- hace 2 meses
En Francia se registra una ola de protestas contra los recientes recortes presupuestarios de la administración de Enmanuel Macron, diversos sindicatos se suman a las movilizaciones.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos, ¿cómo andan? ¿Ya tomaron café? ¿Están listos? Vamos a iniciar nuestra conexión digital.
00:22El Senado argentino debatirá sobre el veto al reparto financiero y el veto a la Ley de Emergencia Pediátrica y Universitaria.
00:32La Intergremial Universitaria de Uruguay se moviliza para exigir mayor presupuesto educativo.
00:40Nueva ola de protestas masivas en contra de restricciones se desató este jueves en toda Francia.
00:46China asegura que la fuerza del sur global es imparable y llama al mundo a oponerse a la intimidación y al hegemonismo.
00:59Arrancamos tiktokeando.
01:01Ya lo vieron en titulares, rapidito movemos las etiquetas.
01:13A ver, ¿cuál es la primera?
01:14Venezuela, Argentina, Senado, debate, veto de ATN, que es un proyecto de ley, luego lo vamos a ampliar, luego rechazo, veto, mi ley.
01:28Ahí lo tienen. El Congreso de Argentina le dio un fuerte golpe al gobierno de mi ley este miércoles al aprobar nuevamente la Ley de Emergencia Sanitaria y el Presupuesto Universitario.
01:39Esto pasó.
01:40Fue ayer una jornada espectacular en la República Argentina.
01:44Realmente el Congreso, el gobierno sufrió una durísima derrota basado en la movilización popular, como suele suceder en estos casos.
01:55El Congreso volvió a votar a favor de la Ley de Emergencia Sanitaria.
02:03Esto es a propósito del Hospital Garrahan, todo lo que venimos hablando, y el presupuesto universitario.
02:09En la tierra del sol y del buen vino, en Mendoza, miles de personas se movilizaron.
02:19¿Por qué?
02:19Porque rechazan los vetos a estas leyes de las cuales quieren lograr que mi ley no las ponga en marcha.
02:27Los estudiantes, una vez más, aquí en Mendoza, junto a los docentes, a los jubilados, a los trabajadores de distintos sectores,
02:36le dijeron no a mi ley y mostraron que hay una fuerza social que se niega al plan de ajuste del presidente argentino.
02:44Mendoza vuelve a decirle sí a la universidad pública.
02:50Hay una movilización enorme junto a trabajadores y trabajadoras de todos los sectores,
02:55acompañando estudiantes y docentes que defienden la educación.
02:58Hemos logrado acá y en todo el país, gracias a la movilización, que el Congreso rechace los vetos
03:05a la Ley de Finanzamiento Universitario y a la Ley de Emergencia en Pediatría.
03:09Ahora tenemos que ir por todo para terminar con el plan de ajuste y sumisión de este gobierno y del FMI.
03:17Vamos a revisar los siguientes portales.
03:19Congreso Nacional de Argentina rechazó los vetos de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario
03:25propuesto por parte del gobierno de mi ley.
03:28La decisión golpeó al presidente argentino que intenta desestabilizar a su propio gobierno
03:33con un plan económico que posee inconsistencias de acuerdo al costo de la vida.
03:39Además, el Senado se prepara para darle otro posible golpe al ratificar la Ley de Reparto
03:47de los Aportes del Tesoro Nacional en una sesión paralela que tiene que lograr dos tercios de legisladores
03:55para que la iniciativa sea aprobada.
03:58A esta sesión se le suman otros proyectos con dictamen que agravan penas para accidentes viales
04:05y otros sobre el manejo de fuego.
04:07Mientras tanto, el presidente Milley pidió una reunión con todos los candidatos de Libertad Avanza,
04:13su organización política, para volver a definir lineamientos de la campaña electoral
04:18a casi un mes de los comicios legislativos que serán el 26 de octubre.
04:23Nuestra foto del día muestra esta multitudinaria marcha en Argentina
04:35luego de este rechazo en la Cámara de Diputados a los vetos impuestos por Milley
04:41a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley Pediátrica.
04:45Todo lo relacionado con el Garrahan y con la educación pública tiene que contar con fondos del Estado
04:51porque es la tradición en el país que ha permitido crecimiento a la sociedad argentina.
05:01Y en la caricatura que puede ver en nuestras redes sociales
05:05también vamos a tener los intereses del gobierno de Javier Milley privilegiando el FMI
05:10al cual no tiene ya para pagarle y aumentando la deuda pública
05:14que recorta el presupuesto de los hospitales y de las universidades.
05:25Vamos ahora con información de último minuto
05:28que se genera desde la Asamblea Nacional de Venezuela
05:31en este debate primera discusión de un proyecto de ley aprobatoria
05:36del Tratado de Asociación Estratégica y Cooperación
05:39entre la República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia
05:43de conformidad con lo establecido en el artículo 104 del Reglamento Interior
05:49y de debates de la Asamblea Nacional.
05:52Es un principio fundamental en las relaciones.
05:57Por cierto, que hay otros parece que se les olvidó.
05:59Hay algunos por ahí que parece que se les olvidó
06:01que este principio existe pero que lo vamos a hacer valer.
06:04Este acuerdo tiene que ver también con algo que es elemental en las relaciones internacionales.
06:14Es un acuerdo que se pronuncia por la no proliferación del armamento nuclear,
06:21que se pronuncia por la lucha contra el terrorismo,
06:25contra el narcotráfico,
06:26que se pronuncia contra el blanqueo de capitales,
06:30pero que también en el plano económico tiene que ver con acuerdos
06:35que para nosotros sí es muy, pero muy importante,
06:38que es los acuerdos de los desarrollos en el marco de la OPEP Plus.
06:44La OPEP Plus no es otra cosa que la Organización de Países Exportadores de Petróleo,
06:49más el otro gran productor de petróleo del mundo,
06:53que es precisamente la Federación Rusa.
06:55Eso, por supuesto, colocarlo en un tratado no es cualquier conchita de ajo,
07:03diría alguien por ahí.
07:04Es algo que tiene que ver de cómo se puede mover la economía.
07:10Cómo, además, cómo proceder en los vínculos de Rusia con la CELAP,
07:18cómo proceder en los vínculos con el ALBA.
07:20Son valoraciones que hace Rusia que son de suma importancia,
07:26como es la voluntad de Venezuela de formar parte de los BRICS,
07:30y yo diría más, el derecho de Venezuela a formar parte de los BRICS,
07:36porque es nuestro derecho.
07:38Además, tendríamos que el impulso, propone el tratado,
07:44de nuestro vínculo con la Unidad Económica Euroasiática,
07:52que es uno de los territorios más importantes
07:56desde el punto de vista económico hoy del mundo.
07:59Esta cooperación, como decía, en el plano parlamentario,
08:05en el plano comercial, en el plano técnico, en el plano científico,
08:10tendría que tener una comisión de alto nivel,
08:14una comisión intergubernamental de alto nivel,
08:17que precisamente sea la que coordine y que lleve adelante
08:23el conjunto de resoluciones de este tratado tan importante
08:29para nuestro país.
08:31Esta es, les pido, por supuesto,
08:34y es la tarea que tengo hoy pautada solicitarle a esta Cámara,
08:39como creo que va a pasar el voto unánime para este tratado.
08:45Y quiero resaltar una cosa que es de suma importancia,
08:50que cualquiera la pasaría por alto,
08:53pero yo creo que tiene una especial significación
08:57y es parte de la buena noticia, Tania.
09:00Este tratado lo firma el presidente Vladimir Putin
09:05y nuestro querido presidente Nicolás Maduro Moro.
09:10Es un mensaje, es un mensaje de paz,
09:13es un mensaje de soberanía,
09:16es un mensaje de la fortaleza del pueblo venezolano.
09:19Ahí tienen entonces, se muestra el proyecto que se aborda
09:32y miren este vínculo, además bilateral, ¿no?
09:34Venezuela-Rusia, con la importancia de lograr desarrollo económico
09:39apuntalando paz, paz para nuestros pueblos.
09:42También es noticia en Uruguay,
09:47la intergremial universitaria se moviliza para exigir mayor presupuesto educativo.
09:52El tema entonces con las etiquetas,
09:55movilizaciones por mejoras educativas,
09:57Uruguay, paro, parcial, universidades,
10:01y además tienen aumento del presupuesto educativo.
10:05En ese país, trabajadores y funcionarios se van a paro parcial.
10:09Ya están en eso, se discute el presupuesto
10:12para el sector de la educación en los próximos cinco años.
10:15Por eso en Montevideo nos suman detalles.
10:17Mateo, adelante.
10:21Se está desarrollando un paro parcial de los trabajadores y funcionarios
10:26de la Universidad de la República,
10:28aquí en Montevideo, la capital uruguaya,
10:31en el marco de la comparecencia de las propias autoridades universitarias,
10:35de los estudiantes, de los funcionarios también,
10:37en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados,
10:41donde se va a exponer los motivos
10:44por los cuales la Universidad de la República solicita
10:47determinadas partidas presupuestales
10:49en el marco de la elaboración del presupuesto quinquenal,
10:51que el Poder Ejecutivo está en este momento ya envidió al Poder Legislativo
10:54y está discutiendo entonces en estas cámaras,
10:57en estas comisiones de estas cámaras.
10:59La Universidad de la República planteó que tenía que tener un aumento
11:02o solicitaba un aumento del 52% de las partidas
11:07hacia esa casa de estudios para el próximo quinquenio
11:10y el Poder Ejecutivo propone un 3% de aumento.
11:14La distancia es realmente muy importante
11:16y esto va a determinar que más allá de ajustes
11:18o de rediccionamiento de gastos,
11:22lo más probable es que haya muchos planes de los que estaban previstos
11:24por parte de la Universidad para desarrollar en el próximo quinquenio
11:27que no se puedan realizar.
11:29De todas maneras, las autoridades concurren,
11:31las autoridades universitarias concurrieron,
11:33están en este momento en el Palacio Legislativo
11:35explicando entonces las razones de esa solicitud presupuestal.
11:41De todas maneras, también hay que decir que en el marco
11:44no solamente de un paro, sino de un conflicto
11:45que ya está declarado por los distintos estamentos
11:48de la Universidad de la República,
11:49que incluso ayer en la noche el plenario de ADUR,
11:53de la Asociación de Docentes de la Universidad,
11:57solicitó, levantó el paro que tenía
12:00para discutir de qué manera se continúa hacia adelante
12:04con las medidas de lucha.
12:05Es muy probable que estas se vayan incrementando
12:07en las próximas semanas.
12:09Había cuenta de que la distancia presupuestal
12:12entre lo que se solicita y lo que se,
12:14efectivamente, el Poder Ejecutivo está en condiciones
12:16o pretende otorgar a la universidad
12:19es realmente muy importante.
12:21Aquí están los trabajadores en el Palacio Legislativo,
12:25están ya en una movilización que va sumando
12:29personas en las últimas horas y los últimos minutos
12:32y van a estar aquí entonces hasta que se culmine
12:35esta sesión de la Comisión de Hacienda
12:37de la Cámara de Diputados.
12:38Una nueva ola de protestas masivas se desató este jueves en Francia.
12:53Vamos a abordar el tema con esa etiqueta.
12:55Francia, protestas masivas,
12:58rechazo a restricciones económicas.
13:00La tercera, trabajadores de sectores esenciales como educación,
13:05sanidad, transporte público,
13:07han decidido rechazar estas restricciones económicas
13:10y la política de presupuesto que impulsa el gobierno de Macron.
13:15Así entonces, a lo largo de este día,
13:17se han dado protestas con cantidad de manifestantes
13:22que se han enfrentado con la policía.
13:27Ahora entonces, se han dado imágenes en vivo
13:31a lo largo de la mañana,
13:32les hemos presentado acá en pantalla de titular.
13:34Vamos a ver a estas personas.
13:36En el país está protagonizando una jornada
13:40de movilizaciones masivas
13:42en rechazo a las restricciones económicas
13:45y políticas presupuestarias
13:47impulsadas por el gobierno de Emmanuel Macron.
13:49Estamos viendo imágenes en vivo en este momento
13:53porque organizaciones sociales y sindicales
13:56lideran las protestas con el objetivo
13:58de hacer valer sus derechos laborales
14:00y mostrar así su apoyo a la Franja de Gaza
14:03ante la intensificación de las agresiones israelíes.
14:06Las huelgas tuvieron mayor impacto
14:08en el área metropolitana de París,
14:11donde se han reportado enfrentamientos
14:13ante la represión policial
14:15y también la paralización del servicio
14:17del transporte público.
14:19Hasta el momento, se registran al menos
14:21470 actos de protestas, el bloqueo de calles
14:25y más de 90 detenidos en todo el territorio nacional.
14:33Vamos a revisar el telegrama ahora
14:39de nuestra casa Telesur,
14:40donde el minuto a minuto también va a aparecer allí.
14:43La idea es estar en todos los espacios
14:44para mostrar lo que nos pasa.
14:46La Asamblea Nacional de Venezuela
14:47debate este jueves el tratado
14:49de asociación estratégica con Rusia
14:51con la idea de fortalecer lazos
14:53de cooperación bilateral.
14:55El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva,
15:02firma la Ley de Protección a Menores de Edad
15:04y Adolescentes en el entorno digital.
15:07Esto incluye redes sociales,
15:09juegos electrónicos, aplicaciones.
15:11Por lo tanto, el Congreso brasileño
15:13tiene 120 días para aprobar
15:15el proyecto de ley reguladora.
15:17Al menos ocho militares estadounidenses
15:24se unieron a la flotilla global SUMUD
15:26rumbo a la Franja de Gaza.
15:34Vamos a marcar ahora una pausa.
15:36Antes, el Ministerio de Interior, Justicia y Paz
15:39de Venezuela, en la figura de su máxima autoridad,
15:43el ministro Diosdado Cabello,
15:44denunció un plan de falsa bandera
15:47con un cargamento de 3.6 toneladas de cocaína
15:50que Estados Unidos usaría
15:52para reiterar sus falsas denuncias contra el país.
16:14¡Suscríbete al canal!
16:44¡Suscríbete al canal!
17:14¡Suscríbete al canal!
17:44¡Suscríbete al canal!
18:14¡Suscríbete al canal!
18:24Este jueves, el ministro de Defensa, Dong Zhum,
18:28advirtió el poderoso e indetenible avance del sur global
18:31y rechazó la conducta de cierta nación reclamante
18:34por desafiar las normas básicas de las relaciones internacionales.
18:38Así lo aseguró durante su intervención en el foro de seguridad de Xi'anxiang en Beijing,
18:45la capital de China, durante el discurso inaugural.
18:48Afirmó que, aunque el nuevo mundo que está surgiendo abraza la paz y el desarrollo,
18:54siempre aparece en las nubes de la mentalidad de la guerra fría.
18:57Se refirió a una obsesión con la fuerza militar y a la interferencia externa con intenciones de coaccionar naciones soberanas.
19:07El alto oficial, quien también se refirió a Taiwán como parte de una sola China,
19:13aclaró que nunca permitirán intentos separatistas.
19:17Frente a unos 1.800 representantes de casi 100 países,
19:21reiteró la determinación de hacer cumplir el derecho internacional.
19:25Miren qué interesante, nos vamos a ir a China con estas etiquetas para revisar la información.
19:31Beijing, capital del país, foro de seguridad, segunda etiqueta,
19:34una sola China, todo un principio de vida en ese país.
19:38Décimo segundo foro de Xi'anxiang, reúne a delegados de más de 100 países,
19:43organizaciones internacionales que debaten cómo salvaguardar un orden internacional
19:48y promover el desarrollo pacífico.
19:52El ministro de Defensa chino, Gong Hong, subrayó que la política de una sola China
19:56constituye un consenso global y pidió que sea respetada de manera estricta
20:01todo lo que es normas básicas de relaciones internacionales.
20:07Cierta nación reclamante desafía las normas básicas que rigen las relaciones internacionales.
20:13China adopta medidas legítimas para proteger nuestra soberanía territorial
20:17y nuestros derechos e intereses marítimos.
20:20Y para defender el orden de posguerra y el Estado de Derecho Internacional
20:24debemos abriollar el multilateralismo.
20:27Los cambios sin precedentes en el mundo conducirán inevitablemente a la multipolaridad.
20:33Sin embargo, debemos mantener la mente sobria,
20:36ya que la obsesión por la toma absoluta del poder militar
20:39y la creencia que el poder es lo que define lo correcto
20:42finalmente conducirán a un mundo dividido,
20:45definido por el desorden y la ley de la selva.
20:48Sobre el tema de los siguientes portales titulan así,
20:54gobierno de China instó a Estados Unidos a dejar de interferir en asuntos internos
20:58de países latinoamericanos y respetar su derecho a decidir sus vínculos exteriores.
21:04El portavoz Lin Jiang afirmó que la postura de la Casa Blanca demuestra una vez más
21:08que las políticas de presión y coerción no cuentan con apoyo y cada vez son menos viables.
21:15Asimismo, China destacó que estas políticas hacia Latinoamérica resultan inefectivas
21:22por no tener apoyo popular.
21:25Jiang resaltó, China y América Latina son buenos amigos y socios
21:28y cooperan sobre bases de igualdad, beneficio mutuo y desarrollo conjunto.
21:33Veamos también la postura del ministro de Defensa Nacional de China.
21:38Ustedes veían allí ese video, se comprometió a hacer esfuerzos para salvaguardar la paz mundial
21:44y trabajar con las partes para mantener la seguridad con las naciones concretas,
21:49mejorar confianza militar mutua, coordinar y promover cooperación de calidad y eficiente.
21:56Este es en marcha la Feria de Telecomunicaciones de Venezuela.
22:13Estamos cubriendo ese evento, se llama FITELBEL 2025, va hasta el 21 de septiembre en el Gran Polidoro de Caracas.
22:20Allí todo lo que es innovación tecnológica está presente.
22:26No hay más movimiento.
22:38Le decía que tenemos cobertura y miren qué belleza esto.
22:43Nuestros compañeros de tarea están desplegados y hay un stand de Telesur mostrándole también en redes sociales
22:49y en nuestro broadcast, tanto en español como en inglés, todas estas presentaciones que hacen empresas.
22:54Aquí hay empresas privadas y empresas públicas que acercan lo mejor en cuanto a innovación.
23:03Ahí sobre todo les recomiendo una de esas empresas que está trabajando contenidos educativos
23:09para que el teléfono no sea una prisión, para que el teléfono no implique que dejes tu trabajo
23:15porque te va a reemplazar una cámara y que puedas incorporar nuevas técnicas y sentirte afuera de ese futuro.
23:24Esto es muy, muy importante de revisar y reflexionar.
23:26Veamos ahora cómo el gobierno del presidente Daniel Novoa de Ecuador quiere llamar a todo estado de excepción.
23:45La clave es silenciar a un pueblo que pide más seguridad.
23:50En Ecuador, Novoa convirtió los estados de excepción en la regla y la represión policial en la herramienta para callar a quienes no aplauden.
23:59¿Qué está pasando? Quédate y te cuento.
24:01Aquí los estados de excepción se recetan como aspirinas baratas.
24:05Novoa reparte uno tras otro y la enfermedad de la inseguridad sigue dando al país.
24:10Y claro, hay decretos que no buscan curar nada, solo anestesiar la protesta y blindar al presidente.
24:16El último decreto por grave conmoción interna llega con reloj político,
24:21tres días después de que el diésel se incrementara de un dólar ochenta a dos dólares con ochenta centavos.
24:26La conmoción no la provocaron las mafias, no, sino Carón Delec, que con un plumazo eliminó el subsidio al diésel y encareció la vida de millones de ecuatorianos.
24:36Lo de Azuay es peor. Mientras más de cien mil personas marchaban por el agua y contra un proyecto minero de Novoa en Quimsacocha,
24:43el Ejecutivo incluyó a esa provincia en el régimen excepcional.
24:48Afrenta directa a una ciudadanía que defiende sus páramos y su agua desde hace años,
24:52con fallos y consultas que han frenado la minería.
24:56El mensaje, si protestas por tus ríos, te gobierno bajo excepción.
25:00En Quito, la receta fue la de siempre. Gases y dispositivos sonoros contra estudiantes que rechazan el alza del diésel,
25:06toletazos por doquier y hasta represión contra periodistas.
25:10No es seguridad, es administración del disenso.
25:14Estábamos haciendo nuestro trabajo y la policía nos agredió completamente.
25:18Aún así, Novoa jura que no huye de los problemas,
25:21pero ¿fue su traslado a la Tacunga un acto de valentía o un desafío calculado contra el movimiento indígena?
25:28A esas personas que querían molestar, lo primero que hice fue irme y pararme en su casa
25:32y decir, bueno, aquí estoy. Cualquier problema que tengan me lo pueden contar aquí.
25:36Nosotros jamás vamos a huir de ningún problema.
25:41Nosotros lo vamos a enfrentar.
25:44Enfrentar a toletazos parece, presidente, porque a trabajadores, estudiantes, ambientalistas
25:48y distintos gremios los han recibido con golpes, no con diálogo.
25:52Así gobierna Novoa, decretando y reprimiendo.
25:55Lo promete diálogo mientras militariza la vida civil.
25:58Hace del estado de excepción un escudo, no contra la delincuencia que se pasea por sus narices,
26:03sino para sus decisiones impopulares.
26:05Y del garrote una política pública.
26:09El agua no tiene partido, la protesta tampoco.
26:11Y si la única respuesta del poder es excepción tras excepción,
26:15el problema no está en las calles, está en Carón de Leta.
26:18¿Tú qué opinas?
26:19TikTok, como siempre, el poderoso TikTok de Telesur le va mostrando estas y otras realidades.
26:27A todos, muchas gracias.
26:28¡Gracias!
26:28¡Gracias!
26:29¡Gracias!
26:30¡Gracias!
26:31¡Gracias!
26:32¡Gracias!
26:33¡Gracias!
Recomendada
1:34
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario