- hace 5 semanas
Luis Herrero analiza la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenas tardes señoras y señores, bienvenidos al atardecer de este martes día 16 de septiembre de 2025.
00:07Si el gobierno, si Pedro Sánchez en definitiva pretendía utilizar la situación que se está viviendo en Gafa
00:13como una cortina de humo para apartar la atención de asuntos que podían perjudicarle más,
00:20hay que decir abiertamente que lo ha conseguido.
00:23Porque de ninguna otra cosa se ha hablado más en las últimas horas en España,
00:27también en algunos otros países europeos, que de la situación que se está viviendo en la franja de Gaza
00:31como consecuencia de las acciones imperdonables y difícilmente justificables,
00:37yo diría que injustificables desde todo punto, de Benjamín Netanyahu, del primer ministro israelí.
00:43Bueno, saben que lo que ha colocado este asunto en primer lugar en el escenario informativo
00:49fueron los sucesos que se vivieron durante la última etapa de la Vuelta Ciclista a España el domingo pasado.
00:55Es verdad que había habido episodios también en etapas anteriores,
00:58pero ninguno había llegado a alcanzar los decibelios y la contundencia y también la trascendencia mediática
01:04de lo que ocurrió en la última etapa.
01:07Y esto todavía está dando mucho que hablar.
01:10El gobierno, ¿qué cree?
01:11Lo digo porque había habido rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros,
01:14ha hablado a la ministra portavoz y escuchando a la ministra portavoz,
01:17a Pilar Alegría aún no puede llegar a sus propias conclusiones.
01:20Y una de las conclusiones a las que yo llego después de haber escuchado Alegría
01:24es que el gobierno cree que efectivamente haya encontrado una bandera a la que engancharse
01:29no sólo para apartar la atención de otros asuntos más perjudiciales para los intereses electorales del PSOE,
01:37sino para conectar con una parte del electorado más a la izquierda
01:42que hasta ahora ha estado habiendo al Partido Socialista con cierto desdén.
01:45Y una de las cosas más llamativas, por lo menos desde mi punto de vista de la rueda de prensa de Pilar Alegría,
01:51es que ella ha querido establecer una especie de simbiosis de identificación
01:54entre lo que es, a su juicio, un clamor popular muy extendido a nuestro país
02:00y la sensibilidad del gobierno.
02:02Algo así como Sánchez, el PSOE, ha sido capaz de conectar con esa sensibilidad mayoritaria del pueblo español
02:10y a continuación liderarla.
02:13La ciudadanía española se ha convertido en la voz de la conciencia de Europa.
02:17Una voz que ha manifestado claramente su posición contraria a la masacre que se está cometiendo en el pueblo de Palestina.
02:24Una voz en contra del genocidio y una voz a favor de los derechos humanos.
02:28Y sinceramente, la ciudadanía española, ante esta dolorosa realidad y situación, ni se calla ni se esconde.
02:37Y creo que ese clamor popular va a ser una constante en el resto de los países europeos.
02:42Bueno, esto es lo que el gobierno quiere vendernos.
02:46Yo creo que también colgándose la medalla.
02:48Quiere aparecer ante la opinión pública española como el primer actor que ha sido capaz de ir cambiando
02:54el clima de opinión pública con respecto de Israel, no solo en España, sino también en Europa
02:59y, ¿por qué no?, en el mundo.
03:01No le pone límites a la capacidad de influencia de Pedro Sánchez.
03:05Bueno, es verdad que el discurso no siempre se compadece con los actos.
03:09Entonces, una cosa es lo que se dice y otra cosa es lo que se hace.
03:12Y el gobierno, el presidente del gobierno, y ustedes ya lo recuerdan, hace unos días,
03:17hace más de una semana, había anunciado, fue el primer acto además, después de las vacaciones veraneras,
03:24que iba a tomar una serie de medidas para tratar de condicionar la política de Netanyahu
03:29y de poner fin a lo que él considera un genocidio.
03:31Y había anunciado una serie de medidas, entre otras, un decreto para embargar las armas de Israel.
03:38Ese decreto, en principio, debería haberse aprobado hoy en el Consejo de Ministros, pero no se ha aprobado.
03:43Y esto es lo que ha suscitado una lluvia, un auténtico aluvión de críticas por parte de los partidos
03:49que están a la izquierda del Partido Socialista.
03:52Antes de la herida, Pilar Alegría se ha puesto a la venda.
03:55Las cosas, evidentemente, hay que hacerlas bien. Es un real decreto complejo también en su redacción
04:02y, desde luego, la voluntad es, si no ha podido ser en este Consejo de Ministros, es traerlo lo antes posible,
04:09es decir, la semana que viene. Pero, por favor, ninguna duda respecto a este tema
04:14y, sobre todo, el gobierno trabaja con absoluta convicción y determinación
04:18para poder aprobar ese real decreto y traerlo al Consejo de Ministros lo antes posible.
04:22Le gustaría, Pilar Alegría, que no hubiera dudas en los partidos de la izquierda
04:26a propósito de la sinceridad del gobierno, pero dudas a ver las aislas.
04:30Y no lo digo yo porque me lo inventen, sino porque lo han explicitado
04:32algunos de los portavoces de los partidos que están a la izquierda del Partido Socialista.
04:37Uno de ellos, por ejemplo, se sienta, como la coalición SUMAR, en la mesa del Consejo de Ministros.
04:42Antonio Maillo, que forma parte de SUMAR y que es el secretario general del Partido Comunista,
04:47ha hecho declaraciones en Radio Nacional de España.
04:49Y ha dejado claro, clarísimo, nítido, prístino, que este retraso le viene fatal.
04:55No es normal que un anuncio de un presidente del gobierno
04:58no sea capaz de concretarse ni siquiera ocho días después.
05:03A nosotros nos parece un error que, digamos, quita fuerza al poder moral
05:08y de liderazgo moral que está teniendo España en la opinión pública mundial
05:12en su posición firme ante Israel.
05:15Y, evidentemente, creo que no es una buena noticia que hoy no vaya al Consejo de Ministros.
05:20Bueno, esto es lo que dice Maillo, que coincide con lo que han dicho también
05:22los portavoces de SUMAR.
05:23Es decir, escuchamos a Maillo para no escuchar en estéreo declaraciones
05:27que coinciden con esa línea argumental.
05:29No solo están enfadados por el retraso, que no terminan de entender,
05:34sino que además están dispuestos a presionar al gobierno
05:36para que no se dilate más.
05:38Deadline, plazo improrrogable.
05:41El Consejo de Ministros es la semana que viene.
05:43Y si no, que se atengan a las consecuencias.
05:46Bien, es verdad que las consecuencias, si uno escucha con atención a Maillo,
05:50tampoco son para tirar cohetes.
05:52Yo soy partidario de que si no va al siguiente,
05:54los ministros y ministras del espacio en el que Izquierda Unida
05:56pretende que no vayan al Consejo de Ministros.
05:59¿Abandonen el gobierno o no vayan a la...
06:00No, no, no, que no asistan al Consejo de Ministros.
06:03No vamos a abandonar un gobierno que precisamente acaba de anunciar
06:07medidas que veníamos nosotros contemplando desde hace tiempo.
06:10Por supuesto que no.
06:11O sea, vamos a ver, no sé cuánto le queda a esa legislatura,
06:14pero aprovecharemos este último fotograma de la legislatura,
06:17que nadie nos apegue del gobierno antes de tiempo.
06:19Presionaremos y de esa manera.
06:21Bueno, es verdad que el discurso es parecido,
06:24aunque digamos más contundente, en labios de Yone Belarra,
06:29que es, como saben ustedes, la mandamás de Podemos.
06:31Como Podemos lo forma parte del gobierno, se puede permitir el lujo
06:34de hablar con más contundencia, cosa que Belarra hace prácticamente todos los días.
06:38Y si se trata de meterse con Sánchez, de una manera especialmente, digamos, eficaz,
06:43desde el punto de vista dialéctico, por lo menos.
06:45Así que escúchenla en el día de hoy.
06:46Si un presidente del gobierno quiere hacer algo,
06:50no anuncia una medida y dos semanas después tenemos un embargo de armas fantasma,
06:55que no existe, que está desaparecido.
06:57Lo normal, lo lógico, en un gobierno serio es que primero se piensan las medidas,
07:03primero se preparan y después se anuncian.
07:05Esto evidencia que lo único que quieren es el titular.
07:08Bueno, ustedes, lo que les decía desde un principio, decía Pilar Alegría,
07:11que no haya dudas a propósito de la sinceridad del gobierno,
07:14pero dudas, a verlas, haylas.
07:16Las hay en Sumar, os he escuchado a Maíllo,
07:18las hay en Podemos, hemos escuchado a Yone Belarra.
07:22Entonces, ¿qué hace el gobierno?
07:24Pues utilizar toda la artillería de eléctrica que está a su disposición
07:28para tratar de disipar esas dudas.
07:31Hoy ha salido a escena, ha entrado en acción, como ustedes quieran,
07:36portavoz parlamentario del Partido Socialista, Pachi López.
07:39¿Para qué?
07:40Para pedirle paciencia a los partidos de izquierda.
07:43Yo ya sé que nos gustaría que todo fuera ya,
07:45pero hay cosas que son complejas
07:49y que requieren de ciertos pasos para poder llevarse a la práctica,
07:53por ejemplo, esto que estamos hablando del embargo de armas
07:56o de ciertas relaciones comerciales con Israel
07:58que no se pueden romper como quien rompe un papel
08:00porque luego todo tiene consecuencias.
08:03Bien, esto es lo que dice Pachi López.
08:05Este es uno de los, digamos, capítulos
08:07en los que podemos dividir la información
08:08que tiene como denominador común
08:10la situación que se está viviendo en Gaza.
08:13Es decir, las dudas, las desavenencias,
08:16la lucha interna en el sector de la izquierda.
08:18Pero es verdad que el Partido Socialista
08:20también lo está utilizando
08:21para tratar de desgastar al principal partido de la oposición.
08:24Hay una cierta coherencia en su manera de pensar.
08:27Si ellos creen, y escuchábamos a Pilar Alegría
08:30vendiendo esa idea al principio del programa,
08:33que están conectando con un sentir mayoritario
08:35de la opinión pública española,
08:37tienen que afear la conducta de aquellos partidos
08:39que no están siguiendo la estela que marca el partido gobernante
08:43para conectar con la sociedad española mayoritaria.
08:48Y eso es lo que hace.
08:49Utilizarlo también como arma de desgaste,
08:51como herramienta de desgaste
08:53en la cabeza del Partido Popular.
08:55Así que, una vez más, esto no es ninguna novedad,
08:57sucede cada martes.
08:59La portavoz ha utilizado la tribuna
09:01del Consejo de Ministros para cargar,
09:03y además muy duro, escúchenlo,
09:05contra el Partido Popular del señor Fejo.
09:07La posición del Partido Popular frente a la masacre de Gaza
09:10desde luego no es ignorancia,
09:14es mala fe.
09:16Los insultos,
09:18las absolutas comparaciones indignas
09:21que hemos escuchado durante estos días
09:24de distintos dirigentes del Partido Popular,
09:26empezando por el señor Fejo.
09:28Para no condenar en ningún momento
09:31la masacre que se está produciendo en Gaza,
09:34les va a perseguir toda su vida política.
09:37La pregunta es, ¿es verdad lo que dice Pilar Alegría?
09:41Fejo no ha condenado lo que está sucediendo en Gaza.
09:45Yo tengo para mí, vamos,
09:47quiero decir, tengo la memoria absolutamente fehaciente
09:50de que lo que dice la señora Alegría no es verdad.
09:53Porque claro que el señor Fejo ha condenado
09:55los sucesos negaza,
09:58es verdad que a lo mejor no ha utilizado
09:59la palabra genocidio,
10:01pero desde luego ha sido muy contundente
10:03y ha querido dejar claro que en absoluto
10:05coincide, comparte,
10:08o en fin,
10:09valida
10:11la conducta
10:12del señor Netanyahu.
10:14Pero vuelvo a repetir,
10:15una cosa es lo que
10:16me ocurre,
10:18y otra cosa es la interpretación
10:19que hacen los partidos políticos
10:21de lo que ocurre.
10:21Por lo tanto,
10:22Pilar Alegría quiere dar por bueno
10:24ese discurso
10:25para que todos nos creamos
10:26que el señor Fejo no ha condenado
10:28lo que está ocurriendo en Gaza.
10:31Es más,
10:31quiere remachar un clavo
10:32y ahí probablemente
10:33tiene un poquito más de razón.
10:36¿Cuál es ese punto de razón?
10:38Que el Partido Popular,
10:39que está muy incómodo
10:40en este debate,
10:42quiere huir
10:42de la palabra genocidio.
10:45Yo no sé cuándo
10:46se ha convertido más importante
10:48entrar en un debate
10:49del significado de la palabra
10:51genocidio
10:52antes que rechazar
10:53y condenar contundentemente
10:55la agresión
10:58que está sufriendo
10:59el pueblo gastético.
11:01Vuelvo a repetir
11:02que son cosas distintas.
11:03Yo creo que la condena,
11:05lo que está sucediendo,
11:06sí que ha salido
11:07con toda claridad
11:08de la voz del señor Núñez Fejo.
11:10Lo del genocidio
11:11efectivamente es otra historia
11:12y revela hasta qué punto
11:14el Partido Popular
11:15no está cómodo
11:16en este debate,
11:16no está nada cómodo,
11:17nada cómodo.
11:18Cada vez que sale Núñez Fejo,
11:19pues se ve que trata
11:20de hacer un cierto
11:21funamorismo político,
11:22lo hemos visto
11:23cuando ayer mismo
11:24veíamos cómo reaccionaba
11:25de lo que ocurrió
11:26en la última etapa
11:27de la Vuelta del Ciclista a España.
11:28Hoy no ha querido hablar,
11:29no quiere darle
11:31carta de naturaleza
11:32a este debate,
11:33tal vez por no hacerle
11:34seguidismo
11:34a esa táctica
11:36del partido gobernante
11:37de utilizar esto
11:38como una cortina de humo
11:39para que hablemos de esto
11:40y no hablemos de otras cosas.
11:41No sé si es por eso
11:42o es por incomodidad,
11:43no tengo ni la más remota idea,
11:44pero lo cierto
11:45es que a las 4 y 13 minutos
11:47de la tarde
11:47no me consta
11:48ninguna declaración
11:49de Núñez Fejo.
11:50Si ha salido
11:50la portavoz parlamentaria
11:52del Partido Popular
11:53¿y qué ha dicho?
11:55Pues lo que ha dicho
11:57es mejor que lo escuchen.
11:59Cuando la Corte Penal Internacional,
12:01que es la competente
12:02para establecer
12:02el delito de genocidio
12:03lo diga,
12:04nosotros como siempre
12:05estaremos de acuerdo
12:06con las resoluciones judiciales.
12:08Ahora,
12:08lo que está ocurriendo
12:09es mucho más complejo.
12:12Es mucho más complejo.
12:14Y señalar a todos aquellos
12:15que no van detrás del gobierno
12:16y deshumanizarnos
12:18es gravísimo.
12:21Y por eso yo
12:21quiero pedirle al gobierno
12:22que haga una reflexión
12:24más allá del tacticismo electoral
12:25de lo que está provocando,
12:27de lo que está
12:28metiendo en la sociedad española.
12:31Puede ser que tenga algo de razón
12:32Esther Muñoz,
12:33pero no estoy muy seguro
12:34de que por esa línea
12:35vaya a ganar
12:36la batalla
12:37de la opinión pública
12:38que está dando el gobierno.
12:39Tengo mis dudas.
12:41De hecho,
12:41el Partido Popular,
12:42que está muy incómodo,
12:42lo vuelvo a repetir,
12:43hablando del fondo
12:44de la cuestión,
12:45lo que hace es que
12:46trata de trasladar
12:47este debate
12:48a lo que ocurrió
12:49en la última jornada
12:51de la etapa
12:51de la Vuelta Ciclista a España.
12:53Porque ahí es evidente
12:54que se produjeron hechos
12:55que el gobierno
12:57primero alentó
12:58por las declaraciones previas
12:59del presidente del gobierno
13:00y después no fue capaz
13:01de sofocar
13:01porque la policía
13:03que estaba ahí
13:03tratando de mantener el orden
13:04había recibido órdenes
13:06de actuar
13:08con una moderación
13:09que impedía
13:10que los disturbios
13:11que se produjeron
13:12efectivamente se produjeran.
13:14Y además saben
13:15que es muy lacerante,
13:16pero desgraciadamente
13:17es así,
13:18que el gobierno,
13:18empezando por el propio presidente,
13:20cada vez que se ha referido
13:21a esos acontecimientos,
13:23ha hablado
13:23de protestas pacíficas.
13:26Bueno,
13:26todos sabemos
13:27que se produjeron
13:28heridas graves
13:29en 22 policías
13:31nacionales
13:32que estaban ahí
13:33tratando
13:33de mantener el orden.
13:35Esto es lo que le indigna
13:36al Partido Popular
13:38y esto es lo que ellos
13:38quieren utilizar
13:39digamos
13:40como herramienta
13:41de combate,
13:42es lo que quieren
13:43en fin,
13:44subrayar
13:44para tratar
13:46de hacer que el debate
13:47perjudique más
13:49a los intereses
13:50del Partido Socialista
13:50que a los propios intereses
13:51del Partido Popular.
13:53Y hay que
13:53Esther Muñoz
13:54hoy haya vuelto
13:54a repetir
13:55una idea
13:56que ayer
13:57también repetieron
13:58varios dirigentes
13:58de su partido.
13:59No todas las personas
14:01que se manifestaron
14:02el domingo
14:02eran violentas,
14:03pero entre las personas
14:04que más se manifestaron
14:05el domingo
14:05había violentos.
14:07¿Es violento
14:07lanzar vallas
14:08a la Policía Nacional?
14:10¿Es violento
14:11poner en riesgo
14:11la vida de ciclistas
14:12para tapar una,
14:13para parar una carrera?
14:15Yo creo que sí, ¿no?
14:17El gobierno
14:17lo que tiene que responder
14:18es ¿qué es lo que le parecía
14:19digno?
14:20¿Los policías
14:21y cuerpos
14:21y fuerzas
14:22del Estado
14:22que hacían su trabajo
14:23o los que lanzaban
14:25vallas?
14:26Yo creo que lo digno
14:27era lo que hacían
14:27los policías,
14:28a los que el gobierno
14:29ha dejado solos
14:30y tirados,
14:30por cierto.
14:31Este discurso
14:32tiene más sentido
14:32si tenemos en cuenta
14:33que hoy
14:34algunos medios
14:34de comunicación,
14:35por ejemplo
14:35el Diario del Mundo
14:36en su portada,
14:37nos contaba
14:38que la policía
14:38había identificado
14:39entre los manifestantes
14:41el domingo
14:42en la última etapa
14:43de la Vuelta de la Ciclista a España
14:44algunos elementos
14:45que estaban muy caracterizados
14:47por simpatizar
14:49o bien como vivientes
14:50cercanos a jamás
14:51o bien por practicar
14:52la calle borroca
14:53por ser, digamos,
14:54camorristas
14:54de carácter profesional,
14:56digamoslo así,
14:57coloquialmente.
14:58Y esto naturalmente
14:59todavía le daba
15:00más
15:02enjundia
15:04a esta tesis
15:05que está tratando
15:06de defender
15:06el Partido Popular
15:07diciendo,
15:08oiga,
15:08si la policía
15:08tiene identificados
15:09a los elementos
15:10más peligrosos,
15:11a los que podían
15:12provocar más violencia
15:13en esos disturbios,
15:15¿por qué no
15:15les dejaron actuar?
15:17¿Por qué no
15:17les dejaron
15:18neutralizarles
15:22si los tenían
15:22perfectamente
15:23identificados?
15:24Bueno,
15:24hoy esa información
15:26insisto,
15:28aporta algunos datos
15:29que son inicialmente
15:30interesantes.
15:30Sara Becerro.
15:31Un informe
15:32de la Policía Nacional
15:33determina la presencia
15:34de radicales
15:35condenados por terrorismo.
15:36En concreto
15:37han sido nueve
15:37las personas
15:38identificadas,
15:39algunas incluso
15:40han estado en prisión
15:40por pertenecer
15:41a la calle borroca,
15:43causar desórdenes públicos
15:44y colaborar
15:45con la banda
15:45terrorista ETA.
15:47Además,
15:47los agentes
15:47identificaron
15:48a varios hombres
15:49vinculados al terrorismo
15:50yihadista,
15:51todos con un claro objetivo,
15:52reventar la última etapa
15:54de la Vuelta Ciclista
15:56de España
15:56el pasado domingo
15:57en Madrid.
15:57Pero pese a la presencia
15:59detectada
16:00de estos miembros
16:00y a quienes
16:01se les atribuye
16:02un papel clave
16:02en lo ocurrido
16:03en Madrid Interior,
16:04decidió
16:05no reforzar
16:06el dispositivo.
16:07Ahora el Ayuntamiento
16:07de Madrid,
16:08la vicealcaldesa
16:09Imá Sanz
16:09pide explicaciones.
16:11Lo mejor
16:11el ministro Marlaska,
16:12el presidente del gobierno
16:13que llevan diciendo
16:13que han sido manifestaciones
16:14absolutamente pacíficas.
16:16Insisto,
16:1622 policías nacionales
16:17heridos,
16:18chinchetas,
16:18cristales,
16:19vallas lanzadas
16:20a la cabeza
16:20de los policías.
16:21Pues tendrán que explicar
16:22ahora también
16:22por qué precisamente
16:23había en esas manifestaciones
16:25miembros condenados
16:27por Cale Borroca,
16:28también miembros
16:28posiblemente vinculados
16:29a grupos del entorno
16:31de Jamás.
16:32En fin,
16:32no hablamos de cosas menores
16:33y por lo tanto
16:34creo que ni el delegado
16:35del gobierno
16:36ni el ministro Marlaska
16:36pueden seguir un minuto más
16:38al frente de la Policía Nacional.
16:39No son dignos.
16:40Ahora sindicatos
16:41de Policía Nacional
16:41denuncian la falta
16:42de instrucción
16:43ante la agresividad
16:44de los manifestantes
16:45que llegaron a herir
16:46a 22 agentes
16:47y solo dos radicales
16:48detenidos.
16:49Se plantean ahora
16:50acciones judiciales
16:51contra el gobierno.
16:52Bueno,
16:52estos son algunos
16:53de los hechos fundamentales
16:54de la información
16:54que les decía
16:55que aparece publicada
16:56en el Tenerio del Mundo
16:56y también en otros medios
16:57de comunicación.
16:58La presencia
16:59de esos elementos radicales
17:01ha sido denunciada
17:02por elementos policiales
17:03y también ratificada
17:04por algunos medios
17:05de comunicación.
17:06Por eso le han preguntado
17:07hoy al portavoz
17:09parlamentario del PSOE,
17:09a Pachi López,
17:10a propósito de esta información
17:11y fíjense cuál ha sido
17:13la respuesta.
17:14Mira, yo no me voy
17:15a hacer eco
17:16de ningún bulo
17:17porque la propia policía
17:18ha desmentido
17:19categóricamente
17:20que los detenidos
17:21pertenecieran
17:21a ninguna cale borroca
17:23que afortunadamente
17:24desapareció
17:25de nuestro país
17:26hace muchos años
17:27ni a ningún movimiento
17:28yihadista.
17:29Lo ha dicho la policía.
17:31No sé dónde.
17:32No pongo en duda
17:33la palabra del señor López
17:34que tiene mejor información
17:35que yo
17:35y que desde luego
17:36tiene más recursos que yo,
17:38pero les puedo asegurar
17:38que he estado buscando
17:39algún desmentido
17:40categórico de la policía
17:41sobre esta información
17:42y yo no lo he encontrado.
17:44He leído alguna información
17:45donde dice que
17:47citando fuentes policiales
17:49se dice que eso no es
17:51tal y como lo cuenta
17:52el diario El Mundo.
17:53Pero de ahí a decir
17:54que ha habido un desmentido
17:55rotundo de la policía
17:56y un trecho muy largo
17:57que yo no sé
17:57cómo recorre el señor López.
17:59Vuelvo a repetir,
18:00no pongo en duda
18:00su palabra,
18:01tendrá información
18:02de la que yo
18:02no tengo noticia,
18:04pero como no tengo noticia
18:05tengo que dejar claro
18:06que a mí no me consta
18:07que ese desmentido
18:07del que habla el señor López
18:08se haya producido.
18:10Y mientras tanto
18:11la cuestión de fondo
18:11sigue como estaba,
18:14sigue empeorando
18:14las cosas como son
18:15y por desgracia.
18:16¿Por qué?
18:17Pues porque Benjamín Etañahu
18:18ha ordenado
18:19la ofensiva terrestre
18:20para tomar la ciudad de Gaza
18:22donde, recordémoslo,
18:23todavía hay
18:24más de medio millón
18:25de civiles.
18:27Verónica Jor.
18:28Buenas tardes,
18:28lo ha confirmado
18:29el ejército israelí
18:30en redes sociales
18:31donde ha explicado
18:32que hay tropas terrestres
18:33dentro de la ciudad de Gaza
18:34en la que calcula
18:35se encuentran
18:36entre 2.000 y 3.000
18:37miembros de Hamas
18:38y que considera
18:40el principal bastión
18:41de este grupo terrorista.
18:42Esta fase llega,
18:43según ha indicado
18:44un oficial israelí,
18:45después de semanas
18:46operando en las afueras
18:48de la ciudad
18:48donde las fuerzas israelíes
18:50han eliminado objetivos claves
18:52y han volado edificios
18:53en los que asegura
18:54operaba Hamas
18:55para preparar
18:55la invasión terrestre.
18:57Por otro lado,
18:58la Comisión Internacional
18:59Independiente
18:59de Investigación
19:00de la ONU
19:01que no habla
19:01en nombre
19:02del organismo mundial
19:03afirma
19:04que se está produciendo
19:05un genocidio en Gaza,
19:06un informe
19:07que rechaza
19:07categóricamente Israel.
19:09En un comunicado,
19:10el Ministerio de Exteriores
19:11lo tacha
19:12de sesgado
19:12y mentiroso
19:13y pide la disolución
19:14inmediata
19:15de esta comisión
19:16de investigación.
19:16Es martes,
19:20es 16 de septiembre
19:21de 2025.
19:22Vamos, amigos,
19:23ahora a completar
19:23el paisaje informativo
19:24sobresaliente del día.
19:25Ángel Sarnalde,
19:26bienvenida.
19:27Buenas tardes.
19:27Buenas tardes, Luis.
19:29Hoy hemos conocido
19:29un extenso informe
19:30contundente
19:31de la Fiscalía
19:32Anticorrupción
19:33contra Santos Cerdán.
19:34La sección
19:35dirigida por Alejandro Luzón
19:37rechaza categóricamente
19:38la posibilidad
19:39de que el exsecretario
19:40de Organización
19:41del PSOE
19:42abandone la prisión
19:44al estimar
19:44que el peligro
19:45de destrucción
19:46y manipulación
19:47de pruebas
19:47sigue vigente
19:48debido a su rol principal
19:50en la red
19:50investigada
19:51como trama coldo.
19:52Además,
19:53le reprocha
19:54sus suposiciones
19:55sobre una posible
19:56persecución política.
19:57Miguel Ángel Pérez,
19:58buenas tardes.
19:59Buenas tardes.
19:59En un escrito
20:00de 14 páginas
20:01al que ha tenido
20:02acceso Libertad Digital,
20:03el fiscal jefe
20:03anticorrupción
20:04Alejandro Luzón
20:05apunta a la gravedad
20:06de los delitos
20:07cometidos por la organización
20:08criminal de la trama coldo
20:10así como al papel
20:11director del propio
20:12Santos Cerdán.
20:13Señala el inicial
20:14estado de la investigación
20:15en lo referente
20:16al que fuera
20:17mano derecha
20:18de Pedro Sánchez
20:18con diligencias
20:19probatorias avanzadas
20:21pero que todavía
20:21no han sido practicadas.
20:23También se refiere
20:24a la posibilidad
20:24de continuar
20:25relacionándose
20:26con otras personas
20:27responsables
20:28de los pagos
20:28realizados
20:29por las adjudicaciones
20:30amañadas
20:31todavía pendientes
20:32de identificar
20:33y por ende
20:33la capacidad
20:34que Santos Cerdán
20:35aún tiene
20:36para alterar
20:36y ocultar pruebas
20:37y condicionar
20:38a testigos
20:39o investigados
20:40en un procedimiento
20:41de gran complejidad.
20:42El fiscal
20:43aprovecha
20:43así mismo
20:44el escrito
20:44para reprocharle
20:45las conjeturas
20:46y las impertinentes
20:48consideraciones
20:48políticas
20:49plasmadas
20:50en los escritos
20:51de su defensa
20:51que aducen
20:52que es víctima
20:53de una persecución
20:54política.
20:55Tras recibir
20:55este informe
20:57el magistrado
20:57del Tribunal Supremo
20:58Leopoldo Puente
20:59tendrá ahora
21:00la última palabra
21:00sobre la apuesta
21:01en libertad
21:02o no
21:02de Santos Cerdán.
21:03Más cosas
21:04la ministra
21:05de Vivienda
21:05y Agenda
21:06Urbana
21:06Isabel Rodríguez
21:07ha anunciado
21:07que su ministerio
21:09está ultimando
21:09el nuevo
21:10Plan Estatal
21:10de Vivienda
21:112026-2030
21:13con la previsión
21:14de que sea aprobado
21:15por el Consejo
21:16de Ministros
21:17en la segunda
21:18quincena
21:18del mes
21:19de diciembre
21:19ha recordado
21:20que debe contar
21:21con la implicación
21:22de las comunidades
21:23autónomas
21:24que gestionarán
21:25el 40%
21:26de los fondos
21:27en virtud
21:27del reparto
21:28competencial.
21:30Además
21:30ha añadido
21:31que las soluciones
21:32que ofrezca
21:33el plan
21:33serán clave
21:34para obtener
21:35la confianza
21:36de la ciudadanía.
21:37Con la respuesta
21:38que demos
21:38al problema
21:39de la vivienda
21:40se la juega
21:40este país.
21:42Nos jugamos
21:42la dignidad
21:43de la vida
21:43de la gente.
21:45Nos jugamos
21:45el futuro
21:45de la juventud.
21:47Nos jugamos
21:47también
21:48la propia democracia
21:49porque si no somos
21:50capaces
21:51de dar respuesta
21:52desde la acción
21:52pública
21:53al principal problema
21:54de nuestra ciudadanía
21:56al principal problema
21:57de la juventud
21:58le estaremos echando
21:59en manos
22:00de esa ultraderecha
22:01que promete
22:02soluciones mágicas
22:03para problemas
22:04complejos
22:04y sin duda
22:05el problema
22:06de la vivienda
22:07es complejo
22:08y sus soluciones
22:09no son sencillas
22:10pero aquí tenemos
22:11un nuevo instrumento
22:12en la dirección
22:13correcta
22:14para ir ofreciendo
22:15esas certezas
22:16esas soluciones
22:17que garanticen
22:17el acceso
22:18a una vivienda
22:19digna
22:19a precios
22:20asequibles.
22:21veremos
22:22como reaccionan
22:23las autonomías
22:23a las próximas
22:24medidas
22:25además
22:25ayer
22:26conocimos
22:26el anuncio
22:27de una nueva
22:27ayuda al alquiler
22:28con opción
22:29a compra
22:29de 30.000 euros
22:30para jóvenes
22:31el ejecutivo
22:32defiende
22:32que las ayudas
22:33para ciudadanos
22:34de hasta 35 años
22:35son una medida
22:36contra la especulación
22:37porque blindan
22:38los pisos
22:39de protección pública
22:40esta medida
22:41se incluirá
22:42dentro del próximo
22:43plan estatal
22:44Yolanda Díaz
22:45vicepresidenta
22:45segunda
22:46y líder
22:46de SUMAR
22:47considera
22:48que la ayuda
22:49solo servirá
22:49para encarecer
22:50aún más
22:51los alquileres
22:52en la misma línea
22:53se mantiene
22:53la líder
22:54de Podemos
22:55Yone Belarra
22:56que se opone
22:56a muchas
22:57de las medidas
22:58que incluirá
22:59el plan
22:59según Belarra
23:00incitan a la especulación
23:02tenemos
23:02un mercado inmobiliario
23:04en España
23:04que tiene cáncer
23:05y las recetas
23:07que está proponiendo
23:08el gobierno
23:08de Pedro Sánchez
23:09para ese mercado
23:10inmobiliario
23:11que tiene cáncer
23:12es agua con sal
23:12así
23:13no se va a parar
23:14la especulación
23:15la especulación
23:16se frena
23:17prohibiendo
23:18a los grandes
23:18propietarios
23:19y a los fondos
23:20buitre
23:20que compren
23:21vivienda
23:21en España
23:22punto
23:23Y hoy
23:24el gobierno
23:24ha elevado
23:25al 2,7%
23:26la previsión
23:27de crecimiento
23:28del Producto Interior
23:29Bruto
23:29para 2025
23:31una décima
23:32por encima
23:32de su última
23:33actualización
23:34del cuadro
23:34macroeconómico
23:35en abril
23:36Leticia Vaquero
23:36El buen comportamiento
23:37del segundo
23:38y del tercer trimestre
23:39es lo que ha hecho
23:39que junto a las revisiones
23:41al alza
23:41de otros organismos
23:42el Ministerio de Economía
23:43haya anunciado
23:43que cerraremos este año
23:44con un crecimiento
23:45mayor al previsto
23:46Revisamos
23:47a la luz
23:48de los últimos datos
23:49nuestro crecimiento
23:49del año 2025
23:50al alza
23:51hasta el 2,7%
23:53tenemos también
23:54unas perspectivas
23:55positivas
23:55hasta el año
23:562018
23:56con un crecimiento
23:59robusto
24:00equilibrado
24:00y sustentado
24:02en unas bases
24:02sólidas
24:03Pero recordemos
24:04que el panel
24:04de Funcas
24:04lo ha actualizado
24:05hasta el 2,6%
24:06o tres décimas
24:07más que en abril
24:08pero por debajo
24:09del optimismo
24:09gubernamental
24:10lo mismo ha ocurrido
24:11con el Banco de España
24:12que esta misma mañana
24:13ha revisado al alza
24:15el PIB
24:15para este año
24:16hasta el 2,6%
24:17pero con un toque
24:18de atención
24:19a los salarios
24:19y al crecimiento
24:20del 2026
24:21que bajará
24:22hasta el 1,8%
24:23arrastrado
24:24por una bajada
24:25en el consumo doméstico
24:26Las familias
24:27tendrán que tirar
24:27de ahorros
24:28para mantener
24:28su consumo
24:29teniendo rentas inferiores
24:30pero para cuerpo
24:31uno de los motores
24:32de la economía
24:32está en el empleo
24:33de mayor calidad
24:34y menor temporalidad
24:35ha explicado
24:36para acto seguido
24:37hablar del contexto
24:38internacional
24:38La economía española
24:40pese a ser el 10%
24:41del conjunto
24:43o del tamaño
24:43de la zona euro
24:44el año pasado
24:45representó
24:46el 40%
24:47del crecimiento
24:48este año
24:49se espera
24:50que siga creciendo
24:51dos o tres veces
24:51por encima
24:52de nuestros principales socios
24:53El ministro de economía
24:54ha defendido
24:55los signos claros
24:56de fortaleza
24:56de nuestra economía
24:57más modernizada
24:58ha dicho
24:59cuya tendencia
24:59según ha explicado
25:00ha dado ya
25:01por recuperada
25:02desde la pandemia
25:03Por último
25:03noticia triste
25:04en el mundo
25:05del cine
25:05el actor Robert Refford
25:06director y protagonista
25:08de largometrajes
25:09como el golpe
25:10o memorias
25:10de África
25:11fallecido a los 89 años
25:13según recoge
25:14The New York Times
25:14mientras dormía
25:16en su casa
25:16de Utah
25:17enseguida
25:18contaremos
25:18un poco más
25:19sobre su vida
Recomendada
30:13
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario