En su colaboración en #SeñalInformativa emisión matutina, César Ruvalcaba, habla sobre patriotismo de ocasión: La hipocresía de la unidad nacional de noticias locales en México
00:00Buenos días a todas y todos. Hoy es 16 de septiembre y si hay una cosa que logra unir a todas y todos,
00:18ya seas de derecha o de izquierda, chairo o fifí, conservadora o progresista, es el festejo del grito de independencia.
00:25Podemos discutir todo el año, pero ese Viva México al menos una noche hace que el país parezca sentirse uno solo.
00:31La pregunta es, ¿hasta dónde esta unidad es solo hipocresía? Esa mexicanidad de ocasión.
00:37Muchas veces he pensado en lo confuso y efímero de nuestro patriotismo, pero a la vez la gran fuerza que condensa, al menos en potencia.
00:45De cierta forma hemos construido nosotros ese relato que nos contamos una y otra vez.
00:49Pensarnos como pueblo requiere de gestas heroicas y románticas que se conviertan en cultura popular.
00:56El filósofo francés George Sorrell hablaba de la necesidad que tiene cada nación de construir un mito movilizador.
01:03Esas narraciones colectivas que no importa tanto si son ciertas o falsas, pero sirven para unir y movilizar a la sociedad.
01:10Para nosotros el grito de independencia ocupa ese espacio en el sentimiento de unidad nacional y tiene raíces históricas profundas.
01:17Es una emoción que trasciende ideologías, partidos o clases sociales.
01:21Y no es el único mito que nos conforma.
01:23También nos une el mito guadalupano, el de la revolución mexicana, el mito del mestizaje.
01:28Sin embargo, cada mito carga sus propias contradicciones.
01:31Al día siguiente del desfile volvemos a un país fragmentado, desigual, atravesado por racismo y clasismo.
01:37La efímera ocasión muchas veces encubre también exclusiones y desigualdades.
01:42Y en esto también se esconde una tragedia, la que Bonaventura de Sousa llamaba el desperdicio de la experiencia.
01:48¿Cómo es posible que teniendo tantos elementos unificadores, en lugar de construir un proyecto nacional, plural e incluyente, sigamos atrapados en un nacionalismo de ocasión?
01:59Porque todos podrán cantar las de José Alfredo, las de Alejandro Fernández, pero las élites siguen despreciando al mexicano precarizado.
02:06Siguen hablando mal de nuestra naturaleza, perezosa, corrupta, mientras se benefician del trabajo de las mayorías y la corrupción es su norma.
02:14Habita en ello una gran hipocresía de clase.
02:17Usar el mito cuando conviene, pero negarlo en nuestra forma de relacionarnos.
02:22Por lo pronto, pienso que detrás de ese grito que nos emociona a todas y todos, todavía sobreviven resquicios de racismo y clasismo.
02:28México necesita construir un nuevo referente de unidad nacional, uno que sea patriota y orgulloso de su historia, pero al mismo tiempo consciente de las desigualdades con solidaridad real.
02:39Un proyecto que se geste desde abajo, pero que alcance para todas y todos.
02:44Un mito que no solo se grite una noche, sino que sirva de punto de encuentro para propiciar un México mucho más igualitario.
Sé la primera persona en añadir un comentario