Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
La extensión por 30 años de la concesión del Corredor Norte, aprobada por el Consejo de Gabinete mediante la Resolución 103-25, fue justificada como una medida necesaria para impedir que una deuda millonaria pase a las finanzas públicas en 2028, cuando vence el contrato actual.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estaba dirigida principalmente a lo que vendría siendo el Corredor Norte,
00:04por qué se extendió la licitación del Corredor Norte,
00:06los detalles que esto implica con la decisión,
00:09y sobre todo es un tema que desde su inicio sigue generando reacciones.
00:14Le voy a pasar la palabra a la licenciada Jessica Gotti,
00:20que es la gerente general de Empresa Nacional de Autopistas,
00:23para que le sirva responder, que es un tema muy importante.
00:26Por favor, el micrófono.
00:28Buenos días a todos. Muy buena pregunta.
00:38Primero me gustaría aclarar que no es una licitación per se.
00:43Se hizo una extensión de la concesión, y esto representa progreso.
00:48¿Por qué representa progreso?
00:50Porque al no extender esta concesión, representaría que esta deuda,
00:55que no se va a poder cumplir al 2028 cuando vence la concesión,
00:59tendría que pasar al Estado.
01:02Eso es ilógico, tomando en consideración que los corredores es un negocio autosostenible.
01:08Esa deuda se paga producto de los peajes que están en garantía
01:11para cubrir esta deuda, la operación y el mantenimiento de los corredores.
01:15Así que no hace ningún sentido no extender la concesión y traspasar esta deuda al Estado,
01:20recargar más la deuda fiscal.
01:23Gracias, licenciada.
01:24Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada