Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? La administración de Donald Trump insiste en responsabilizar e investigar a la izquierda por el asesinato de Charlie Kirk,
00:19un activista conservador que agitaba la juventud contra los migrantes y ni les digo la retórica que utilizaba durante sus encuentros en campos universitarios.
00:30¿A qué se debe este escenario para radicalizar esta postura de quienes piensan distinto?
00:36Hoy en el mapa vamos a analizar un poco más para conocer qué hay en el fondo que revela el asesinato de Charlie Kirk.
00:43Bienvenidos.
00:50Por esta razón les proponemos desplegar nuestro mapa y revisar algunos datos claves.
00:55Conozcamos un poco más acerca del asesinato de este activista conservador, Charlie Kirk.
01:00Vamos a identificar en nuestro mapa Mundi con los colores de la bandera a Estados Unidos.
01:07En la Universidad de Utah fue asesinado el activista político conservador ultraderechista, hay que decirlo,
01:14estadounidense Charlie Kirk a sus 31 años de un disparo en el cuello el pasado miércoles 10 de septiembre durante una sesión de preguntas y respuestas.
01:22Kirk era cofundador además de Turning Point en Estados Unidos, una organización estudiantil conservadora.
01:28Desde ahí difundía ideales, lo que él denominaba como en universidades con tendencia a liberar y organizaba inclusive eventos y debates,
01:37incluyendo un segmento conocido como Demuéstrame que estoy equivocado, donde invitaba a quienes no estaban de acuerdo con él a debatir diversos temas.
01:45Sin embargo, muchos de esos debates eran tan acalorados que él salía de sus cabales y muchas de esas reacciones también similarizaron a través de vídeos en redes sociales.
01:56Kirk difundía las posturas más radicales de los sectores conservadores que apoyan al actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
02:02Incluso a través de su empresa apoyó la movilización de jóvenes votantes para la campaña en 2024.
02:08De igual modo utilizaba insultos antitransgénero en varias ocasiones, condenaba a los migrantes y avalaba el genocidio contra el pueblo palestino.
02:16A menudo culpó a los palestinos de sus propios asesinatos.
02:20Ese era Charlie Kirk, conocido por sus posturas controversiales sobre diversos temas como el manejo de la pandemia, del COVID-19, el cambio climático, hasta altos perfiles que llevaban inclusive a la trama de Jeffrey Epstein.
02:37Vamos a sumar más datos, vamos a visualizar en nuestro mapa, lo vamos a colocar ahora sí.
02:44Tienen en pantalla Tyler Robinson, quien fue detenido como el presunto asesinato de Charlie Kirk luego de haber sido reconocido por su padre en fotografías que publicó el FBI.
02:55Hay que decir, después de que el FBI detuviese a otras personas, que liberó minutos después a quienes supuestamente responsabilizaba del hecho.
03:02Aquí, en esta imagen, donde ustedes pueden apreciar el antes y el después, se realizó una persecución de 33 horas por parte de funcionarios federales y locales, donde además se hizo pública las imágenes a través de redes sociales.
03:17Este joven de 22 años, originario de UTA, vivía como un hombre en proceso de transición a mujer, que es actual su pareja.
03:23Según la policía, la bala que acabó con la vida del activista estadounidense parece haber sido disparada desde una posición elevada.
03:30Esto ha generado, sin lugar a dudas, también distintas reacciones en lo que tiene que ver al debate de porte de armas y lo que conlleva consigo también a esta política de contraponer a los republicanos con demócratas,
03:46acusaciones que lanzaba el propio presidente de Estados Unidos, inclusive una comparecencia ante el Congreso del propio jefe del FBI.
03:54¿Qué escenario abre todo lo que hemos reseñado hoy en el mapa?
04:00Lo vamos a ver con nuestros invitados.
04:06Vamos a analizar este primer escenario junto a Yamir Chabur, miembro del colectivo Troika, periodista activista, también nos acompaña en directo.
04:13Gracias por su tiempo para Telesur. Bienvenido al mapa. ¿Cómo está?
04:16Buenas tardes. Muchas gracias por brindándome esta oportunidad a hablar con ustedes aquí en Telesur.
04:26Muchos saludos a la audiencia de Latinoamérica desde Nueva York.
04:30Gracias, Yamir, por atender nuestra llamada.
04:33Primero que nada, ¿qué es lo que tiene que entender nuestra población latinoamericana, nuestros televidentes?
04:39¿Quién era realmente Charlie Kirk?
04:42Bueno, sí, Charlie Kirk fue un comunicador, influencer, como decimos hoy en día por las redes sociales,
04:55conservador, un gran exponente de la derecha trumpista,
05:00que tuvo mucha influencia entre los jóvenes, haciendo debates dentro de las universidades,
05:13además con su movimiento Turning Point USA, que en español creo que es puntos de inflexión,
05:21que él comenzó en el 2012, cuando tuvo 18 años, siendo un activista, parte del movimiento conservador,
05:34y además representando la facción de los cristianos nacionalistas de derecha.
05:41Sí, Kirk siempre promovió que él quería tener estos tipos de diálogos por las universidades,
05:52pero eran diálogos, controversias, con muchos discursos de odio contra los grupos afroamericanos,
06:04los inmigrantes, los grupos musulmanes, los grupos LBGTQ.
06:10Él habló mucho sobre cosas como que él echó mucha culpa a programas como la división, igualdad, inclusión,
06:21por tener personas que no son calificados de ser pilotos en aviones como personas afroamericanas.
06:28Él además ha dicho cosas diciendo que necesitamos sacar a todos los inmigrantes,
06:35sea venezolanos, chilenos, mexicanos, hondureños, nicaragüenses, en frente de estudiantes,
06:44y no importando si estos grupos vienen de países que no son tan desarrollados,
06:51y no importando también la intervención de Estados Unidos en estos países que ha causado la inmigración de estos grupos a Estados Unidos.
07:03Además, he dicho cosas en contra de los musulmanes, como ahorita, como vivo en la ciudad de Nueva York,
07:09tenemos el candidato socialista demócrata, Soral Mandani, que durante su victoria de las primarias en junio,
07:20Kirk puso algo por las redes sociales 24 horas después, diciendo que es la ironía,
07:28que hablando sobre el 9-11, que el ataque de 9-11, que como los grupos musulmanes,
07:34o supuestamente atacaron y mataron muchos estadounidenses, y que ahora vamos a tener un alcalde cerca que es musulmán,
07:43un mensaje muy islamofóbico.
07:47Además, hablando sobre el uso de armas, tratando de decir sobre el masacre que pasó en la Florida,
07:56en Parkland, en el 2018, diciendo que estos masacres valen la pena para tener el derecho del uso de armas.
08:07Y la ironía, como lo que ha pasado de Kirk, que él fue el propio víctima de esas palabras que promovió la semana pasada.
08:17Y esto que describe nuestro invitado nos ayuda a entender un poquito también de quién estamos hablando,
08:25no solamente de quién, sino qué representaba, cuando inclusive su viuda decía,
08:30no saben lo que acaban de despertar.
08:32Vamos a sumar al análisis a Fabricio Casari, Fabricio, con todo este contexto,
08:37o esta radiografía de quién era Charlie Kirk,
08:40vamos un poco más a la profundidad del análisis geopolítico.
08:43Un discurso, discurso del odio, con una connotación que pone nuevamente sobre la mesa el porte de armas en Estados Unidos.
08:51Se habla además de 400 tiroteos por año que se registran en escuelas y universidades.
08:58¿Qué representa esto para una sociedad estadounidense?
09:05Un elemento coherente.
09:06Hola, porque la historia de los Estados Unidos, de su nacimiento hasta hoy, es una historia de violencia tremenda.
09:18Nunca ha sido un país pacífico ni pacificado.
09:21Siempre ha sido un país que ha puesto el ejercicio de la violencia como un elemento central de su discurso público.
09:30Y un personaje como Kirk se inserta perfectamente en ese historial.
09:37Nada más lo hace con menos gracia y con menos, lo hacía, con menos gracia y con menos opacidad
09:45de cómo lo hace el sistema político informativo de los Estados Unidos.
09:50Y, francamente, era una persona que tenía unas ideas repugnantes, completamente repugnantes.
10:02Y yo no sé por qué se lo queremos llamar neocons, se lo queremos llamar radicales.
10:07Son fascistas.
10:08Es decir, donde por fascismo no se entiende el modelo de Estado de corporaciones o la centralización del Partido Único nada más, ¿no?
10:20Por fascismo se entiende la supresión de cualquier forma de contraste, de conflicto mediante la fuerza.
10:27Y la supresión de cualquier libertad de expresión y de existencia de todos aquellos que no sean blanco, capitalista y posiblemente céntrico.
10:39Si no hubiese existido el esclavismo, no hubiera existido el colonialismo.
10:43Y sin el colonialismo no existe el fascismo.
10:46Es decir, que herencia, además que propuesta, de un modelo social que se basa en el aplastamiento del débil a ganancia del más fuerte.
10:56Que, por coincidencia, como te repito, era blanco y europeo.
11:02El discurso que hace ese señor es exactamente el mismo.
11:07De odio visceral y violento contra todo lo que no prefigura ser su modelo de sociedad.
11:15Y resulta que normalmente cosecha lo que ha sembrado.
11:19Y lo peligroso que además trasciende en una línea muy delgada, hay que decir Fabricio Casari, que me gustaría analizar al regreso.
11:25¿Qué pasa cuando ves a quien piensa distinto?
11:28Ya no como un oponente, sino como un rival que hay que eliminar.
11:33Y esto trasciende también para poder entender qué sucede en medio de una sociedad estadounidense que está muy ligada al complejo militar e industrial, a la guerra, al caos y al saqueo.
11:45Que tiene que ver también con su estrategia que trazan el resto del mundo.
11:49Nada es casualidad en geopolítica.
11:51Marquemos nosotros una pausa, Fabricio.
11:53Al regreso me gustaría profundizar también ese escenario.
11:56Y lo hacemos revisando nuestra escala.
11:58A través de la red social X en la cuenta de RT, una cadena aliada también de nuestra multiplataforma Telesur, está publicando este dato duro.
12:18Cada 11 minutos muere una persona por armas de fuego en los Estados Unidos.
12:23La violencia con armas de fuego es una de las tragedias que azotan ese país.
12:27Según la Universidad Johns Hopkins, la posición y acceso a estas armas están relacionadas con el aumento de suicidios, homicidios y muertes accidentales.
12:36Más de 46 mil 728 personas han muerto por armas de fuego.
12:42Esto en datos que se han revelado el año 2023.
12:45Según las últimas cifras que además han sido publicadas por el propio gobierno.
12:50Y se ha registrado esta cifra récord también que se suma a los suicidios de 27 mil 300.
12:57Y yo lo aumentaría esta otra.
12:59400 tiroteos en tan solo un año en los Estados Unidos.
13:04Ya volvemos.
13:06¡Suscríbete al canal!
13:36Vamos a sumar para el análisis también otro elemento, como es la fotografía.
13:44El que ven allí, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después del asesinato de Charlie Kirk, a quien consideró como su hijo.
13:51El presidente estadounidense intensificó la persecución política.
13:54El problema, decía en sus últimas declaraciones, está en la izquierda, no está en la derecha.
13:59Son los agitadores.
14:01La escoria que habla tan mal de nuestro país.
14:03Y queman banderas estadounidenses por todas partes y ya están en investigación.
14:09Desde el asesinato de Kirk, Trump no ha dejado responsabilizar a la izquierda radical.
14:13Así la denomina él y a las personas que están en el punto de mira, son las extranjeras que viven en ese país.
14:20Los radicales de izquierda son el problema, son crueles, horribles y políticamente astutos, aseguraba el mandatario.
14:27Aunque no había dicho, también en sus declaraciones, que iba a revisar si se les renovaba o no los visados, pero que eso todavía no lo había analizado bien.
14:42Fabricio, las declaraciones que brinda el presidente de Estados Unidos polarizan más a la sociedad estadounidense.
14:49Ya no se trata de quién piensa diferente, sino a quién se le podría atacar, haciendo énfasis en una izquierda radical.
14:58Primero que nada, ¿qué izquierda radical? ¿A qué se refiere?
15:01Y segundo, si realmente todo esto pueda derivar en un futuro a una posible guerra civil interna en Estados Unidos.
15:10La izquierda radical no existe.
15:12Existe la izquierda al caviar, que otro cuento.
15:16Si no existe la izquierda, y la izquierda, que una vez era izquierda y ahora está mucho más cómoda, en una posición céntrica o quizás hacia, mirando ya a la derecha.
15:27En primer lugar, lo que dice Trump no tiene sentido analizarlo desde el punto de vista político, porque las categorías que usan no son políticas.
15:34Parece un viejo loco que se monta en la iglesia y comienza a tirar discurso místico, donde eso es feo, eso es malo, eso es bueno, etc.
15:41Yo lo que quisiera concentrarme es que la evidencia de un país que desde que ha nacido hasta hoy, solamente en cinco años, de casi 280 años, no ha tenido guerras.
15:57Es un país que con la guerra le da del voz, como se dice aquí.
16:02Y un país que da la guerra el voz.
16:04Normalmente, internamente es igual, porque un país que nace con una doctrina económica que prevé que aún consumiendo solamente el 25% de los recursos,
16:16estás autorizado a comerte casi el 75% de lo que produce el mundo, de la buena o de la mala, te lo tienen que entregar.
16:23Que cómo podría ser esto, una sociedad, cómo podría tener esto una sociedad pacífica, una sociedad de respeto, una sociedad de...
16:34Si tú miras la política exterior de los Estados Unidos, no prevé diálogo, prevé órdenes y obediencia.
16:41Yo te doy la orden y tú me obedeces.
16:43Si no lo haces, te caigo encima con toda la fuerza que tengo.
16:47El mismo trato se usa internamente.
16:49Ya, como decías antes, no es cuestión de tener una opinión, un diferendo de opiniones.
16:56Es que en el momento que tú no me das la razón, te vuelves adversario o quizás enemigo.
17:02¿Y qué se hace con lo enemigo?
17:04Entonces, lo que te quiero decir es que la violencia que se desata en los Estados Unidos es producto de la concepción existencial de los mismos Estados Unidos y de su pueblo.
17:17Sería imposible lo contrario.
17:19Sería dicotómico ser afuera de una manera y adentro de otro.
17:24Y eso es el resultado de una radiografía de una sociedad que vemos ahora.
17:29Yamir, con tu experiencia, tú que vives en Estados Unidos, muchos se preguntan.
17:34Es una sociedad que no solamente está ligada a una violencia, sino también que una violencia está ligada al consumo de estupefacientes, de droga.
17:42¿Por qué Estados Unidos no trata este tema como un tema de salud pública y trata de generar políticas supuestamente de combate a antidrogas como pretexto para invadir otros países?
17:53¿O para agredir la soberanía territorial?
17:56¿Qué sucede en Estados Unidos? ¿Cuál es esa realidad?
17:58Bueno, sí, es importante entender que hasta ahora, después del asesinato de Charlie Kirk, muchos estadounidenses están diciendo o están teniendo debates o están diciendo mismo la pregunta sobre la violencia que existe dentro de este país.
18:21Gracias.
18:22Gracias.
18:23Gracias.
18:24Gracias.
18:25Gracias.
18:51Gracias.
18:52Gracias.
19:21Gracias.
19:22Gracias.
19:23Gracias.
19:24Gracias.
19:25Gracias.
19:26Gracias.
19:27Gracias.
19:28Gracias.
19:29Gracias.
19:30Gracias.
19:31Gracias.
19:32Gracias.
19:33Gracias.
19:34Gracias.
19:35Gracias.
19:36Gracias.
19:37Gracias.
19:38Gracias.
19:39Gracias.
19:40Gracias.
19:41Gracias.
19:42Gracias.
19:43Gracias.
19:44Gracias.
19:45Gracias.
19:46Gracias.
19:47Gracias.
19:48Gracias.
19:49Gracias.
19:50Gracias.
19:51Gracias.
19:52Gracias.
19:53Gracias.
19:54Gracias.
19:55Gracias.
19:56Gracias.
19:57Gracias.
19:58Gracias.
19:59Gracias.
20:00Gracias.
20:01Gracias.
20:02Gracias.
20:03Gracias.
20:04Gracias.
20:05Gracias.
20:06Gracias.
20:07Gracias.
20:08Gracias.
20:09Gracias.
20:10Gracias.
20:11Gracias.
20:12Gracias.
20:13Gracias.
20:14Bueno.
20:15Nosotros sabemos muy bien que en el pasado Estados Unidos
20:17ha trabajado con verdaderos narco gobiernos, con lo hablamos, del Manuel Noriega
20:23en Panamá o Juan Holandés en Honduras, o el expresidente Álvar Uribe Vélez
20:30en Colombia. Entonces hay mucho contradicciones. 걸면서 como un país y un país
20:39que hay gente que no piensa igualmente en las diferentes regiones,
20:48pero tenemos que tomar este momento durante este asesinato
20:54de este influencer conservador que, si me dice a mí mi opinión,
21:00no lo mereció hacer asesinado por sus ideas.
21:04Puede ser que yo personalmente estoy en contra 100%,
21:09pero veo que uno tiene que defender la libertad de expresión, sea lo que sea,
21:16porque nosotros no queremos, como somos antifascistas,
21:20tenemos que también seguir con esa idea de que tenemos que dejar el espacio del diálogo existir
21:27y la batalla de ideas a existir como una sociedad para llegar a un final
21:34y no dejarnos ser divididos, como ahora lo que está pasando con el presidente Donald Trump,
21:42que él quiere echar la culpa a la izquierda,
21:46y cuando dice la izquierda, él puede apuntar a diferentes funciones,
21:49al Partido Demócratas o a diferentes grupos por este asesinato.
21:56Cuando la realidad es, cuando usted, como dice en español,
22:00cuando usted sople viento, vas a cosechar tempestadas.
22:07Esa era Yamil Chabur por habernos acompañado en el mapa.
22:09Fabricio, ya para finalizar el programa, me gustaría también preguntarte
22:14si esto se convierte ya en una tendencia, porque no es un hecho aislado,
22:18con todos los datos de violencia, lo que exacerba el complejo militar industrial,
22:23una política guerrerista, una política de confrontación interna y de política exterior.
22:28¿Qué le espera Estados Unidos para los próximos años?
22:33Sí, la tendencia es esta.
22:35Y la verdad es que la decisión total de las políticas internas e internacionales
22:42de los Estados Unidos está en mano al complejo militar industrial
22:46y también a la parte financiera que ha decidido,
22:51digo, BlackRock, Vanguard, otros,
22:53que han decidido entrar en el capital de las grandes industrias armamentistas.
22:59Es lo mismo que está pasando en Europa.
23:00Han decidido que la industria de los armamentos
23:04es el único posible camino de plusvalía en los próximos 30 años
23:10en la reindustrialización del occidente que se había industrializado
23:16y aún más el lenguaje, la política, los gestos y las decisiones
23:23serán siempre más inclines a una demostración constante de fuerza.
23:27El señor Kirk ha ido diciendo toda su vida
23:31que había que utilizar la violencia
23:33y encontró a alguien que le dio crédito,
23:36que dijo que sí, que tal vez era así.
23:38Creo que lo mismo se puede pasar en un discurso más general.
23:42Si los Estados Unidos, que están en una crisis casi reversible
23:45de leadership mundial,
23:47deciden que la única manera es de seguir promoviendo la violencia
23:50internamente y externamente
23:52como elemento de dialéctica política,
23:57difícilmente será un país que va a ir saneando su herida.
24:01Más bien, la profundizará.
24:04Una de las claves puntuales también sobre este tema,
24:07agradecer a Fabricio Casari, como siempre,
24:08por su valioso análisis hoy en El Mapa.
24:11Finaliza el programa y lo hacemos revisando nuestros vectores.
24:13Nuestro radar en El Mapa hoy nos refleja las tres claves sobre este tema.
24:27Uno, guerra civil.
24:29Estados Unidos se acerca a un camino de exacerbación de violencia política.
24:32La polarización de la sociedad está derivando
24:35a que les haga creer que quien piensa distinto
24:38es enemigo y no adversario
24:40y que podría desatar además en una guerra civil.
24:43Más aún si se siguen alentando los discursos de odio,
24:45racismo y xenofobia,
24:47como el que lanzaba el agitador conservador
24:49Charles Kirk, asesinado en Utah.
24:52Dos, violencia.
24:53El debate sobre el porte de armas,
24:55el gran negocio que esto representa para el complejo militar industrial,
24:58vuelve nuevamente a la mesa.
25:00Pero con posiciones contrarias y hasta radicales.
25:03La violencia con armas de fuego
25:04se ha llevado en los últimos años con mayor fuerza,
25:06batiendo récord de más de 400 tiroteos por año.
25:09La mayoría de ellos en colegios y en propias universidades.
25:12Tres, decadencia.
25:14La decadencia no sólo aplica a su sociedad.
25:16Hay que analizar la causa real.
25:18El sistema capitalista depredador.
25:20El sistema de salud estadounidense,
25:22el más caro además del mundo,
25:23continúa siendo inaccesible para amplios sectores de la población.
25:27Algunos datos.
25:2830 millones de personas no tienen seguro médico.
25:30Quienes tienen cobertura enfrentan altos costos.
25:33Cerca del 66.5% están en bancarrota personal debido a las deudas.
25:39La esperanza de vida viene cayendo en la última década.
25:42La crisis de salud provocada por la sobredosis de consumo de drogas
25:45que Estados Unidos no atiende como un tema de salud pública.
25:49Al contrario,
25:50pretende responsabilizar a otros para mantener latente ese negocio.
25:54Y estamos hablando del propio negocio estadounidense.
25:57Soy Paula Pérez y nos vemos en la siguiente edición del Mapa.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada