Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
El ingreso de un grupo de marines estadounidenses a Uruguay para ejercicios de entrenamiento con el Ejército Nacional generó un intenso debate político en medio de crecientes tensiones regionales. El Ministerio de Defensa se vio obligado a dar explicaciones ante el Parlamento tras reconocer que no se había informado adecuadamente sobre estas actividades militares previamente acordadas.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A mediados de agosto, un grupo de marines estadounidenses ingresó a Uruguay para realizar ejercicios con el Ejército Nacional.
00:08El hecho ocurre en un contexto regional de creciente amenaza militar estadounidense en América Latina.
00:13Aunque se trataba de entrenamientos programados, la falta de información al Parlamento generó un intenso debate y obligó al Ministerio de Defensa a dar explicaciones.
00:22Las actividades eran actividades, como decía, de corte de pizarrón, como se dijo, principalmente de intercambio de experiencias, conocimientos, información.
00:37Por supuesto que hubo actividades de visita a instalaciones, de reconocimiento de equipos, de diversas cosas.
00:47Y no se realizaron maniobras, mucho menos se realizaron maniobras combinadas, que son aquellas que consisten en ejercicios, en maniobras realizadas entre fuerzas armadas de dos países distintos.
01:02Eso es legísimo de su ser.
01:05La actividad, de carácter académico principalmente, fue publicitada por la Embajada estadounidense y también incluyó la participación pasiva en ejercicios prácticos.
01:15Por eso la oposición reclamó el aval parlamentario.
01:18Tras la sesión, el Ministerio de Defensa informó que el Ejército norteamericano envió la planificación anual de actividades previstas con Uruguay.
01:26Y ahora el gobierno evaluará si se realizarán o no.
01:29Solicitamos una planificación anual que la acabamos de recibir y que la vamos a analizar desde el punto de vista jurídico, técnico y también político,
01:39junto al Parlamento de la pertinencia o no, para llevarse a cabo a lo largo del año que viene.
01:45Y el Ministerio hoy está valorando si le da continuidad a estas actividades o, bueno, se bajan o quedan por el camino.
01:51Eso me parece que es parte de la discusión que el Ministerio está llevando adelante en función también de la situación internacional que se está dando y particularmente en América.
01:59Aunque el debate en Uruguay se centró en la necesidad de una autorización parlamentaria especial,
02:04el caso reabrió la discusión sobre los límites de la cooperación militar con Estados Unidos,
02:09en un contexto de crecientes amenazas imperiales en el Caribe bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.
02:15Uno se pregunta también si esto no es una búsqueda de generar una tensión en la región.
02:24Entonces, este hecho puntual en el Caribe es un poco el contexto que está de fondo
02:31y nos hace preguntar sobre qué tipo de objetivos tienen estos ejercicios militares.
02:36Entonces, si bien es en el marco de las relaciones de cooperación entre los países,
02:41no podemos ser ingenuos y no podemos nunca perder de vista el lugar y el rol que ocupa Estados Unidos en nuestra región
02:49y el poder asimétrico que detenta en el mundo.
02:52En un escenario regional marcado por la presencia militar de Estados Unidos
02:57y sus operaciones bajo el argumento de la lucha contra el narcotráfico,
03:00la cooperación militar con los países de América Latina adquiere especial relevancia.
03:06En este contexto, incluso ejercicios en apariencia rutinarios
03:09pueden trascender lo estrictamente técnico para convertirse en un problema geopolítico
03:14que violente el sentido de Latinoamérica como zona de paz.
03:19Mateo Grille, Telesur, Montevideo, Uruguay.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada