Congresistas reconocen que el país está con ruta geográfica que dan con el contrabando, pero que dominicana no tiene nada que ver con estructuras criminales del narcotráfico.
#repúblicadominicana #primeraemisiónSIN #colorvisión #canal9 Si te gusta nuestro contenido, no olvides compartir este video y seguirnos en las redes sociales: Suscríbete en YouTube →https://www.youtube.com/channel/UCiDATmLMS6XfkB7mh8pmeHg Facebook →https://www.facebook.com/Color-VisionC9-1511791742382058/ Instagram→https://www.instagram.com/colorvisionc9/ Twitter →https://twitter.com/ColorVisionC9 Pagina Web → http://www.colorvision.com.do/
00:07La inclusión de la República Dominicana en la lista de países identificados por los Estados Unidos como puntos estratégicos en el tránsito de drogas ilícitas,
00:16generó polémica entre legisladores que presiden comisiones claves del Congreso.
00:21La lista fue publicada por el Departamento de Estado justo un día después de que el presidente Luis Abinader reveló que el gobierno estadounidense pidió al país postularse para dirigir la Oficina de Naciones Unidas contra las drogas.
00:35Así es, Yamel. Nuestra compañera Jessica Soriano nos amplía los detalles en directo desde el organismo legislativo. Adelante.
00:42Gracias, buenas tardes. Congresistas reconocieron que el país está en una ruta geográfica usada por el narcotráfico,
00:49pero rechazaron cualquier vinculación con estructuras criminales.
00:54Somos un país que estamos en tránsito hacia Estados Unidos como otros países, no somos la República Dominicana solamente, está Haití, está Cuba, está Venezuela, entre otros,
01:04pero sí podemos ver que los mejores resultados en contra del tráfico de drogas están en la República Dominicana.
01:11Es que estamos en el trayecto de las drogas hacia Estados Unidos.
01:15Las drogas se producen en Colombia, se producen en Venezuela, se producen en Ecuador, se producen en México,
01:21y nosotros estamos en la frontera de Estados Unidos.
01:25El presidente de la Comisión de Interior y Policía de la Cámara de Diputados, Carlos Sánchez,
01:30consideró injusta la inclusión recordando que República Dominicana ha fortalecido su lucha contra el narcotráfico y la corrupción.
01:38señaló que esta calificación no refleja los avances logrados en los últimos años en materia de seguridad y justicia.
01:46Se ha generado una lucha sin precedente en contra del tráfico de drogas y del lavado de activos en la República Dominicana.
01:54No que lo diga yo porque soy diputado del partido de gobierno, sino porque las estadísticas están ahí.
02:01De su lado, el presidente de la Comisión del Ministerio Público, diputado Sandro Sánchez,
02:06entiende que el informe debe verse como una oportunidad para seguir mejorando los controles en puertos, aeropuertos y zonas fronterizas.
02:15No nos deja una tarea de deficiar lo que sería contrarrestar la droga,
02:21independientemente de que en los últimos días ha habido reconocimiento al SAR,
02:26como lo calificaron ellos, antidroga al director de la DNCD.
02:31Según datos de la DNCD, en lo que va de año,
02:34en el país se han incautado más de 22 toneladas de drogas, 263 armas, 18 embarcaciones
02:41y otras evidencias utilizadas por los narcotraficantes para las operaciones ilícitas.
02:47Además, más de 5.000 personas han sido detenidas tanto en el macro como en el microtráfico.
02:52Finalmente, los congresistas llamaron a continuar la cooperación internacional
02:57y a reforzar el compromiso nacional contra las drogas.
03:01Esa es la información que tengo por el momento.
Sé la primera persona en añadir un comentario