Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30Cada primer martes de agosto, Plasencia se transforma.
00:45El Martes Mayor inunda la ciudad con vida, con tradición y con un espíritu festivo que se palpa en las calles.
00:54Vienen artesanos, tamborideros, comerciantes y visitantes de todas partes de la comarca a vivir la experiencia de este Martes Mayor que tiene muchísimos años de historia, pero más que historia se trata de mucha tradición y amor a Extremadura.
01:24Nos encontramos en Plasencia un año más, bueno, por el festejo de este martes mayor, con el alcalde Fernando Pizarro.
01:53Bueno, alcalde, ¿esto es un reto el Martes Mayor para Plasencia? ¿Cómo lo vive desde la alcaldía, desde el ayuntamiento?
01:59Y sobre todo, ¿qué significa el Martes Mayor para la identidad de Plasencia?
02:03Bueno, es un reto como cualquier cuestión que organizes, porque siempre tienes el objetivo de que atraiga a la gente, de que la gente disfrute los de dentro y los que vienen de fuera.
02:14Por lo tanto, siempre es un reto e intentamos amoldar las circunstancias de una fiesta que ahonda sus raíces en la historia de la ciudad, con 840 años de historia, nada más y nada menos.
02:24Pero siempre dando aquello que puede atraer esa atención, esa motivación, ese estímulo a la gente de fuera, sobre todo, para que nos conozca más.
02:34Y tenemos suerte, la verdad, porque el Martes Mayor por sí solo, pues es una fiesta marcada por el folclore, por las tradiciones y por el mercado, fundamentalmente.
02:4550 años de historia tiene la fiesta, nada más, pero 840 años, como te decía, tiene el mercado, con lo cual podemos hablar de una fiesta de exaltación de nuestro alma como pueblo, ¿no?
02:58Donde ponemos sobre el escenario, un escenario espectacular, que es nuestro casco histórico, donde se envuelve la mayor parte de esos siglos de historia de esta ciudad, pues todo aquello de lo que nos sentimos tan orgullosos, ¿no?
03:10De nuestros trajes tradicionales, las melodías tradicionales, los productos de las mejores vegas, de los ríos, del Alagón, del Jerte, del Arra o del Tietar.
03:20Y que cada martes, es verdad, que históricamente han venido aquí y hoy queremos agradecérselos de algún modo, ¿no?
03:24Y eso es lo que nos hacen grandes.
03:26Nos hizo Universales Sorolla, pintándonos en 1917 con un lienzo que llamó El Mercado y que pintó aquí.
03:32Y que señala identidad de la historia de esta ciudad y que recoge esa esencia que cada primer martes de agosto nosotros celebramos, con mucha emoción, por cierto, porque cuando uno habla de su alma siempre es difícil no emocionarse.
03:45El que no conoce Plasencia, el que no conoce Extremadura, por supuesto, no conoce el martes mayor, ¿cómo se lo definiría usted para que viniera aquí y disfrutara de una fiesta que es súper tradicional,
03:55donde todo se ve que es muy familiar también, hay muchos niños, muchas personas mayores, adultos de todas las edades, hemos visto, no es una fiesta solo para un grupo de personas.
04:05Aquí se reúnen familias enteras, las hemos visto por la calle, personas se reúnen en grupos, van hablando, se van diciendo, se van recomendando qué comprar y qué no.
04:15¿Cómo define o cómo podría usted decirle a los españoles, fuera de Extremadura, que vinieran aquí a disfrutar del martes mal?
04:22Pues mira, esto es una fiesta de los sentidos. Es verdad que se ahonda en la historia de esta ciudad, para conocer todo este territorio, una de las mejores maneras, evidentemente,
04:31es disfrutar de una fiesta como la nuestra, disfrutar con música, con un montón de actividades para todos los públicos, como tú bien decías, ¿no?
04:40Pero es difícil que una fiesta pueda estimular de tal forma a los cinco sentidos, porque vemos cómo es difícil no emocionarse con los trajes de las mujeres que van ataviadas con la vestimenta tradicional.
04:55Pero del mismo modo, cuando uno se adentra en la plaza, es difícil que el olfato no se sienta estimulado, porque huele a los dulces tradicionales,
05:05a los tomates del halagón, a las cerezas del jerte, a la miel de las urdes, a los quesos de los ibores.
05:13Es una muestra excepcional de nuestros mejores productos. Aquellos que hacen, además, y que cultivan con las manos los agricultores, sin ningún tipo de entramado intermedio que los adultere.
05:26Es tal cual la tierra nos lo ofrece, tal cual se vende aquí. De la misma manera que el olfato, la vista, el oído.
05:34Tiene una banda sonora original, como habéis podido comprobar, ¿no? No solo con los grupos tradicionales, sino con nuestra música más excepcional, que son los tamborileros,
05:43que los hay en muy pocos espacios de nuestro territorio. Se circunscriben al sur de Salamanca, norte de Cáceres y en algunas zonas de Huelva.
05:52Por lo tanto, es una muestra de música tradicional que para nuestros oídos es algo excepcional.
05:57Y además, lo puedes tocar. Los artesanos hacen cada cosa que está puesta en su stand y que uno puede tocarlo, ¿no?
06:06Desde la madera, a la resina, al metal, a las nuevas variantes de nuevos elementos, el cristal, y todo se puede tocar.
06:15Por lo tanto, como ves, cada uno de nuestros sentidos puede estar estimulado por esta fiesta excepcional que además se circunscribe a un espacio monumental, ¿no?
06:24Nosotros precisamente culminamos esta mañana de mercado con los premios a los artesanos y a los agricultores y también el concurso de tamborileros.
06:32Y una de las partes más importantes es el agradecimiento, pero también la motivación de ese relevo generacional en cuestiones y actividades que parece que no es fácil que lo sean, ¿no?
06:45La vida del artesano, la vida del agricultor, del ganadero e incluso del propio tamborilero no es fácil, ¿no?
06:52Y por eso nosotros intentamos, a través de nuestros concursos, poner de manifiesto la necesidad de ese relevo generacional que habéis visto aquí,
06:58como los niños y los jóvenes practican ese arte del tamboril y la gaita, de la misma manera que los artesanos traen a sus nuevas generaciones,
07:08a los agricultores que también las traen, de manera que tenemos la esperanza de que hay relevo generacional para conservar esa actividad
07:15que da vida precisamente no solo al martes mayor como fiesta, sino al mercado de cada martes,
07:20desde el primer martes de enero al último martes del mes de diciembre,
07:24y que para nosotros es una señal de identidad, como te decía antes, ocho veces centenaria.
07:45¡Gracias!
07:47¡Gracias!
07:49¡Gracias!
07:51¡Gracias!
07:53¡Gracias!
07:55¡Gracias!
08:25¡Gracias!
08:26¡Gracias!
08:27¡Gracias!
08:28¡Gracias!
08:29¡Gracias!
08:30¡Gracias!
08:31¡Gracias!
08:32¡Gracias!
08:33¡Gracias!
08:34¡Gracias!
08:35¡Gracias!
08:36¡Gracias!
08:37¡Gracias!
08:38¡Gracias!
08:39¡Gracias!
08:40¡Gracias!
08:41¡Gracias!
08:42¡Gracias!
08:43¡Gracias!
08:44¡Gracias!
08:45¡Gracias!
08:46¡Gracias!
08:47¡Gracias!
08:48¡Gracias!
08:49¡Gracias!
08:50¡Gracias!
08:51¡Gracias!
08:52¡Gracias!
08:53¡Gracias!
08:54¡Gracias!
08:55¡Gracias!
08:56¡Gracias!
08:57¡Gracias!
08:58es tradición y eso no se puede perder nunca.
09:01Bueno, pues a ver, el martes mayor tiene su importancia no de ahora,
09:04que todo está globalizado y las ventas por internet,
09:07la importancia de recuperar esta fiesta precisamente es devolver a los orígenes.
09:11Esa fiesta en la que no había posibilidades de desplazamiento,
09:15era una vez al año, era el primer martes de agosto, como se sigue respetando.
09:19Bueno, el traje típico que tenían los tamborileros antes,
09:24para actuar con grupos de folclore extremeño.
09:28Y bueno, yo traigo aquí pues tamboriles, tengo flautas, que hago intenciones con madera.
09:33Nosotros pertenecemos a la escuela de tamborileros Santiago Béjar, de aquí de Plasencia.
09:38Cada uno es de un pueblo diferente,
09:41pero la escuela precisamente nos concentra a todos para mantener vivos precisamente el folclore.
09:46Hola, buenas. Mira, pues nosotros hacemos una colaboración con las Madres Dominicas,
09:50que son unas monjitas que están aquí en la calle de la Encarnación,
09:53que hacen dulces, dulces monacales,
09:55y bueno, pues las ayudamos hoy a vender esos dulces,
09:58ellas están ahí adentro haciéndolo en el obrador y nosotros aquí vendiéndolo.
10:02Nosotros venimos de Arroyo de la Luz lo primero y traemos la artesanía,
10:06los cucheros, los típicos de allí del pueblo,
10:09lo que ha habido siempre y bueno, presentando el barro tan bueno que tenemos aquí.
10:16A mí me encanta Plasencia, llevo 30 años viniendo aquí.
10:21¿Te das cuenta?
10:21Yo llevo unos 30 años.
10:24Casi nada, ¿no?
10:24O sea que al Martes Mayor y los Martes, todos los Martes.
10:29Antonio, estás aquí, te vemos con bolsa.
10:32¿Cómo estás viviendo el Martes Mayor y por qué vienes a comprar aquí?
10:35Porque es buen producto de la zona, suele ser de toda la comarca,
10:40y es de tener calidad.
10:42Venimos otras veces los Martes normales y hoy como en el Martes Mayor,
10:45es un temen más acercado.
10:47¿Esperan ustedes con entusiasmo cada año que llegue el Martes Mayor?
10:50Sí, la verdad que sí.
10:51Es mucha la fuencia de visitantes,
10:54mucha la gente que viene a vernos,
10:57mucha familia que aprovechando las vacaciones,
11:00pues viene a visitar a la familia y disfruta del Martes Mayor.
11:02Así que la verdad que sí, son otras ferias platentinas.
11:05Esta noche no he dormido,
11:06nada más pensando en que tenía que venir al Martes Mayor.
11:11Con el grupo de los negritos, por supuesto,
11:13porque sin ellos las tradiciones se perderían.
11:17¿Me entiendes?
11:18O sea que las conservamos,
11:19tanto por parte de los negritos como por parte del tamborilero,
11:23que es el que lleva el ritmo de las ejecuciones que hay que hacer.
11:28Bueno, pues el Martes Mayor es una de las fiestas más importantes
11:30en cuanto a antesanía,
11:32del norte de la provincia de Cáceres.
11:35Todos los artesanos estamos esperando este día
11:36para venir a traer nuestros productos.
11:39La falda está entera bordada tira a tira.
11:43Estaría como simulando los famosos sígueme pollos
11:46del traje de Montehermoso,
11:47que se ponía en la señora para engalanarse y coquetear.
11:52Era como su manera,
11:54era su postureo de antes.
11:56Nosotros, por ejemplo, ayer,
11:57yo soy presidente del grupo de folclore Chispa,
12:00al grupo de folclore de aquí de Plasencia,
12:02ayer estuvimos bailando y estuvimos con las tradiciones,
12:05esas tradiciones que nos legaron.
12:08Hasta con el gorro de siempre,
12:09que ya hay muy poca gente que lo hace.
12:12Y cerámica,
12:15y hacemos más decorativa,
12:18ya pintada,
12:20pero nunca sin perder la raíz del oficio.
12:22Para nosotros esencial,
12:24además el martes mayor para nosotros
12:26sirve de encuentro de todos los compañeros,
12:28que hemos pasado todo el grano,
12:29cada uno en su casa,
12:31y hoy precisamente nos reencontramos.
12:33Da a probar los productos artesanos de la huerta,
12:36de toda la zona esta,
12:38de toda la comarca.
12:40La ventaja que tiene Plasencia
12:43es que la mayoría de los productos
12:45son todos de la tierra.
12:47Hay un repunte de gente joven,
12:49sobre todo con ciertas prendas.
12:51Todas las tiktokers se quieren poner
12:52una gorra de monte hermoso,
12:54todos los tiktokers se quieren poner
12:56una capa castellana.
12:58Es como una manera de sentirte importante,
13:00porque sí,
13:01vestir ropa de diseñador actual es genial,
13:03pero eso,
13:04tener al alcance prendas
13:05que lo mínimo que tienen
13:06son 100 años de antigüedad,
13:08eso te da como otro punch.
13:11Vale, merece la pena venir aquí.
13:14En martes mayor, sí.
13:15Y todos los martes al mercado
13:17que también se celebra aquí.
13:19No hay tantos puestos,
13:20pero está bastante bien.
13:22Bueno, pues que venga que se acerque,
13:24no solamente el martes mayor,
13:25Plasencia es una ciudad
13:26que tiene un encanto especial
13:28con su parte antigua,
13:29tiene bastante casco antiguo,
13:32y el martes mayor,
13:33pues hay una afluencia
13:35de público bastante grande,
13:37de pueblecitos que están alrededor,
13:39y bueno,
13:39pues hay una pietecilla
13:40bastante interesante.
13:42Bueno, pues por supuesto,
13:43y al resto de la gente
13:43que no son de Extremadura,
13:44que son de Barcelona,
13:46que son de, yo qué sé,
13:47de otros países incluso,
13:49que se animen
13:50y vengan al martes mayor,
13:51que esto es la gloria.
13:53Además,
13:53por parte de los puestos que hay,
13:56siempre hay una perrumilla,
13:57un muñuelo,
13:59que es aguardiente,
14:00que es la tradición,
14:01y se sigue conservando.
14:03Así que toda la gente
14:04del martes mayor.
14:05¡Gracias!
14:06¡Gracias!
14:07¡Gracias!
14:09¡Gracias!
14:11¡Gracias!
14:12¡Gracias!
14:13¡Gracias!
14:14¡Gracias!
14:15¡Gracias!
14:16¡Gracias!
14:17Yo creo que la valoración es muy positiva.
14:43Sabíamos que este año
14:46las altas temperaturas
14:47nos iban a acompañar,
14:49tampoco se querían quedar sin lunes menor
14:52y sin martes mayor,
14:53pero eso nos ha hecho
14:54que nuestras calles se llenen de gente.
14:57Ayer fue un lunes maravilloso,
15:00un lunes menor lleno de gente,
15:02con muchas novedades,
15:04como pudisteis comprobar,
15:05pero siempre con nuestras raíces,
15:09con nuestro folclore
15:10y con nuestras tradiciones
15:12que no van a faltar nunca,
15:13porque de eso se trata.
15:15Se trata de hacerle un guiño
15:17y un reconocimiento
15:18a Plasencia
15:19y a todas las localidades
15:21del norte de Extremadura
15:22que estuvieron muchas presentes
15:25en sus puestos de artesanos
15:27y en algunos de los grupos de folclores
15:29que nos acompañaron.
15:30Tenemos que darle las gracias
15:31a todos aquellos que estuvieron aquí,
15:33que tras el calor que hacía,
15:35esas vestimentas,
15:36pues, como pudisteis comprobar,
15:39las carantoñas sudaron,
15:41lo que no está escrito,
15:43sabor añejo,
15:45los chispas,
15:45los tamborileros,
15:46todo.
15:47Entonces, agradecerles nuevamente
15:49su presencia
15:50y a todos aquellos
15:51que quisieron estar en Plasencia,
15:52no perderse un año más
15:54o como su primer año,
15:56pues esta fiesta
15:57que cada año va a más
15:59y por eso desde este ayuntamiento
16:01se trabaja,
16:02para que cada año vaya a más
16:04y continuemos con nuestras tradiciones.
16:06Don Cejal,
16:07la importancia del Martes Mayor
16:09en la estrategia turística de Plasencia,
16:12¿cuál es?
16:13Y al mismo tiempo,
16:14¿cómo repercute
16:15o la importancia que tiene
16:16para el comercio local?
16:17Es cierto que es una fecha
16:19en la que llenamos nuestras calles,
16:22llenamos nuestros comercios,
16:24llenamos nuestros bares
16:25y también de eso se trata,
16:27pero no olvidemos que al final
16:29es también no perder nuestros orígenes,
16:32nuestras tradiciones,
16:33todos los que han emigrado,
16:36que cuando vienen en esas fechas
16:38puedan transmitirle a sus hijos
16:40todo lo que ellos vivieron
16:42desde pequeños,
16:43volver a escuchar este sonido,
16:45ver todos nuestros productos,
16:47oler todos nuestros productos
16:50y bueno, pues la gente que hay,
16:52yo creo que es uno de los mayores retos
16:55que tenemos,
16:56no perder esto
16:57y evidentemente cuando hay gente
17:00conlleva que nuestros negocios
17:02se llenen
17:03y cree pues una economía circular
17:06en nuestra ciudad.
17:30No, no.
17:32No, no.
17:32No, no.
17:34No.
17:35No.
17:35Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada