00:00Mi papá murió hace 15 años, él no hizo nada de testamento ni nada, pero mi mamá estaba ahí también.
00:12Entonces en consecuencia no se hizo ningún testamento ni nada.
00:17Entonces la parte de mi papá, de la propiedad, pasa a mi mamá.
00:21Cuando ya mi mamá falleció, entonces había que hacer un sucesorio, pero nos aconsejaron el abogado que lo mejor era hacer un sucesorio porque había que hacer lo de mi papá y había que hacer el de mi mamá también.
00:38Entonces ahora lo vamos a hacer, pero en conjunto, para económicamente mejor, para que ya nos quede todo a nombre de los hijos.
00:51Lo mejor es tener todo listo, todo listo, testamento, sucesorio, mortual, todo lo que se tenga que hacer, hay que hacerlo porque si no vienen los problemas.
01:05Y eso, dicho sea de paso, nosotros no tenemos problemas entre hermanos, pero cuando hay problemas entre hermanos, sí aparece que uno quiere más, que otro no firmo, que si no me dan esto, si no me dan lo otro.
01:19Y empiezan los problemas cuando ya los papás no están.
01:22Bueno, esta podría ser también la realidad de muchos quienes en este momento nos están viendo y queremos abrir el espacio justamente para que usted, si tiene alguna consulta, en este momento, pues aproveche estos minutos junto al licenciado.
01:39Ahora lo presentaron como artista, también bailarín, bueno, ya ustedes lo conocen, es buen amigo de Buendía, él es el licenciado Pedro Beirute, ¿qué estás? ¿Cómo estás? ¿Qué tal?
01:49Un placer saludarlas, es un honor estar siempre con ustedes, con una ganadora bailarina, con una preciosa dama, con todos los que estamos acá.
01:59Y bueno, vamos a ver cómo resolvemos dudas, empezando por lo que el señor Chávez dice, hay que ser ordenado, hay que ordenarse, porque hemos hablado varias veces ya acá en el programa sobre los testamentos, que si son abiertos, que si son cerrados, cómo se hacen.
02:14Pero lo hemos platicado como hoy, qué pasa cuando no hay un testamento, cuando la persona muere y no digo nada sobre su patrimonio económico, ¿a quién le va a quedar?
02:23Y eso es lo que vamos a pretender hoy, aclararle a las personas en qué grado de prelación, dice el artículo 572 del Código Civil, que lo pueden buscar en internet, se van a distribuir esos bienes cuando papá o mamá o cualquier persona, un hermano, el mismo hijo, fallece, tiene un patrimonio económico, aunque sea una motocicleta o lo que fuera, y no digo a quién le quedaba.
02:47Don Pedro, es muy común que la gente no piense en hacer el testamento, ya vimos con el testimonio que es fundamental, pero esto no nos exime como familia de iniciar a abrir este proceso que antes se le llamaba mortuaria, ahora se le llama sucesorio.
03:02Sucesorio o mortual es lo mismo, hay que abrir un juicio sucesorio o una mortual, es la misma situación, es decir, se trata de ir a un juzgado civil a abrir la mortual o el sucesorio para decir, mire, falleció fulano y tal, no dejo testamento, estos son los bienes que tiene,
03:22y vamos a ver cómo los distribuimos entre las personas que vamos a decir ahorita, en ese árbol bonito que tenemos por ahí, de qué le va a corresponder a cada quien.
03:32Pero aquí lo importante, mis amigas y mis queridos televidentes, es que nos creemos eternos cuando estamos jóvenes, somos Superman, y dicen, bueno, es que el testamento lo tienen que hacer los viejitos,
03:44o cuando ya estás enferma, en un hospital, ya casi que en paso de la muerte, no es así, si un testamento se hace desde la juventud, porque puede ser que en la juventud no tengamos un 5,
03:58pero podemos irlos adquiriendo, un carrito, una casa, bienes, ahorros, y entonces en ese momento ya hay un testamento, con la gran ventaja de que el testamento se puede variar, en cualquier momento yo lo puedo revocar.
04:11Que eso es lo que la gente piensa, no es el momento para hacerlo, ya usted menciona, don Pedro, que sí, desde joven, ahora, quisiera que tal vez usted, con este árbol y ejemplificando las manzanitas,
04:23nos ayude a saber quién es heredado en ese testamento.
04:26Exactamente, vamos a ver, no hay testamento, se murió fulano de tal, tiene un patrimonio económico que puede ser muy grande, o puede ser pequeño, pero algo existe,
04:35si no tiene ni dónde caer muerto, como se dice popularmente, pues, ¿para qué va a hacer testamento de nada?
04:41Aunque, repito, si se hace de joven, eso puede irse variando en el futuro, y vamos a ver, no un testamento,
04:49¿quiénes son los primeros herederos en la lista de ese artículo 572?
04:55Que les digo que lo busquen ahí en internet, 572 del código civil, entonces, los hijos, los padres, el cónyuge o el conviviente,
05:10son los primeros herederos en esa lista.
05:13O sea, me muero hoy, Dios no quiera, mañana tampoco, entre mil años tal vez,
05:18y entonces, ¿quiénes son los herederos?
05:21Bueno, serán, como lo dice ahí el arbolito, los hijos, los padres y el consorte, dice el artículo 572,
05:31consorte es cónyuge, esposo o esposa, y la pareja de hecho, los convivientes de hecho,
05:37que pueden ser del mismo sexo, no hay ningún problema porque la ley cambió.
05:42Entonces, al morir alguien sin dejar un testamento y tener su carrito, su casita, sus ahorros,
05:48¿quiénes son los primeros que van a heredar?
05:51Ellos, hijos, padres, ¿no?
05:54¿Y ese y ese orden?
05:55No, no, por partes iguales.
05:57Esa es la pregunta.
05:58¿A partes iguales no hay un orden?
06:00Por partes iguales se distribuyen los bienes.
06:04Entonces, dejo una casa y un carro, para no hacer mucho enredo,
06:07no van a distribuir, si hay cinco hijos, está la esposa o la conviviente o el conviviente,
06:13pues no van a partir el bien en pedazos o en derechos.
06:17En los derechos sí los pueden adquirir, pero van a tener que ponerse de acuerdo.
06:21Bueno, mira, vamos a quedar copropietarios de toda esa casa o pongámonos de acuerdo y vendemos.
06:27Y al vender, nos distribuimos entre los herederos.
06:31¿Cómo distribuimos eso? Es muy importante, mis amigas.
06:35Entonces, por partes iguales, sin testamento, ¿verdad?
06:40Y ahí es muy bueno ponerlo sin testamento.
06:43Don Pedro, ahora, ¿qué pasa si hay padres?
06:46En este caso, ¿qué pasa con los padres de los fallecidos si hay hijos y cónyuge?
06:50Si están todos, si hay hijos, hay padres y hay cónyuges, se reparte entre todos por partes iguales.
06:58Pero la cónyuge o el cónyuge va a tener un derecho a la mitad por concepto de gananciales.
07:03Recuerden que los esposos generan gananciales.
07:07Y en un patrimonio económico pueden haber dos casas, un edificio, tres carros, que son gananciales porque fueron adquiridos dentro del matrimonio.
07:15Entonces, la esposa o el esposo o el conviviente o la conviviente tiene un derecho ya de pleno derecho a la mitad.
07:21¿Y los padres del fallecido?
07:23Los padres y los hijos van a tener un derecho del resto de la herencia, de la mitad del resto de la herencia, por partes iguales.
07:32Y eso es un tema, ¿verdad? Porque genera, ahora lo decíamos antes de comenzar, a veces son familias que no tienen problemas hasta que fallece la persona.
07:40Porque ahí entonces, sobre todo en ausencia de testamento, se inicia este proceso y hay mucha confusión.
07:46Acabamos de decirlo, no hay problema hasta que te conocí.
07:49Como dice la canción de Juan Gabriel, ¿verdad?
07:50Hasta que te conocí, es, murió el papá, murió la mamá, hay un montón de bienes que ni siquiera sabían los hijos.
07:58A veces los hijos y el otro esposo o esposa saben lo que hay en matrimonio, en esa relación, pero a veces no lo saben.
08:05Entonces llegan, he tenido en la oficina muchísimas consultas donde dices, ¿qué? Eso todo me toca a mí.
08:10Por ejemplo, me consultaron hoy en la mañana de que si era cierto, de que yo en el testamento podía excluir a todas esas personas.
08:20Claro que sí, yo lo puedo excluir, no dejar a ninguna de esas personas.
08:24Salvo que hayan menores de edad, tengo que darles la comidita hasta que sean mayores.
08:27A mí me llama poderosamente la atención.
08:31Y no sé, don Pedro, si podemos sacar todas las mazanitas que están ahí de este árbol genealógico y las pegando de una vez.
08:37Y así poder ir mencionando a los demás miembros de la familia de este árbol genealógico.
08:41Creo que están abuelos y abuelas.
08:43Aquí viene el segundo, abuelos y abuelas, ¿verdad?
08:46Ajá, me parece también hermanos legítimos.
08:49Ahí el tercero.
08:50Hermanos legítimos.
08:50Hermanos legítimos.
08:51Tenemos hermanos legítimos.
08:53¿Sobrino sigue después de eso?
08:54Hermanos por parte de la mamá, porque la maternidad es claramente demostrable.
09:01En este otro puntito aquí están los sobrinos.
09:04Ajá, tíos, abuelos.
09:06Aquí vienen los tíos, abuelos, tíos, abuelos, porque aquí están los abuelos.
09:12No, tíos y abuelos.
09:13Ajá, tíos y abuelos.
09:15Y estos dos últimos son muy llamativos, ¿verdad?
09:18Y pasa mucho, pasa mucho.
09:19Fijate que hay muchas personas que fallecen y no tienen familiares.
09:23Ajá.
09:24No tienen, pero ni mascotas.
09:26Y ahora si quieren les hablo de la gente que hereda a una mascota.
09:31Bueno, juntas de educación.
09:32Y por último, la Cruz Roja costarricense, que en enero de este año 25 se estableció
09:41que también formaba parte de las herencias cuando no hay ninguno de estos.
09:48Quiero decirles que esto es un orden jerárquico, ¿verdad?
09:51Primero estos, estos son los primeros.
09:54Si no hay estos, entran abuelos y abuelas.
09:58¿Tienes el Pailota ahí?
09:59Sí.
09:59Aquí pongamos ese número.
10:00¿Ponga lo que quieran poner?
10:01Para que quien le tome la foto.
10:02Porque así la gente va a entender mucho mejor.
10:04A ver, aquí están los primeros.
10:06Aquí segundos.
10:08Aquí vamos a ver tres.
10:10Triceros.
10:12Cuatro.
10:13Cuartos.
10:14Y.
10:15Quintos.
10:17Sextos y séptimos.
10:19Y séptimos.
10:19Si usted le quiere tomar pantallazo, porque esta información, por básica que parezca,
10:23don Pedro, no la dominamos.
10:25Y aún, siendo ustedes expertos en derecho, ¿verdad?
10:27Se vuelve a veces un tema engorroso, como estas dos últimas que decíamos.
10:31Bueno, ¿qué pasa?
10:32Si no tenía familiares, yo fallezco.
10:35¿Quién toma posesión de esos bienes?
10:36Porque la ley establece que tiene que quedarle a alguien.
10:38Exactamente.
10:39Es jerárquico.
10:40Y entonces, a falta de todos estos cinco primarios que son familiares, ¿verdad?
10:46Como ustedes pueden ver, aquí todo es familia.
10:49Si no hay nadie a quien heredar, entran las juntas de educación.
10:53Perfecto.
10:53Del lugar donde vivió el que se murió durante el último tiempo de su vida.
11:00Y ahora también pusieron como séptimo a la Cruz Roja Costa Ricense como una reforma en enero de este año.
11:07Ah, bueno.
11:08Este año.
11:09Y aquí, esto, lo que yo no tengo muy claro, porque esto también es reciente,
11:14es si van a heredar en partes iguales, o primero uno y después el otro.
11:19Porque aquí los dos existen.
11:20Claro.
11:20Las juntas de educación existen y la Cruz existen.
11:23Hay que nada más revisar.
11:24A mí me suena que tiene que ser por partes iguales.
11:27Ok, ahora, vamos a ver, si estamos sin testamento, que es el tema de hoy,
11:31y estamos en el punto número uno donde heredan hijos, hijas, padre y madre, cónyugo, pareja,
11:37de hecho, en ese punto número uno, ¿sólo ellos van a heredar o sí tienen que heredar también sí o sí los abuelos y las abuelas?
11:45No, solamente el número uno.
11:48Hijos que existan pueden ser matrimoniales o extramatrimoniales.
11:53Ok.
11:53Los que se llaman hijos, que eso no se califica así jurídicamente,
11:57los hijos por fuera, pero que estén reconocidos por el causante, el causante es el que se murió.
12:01Claro.
12:02Vean lo que dice.
12:02Yo me muero, yo tengo dos hijos de matrimonio y tres por fuera, todos heredan por partes iguales, porque tienen mi apellido.
12:09Don Pedro, hoy lo que estamos haciendo es invitarles a crear conciencia también de la importancia de dejar un testamento, ¿verdad?
12:16¿Cuánto puede tardar un proceso como este si no hay testamento?
12:22Y esto creo que nos ayuda un poco a entender lo engorroso que puede volverse.
12:26De previo a eso, quiero decirles que en el punto uno acá, ¿verdad?
12:31Los cónyuges o los convivientes tienen excepciones.
12:36Si por ejemplo vos y yo estamos casados, pero estamos separados judicialmente, vos no sos heredera mía y vas a tener derecho a gananciales sobre los bienes que hicimos mientras estuvimos juntos no separados.
12:49O cuando nos separamos de hecho, vos y yo estamos casados, nos separamos de hecho, tenemos cinco años de estar separados de hecho, cuando yo muero, vos no sos heredera mía, salvo por los bienes que hiciste mientras estuvimos juntos.
13:04Entonces hay que hacer un recuento y decir, bueno, estuvimos juntos hasta cada año, los bienes que se hicieron, y eso es muy fácilmente demostrable en el registro público, ahí constan las fechas.
13:14Pero si estamos separados, estos cónyuges no tienen derecho a heredar y los gananciales los van a tener sobre los bienes mientras vivieron juntos.
13:25Eso es algo importante porque hay muchas señoras que me dicen, después de 20 años de estar separada de su marido, es que yo tengo derecho a toda adherencia de mi marido que hizo después de que nos separamos.
13:35No, no señora, usted tiene derecho a los bienes que hicieron casaditos, juntitos, pero no separados.
13:42Ahora, las ventajas, como decías vos, de hacer el testamento.
13:46Usted me dice, ¿a qué hora termino de hablar?
13:49No, hombre, yo pienso hablar y no.
13:51Termino con el testamento, tal vez.
13:52Por favor.
13:54Lo del testamento es muy importante porque cuando se abre el juicio sucesorio, se va a decir, se lee el testamento y dice, mire, aquí Thais quería que le quedaran a B6T, o sea, no hay pelea.
14:07Ya lo viene, se va a distribuir conforme, el que se murió quiere.
14:12Cuando no hay testamento viene la bronca, como dijiste vos hace un rato, hasta que te conocí.
14:16¿Por qué?
14:17Porque se supone que todos van a entrar por partes iguales.
14:21No a uno le queda una cosa y a otro otra cosa.
14:23Entonces, es más engorroso cuando no hay testamento.
14:27Hagan testamento, mi mensaje final, hagan testamento a partir de hoy.
14:31No se preocupen, no es caro, no es una cosa del otro mundo.
14:35No digo montos para que no haya competencia de leal en sus bufetes, pero no es una cosa del otro mundo.
14:39Así es, y bueno, vean, ahí va a aparecer esta información que don Pedro muy amablemente estaba ahorita diciendo, evitar esas discusiones familiares, ahorrar tiempo en trámites.
14:49Lo más importante también es respetar la voluntad de la persona fallecida, permitir incluir bienes específicos.
14:56Así que usted también puede tomar en cuenta que se puede actualizar en vida el testamento, no es que ya lo hizo y así quedó.
15:03No, usted lo puede actualizar y para qué.
15:05Eso es muy importante, se puede revocar, digamos que un papá tuvo un problema con un hijo, dice, no, yo no quiero dejarte esto, voy a dejar otra cosa, lo revoco, lo vuelve a hacer de nuevo.
15:15Así es, y una recomendación que me voy a permitir hacerle, don Pedro, busquen estas informaciones no solo en Google, ahí a lo loco.
15:23Traten de asegurarse que sean sin alevi, con V al final, porque la ley se actualiza, cambia y en Google no necesariamente está actualizada.
15:30Hay tanto para leer ahí, para informarse de todas las excepciones y pormenores que le recomendamos hacerlo por ese día.
15:36Así como nos informamos en Google de cuántos goles metió Messi, Cristiano Ronaldo, vayan a cosas personales, hablen de la muerte también.
15:44En los matrimonios hay que hablar de la muerte, en las parejas hay que hablar de la muerte, solo hablamos de vida.
15:48Pero nunca se hacen estas preguntas, mira, ¿qué pasa si yo mañana me muero? ¿Qué harías? Bueno, casarme con otro, así de inventarme.
15:54Ay, por favor, don Pedro, gracias por habernos.
15:57¿O qué harías si yo me muero?
15:59Sí, sí, sí, tantas cosas.
16:01Temas álgidos, pero que hay que conversar, gracias, don Pedro.
16:03Ahí aparecen los números de licenciado, gracias por su tiempo.
Sé la primera persona en añadir un comentario