Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Jorge Suárez Valdés, director de La Tribuna, detalla la solicitud de una jueza para revisar las publicaciones que involucran a Layda Sansores en casos de violencia de género y su impacto en el medio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00O de libertad de expresión, como prefiera verlo.
00:02Y es que el periodismo en Campeche, al parecer, está sufriendo otro revés.
00:07Hoy una jueza de control de ese estado le ordenó al medio la tribuna
00:11que le envíen a un representante del Poder Judicial
00:15las notas que estén relacionadas, todas las notas que estén relacionadas a Laida Sanzores,
00:21la gobernadora del estado, antes de ser publicadas.
00:25Las notas argumentaron que esa medida es para garantizar que el periódico
00:30no vuelva a generar contenido misógino en contra de Laida Sanzores.
00:35Pero queremos saber un poco más del tema también desde el otro lado.
00:38Y por ello saludo a Jorge González Valdés, dueño de este periódico La Tribuna.
00:43Bienvenido y muchísimas gracias por tomar la llamada, Jorge.
00:46Muchísimas gracias, buenas noches y buenas noches a tu auditorio.
00:50Platícanos, por favor, un poquito de en qué momento se dio esta característica
00:57de tener a alguien que estuviera revisando la información antes de que fuera publicada.
01:02¿Cómo está operando esto?
01:04Hola, la gobernadora desde hace meses presentó denuncia por delito de incitación al odio.
01:10Pero aquí lo grave y que el antecedente es triste es que las juezas se presten a actuar de manera tal
01:20que incurran inclusive violaciones a la Constitución.
01:25Ya la plataforma y en lo personal había transcurrido dos meses en que nos habían determinado
01:34que antes de hacer alguna publicación o algún comentario debiéramos darlo a conocer antes a un censor.
01:45Este determinaría si procedía la publicación o la expresión o no procedía.
01:51O sea, totalmente censura.
01:55Hay muy poca expresión, muy poco señalamiento en lo que se refiere a las actividades de la gobernadora.
02:03Híjole, si me permite desde ahí, Jorge, sería ya algo delicado, ¿no?
02:09El hecho de que un medio de comunicación tuviera que elegir llevar menos información de determinada persona o personaje,
02:18en este caso de interés público, que a ustedes atañe directamente porque al final viven en este lugar.
02:24Pero no solamente eso, sino quizás entonces llegaría la pregunta de justamente el enfoque de las publicaciones
02:30o de las críticas que si están siendo sobre su propia gestión, que sería quizás lo que como periodistas sabemos que es indicado,
02:38que es pertinente, obviamente que se pudiera tornar en un comentario misógino.
02:44Es decir, esta diferencia, ¿quién la está estableciendo?
02:47Y si es que en efecto pudiera, digámoslo así, pues confundirse con una opinión misógina.
02:55Vamos a las opiniones misóginas.
02:58Yo creo que el periodista cuando plantea alguna circunstancia no observa si es mujer o es hombre.
03:05La noticia es noticia.
03:06No sé en dónde tenga el sustento o el apoyo porque no la hay.
03:12Y también hay una circunstancia muy especial.
03:15Si algo la molesta, la Constitución le permite que acuda a la corrección.
03:22Sí, el derecho de réplica.
03:26Pero en ningún momento hemos visto que esto lo utilice.
03:30No solamente la gobernadora, sino el personal muy cercano a ella y a su vocero.
03:39Las expresiones o los comentarios que se hacen acerca del vocero, inclusive con justificación, llevan incluso a la demanda de daño moral.
03:49Ahora, ¿cuáles son las acciones legales a seguir?
03:52Porque entiendo que además no es la primera vez que esto ocurre.
03:56Es decir, que ya le habían aplicado un tipo de suspensión, si es que es la palabra indicada, para no ejercer el periodismo o que le impedía ejercer el periodismo por dos años.
04:07¿Qué ha ocurrido con eso y cuáles serían ahora las acciones legales a tomar a partir de esto, Jorge?
04:12Mira, un amparo tiró la decisión de la jueza de levantar el funcionamiento de la plataforma y de que yo no tuviera el ejercicio del periodismo durante dos años, que son lo que le resta a la gobernadora.
04:29¿Qué ocurre con ello? Que los inducen, o sea, determinan que durante dos meses tendríamos censor y ahora proyectaron de nueva cuenta tres meses más.
04:44Si el juicio, un proceso indebido, ilegal, fuera de la norma constitucional y de tratados internacionales, se proyecta más allá de los cinco meses, el censor continuará.
04:59Y continuará hasta que la gobernadora, incluso prácticamente, termine su gobierno.
05:05Lo que busca es silenciar.
05:07Y esto es un antecedente gravísimo para el periodismo nacional, porque esto puede replicarse en otros sitios, en otras entidades.
05:18Y eso sería mucho, muy lamentable.
05:21Totalmente, y es precisamente por eso que queríamos tener esta comunicación con ustedes, Jorge González Valdés, dueño del periódico La Tribuna.
05:27Y de nuevo, agradezco que se haya tomado el tiempo para contestar esta llamada, que efectivamente implica algo muy importante en términos de la libertad de expresión.
05:37Gracias.
05:38El agradecido soy yo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada