El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, eliminó el subsidio al diésel, lo que desató protestas masivas en un país cuya economía depende de ese combustible.
00:00Daniela Pacheco, bienvenida. ¿Qué sucede en Ecuador con Daniel Loboa?
00:03Como siempre es un gusto estar aquí, Pedro. Bueno, otra vez el junior presidente vuelve a pelar el cobre como de su costumbre.
00:09Recientemente anuncia la suspensión o la eliminación al subsidio al diésel en un país cuya agricultura, transporte y gran parte de la economía pues depende de esto.
00:19Además cabe decir que en campaña dijo, por supuesto, que no iba a hacer ningún paquetazo así se le conoce a este tipo de medidas en Ecuador y eso incluía no subirle el precio al combustible.
00:28¿Qué tenemos hoy? Lo que hemos visto la gran mayoría son grandes movilizaciones en provincias, especialmente las rurales y los transportistas.
00:36Este acuerdo se da de espaldas a estas organizaciones. Daniel Loboa en su vida ha pisado la calle, no sabe, no se mete nunca con el pueblo.
00:43Y aquí está el resultado. La CONAIE, que es la organización indígena más grande del Ecuador, convoca a partir de mañana un paro nacional indefinido e inmediato.
00:51Y esto nos recuerda a lo que pasó en los gobiernos de Guillermo Lazo y Lenín Moreno. Lo mismo, la gente sale, se provoca el estallido social.
00:58Sin embargo, no hay un cambio en ese momento. ¿Cuál es aquí la cereza del pastel?
01:02Dice Daniel Loboa que el dinero que se recoja con la eliminación del subsidio lo va a utilizar.
01:07Él lo llama un acto de justicia económica, ¿no? Es decir, más programas sociales para la gente.
01:13Sin embargo, la gente sabe que lo que está haciendo es cumpliendo con las exigencias que le hacen los organismos internacionales financieros como el FMI.
01:20¿Cuál es la cereza del pastel? Justamente esta medida se da después de la visita de Marco Rubio.
01:25Bueno, Blanco es gallina, lo pone. Creo que es bastante obvio lo que acaba de suceder ahí en el Ecuador.
01:30¿Y qué sigue? ¿Qué puede suceder?
01:31Pues hay un escenario en donde suban o escale las protestas de la gente y a esto, digamos, el remedio de Nayib Bukele, que evidentemente a Daniel Loboa no iba a ser otra cosa que decretar estados de excepción para impedir que la gente se movilice, se organice.
01:47Entonces, lo más seguro es que salgan los militares a las calles y pues empiecen a reprimir a la gente que está protestando por mayor justicia económica y política en el Ecuador.
01:56Pues caray, entonces no la está pasando bien o Boa.
01:59Pues no, empezó el gobierno con un 80%, más bien el anterior gobierno con 80% de popularidad y hoy está rozando ya el 45%, así que las cifras son bastante disientes.
02:08Oye, Dani, nos queda menos de un minuto, pero dinos rápidamente qué sucede con Venezuela y Rusia.
02:13Bueno, Venezuela y más bien Nicolás Maduro y Putin firmaron un acuerdo en mayo y un acuerdo que se cristaliza hoy que va desde temas de energía, petróleo hasta cooperación militar, que es bastante sensible.
02:27¿Qué es lo importante de esto?
02:28Que a pesar de que el acuerdo se firma, se ratifica hoy en plenas tensiones militares de Estados Unidos con Venezuela y es una forma de ratificar hasta afuera que no están solos, ¿no?
02:38Ya se vio, ya mostraron gran parte de su armamento que es ruso, un apoyo bastante directo de Rusia y así adentro pues terminar de consolidar al pueblo venezolano alrededor, digamos, de esta llamada a la autodeterminación, a la defensa de soberanía frente a la injerencia que ha caracterizado a Estados Unidos, especialmente con Venezuela.
02:56Pues bueno, así la situación. Gracias, Dani. Como siempre, un honor tenerte aquí.
Sé la primera persona en añadir un comentario