí no he conocido a nadie que me haya dicho que no le gusta esa torrija.
17:44Y nada, que espero que los disfrutéis como yo los disfruto cocinando para ustedes.
17:47Pues que suelo, muchísimas gracias.
17:48¿Vale?
17:48Bueno, Salamanca no es solamente cultura, no es solamente historia,
18:13sino que también para los amantes del motor está este museo de la automoción aquí en Salamanca,
18:18que no nos podemos perder.
18:19Y vamos a hablar con su director, con Luis Miguel Mata,
18:22que nos va a contar qué alberga y esas 150 piezas que tiene aquí,
18:26que son una auténtica reliquia.
18:43Tenemos que, de alguna manera, diversifica la oferta turística de la ciudad.
19:01Una oferta turística centrada fundamentalmente en el ámbito arquitectónico patrimonial,
19:06como todos conocemos, la Casa de Escuchas, la Catedral, la Universidad, la Catedral Mayor,
19:10y ofrecer otra faceta del turismo dedicado a otro público,
19:15dedicado al experto, al que le gusta el mundo de los coches y también al público familiar.
19:21Entonces queremos que complementa fundamentalmente una oferta
19:24y enriquece, por supuesto, la ciudad turística de la ciudad.
19:28El público joven, indudablemente, es uno de los más aficionados a este mundo del motor,
19:33como todos lo sabes, ¿no?
19:35Pero bueno, también el público familiar, que viene en familia completa,
19:39también es un producto muy, muy fiel para el Museo de la Comunicación de Sabanita.
19:43Entonces, si quieres, pasamos a ver.
19:44Pues vamos a ello.
19:45Vamos a ello.
20:03Y con esto, pues alcanzamos las velocidades, pues, para la época...
20:18Demasiado.
20:20Para la época, demasiado.
20:21Bueno, pues estamos ahora en Escaracolí, uno de los puntos clave en Salamanca
20:49que hay que visitar sí o sí y, como no, vamos a ver su mirador.
20:53Eso sí, nos toca subir.
21:09Bueno, ya son los últimos peldaños de los casi 200 que tienen esta Escaracolí.
21:14Eso sí, merece la pena solamente por sus vistas.
21:15Gracias.
21:16Gracias.
21:17Gracias.
21:18Gracias.
21:19Gracias.
21:20Gracias.
21:21Gracias.
21:22Gracias.
21:23Gracias.
21:24Gracias.
21:25Gracias.
21:27Gracias.
21:28Gracias.
21:29Gracias.
21:30Gracias.
21:31Gracias.
21:32Gracias.
21:33Gracias.
21:34Gracias.
21:35Gracias.
21:36Gracias.
21:37Gracias.
21:38Gracias.
21:39Gracias.
21:40Gracias.
21:41Gracias.
21:42Gracias.
21:43Gracias.
21:44Gracias.
21:45Gracias.
21:46Gracias.
21:47Gracias.
21:48Gracias.
21:49Gracias.
21:50Gracias.
21:51Gracias.
21:52Gracias.
21:53Gracias.
21:54Gracias.
21:56Acabamos de bajar de escala Coeli y ahora nos toca disgustar un poquito en Jerónimos.
22:01Bueno, pues después de subir al cielo, estamos ahora en las torres medio de la
22:31de Jerónimo.
22:32Así que vamos a ver qué nos depara estas increíbles vistas y sobre todo su arquitectura.
23:01Y esto lo que acabamos de ver es el interior de lo que fue la antigua catedral, la catedral vieja como se conoce aquí en Salamanca.
23:31Gracias.
23:32Gracias.
23:33Pues en esta segunda estancia de este Jerónimo nos encontramos archivos y archiveros.
23:39No se lo pierdan.
23:40Incluso documentos de Cicampeador, Rodrigo Villarriba.
23:43¡Ahí va!
24:13¡Ahí va!
24:43¡Ahí va!
25:13¡Ahí va!
25:43¡Ahí va!
25:45¡Ahí va!
25:47¡Ahí va!
25:49¡Ahí va!
25:51¡Ahí va!
25:53¡Ahí va!
25:55¡Ahí va!
26:27¡Ahí va!
26:29¡Ahí va!
26:31¡Ahí va!
26:33¡Ahí va!
26:35¡Ahí va!
26:37¡Ahí va!
26:39¡Ahí va!
26:41¡Ahí va!
26:43¡Ahí va!
26:45¡Ahí va!
26:47¡Ahí va!
26:49¡Ahí va!
26:51¡Ahí va!
26:53¡Ahí va!
26:55¡Ahí va!
26:57¡Ahí va!
26:59¡Ahí va!
27:01¡Ahí va!
27:03¡Ahí va!
27:05¡Ahí va!
27:07¡Ahí va!
27:09¡Ahí va!
27:11¡Ahí va!
27:13¡Ahí va!
27:15¡Ahí va!
27:17¡Ahí va!
27:19¡Ahí va!
27:21¡Ahí va!
27:21Gracias por ver el video.
27:51Gracias por ver el video.
28:21Gracias por ver el video.
28:51Gracias.
29:21Gracias.
29:23Gracias.
29:25Gracias.
29:27Gracias.
29:29Gracias.
Recomendada
1:25
|
Próximamente
0:29
1:52
0:27
3:08
19:25
0:11
0:34
16:03
1:26:28
0:15
Sé la primera persona en añadir un comentario