e llevó a cabo una nueva edición del Festival Literario en el Centro Educativo Alas y Raíces de Posadas. La propuesta, antes conocida como Feria del Libro, reunió a estudiantes en actividades que combinaron lectura, escritura, teatro y juegos interactivos, con el objetivo de fomentar la creatividad y la expresión artística.
El Festival Literario del Centro Educativo Alas y Raíces se consolidó como un espacio donde los alumnos eligen cómo participar de acuerdo a sus intereses. Obras de teatro, radioteatro y hasta un escape room fueron parte de la programación.
“La propuesta tiene como objetivo fomentar dos prácticas fundamentales: la lectura y la escritura. Pero también buscamos potenciar el costado artístico que los chicos expresan”, explicó Ángela Molina, profesora de Lengua y Literatura.
00:00El Festival Literario es, en realidad, antes se llamaba Feria del Libro y ahora recientemente ha cambiado a este nombre de Festival Literario
00:07y es una propuesta que tiene como objetivo fomentar dos prácticas que para nosotros son fundamentales, que son la lectura y la escritura.
00:16Sin embargo, también se busca explotar el costado artístico que expresan los alumnos y tiene una modalidad de trabajo que es muy particular.
00:25En lugar de presentarse como una imposición, lo que se busca es que cada alumno elija, dependiendo de sus destrezas, de sus capacidades e intereses, en qué modalidad le gustaría participar.
00:38Por ejemplo, este año realizamos distintas presentaciones, por un lado una obra de teatro, por el otro un radioteatro y un escape room para aquellos que por ahí les interesa más la cuestión lúdica,
00:50el trabajo con el lenguaje, pero desde el lado lúdico. Así que digamos que el Festival tiene como ese interés, fomentar la escritura, la lectura y la expresión artística, la expresión corporal, la expresión oral, en diferentes facetas, en diferentes modalidades.
01:07¿Cuánto tiempo llevaron el tema de la organización en cuanto a la escenografía y también, bueno, que los chicos practiquen para las actuaciones, las representaciones?
01:15Bien, como parte de esta modalidad, sí que busca justamente impulsar los intereses de cada estudiante, hay una modalidad de trabajo que abarca más o menos alrededor de dos, dos semanas y media de preparación.
01:29Durante los días previos lo que se hace es recoger los intereses de los estudiantes, se hace una elección de las propuestas más votadas,
01:37posteriormente ellos deciden a cuál de todas esas propuestas, en cuál de todas esas propuestas desean participar y luego trabajan durante aproximadamente una, una semana y media,
01:47¿sí? Donde digamos la modalidad de trabajo cambia, las clases que tenemos de costumbre cambian a esa modalidad.
01:56Ahí hay gente saliendo del escape room.
01:57Entonces, en lugar de ellos asistir a sus clases de matemática o de lengua o de biología, asisten a clases de la feria de libros.
02:08Y se preparan durante toda esa semana hasta que llegamos al día de la presentación del evento, que es, pues empezó ayer y termina hoy.
02:16Son dos días de presentación.
02:17Dos días. Perfecto.
02:18¿Y cada chico en los cursos puede tirar su tema o en grupos van tirando esos temas que mencionabas?
02:24Y como se trabaja por proyecto, este año se presentaron tres propuestas.
02:29Trabajamos a partir de tres editoriales.
02:32Entonces teníamos una editorial de terror, una de fantasía y una de policía.
02:37Entonces, dependiendo del lugar en el que habías decidido trabajar, a su vez se conformaban subgrupos.
02:43Si te gusta la actuación, entonces dentro de ese editorial te abocabas al trabajo de la actuación.
02:48Si te gusta de repente el trabajo en las redes, el marketing, entonces te ocupabas de promocionar a tu editorial haciendo contenido,
02:56reels de Instagram, página web, edición de videos.
03:00Y así, dependiendo del interés, dentro de cada editorial podías desarrollar esa faceta que querías explotar.
03:08Perfecto.
03:08Bueno, ¿qué le decís a todos los chicos que están participando acá?
03:12Y bueno, los que vienen también a disfrutar.
03:14Les digo que ellos pueden.
03:17Realmente, nosotros nos sentimos muy orgullosos porque nosotros como docentes solamente estamos de guía.
03:24Ellos hacen todo.
03:25Simplemente estamos ahí para orientarlos, para guiarlos.
03:29Y realmente es muy enriquecedor lo que se genera.
03:33Y les digo que vengan, que vengan a ver, que vengan a probar, a disfrutar de esta propuesta.
03:37Que vean que es algo novedoso, que por ahí en otros lugares todavía no se está haciendo, no se hace en la magnitud.
03:42Nosotros hace varios años ya que estamos trabajando.
03:45Hace tres años que trabajamos con esta modalidad.
03:48Pero la Feria de Libros se hace hace más de 15 años acá en la institución.
03:52Es como una tradición de las y raíces.
03:55Así que la propuesta es esa.
03:56Que vengan, que vengan a conocer, que pasen y vean que está abierto para todo público.
03:59Y que se entusiasmen.
04:00Por ahí pasan, ven y tienen ganas de participar y de quedarse.
04:04Sin dudas.
04:04La última.
04:05¿Los chicos que realizan las diferentes exposiciones, representaciones, son de primero a quinto o cuáles cursos son?
04:13Son de primero a quinto.
04:14Y como se trabaja por proyectos, dependiendo de tus intereses, entonces no trabajan por curso.
04:20Sino que se aglutinan dependiendo del proyecto que han elegido participar.
04:24Entonces en un proyecto puedes tener alumnos de primero a quinto.
04:27Y eso favorece el trabajo colaborativo, el trabajo en equipo.
04:32Genera nuevos vínculos también porque estás trabajando con alumnos de otros cursos.
04:36Por eso es muy enriquecedor de distintos lados, inclusive desde el humanístico.
04:40¿Y los chicos que entran acá a curso a mirar son de, digamos, de acá también o de dónde?
04:47Ellos después tienen esa cuestión de autoevaluarse y pasar a recorrer los otros estantes.
04:52Así que miran.
04:53De primero a quinto también.
04:54De primero a quinto y también nos invitamos a primaria y a otras escuelas.
04:59Entonces ellos también pasan y recorren y ven cómo es la experiencia.
05:03El Festival Literario, la fiesta del libro, es básicamente, se podría decir, una actividad interactiva que hacemos mezclando los cinco cursos de primero a quinto.
05:13Se realiza en una semana y son dos días de presentación.
05:17Se mezclan los cursos.
05:20En este caso eran tres editoriales de tres géneros distintos, fantasía, terror y policiales.
05:27Y bueno, y ahí el primer día, en realidad un día antes de que empiece la semana del desarrollo, digamos,
05:35se elige y ahí, bueno, quedan, no sé, en un curso primero, segundo, algunos de tercero y en otros solamente de quinto y así.
05:45Pero siempre cursos mezclados.
05:47Y bueno, y después está la semana que es todo el desarrollo del proyecto que se haya llevado a cabo, digamos,
05:54que se haya elegido y bueno, y después de que se eligieron las respectivas editoriales, digamos,
06:02esa editorial se divide en cinco departamentos, que en este caso son actuación, marketing, producción, maquetado y redacción.
06:17Y bueno, en este caso, en esta vez, digamos, las editoriales tenían que escribir de uno a diez cuentos de su género.
06:23Y bueno, básicamente de eso se encarga la parte de redacción.
06:27Después la actuación, la parte de, bueno, básicamente como lo dice su nombre, ¿no?
06:32Se encarga de poner en una representación física lo que se está contando en la historia.
06:40Y eso, básicamente.
06:42Perfecto. Bueno, ¿vos de qué editorial sos? Y bueno, ¿qué hicieron?
06:45Bueno, yo soy de la editorial de terror, soy la delegada del departamento de actuación.
06:51Bueno, en este caso hicimos un radioteatro, la gente entra, se sienta, se le tapa los ojos
06:56y se le pone una grabación de una historia, de una de las historias que escribimos, escribimos tres.
07:02Una de los futuros distópicos, otra más bien, son todas de terror psicológico.
07:12Y bueno, esta historia que representamos se trata de negligencia médica en un hospital psiquiátrico.
07:17Y básicamente eso, se sienta la gente, se tapa los ojos y se escucha y ve la experiencia, digamos,
07:23con uno de sus sentidos privados, que es la visión, ¿no?
07:27Después, otra de las historias se representa en un libro físico y la otra está en audiolibro
07:34en nuestra página web, que...
07:35Y después hay una compilación, una pequeña compilación que se llama Noches de insomnio,
07:44la combinación, y ahí están los tres cuentos, digamos.
07:46Y eso sería.
07:48Bueno, otra de las preguntas que le hacemos a todos, ¿qué significa para vos ser parte de todo esto?
07:55Bueno, yo como entré el año pasado, solo tuve dos años de Feria del Libro, este es mi segundo año,
07:59pero a mí me encanta, a mí sinceramente me encanta, me encanta participar,
08:03me encanta poder llevarme con otras personas, conocer compañeros nuevos,
08:08y eso me parece que es algo único que tiene el colegio,
08:11es que, por ejemplo, yo te puedo decir los nombres de todos los de primero hasta todos los de quinto,
08:15y nos llevamos, la mayoría nos llevamos bien entre todos, nunca hay problemas,
08:21y eso también me encanta, digamos.
08:23Y eso totalmente, todo generado por la Feria del Libro,
08:25que es cuando te conoces y haces amigos de otros...
08:28¿De otros cursos?
08:29De otros cursos, sí.
08:30Para las editoriales nos dividimos todo el colegio en, bueno, en este caso en tres editoriales,
08:36una con cada, con ejes distintos.
08:39Nosotros somos la editorial de Fantasía, estamos chicos de primero a quinto año,
08:42dentro de esta editorial nos dividimos en cinco departamentos,
08:47marketing, producción escénica, redacción especiales, que sería la actuación,
08:53y editorial, que es el maquetado del libro físico.
08:55Dentro, o sea, cada editorial presenta su libro con entre una y diez historias,
09:02de, bueno, del género al que pertenece cada editorial.
09:06Y, bueno, ahora para la presentación se presentaron obras de teatro, radio teatro,
09:12y una sala interactiva.
09:17¿Cuánto tiempo les lleva a armar toda la escenografía y también la actuación?
09:23Nosotros tenemos una semana completa de preparativos, una semana y dos días, más o menos,
09:28y dos días de presentación en donde vienen los padres, chicos de otras escuelas, chicos de primaria,
09:34y nosotros también nos vamos rotando para poder ir viendo los otros proyectos.
09:38Perfecto, la última.
09:39¿Qué significa para ustedes representar todas estas historias?
09:44Nada, me gusta, personalmente a mí me gusta,
09:47porque podemos compartir con chicos de otros cursos,
09:49y así nos conocemos entre todos,
09:51y es un trabajo muy lindo,
09:52tipo poder ver como estuvimos trabajando toda la semana,
09:55y lograr algo y que salga muy lindo entre todos.
09:58¿Qué significa para ustedes realizar el Festival Literal?
10:01En primer lugar, gracias por la visita.
10:03Agradecemos mucho que esto pueda difundirse,
10:05porque significa mucho para los alumnos.
10:08Estos proyectos irrumpen dentro de lo que es la currícula,
10:12entonces tienen una articulación bastante interesante con los otros cursos.
10:17Esto permite que la dinámica sea diferente,
10:19y la verdad que a los chicos les sirve mucho esta dinámica de interacción con otros cursos.
10:26Perfecto, bueno, ¿cuál es el mensaje que se les deja a los chicos?
10:29Bueno, el mensaje básicamente es el agradecimiento,
10:32porque el trabajo es exclusivamente de ellos,
10:34toda la producción que lo hacen,
10:35lo hacen con una impronta muy, por ahí muy positiva,
10:41a ellos les sirve muchísimo este tipo de dinámica,
10:45porque dentro de lo que es el programa y la currícula,
10:48tienen la oportunidad de tener otro tipo de experiencia,
10:53y esto es un poquitito más significativo dentro de la dinámica del día a día.
10:57Por último, ¿cuál es el significado también que se les da
10:59que los chicos de primero a quinto se mezclen entre sí para realizar estos proyectos?
11:03Bueno, este tipo de dinámica hace tres años que se implementó,
11:07siempre tuvimos la misma impronta en el sentido de que trabajaban ellos durante todo el año con el mismo curso,
11:16entonces esta articulación con otros niveles les sirve muchísimo,
11:20porque tienen la oportunidad de tener otras experiencias,
11:22y de intercambiar opiniones, que es lo que nosotros buscamos dentro del perfil del alumno,
11:27que sea un alumno activo y que tenga participación un poquitito más significativa dentro de lo que son los proyectos.
11:34¿Año a año, o sea, de hace tres años van cada vez renovando, digamos, las historias?
11:39Así es, hace 15 años que vienen haciendo los festivales literarios,
11:43que antes era la Feria del Libro,
11:45ahora como cambiamos la dinámica,
11:47tenemos por ahí quizás un cambio bastante importante,
11:54pero los chicos pueden adaptarse,
11:57la verdad que les sirvió muchísimo,
11:59y son ellos los que por ahí nos motivan como para que tengamos otro tipo de alcance para ellos.
Sé la primera persona en añadir un comentario