Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
En una declaración conjunta sin precedentes, los líderes de ambos organismos internacionales hicieron un llamado radical para aislar diplomática y militarmente a Israel, acusándolo de violar el derecho internacional en su ofensiva sobre Gaza. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Bienvenidos a nuestra edición
00:00:14central aquí en Dalesur Noticias
00:00:16tenemos amplia información para
00:00:17contarles a todos ustedes
00:00:19arrancamos revisando nuestros
00:00:21titulares
00:00:21El presidente de Venezuela
00:00:30Nicolás Maduro ha dicho que la
00:00:31nación venezolana está inmersa en
00:00:33una gran batalla por la verdad en
00:00:35medio del constante asedio por
00:00:36parte de Estados Unidos y sus
00:00:37aliados
00:00:38Los países de América Central y
00:00:43del Norte conmemoran distintas
00:00:44actividades en un aniversario de
00:00:47sus independencias pero hay
00:00:49marchas también de resistencia
00:00:50esto y más enseguida
00:00:52Países árabes e islámicos exigen
00:00:59embargo de armas para Israel y
00:01:01suspender la participación en la
00:01:03organización de las Naciones
00:01:05Unidas le comentamos
00:01:06Y desde Argentina la hermana del
00:01:15presidente Karina Meleí parece no
00:01:17escaparse de los escándalos en el
00:01:19país ahora hay una nueva polémica
00:01:20en torno al manejo de mercadería
00:01:22incautada en la aduana
00:01:23detalles en enclave mediática lo
00:01:25que dicen los medios sobre el
00:01:26tema
00:01:26Deportes también presente en nuestra
00:01:33edición central Patricia lista
00:01:35para contarnos lo que trae este
00:01:37segmento la Patricia
00:01:38Hola Paola que gusto saludarte a ti
00:01:40y a Luis a esta hora aquí en la
00:01:42edición central para hablar sobre el
00:01:44acontecer deportivo como titular
00:01:46principal tenemos que la unión
00:01:48ciclista internacional y el gobierno
00:01:50español se pronunciaron tras la
00:01:52finalización de la vuelta a España
00:01:54que estuvo protagonizada además por el
00:01:57apoyo al pueblo palestino pero los
00:02:00detalles de esta y otras informaciones
00:02:02como ya bien lo saben más adelante en el
00:02:05segmento deportivo
00:02:06y en cultura hoy estaremos revisando que ha
00:02:13dejado los premios emi donde la bandera
00:02:15palestina también fue alzada la
00:02:18solidaridad rompe fronteras y llega a
00:02:20todos los escenarios
00:02:22ahí estaban nuestros titulares pasamos
00:02:36ahora con nuestra corresponsal en
00:02:38Ecuador el adelanto del tema el día de
00:02:40hoy Elena Rodríguez adelante
00:02:41vamos a tratar de recuperar el audio con
00:02:54Gabriela Mena en torno también a varios
00:02:56temas que hacen al Ecuador la tenemos
00:02:58en Ecuador el gobierno de Daniel Novoa
00:03:05anunció la eliminación del subsidio al
00:03:07diésel esto ha generado reacciones
00:03:10desde distintos gremios y organizaciones
00:03:12sociales quienes incluso ya han llamado
00:03:14a manifestaciones contra las medidas
00:03:17del ejecutivo para el 18 y 23 de
00:03:20septiembre pero más adelante les
00:03:22contamos más detalles
00:03:23muchísimas gracias a nuestra compañera
00:03:27desde Ecuador y bueno comenzamos
00:03:29hablando de Venezuela el presidente de
00:03:30este país Nicolás Maduro ha dicho que
00:03:32la nación está inmersa en una gran
00:03:34batalla por la verdad en medio del
00:03:36constante asedio por parte de los
00:03:38eeuu y sus aliados justamente hablando
00:03:42de esta defensa en defensa de la verdad
00:03:44decía el presidente Madeleine y esto
00:03:47tiene que ver con la defensa de la paz
00:03:49amplianos detalles de lo que ha sido
00:03:51esta conferencia con la presencia de
00:03:52más de 47 medios internacionales te
00:03:54escuchamos
00:03:54pues sí una vez más el presidente
00:03:57Nicolás Maduro da una rueda de prensa
00:03:59nacional e internacional como dicen
00:04:01ustedes para defender la verdad y cuál
00:04:04es esa verdad que Venezuela no es un país
00:04:06que produce droga que no es ruta del
00:04:10narcotráfico y lo que dijo el presidente
00:04:13Nicolás Maduro y denunció una vez más que
00:04:15hay una escalada de la agresión que lo que
00:04:18se busca es un cambio de régimen que ha
00:04:21quedado súper demostrado con la escalada
00:04:23de la agresión y que en este caso
00:04:25Venezuela toma una iniciativa de pedir
00:04:29solicitar a la CELAC una reunión una
00:04:33conferencia de emergencia para
00:04:35precisamente abordar este tema y
00:04:38preservar la paz y la soberanía de la
00:04:40región esto dijo el mandatario
00:04:42venezolano
00:04:43yo he tomado una iniciativa y quiero
00:04:47anunciarla
00:04:47yo le he enviado a varios presidentes de
00:04:56américa latina y el caribe al primero
00:04:59que se le entregó la carta fue al
00:05:01presidente de la CELAC Gustavo Petro
00:05:03para que se convoque
00:05:06con carácter de urgencia en américa
00:05:11latina y el caribe una conferencia
00:05:14especial por la soberanía y la paz del
00:05:19caribe
00:05:20y la CELAC asuma la conducción de un
00:05:25proceso intenso de conversaciones y
00:05:30diálogos para hacer valer la
00:05:33declaratoria de américa latina y el
00:05:35caribe territorio de paz
00:05:38la primera carta fue entregado en sus
00:05:41manos al excelentísimo presidente de
00:05:44colombia y presidente de la comunidad
00:05:46de estados latinoamericanos y
00:05:47caribeños gustavo petro y ya la
00:05:49carta está circulando sé que ha
00:05:52llegado ya a varios países y ha sido
00:05:54entregada y espero que esta iniciativa
00:05:58en el campo de la política con p
00:06:01mayúscula de la diplomacia
00:06:03excelsa de paz tome cuerpo tome camino
00:06:09preventivo y a tiempo detengamos una
00:06:13gran guerra en el caribe y en sur
00:06:15américa venezuela quiere paz américa
00:06:19latina y el caribe queremos paz y el
00:06:21pueblo de estados unidos no quiere
00:06:22guerra así que están conjugados los
00:06:25astros para que una iniciativa de esta
00:06:28característica con el favor de dios
00:06:30tome cuerpo
00:06:31y por qué el presidente nicolás maduro
00:06:37habla de una guerra o posible guerra en
00:06:41el caribe pues resulta ser que el pasado
00:06:46viernes un barco de guerra de la armada
00:06:51estadounidense asaltó una embarcación con
00:06:55nueve pescadores que estaban allí en la zona
00:06:57económica exclusiva de venezuela pescando
00:07:02atún y justamente 18 marines llegaron lo
00:07:05sometieron durante ocho horas luego los
00:07:08liberaron y decía el presidente nicolás
00:07:10maduro porque los tenían allí durante
00:07:12ocho horas pues quieren con esto lo que
00:07:15buscaban y lo que quieren es escalar la
00:07:18agresión escalar una acción militar y
00:07:21nosotros no vamos a permitir esa provocación
00:07:24no vamos a caer en provocaciones y esto
00:07:27dijo el mandatario venezolano
00:07:29si los muchachos atuneros
00:07:33hubieran tenido algún tipo de armas
00:07:38y accionan armas estando en jurisdicción
00:07:44venezolana hubiera sido el incidente
00:07:47militar que están buscando los guerreristas
00:07:50los extremistas que quieren una guerra en
00:07:55el caribe pregunto en washington quien
00:07:59dio la orden para crear este incidente
00:08:02eso tiene que estar en los papeles en la
00:08:05orden de operaciones verdad quien dio la
00:08:08orden en washington que permanecieran
00:08:12ocho horas porque ellos pudieron haber
00:08:15dicho para justificar un relato
00:08:18justificador no nosotros nos bajamos
00:08:21porque ese barco estaba peligroso
00:08:23frente a nuestra embarcación una
00:08:26embarcación gigantesca
00:08:27y nos bajamos a ver que no tuvieran
00:08:31armas lo cual era ilegal porque estaban
00:08:34en aguas jurisdiccionales venezolanas
00:08:36pero era un relato que se le pudiera
00:08:39creer
00:08:40pero que se queden ocho horas con sus
00:08:44armas apuntando a unos pescadores de
00:08:46estén buscando el incidente
00:08:52sobrevolaron un helicóptero que vienen
00:08:56sobrevolando sobre esa zona al norte de
00:08:58la isla de lorchila varias veces cada
00:09:01vez que el helicóptero se levanta nosotros
00:09:03lo vemos
00:09:04y el barco también está ahí estaban
00:09:08buscando un incidente que pasara de un
00:09:10incidente menor a un incidente mayor y
00:09:15ustedes saben que nuestra fuerza armada
00:09:17nacional bolivariana está en el ejercicio
00:09:19pleno de la soberanía y no ha caído en
00:09:23provocaciones ni vamos a caer en
00:09:26provocaciones con serenidad con
00:09:29tranquilidad con sabiduría estratégica
00:09:32venezuela aboga por la paz venezuela defiende la paz en este sentido el diálogo siempre está abierto aunque el mandatario venezolano dijo que las relaciones con eeuu no estaban en cero pasaron de estar maltrechas a desechas escuchemos
00:09:54yo califique que las relaciones de comunicación con el gobierno de eeuu existían en dos canales y estaban maltrechas en su momento
00:10:08hoy puedo anunciar que las comunicaciones con el gobierno de eeuu están desechas
00:10:15están desechas por ellos con sus amenazas de bombas muertos y chantaje así no funcionamos nosotros con amenazas y por las malas nunca jamás habrá nada y lo saben
00:10:32y lo saben así que pasaron de una etapa de relaciones maltrechas de comunicación a desechas
00:10:43y la historia continuará
00:10:45así que esto dijo el presidente nicolás maduro en esa rueda de prensa reiteró que venezuela defenderá como sea su soberanía
00:10:58defenderá como sea la paz también reiteró el mensaje a trinidad y tobago y a guyana dijo que si ante la pregunta que le hicimos al presidente
00:11:11de lo que había dicho en el día de ayer el ministro de la defensa de venezuela vladimir padrino lópez que si estos dos gobiernos prestaban
00:11:18el territorio de sus países para atacar a venezuela venezuela respondería bajo las mismas condiciones con reciprocidad
00:11:27porque está en su derecho de hacerlo bueno lo reiteró en el día de hoy el presidente nicolás maduro nosotros vamos a defender nuestra soberanía
00:11:37y la paz así que venezuela se prepara para eso hay desde el día sábado todo un entrenamiento por parte de los nuevos milicianos de la milicia bolivariana
00:11:50de venezuela que es el quinto componente de la fuerza armada habló de esto el presidente y dijo que los venezolanos y venezolanas habían acudido
00:11:59al llamado a los cuarteles que abrieron por primera vez y de manera inédita sus puertas a el pueblo venezolano para prepararse precisamente
00:12:08para eso para defender la paz por supuesto nosotros vamos a hacer seguimiento de este tema y estaremos muy atentos
00:12:15ante lo que pase acá en venezuela para informar muchísimas gracias madeline muy pendientes el tema venezuela y en
00:12:23próximas emisiones de noticias atentos contigo madeline garcía nuestra compañera desde venezuela y
00:12:29justamente el secretario general del partido socialista de unido de venezuela y osdado cabello informó que la fuerza armada nacional bolivariana
00:12:35decomisó tres mil seiscientos ochenta kilos de cocaína que salieron desde la guajira colombiana
00:12:41ese cinco por ciento que además se refleja en el informe de la oficina contra la droga y el delito la uno de sede de naciones unidas
00:12:47durante una rueda de prensa cabello destacaba que cuatro personas fueron detenidas tras la incautación de cargamento de drogas
00:12:54señaló que la acción se ha ejecutado tras recibir información de inteligencia lo que ha permitido un despliegue que
00:12:59culminó con la persecución y captura de todos los implicados en ese sentido el secretario general del partido socialista unido de venezuela
00:13:05repudió que desde eeuu se intente usar la excusa del narcotráfico para agredir militarmente al país
00:13:12ellos saben que venezuela es uno de los países donde el combate al narcotráfico es bueno a todo en todos los
00:13:25frentes hoy en este momento en la madrugada yo no sé si esto ha salido pero hoy en la madrugada nosotros
00:13:32capturamos tres mil seiscientos kilos de cocaína le quitamos a los carteles
00:13:39salió desde la guajira colombiana
00:13:45y nuestros patrulleros y patrulleros nos llegó la información mandamos a patrullar
00:13:53tres mil te voy a decir la cantidad exacta que empezaron para no
00:13:57tres mil seiscientos ochenta kilogramos de cocaína tres mil seiscientos ochenta
00:14:08cuatro detenidos no bombardeamos la nave
00:14:14no asesinamos a nadie pero capturamos la droga y capturamos a los responsables
00:14:21una gran diferencia va el que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que escuche
00:14:28así el secretario general del partido socialista unido de venezuela de osado cabello ratificaba
00:14:34que seguirán trabajando en defensa de la paz preservar uno de los pilares más importantes
00:14:39no solamente para el país sino para la región de américa latina y el caribe pese a la agresión de
00:14:43eeuu decía venezuela no se detiene venezuela no se va a parar venezuela es un país en paz
00:14:52estamos trabajando para preservar la paz una paz verdadera una paz real una paz
00:15:02que garantice a los venezolanos y la venezolana la tranquilidad
00:15:07la tranquilidad más allá de las amenazas de quienes se creen los dueños del mundo
00:15:14de quienes creen que pueden intervenir en cualquier país del mundo
00:15:19porque la arrogancia imperial
00:15:22de quienes gobiernan y quienes ejercen la administración en los eeuu los hace pensar que
00:15:35pueden hacerlo que pueden cometer ese tipo de atropellos en cualquier país del mundo
00:15:41venezuela lo único que siempre ha pedido y seguirá pidiendo es respeto
00:15:45respeto a que hay un presidente que se llama nicolás maduro moros electo por todos los venezolanos y la venezolana
00:15:54también en venezuela el sector pesquero recibió los permisos para el libre ejercicio de la pesca de arpón
00:16:01desde el estado la guaira nuestra compañera michelle ramírez nos cuenta más detalles
00:16:05los pescadores del estado de la guaira el centro norte de venezuela recibieron el permiso deporte para
00:16:12la pesca artesanal subacuática con el arte denominado arpón como parte de las políticas del gobierno nacional
00:16:18este hecho representa un logro alcanzado para el sector pesquero
00:16:22estamos tipificados que el arpón era un arma de fuego en la ley de armas de venezuela como el daes
00:16:28pero en la ley artesanal el arpón era el sustento de nosotros ir a buscar este pescado o el pan de
00:16:33cada día a nuestros hogares desde ahí inicia esa lucha ya hoy cuatro años después bueno hemos
00:16:38concretado gracias al ministro a nuestro presidente durante el encuentro aprovecharon para alzar su
00:16:43voz en contra del reciente asalto a pescadores atuneros del caribe por parte del barco destructor
00:16:48misilístico jason domham de la marina estadounidense un barco atunero que se encontraba haciendo su actividad
00:16:54de pesca fueron interesados nosotros los pescadores totalmente nuestro respaldo a nuestro gobierno
00:17:00revolucionario y estamos siempre al pendiente de todo lo que podamos avistar en nuestras playas en
00:17:06nuestro horizonte del mar porque estamos para defender nuestra patria y ante las recientes
00:17:11amenazas y arremetidas de washington reiteraron su firme respaldo a la defensa de la soberanía
00:17:16nacional nosotros los pescadores en su magnitud estamos contrariamente en contra de eso que viene
00:17:23pasando de que nos quieren meter en las costas y mientras nosotros estemos no va a pasar nosotros
00:17:30estamos firmemente y vamos firmemente a defender nuestras costas y nuestro país porque no estamos
00:17:36de acuerdo con nada somos antiimperialistas todos todos todos los pescadores somos antiimperialistas
00:17:42firmemente con la implementación de este tipo de políticas el gobierno venezolano demuestra que
00:17:49continúa avanzando en la construcción de soluciones para el pueblo a pesar de los bloqueos del
00:17:53imperio norteamericano en la cámara de gustavo flores michel ramírez desde la guaira venezuela
00:17:58para tales y el nuevo año escolar en venezuela 2025 2026 para este periodo académico a inició esta
00:18:08jornada de lunes millones de niños y niñas y jóvenes han regresado a clases andrea romero nos tiene los
00:18:14detalles después del periodo de vacaciones la algarabía de los estudiantes regresó a los pasillos y
00:18:22salones de clase más de 110 mil niños y jóvenes fueron reencontrados al sistema educativo con la
00:18:32política de inclusión escolar 100% y estamos felices porque estamos recibiendo en miranda más
00:18:39de 540 mil estudiantes eso es una cosa extraordinaria fíjense que nosotros iniciamos el año pasado con
00:18:46509 mil y ahorita tenemos 500 más de 540 mil estudiantes esto es dentro de una política del
00:18:54ministerio de educación y de la presidencia de la república que se llama 100% de inclusión escolar
00:19:01entonces esa escolaridad que nosotros estamos llamando a representantes a consejos comunales a
00:19:09todos que nos ayuden a que todos los niños y niñas venezolanos y jóvenes se eduquen que vayan a la
00:19:15escuela vayan al liceo estudien a través del plan nacional una gota de amor para mi escuela fueron
00:19:22rehabilitadas más de 1400 instituciones educativas en toda venezuela tal como se puede apreciar en
00:19:29este complejo estadal antonio maría piñate en el caso de la unidad educativa estadal antonio
00:19:35maría piñate fue una rehabilitación integral donde primero empezamos por la impermeabilización
00:19:40luego luego trabajamos lo que son todas las piezas sanitarias y bueno y como ves todo lo que es la
00:19:46pintura en general de esta institución educativa además de bueno de haberle rehabilitado una
00:19:51cancha o una media cancha que tienen ellos la institución y aprovechamos y le todo el patio
00:19:57central lo acondicionó para que fuera una cancha en su totalidad para estos 200 días de clases a los
00:20:04estudiantes les fueron entregados sus kits escolares gracias a dios el día de hoy recibimos un aproximado
00:20:12de en el turno de la mañana porque tenemos dos turnos verdad que alberga 300 y 300 estudiantes
00:20:18aproximadamente en ambos turnos tuvimos una una matrícula bastante afluente con el apoyo de los
00:20:28representantes también hicimos entrega de kits escolares a los estudiantes zapatos uniformes
00:20:34cuadernos bolsos útiles escolares que a nuestros estudiantes le van a servir y bueno españa esperando
00:20:40que este año escolar sea fructífero para todos este año escolar bueno ha comenzado con bastante energía
00:20:44bastante ánimo con estos niños porque recibieron sus útiles sus uniformes sus zapaticos algo que es
00:20:51bastante interesante para ellos pues les encantó ese detalle el desarrollo del pensamiento lógico de
00:20:58los estudiantes es fundamental en su aprendizaje hay cuatro cosas indispensables dentro de la calidad
00:21:05educativa una tiene que ver con todos los procesos del lenguaje con todo lo que tiene que ver con lectura
00:21:11escritura con la participación del muchacho en el crecimiento en cuanto a la lengua escrita la
00:21:20lengua oral ok pero también tenemos el área de matemáticas que precisamente es mi área es el área
00:21:26que no quiero muchachos que simplemente calculen que saquen cuenta quiero muchachos que piensen quiero
00:21:34muchachos que desarrollen todo su pensamiento lógico resuelvan problemas y calculen también todas
00:21:41esas cosas dentro de un concepto de ciudadanía la premisa es darle más valor a la identidad de los
00:21:48pueblos a la ciencia y a la tecnología con la cooperación de padres representantes y personal
00:21:54docente se proyecta un periodo escolar de logros y crecimientos para la juventud venezolana en la
00:21:59cámara de josé luis briseño andrea romero telesur miranda venezuela cambiamos de tema vamos hasta ecuador
00:22:07el gobierno de daniel noboa eliminó el subsidio del diésel afectando con ello a la población más
00:22:12vulnerable y ante ello distintas organizaciones y gremios sociales han alzado la voz y denunciaron
00:22:17que las medidas son un retroceso y un golpe directo a los bolsillos de cada uno de los ecuatorianos
00:22:23hay movilizaciones desde ayer y esto ha generado también inclusive la paralización de algunas vías de
00:22:30transitabilidad vamos hasta el lugar de la noticia hasta la capital de ecuador hasta quito gabriela mená
00:22:36para que nos aplique todos los detalles gabriela adelante
00:22:39cómo están así es en ecuador se generan reacciones tras el anuncio del gobierno de daniel noboa de
00:22:48eliminar el subsidio al diésel tras de ello distintos gremios y organizaciones sociales se han pronunciado
00:22:56sobre este tema han reiterado que el ejecutivo está actuando en favor de las élites más no del
00:23:01pueblo ecuatoriano quien atraviesa por una fuerte crisis en distintos sectores como el tema de salud
00:23:08además de el tema de educación nosotros realizamos una nota con más detalles al respecto veamos
00:23:16es oficial en ecuador distintos gremios convocan a movilizaciones para los días 18 y 23 de septiembre
00:23:23en contra de las medidas del gobierno de daniel noboa los dirigentes gremiales señalaron que este
00:23:28llamado a los ciudadanos es para exigir al ejecutivo que se declare en emergencia del sistema de salud
00:23:34se retracte en la eliminación de subsidio al diésel y trabaje para favorecer al país más no a las élites
00:23:41queremos ratificar que vivimos frente a un gobierno mentiroso autoritario incapaz y queremos decirle
00:23:48cuidado presidente con lo que va a ser usted está preparando una reforma jurídica para obligarles a
00:23:58los municipios en los próximos días en contubernio con un sector de los transportistas alzar los
00:24:05pasajes además denunciaron que la eliminación del subsidio al diésel es un ejemplo de cómo el gobierno
00:24:11es linda de sus promesas de campaña cuando afirmó que no subiría el precio de los hidrocarburos a
00:24:17decir del presidente del frente unitario de trabajadores esto implicará un aumento en el
00:24:22costo de vida de los ecuatorianos porque el diésel pasó de costar un dólar con 80 centavos a dos
00:24:28dólares con 80 el galón afectando directamente al transporte al campo y a la producción campesina
00:24:34este tipo de cosas ecuatorianos hay que ver que nos están mintiendo en la cara y nosotros la única
00:24:41alternativa que tenemos es empezar a salir a protestar a salir a las calles no hay otra el
00:24:48gobierno no ha querido dialogar con los ecuatorianos y con las organizaciones la medida ha sido definida
00:24:54por varias organizaciones como el paquetazo porque es un golpe económico para el ecuador ya que con el
00:25:00aumento del diésel se incrementarían los pasajes del transporte público el transporte de alimentos
00:25:05y se elevarían los precios de los alimentos de primera necesidad nosotros planteamos que es
00:25:12indispensable que el pueblo ecuatoriano se declare en resistencia que las organizaciones sociales
00:25:19populares le declaren al presidente como enemigo de los intereses del pueblo ecuatoriano no podemos
00:25:28seguir viviendo en medio de la pobreza y de la inseguridad mientras tanto en el país distintas
00:25:36avenidas se han cerrado camiones autos y buses han paralizado el paso como un sinónimo de rechazo a
00:25:42las medidas del ejecutivo el cual insiste en que las acciones tomadas son correctas quien toma las
00:25:48decisiones en este país del gobierno nacional y en este gobierno las decisiones son firmes y son
00:25:55responsables mientras tanto para este martes en la ciudad de cuenca distintos gremios anunciaron que
00:26:01se sumarán a una gran movilización en contra de las medidas del gobierno y la minería aquí realizarán
00:26:07un llamado al ejecutivo a dar un paso al costado y retractarse en la eliminación del subsidio del diésel
00:26:13y bien sólo para reiterar las organizaciones llamaron a movilizaciones en las 24 provincias del país para
00:26:25el 18 y 23 de septiembre insisten en que el ejecutivo debe dar un paso al costado y eliminar
00:26:32este decreto que da paso a que se elimine el subsidio del diésel nosotros nos mantendremos al pendiente de
00:26:39qué siga sucediendo en ecuador para brindarles mayores detalles sobre lo que suceda volvemos con
00:26:44ustedes estudios por más noticias
00:26:46gracias a nuestra compañera vamos a avanzar con más hacemos una pausa cuando regresemos vamos a
00:26:55revisar vamos a transitar por américa central y del norte que están conmemorando los días de
00:27:00independencia pero también hay movilizaciones de resistencia todo esto al regreso ya regresamos
00:27:09no
00:27:12y
00:27:14no
00:27:16y
00:27:18y
00:27:22y
00:27:22y
00:27:23y
00:27:25y
00:27:26y
00:27:28Frente a un panorama global de tensiones políticas ante la injerencia de los Estados Unidos,
00:27:49América Latina se ha consolidado como un ejemplo de paz al elegir el diálogo por encima de las agresiones.
00:27:54Él tiene la obligación desde sus propias líneas de invadir, no será una situación diferente, lo ha hecho en muchos otros países y lo quiere hacer en América Latina.
00:28:05Cada país es soberano y se debería respetar ese tipo de situaciones.
00:28:08¿Cómo es posible que el presidente de los Estados Unidos amenace a un país pequeño que prácticamente ha sido siempre de paz?
00:28:17América Latina es zona de paz.
00:28:24Gracias por seguirnos.
00:28:44Nos pasamos ahora a información en Argentina. La directora del Departamento de Estrategia, Política y Revisión del Fondo Monetario Internacional anunció su retiro y determinó que la deuda de la Nación Suramericana es prácticamente impagable.
00:28:57Vamos a enlazar esta hora en directo con Fabián Restivo para que nos amplíe más detalles de este panorama complejo para la administración de Javier Millet.
00:29:04Hola Fabián.
00:29:05¿Qué tal? ¿Cómo están? Bueno, el apellido que ha estado resonando en ámbitos financieros en Argentina es Pasar Basoglio.
00:29:18¿Quién es esta señora? Es una de las directoras, ficha clave del Fondo Monetario Internacional, que acaba de presentar su renuncia y, entre otras cosas, pone un informe lapidario sobre la República Argentina.
00:29:32Dice que este nuevo préstamo de 20.000 millones al gobierno de Javier Millet es impagable, que Argentina está 1.300% encima de la cuota que le corresponde y que esta parte de la deuda se ha transformado en un naufragio corrupto,
00:29:56mucho peor que el del año 2018. Recordarán ustedes que en el año 2018 fue cuando Mauricio Macri terminó de tomar una deuda, el entonces presidente Mauricio Macri terminó de tomar una deuda de 50.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional
00:30:12y esa plata se fugó, desapareció de Argentina. Su ministro de Economía, Caputo, era el mismo ministro de Economía que ahora tiene Javier Millet.
00:30:23Al tiempo de esto, el JP Morgan y la West Fargo acaban de decir que no recomiendan comprar papeles y bonos argentinos,
00:30:32porque el nivel de beneficio es tan alto que esto lo hace prácticamente impagable, teniendo en cuenta la baja en la producción,
00:30:46la baja en la producción, las industrias que cierran, el bajo consumo y la gente que entiende de dinero está diciendo que el plan económico
00:30:57del presidente Javier Millet, que hace dos años, cuando recién asumió, dijo que le iban a tener que dar a él el premio Nobel de Economía,
00:31:04pues parece que el plan no está cerrando. Vale decir, acá pesó mucho también, ciertamente, en el plano económico,
00:31:16porque la economía no solo es economía, sino que siempre es economía política,
00:31:20el hecho de que haya perdido las elecciones en la provincia de Buenos Aires y que la proyección a las elecciones que son dentro de un mes
00:31:30dicen que le va a ir bastante peor de lo que ya le fue. Entonces, el derrumbe político hace que los capitales, lógicamente, se muevan.
00:31:41El plan económico del presidente Javier Millet, a decir de la gente que de verdad entiende, no está funcionando.
00:31:47Eso es lo que tenemos. Adelante.
00:31:50Gracias, Fabián. Vamos a avanzar en otra noticia. Tiene que ver también con América del Sur.
00:31:58Esto se registra en Chile y es que el movimiento también, por los derechos de los animales, especialmente en algunas fechas,
00:32:06sobre todo en estas, salen a las calles. Pero ¿por qué lo hacen? Aquí les contamos.
00:32:12En los mercados y calles la gente hace las últimas compras y preparativos para lo que serán varios días de fiesta,
00:32:21con mucho alcohol, bailes y parrillas. Son las fiestas patrias en Chile.
00:32:26Y el gobierno no se queda atrás. Lanzan todo tipo de planes para prevenir y fiscalizar.
00:32:31Justamente para que ustedes no solamente tengan la seguridad con el despliegue policial que tenemos desde mil carabineros, ¿cierto?
00:32:39Los más de 8 mil controles de narcotés, sino que también a propósito de que puedan comer, beber, bailar de manera segura.
00:32:49Lo que nadie fiscaliza es el bienestar de los miles de animales que serán utilizados durante los festejos.
00:32:56Y es que lejos de la prensa, un grupo cada vez más grande de chilenos protesta justo en estas fechas de algarabía,
00:33:03porque las fiestas patrias en Chile son la época de mayor crueldad contra los animales.
00:33:08Estamos acá para dar la voz por ellos, que no se pueden defender, seres sintientes que están siendo torturados cada día y sobre todo en estas fechas.
00:33:16No deberíamos usar animales para poder divertirnos, ya sea en el rodeo, en las carreras de perro.
00:33:22Y es que al desenfrenado aumento del consumo de carnes legales y clandestinas, se suman las carreras de galgo, peleas de gallos y especialmente el rodeo.
00:33:32Deporte nacional desde 1962 y emblema también del latifundio y empresarios del campo.
00:33:39En los tiempos que vivimos, los desafíos financieros son mayores y las demandas de quienes practican el rodeo y de quienes gustan del rodeo también son mayores.
00:33:48La gente quiere espectáculos de calidad, recintos deportivos de calidad, que la tecnología funcione y esté al servicio de nuestra competencia, que seamos modernos y tantas otras cosas.
00:33:58Los llamados huasos montan a caballo en una media luna y el espectáculo consiste en atajar a un novillo aterrorizado que trata de escapar de todo tipo de zamarreos y golpes que causan fracturas y lesiones terribles.
00:34:12Los huasos tienen su asociación, su lobby en el Congreso, evitando la acción de los animalistas que quieren derogar al rodeo como deporte nacional.
00:34:20No tan solo con los animales, también entre los seres humanos. Y eso es muy doloroso. Es muy doloroso darnos cuenta que las nuevas generaciones hoy día no tengan la conciencia de poder hacer historia con respecto a cómo mejoramos nuestra sociedad.
00:34:39Y no se equivoca Laura, hoy es un novillo, pero en algún momento en Chile esto se hizo con los peones más pobres del campo. Palomeo derrotos.
00:34:48Lo mismo que pasó en la dictadura cuando se utilizaban los animales para violar a las mujeres de los derechos humanos, violarlas. Eso eran los criminales de lesa humanidad.
00:34:58No es una exageración. Las neurociencias y la ética han demostrado que tolerar el maltrato contra los animales es un predictor de otros tipos de violencia.
00:35:07Y como dijo el filósofo Jesús de Mosterín en su visita a Chile, las bolsas de crueldad aún vigentes no pueden ampararse en la llamada tradición.
00:35:17Un debate lento en el país que en estas fechas se reabre.
00:35:21Carolina Sandoval y Paola Drágnic, Telesur, Chile.
00:35:27Vamos ahora hasta Paraguay. Ciudadanos se movilizaron en rechazo al proyecto inmobiliario Highlands,
00:35:34asegurando que atenta directamente contra su derecho al agua potable.
00:35:39Nuestro corresponsal Osvaldo Sayas con más detalles.
00:35:41Cordiales saludos desde Paraguay.
00:35:45Hoy organizaciones de vecinos salieron a las calles para protestar en contra de un megaproyecto inmobiliario
00:35:52que según ellos atenta contra su derecho al agua potable.
00:35:57Afirman y nos contaban que una empresa denominada Highlands ha construido un megaproyecto inmobiliario
00:36:04entre las ciudades de San Bernardino y Pacaraí y extrae agua desde el municipio de Atirá en la compañía San Jascú.
00:36:14Precisamente a unos nueve kilómetros de donde se encuentra este lugar,
00:36:18Highlands pretende construir una laguna artificial, un lago artificial de aproximadamente 30.000 metros cuadrados.
00:36:25Este emprendimiento extraería agua directamente del acuífero Caacupé que se encuentra en el departamento de Cordillera.
00:36:35No existen estudios técnicos que hablen o que ofrezcan datos sobre lo que puede ocasionar la sobreexplotación del acuífero Caacupé.
00:36:44Los vecinos decían que la afectación no solamente se va a dar para el municipio de Atirá,
00:36:49sino también para los municipios de todo el departamento de Cordillera.
00:36:52Enfáticamente repetían que el acceso al agua es un derecho, no es un lucro para una empresa privada que puede llegar al país
00:37:03y solamente emprender algo, sin siquiera tener todos los requerimientos y estudios técnicos necesarios.
00:37:09Afirmaban que es importante que el Estado se involucre desde las instituciones centrales,
00:37:14pero que también los municipios tomen carta en el asunto.
00:37:18Decían que la lucha, aunque pueda ser larga, seguirá en contra de una empresa con bastante poder económico, según decían.
00:37:26Es la primera vez que la movilización se traslada directamente frente al medio de emprendimiento Highlands
00:37:31entre las ciudades de Ipacaray y San Bernardino.
00:37:35Esta es la información que tengo por ahora desde aquí. Volvemos con ustedes a Estudios.
00:37:38Gracias Osvaldo Zayas.
00:37:40Y en México se alistan para el grito de independencia, una fecha que además será histórica
00:37:45porque será la primera vez que se haga con la primera presidenta mujer en ese país.
00:37:50Desde el balcón del Palacio Nacional, marcando un momento histórico a la pauta de un Viva México,
00:37:56tiene los detalles nuestro corresponsal Antonio Aranda. Antonio, adelante.
00:37:59Hola, muy buenas tardes. Como bien lo mencionan, nos encontramos en las inmediaciones de lo que es el Zócalo Capitalino.
00:38:08Dentro de unas horas a las 11 de la noche, hora local de la Ciudad de México,
00:38:12se realizará esta ceremonia cívica tradicional del grito de independencia.
00:38:17Son 215 años que México justamente inició esta efeméride, el grito de independencia,
00:38:26que inicialmente se creó, se considera que lo dio lo que es el cura Miguel Hidalgo.
00:38:31Son 215 años que se celebran el grito de independencia.
00:38:35Esto se hace precisamente con una ceremonia desde el balcón principal del Palacio Nacional,
00:38:39donde la presidenta en esta ocasión Claudia Sheinbaum, que por primera ocasión una mujer encabezará
00:38:44esta importante ceremonia cívica para todos los mexicanos,
00:38:47pues desde este lugar del balcón presidencial tocará la campana que se tocó justamente hace 215 años
00:38:54para llamar a los mexicanos a luchar por su libertad.
00:38:57Justamente en varias partes de la ciudad y del país se hacen diversos festejos más locales,
00:39:02más pequeños, desfiles sobre todo, para conmemorar lo que es esta importante efeméride cívica para los mexicanos.
00:39:10Si me permites, vamos a ver la pieza que nos ha preparado mi compañero Daniel Rosas
00:39:14acerca de cómo se vive nuestra mexicanidad este aniversario 215 de la independencia de nuestro país.
00:39:25Con música, los coloridos atuendos y las suertes a caballo,
00:39:29es como se pretende que las nuevas generaciones no pierdan el amor por su identidad nacional.
00:39:34Es importante para que no se pierdan las costumbres, las tradiciones, la convivencia familiar.
00:39:42La tradición ecuestra mexicana, la charrería, es considerada patrimonio cultural inmaterial por parte de la UNESCO
00:39:49y es un orgullo en estas fiestas.
00:39:51Para los mexicanos es algo muy importante y que nos caracteriza por nuestras tradiciones.
00:39:59Si bien este desfile se realizó en la capital mexicana,
00:40:03sus participantes se enorgullecen de todavía ser un pueblo originario.
00:40:08Sí, justo, que no se pierdan las tradiciones del pueblo de Senacolá,
00:40:11de los pueblos originarios de México,
00:40:14de lo mismo, de la mora a los toballos en nuestras tradiciones.
00:40:19Tradiciones que se heredan de generación en generación,
00:40:21pero que se fomentan todos los días y más en una fecha tan especial en México como esta.
00:40:26Participar de las fiestas patrias, que toda la gente sepa la importancia que tienen también nuestros trajes típicos,
00:40:33las vestimentas, portarlas con respeto y con mucho honor.
00:40:39Y así, desde temprana hora en esta comunidad comienza el festejo por un aniversario más
00:40:44del inicio de la guerra de la independencia,
00:40:47en el que niños y niñas, hombres y mujeres, no solo disfrutan,
00:40:50sino hacen que las tradiciones sigan muy vivas.
00:40:53En las imágenes, Juan Carlos Martínez, Daniel Rosa, Asteresur, Ciudad de México.
00:40:59¿Cómo se celebra justamente aquí en el Zócalo Capitalino este grito de independencia?
00:41:05A lo largo de las calles de este lugar hay una vendimia popular,
00:41:09donde se pueden encontrar muchos antojitos mexicanos,
00:41:11también diversos souvenirs conmemorativos de lo que es la mexicanidad,
00:41:17banderitas, muños tricolor, una serie de objetos que sirven precisamente para hacer más alegre esta fiesta cívica
00:41:25que celebramos todos los mexicanos por los 215 años de nuestra independencia.
00:41:29También habrá música en vivo, además de un espectáculo de luz y sonido y fuegos artificiales.
00:41:34Lo mencionábamos hace un momento, en punto de las 11 de la noche, hora local,
00:41:38la presidenta Claudia Shevon saldrá al balcón presidencial
00:41:41y tocará la campana haciendo la arenga tradicional, recordando a los héroes patrios.
00:41:46Ha sido también tradicional que en los últimos sexenios los presidentes salen del protocolo
00:41:51de esta arenga, vamos a decir, muy tradicionalista
00:41:53y también hacen mención de lo que para ellos consideran es importante en la actualidad para los mexicanos.
00:41:59Y estaremos aquí presentes justamente para que en punto de las 11 de la noche,
00:42:03cuando la presidenta Shevon haga este grito de independencia,
00:42:06pues poder llevar toda la información para las televidentes de Telesur.
00:42:10Después de que se concluya con esta ceremonia o este protocolo,
00:42:13lo que hará la presidenta Claudia Shevon es reunirse en privado en Palacio Nacional,
00:42:18únicamente con su gabinete.
00:42:19Anteriormente se estilaba que se convocaba a todo lo que es el cuerpo diplomático acreditado en México,
00:42:25empresarios, invitados especiales.
00:42:27Sin embargo, la presidenta mencionó que será una celebración muy austera,
00:42:30únicamente una cena sencilla con su gabinete, sus colaboradores más cercanos,
00:42:35y la fiesta continuará mañana con el desfile militar y deportivo
00:42:40que se realizará por las calles más importantes de la Ciudad de México.
00:42:43Como podrán ver, está lloviendo en este momento aquí en el primer cuadro de la ciudad.
00:42:46Sin embargo, eso no ha generado que la gente se vaya de este lugar.
00:42:51Al contrario, cada vez llegan más personas para celebrar este aniversario 215
00:42:55del grito de independencia de los mexicanos.
00:42:57Muchísimas gracias, Antonio, por esta información.
00:43:03Muy pendientes de las festividades allí en México.
00:43:06Antonio Aranda, nuestro compañero desde México,
00:43:08y bueno, como en varios países de Centroamérica, en El Salvador,
00:43:12también se están conmemorando 204 años de la llamada independencia patria.
00:43:17Pero esta vez no solo se conmemoró en las calles el acto cívico,
00:43:20sino también la sociedad civil salió en una marcha de resistencia
00:43:23contra el régimen de Nayib Bukele.
00:43:25Que sea nuestro compañero de labor, Roberto Gopresa,
00:43:28quien nos amplíe más detalles.
00:43:30¿Por qué una marcha de resistencia?
00:43:32¿Qué es lo que pide la población en ese lugar?
00:43:38Gracias de nuevo con ustedes.
00:43:40En varios países de Centroamérica se conmemoran hoy los 204 años
00:43:44de la independencia centroamericana.
00:43:47Un acontecimiento registrado en 1821.
00:43:51Aquí en el país hubo hoy dos actividades que se desarrollaron de forma paralela.
00:43:58El desfile cívico organizado por el gobierno,
00:44:01en el que participaron policías, militares, soldados, bomberos y estudiantes.
00:44:06Y también estuvo el movimiento popular que convocó a una marcha de la resistencia.
00:44:13Esto también en las calles de San Salvador.
00:44:15De tal suerte que aquí en este país hubo una marcha de la independencia
00:44:20y otra de la resistencia.
00:44:23En esta nota resumimos ambas actividades.
00:44:26Las calles de San Salvador fueron una vez más la plataforma de denuncia del movimiento social
00:44:35para expresar su rechazo a las políticas del actual gobierno.
00:44:39Esta manifestación popular coincide con la conmemoración del 204 aniversario
00:44:44de la gesta independentista de 1821.
00:44:47No podemos hablar de una independencia absoluta,
00:44:52ya que siempre la clase trabajadora, el pueblo en general,
00:44:55no disfrutó de la libertad que los criollos lograron a partir de la independencia de España.
00:45:00Y así hemos venido.
00:45:01Y en los últimos años la situación se ha agravado más,
00:45:04porque si no hay libertad, si no hay justicia,
00:45:07si no hay respeto a los derechos humanos,
00:45:09si no se respeta la vida democrática,
00:45:11si no se respeta la república,
00:45:13aquí no hay independencia que celebrar.
00:45:14Salieron a pedir por la libertad de los detenidos bajo el régimen de excepción,
00:45:21a denunciar la persecución política,
00:45:23el encarcelamiento de ambientalistas,
00:45:25los despidos en el sector público
00:45:27y el desalojo de vendedores y comunidades.
00:45:30Es importante que este día salgamos en defensa a los derechos al trabajo,
00:45:35en defensa al derecho a la tierra,
00:45:39en defensa al derecho a una educación,
00:45:42a una mejor calidad de vida digna.
00:45:44Bueno, hay muchas razones.
00:45:45Una es la represión política,
00:45:49el régimen de excepción,
00:45:51que sigue habiendo muchas víctimas.
00:45:52Hay muchas razones políticas.
00:45:54Y razones económicas y sociales.
00:45:56El costo de la vida sigue subiendo.
00:45:58En julio aumentó un poco.
00:46:00Hay problemas de empleo.
00:46:03Los problemas principales que señala la población
00:46:04son el empleo y el alto costo de la vida.
00:46:07También se solidarizaron con Palestina y Venezuela,
00:46:13naciones agredidas por el sionismo israelí
00:46:15y el imperialismo estadounidense.
00:46:17Las fuerzas políticas opositoras también se sumaron a la marcha de la resistencia.
00:46:27Estamos conmemorando independencia,
00:46:29pero no puede haber independencia si no se respeta la soberanía popular,
00:46:33si se cambia la constitución,
00:46:36si hay una reelección,
00:46:37si no hay medicina en los hospitales,
00:46:39si no hay una buena educación.
00:46:40Y por eso luchamos este día.
00:46:43Somos parte de esta historia
00:46:45y estamos como partidos respetando también el día,
00:46:49llamando a la unidad de un pueblo
00:46:51que se exprese por sus derechos,
00:46:53que se exprese por justicia.
00:46:56Mientras tanto, en otro punto de la ciudad,
00:46:59miles de familias se congregaron
00:47:00para presenciar el delfile cívico
00:47:02convocado por el gobierno.
00:47:04Estudiantes, policías, soldados y bomberos
00:47:07fueron protagonistas de este espectáculo
00:47:09que rinde tributo a los 204 años
00:47:12de la independencia patria.
00:47:21Este filo oficial convocado por el gobierno
00:47:24también brindó un espectáculo aéreo,
00:47:27ya que varias unidades de la Fuerza Aérea Salvadoreña
00:47:30también sobrevolaron los cielos
00:47:32para dar un espectáculo
00:47:34a los miles de salvadoreños
00:47:36que se concentraron en la zona.
00:47:39Del divino salvador del mundo,
00:47:41donde se desarrolló el acto oficial.
00:47:44Ambos acontecimientos se desarrollaron
00:47:46sin incidentes.
00:47:48Es todo lo que tengo desde San Salvador.
00:47:50Gracias, Roberto, hubo presa.
00:47:54Pero también el pueblo hondureño
00:47:55conmemoró sus 204 años de independencia.
00:47:58Nuevamente las calles se vistieron
00:47:59de su bandera para ememblar también
00:48:03y de alguna manera remembrar,
00:48:04quise decir con propiedad,
00:48:06lo que ha sido la lucha,
00:48:08también el haber acortado
00:48:09estas brechas de desigualdad
00:48:10en un país donde nuevamente
00:48:12se respetan los derechos humanos.
00:48:13Ahí está nuestro compañero
00:48:15Caderín Duarte.
00:48:16Nos amplía más detalles
00:48:17a propósito de todas estas manifestaciones.
00:48:19Adelante.
00:48:22Qué gusto saludarles
00:48:23desde Tegucigalpa, Honduras.
00:48:25Ha sido una fiesta patriótica y cívica
00:48:28donde vimos a pequeños,
00:48:30acompañados de sus padres,
00:48:32de familia,
00:48:33disfrutar de esta jornada.
00:48:35Veamos lo que les he preparado
00:48:37en la siguiente nota.
00:48:37Las calles de Honduras
00:48:42se llenaron este 15 de septiembre
00:48:44de música, color y patriotismo
00:48:46para conmemorar los 204 años
00:48:49de independencia.
00:48:50En el Estadio Nacional,
00:48:52la presidenta Xiomara Castro
00:48:53encabezó los actos oficiales
00:48:56con un discurso
00:48:56donde recordó que la independencia
00:48:59proclamada en 1821
00:49:01fue incompleta
00:49:02y reafirmó su compromiso
00:49:04con la refundación del país,
00:49:06destacando la lucha
00:49:07contra la oligarquía,
00:49:08el narcotráfico
00:49:09y la corrupción.
00:49:12La independencia
00:49:13proclamada en 1821
00:49:17fue incompleta
00:49:19y la verdadera independencia
00:49:23de Honduras
00:49:24aún está pendiente
00:49:27de conquistarse plenamente.
00:49:30este día
00:49:36miles de jóvenes,
00:49:40de niños y niñas
00:49:43desfilan por todo el país
00:49:46con dignidad,
00:49:49la alegría
00:49:50y el amor patrio
00:49:52y la idea permanente
00:49:55de construir
00:49:57una Honduras
00:49:59socialista
00:50:01y democrática.
00:50:03Los desfiles
00:50:05fueron la esencia
00:50:06de la jornada.
00:50:07Miles de estudiantes
00:50:08de distintos niveles
00:50:09marcharon con entusiasmo,
00:50:11luciendo trajes típicos,
00:50:13portando banderas
00:50:14y con presentaciones artísticas
00:50:16que arrancaron aplausos
00:50:17del público.
00:50:18Para ellos,
00:50:19desfilar
00:50:20es un acto de orgullo
00:50:21y una manera
00:50:22de demostrar
00:50:23que la patria
00:50:24sigue viva
00:50:25en la juventud.
00:50:26Súper bien,
00:50:27me siento feliz
00:50:28porque es un amor
00:50:32a la patria.
00:50:33La verdad es que
00:50:33me siento muy dichosa
00:50:34de poder estar aquí
00:50:35en nuestra independencia
00:50:37patria.
00:50:38Me siento orgulloso
00:50:39ya representando
00:50:40nuestro pueblo
00:50:41y sobre la historia
00:50:42de nuestro país.
00:50:43Le mando el mensaje
00:50:44de que todos
00:50:45se sientan orgullosos
00:50:46de ser hondureños,
00:50:47que con unión,
00:50:48trabajo y esfuerzo
00:50:49todo se puede
00:50:49y que siempre continúen
00:50:51con lo que desean.
00:50:53Pero la celebración
00:50:54también estuvo
00:50:54acompañada de reflexión.
00:50:56La propia mandataria
00:50:57recordó que la independencia
00:50:59de Honduras
00:50:59aún está pendiente
00:51:01de completarse
00:51:01en un país
00:51:02que sigue enfrentando
00:51:04la influencia extranjera,
00:51:05las élites económicas
00:51:07y las desigualdades sociales.
00:51:09Aún así,
00:51:10padres y madres
00:51:10de familia
00:51:11aplaudieron cada paso
00:51:13de sus hijos,
00:51:14orgullosos de verlos
00:51:15participar con alegría
00:51:16en esta fecha patria.
00:51:18Hoy por hoy,
00:51:20204 años después,
00:51:22pues nos recuerda
00:51:23de que falta mucho
00:51:24por la unificación
00:51:24de las naciones,
00:51:25de los pueblos,
00:51:26falta mucho
00:51:27por la construcción
00:51:28del Estado-Nación
00:51:28y falta mucho
00:51:30por la construcción
00:51:31de la República como tal.
00:51:32Este es un simulacro
00:51:33de la independencia.
00:51:34Nosotros estamos
00:51:34celebrando
00:51:35habernos liberado
00:51:36del yugo español,
00:51:38pero todavía
00:51:38tenemos las ataduras
00:51:39de los poderes fácticos,
00:51:42tenemos las ataduras
00:51:43de los organismos
00:51:45de crédito internacionales,
00:51:46contra eso
00:51:47tenemos que luchar
00:51:48para tener
00:51:48una verdadera independencia,
00:51:50una verdadera lucha
00:51:51por la auténtica libertad
00:51:53de Centroamérica
00:51:53y especialmente de Honduras.
00:51:55En la capital,
00:51:56la jornada
00:51:56se vivió a lo grande.
00:51:5879 instituciones
00:51:59públicas y privadas
00:52:00desfilaron
00:52:01en los principales
00:52:02bulevares de Tegucigalpa
00:52:03en una fiesta cívica
00:52:05que unió
00:52:06a estudiantes,
00:52:07docentes
00:52:08y familias
00:52:09bajo un mismo sentimiento,
00:52:11la convicción
00:52:12de que se avanza
00:52:13hacia una patria
00:52:14libre y soberana.
00:52:16Para Telesur.
00:52:18Fue una fiesta cívica
00:52:20sobre todo
00:52:21recordar
00:52:22que este
00:52:23es el último
00:52:24discurso
00:52:25en un evento
00:52:26cívico,
00:52:27es decir,
00:52:27en un 15 de septiembre
00:52:29de la presidenta
00:52:29Xiomara Castro
00:52:30a sus tres años
00:52:31y algunos meses
00:52:33como mandataria
00:52:34y como primera mujer
00:52:35presidenta del país.
00:52:36También
00:52:36destacamos
00:52:38dentro de su discurso
00:52:39cuando cerró,
00:52:40se sumó
00:52:41al clamor
00:52:41del pueblo
00:52:43y del mundo
00:52:44entero
00:52:44diciendo
00:52:45viva
00:52:46Palestina
00:52:47libre,
00:52:48viva
00:52:48Palestina
00:52:48libre.
00:52:49De momento
00:52:49lo que yo puedo
00:52:50informarles,
00:52:50retorno con ustedes
00:52:51desde Tegucigalpa
00:52:52Honduras.
00:52:53Muchísimas gracias
00:52:54por este reporte,
00:52:56muy pendientes
00:52:56también allí
00:52:57de estas movilizaciones
00:52:59y las expresiones
00:53:00en Honduras.
00:53:01Vamos a seguir ahora
00:53:02con otros temas
00:53:04hablando precisamente
00:53:06de la Liga Árabe,
00:53:08líderes de esa organización
00:53:10y de cooperación islámica
00:53:12han exigido
00:53:12la eliminación
00:53:13del suministro
00:53:14de armas a Israel
00:53:15y también la expulsión
00:53:16de ese país
00:53:17de las Naciones Unidas.
00:53:18La declaración surgida
00:53:19de una cumbre
00:53:21de emergencia
00:53:21califica las acciones
00:53:22israelíes
00:53:23como una amenaza
00:53:24a la seguridad
00:53:25y la estabilidad
00:53:25de toda la región
00:53:26y un flagrante
00:53:28desprecio
00:53:29por la legalidad
00:53:30internacional.
00:53:31Han demandado
00:53:32a la comunidad
00:53:33internacional
00:53:33la imposición
00:53:34inmediata
00:53:35de un embargo
00:53:35militar
00:53:36contra Israel
00:53:37responsabilizándolo
00:53:38de los crímenes
00:53:39de guerra
00:53:39y la violación
00:53:40sistemática
00:53:41del derecho
00:53:41internacional
00:53:42en su genocidio
00:53:43contra el pueblo
00:53:44palestino
00:53:44en un firme rechazo
00:53:45a lo que califican
00:53:46como una política
00:53:47de limpieza étnica
00:53:49las naciones
00:53:50congregadas allí
00:53:51condenaron
00:53:52cualquier intento
00:53:52de Israel
00:53:53de reasentar
00:53:54al pueblo palestino
00:53:55fuera de los territorios
00:53:56ocupados
00:53:57desde 1967.
00:54:03Importante recordar
00:54:04porque se reúne
00:54:05este congreso
00:54:07de emergencia
00:54:08por los ataques
00:54:08que ha efectuado
00:54:09también el sionismo
00:54:11a la capital
00:54:12Doha
00:54:13a la capital
00:54:14de Qatar
00:54:14a un edificio residencial
00:54:16donde se reunió
00:54:16el buro político
00:54:17del ala de resistencia
00:54:18palestina
00:54:19jamás
00:54:19estaban abordando
00:54:20en ese momento
00:54:21el planteamiento
00:54:22de negociación
00:54:23para un posible
00:54:23cese al fuego
00:54:24una propuesta
00:54:26planteada por el presidente
00:54:27de Estados Unidos
00:54:27Donald Trump
00:54:28esto ha generado
00:54:29condena
00:54:29no solamente
00:54:30desde Qatar
00:54:31sino también
00:54:31de los países
00:54:32árabes
00:54:33del Golfo
00:54:34por eso
00:54:35en esta sesión
00:54:36extraordinaria
00:54:37de urgencias
00:54:38ha determinado
00:54:38dos aspectos
00:54:39no solamente
00:54:40el bloqueo
00:54:40de armas
00:54:41hacia Israel
00:54:42sino también
00:54:42de denunciar
00:54:44la violación
00:54:44de la carta
00:54:45de Naciones Unidas
00:54:45hacia el derecho
00:54:46internacional
00:54:48hay que señalar
00:54:49que este ataque
00:54:50del sionismo
00:54:51fue duramente
00:54:52cuestionado
00:54:53condenado
00:54:54de manera
00:54:54unánime
00:54:55en este encuentro
00:54:56con eso
00:55:03vamos a una breve
00:55:04pausa
00:55:04en nuestra edición
00:55:05central
00:55:06y al regreso
00:55:06la hermana
00:55:07del presidente
00:55:07Karina Milley
00:55:08la hermana
00:55:09del presidente
00:55:09Javier Milley
00:55:10parece no escaparse
00:55:11de los escándalos
00:55:13ahora hay una nueva
00:55:14polémica
00:55:14en torno al manejo
00:55:15de mercadería
00:55:16incautada
00:55:17en la aduana
00:55:18que dicen
00:55:18los medios de comunicación
00:55:20a la vuelta
00:55:21en Enclave Mediática
00:55:22gracias por seguirnos
00:55:34en edición central
00:55:35y en Enclave Mediática
00:55:36hablamos de Argentina
00:55:37surge una nueva polémica
00:55:38en torno al manejo
00:55:40de mercadería
00:55:40incautada
00:55:41en la aduana
00:55:42y que salpica
00:55:43a Karina Milley
00:55:45hermana
00:55:45del presidente
00:55:46del país
00:55:46Javier Milley
00:55:47Karina Milley
00:55:48parece no salir
00:55:49del ojo público
00:55:50porque esta polémica
00:55:51se suma al escándalo
00:55:52recordamos de sobreprecios
00:55:54de medicamentos
00:55:55en los que audios
00:55:56implican directamente
00:55:57a los hermanos de Milley
00:55:59pero también otros funcionarios
00:56:00cercanos a él
00:56:01pero vamos a ver detalles
00:56:01en el siguiente material
00:56:03actualmente crece
00:56:05la preocupación
00:56:06en el gobierno
00:56:07por un escándalo
00:56:08en la aduana
00:56:08que salpica nuevamente
00:56:09a los hermanos Milley
00:56:10según la denuncia
00:56:12de los medios argentinos
00:56:13desde el comienzo
00:56:14de la administración
00:56:15Milley
00:56:15Karina Milley
00:56:16y el subsecretario
00:56:18Eduardo Lule Menem
00:56:19repartieron
00:56:20257 donaciones
00:56:22a 104 entidades
00:56:23desde organismos
00:56:24nacionales
00:56:25hasta gobernaciones
00:56:26intendencias
00:56:27y organizaciones
00:56:29no gubernamentales
00:56:30según las denuncias
00:56:31estos beneficiarios
00:56:32se tratan de diputados
00:56:34y militantes libertarios
00:56:35algo que alimenta
00:56:36otro escándalo
00:56:37con ella
00:56:38y se trata
00:56:38de su iniciativa
00:56:39por una agrupación
00:56:40estudiantil
00:56:41libertaria
00:56:42contra el adoctrinamiento
00:56:43en las escuelas
00:56:44recordemos que
00:56:45Karina Milley
00:56:46viene de una polémica
00:56:47de corrupción
00:56:48que le ha costado
00:56:49credibilidad
00:56:50al gobierno libertario
00:56:51donde en agosto
00:56:52Diego Spagnuolo
00:56:54entonces director
00:56:55de la Agencia Nacional
00:56:56de Discapacidad
00:56:57reveló un esquema
00:56:58de sobornos
00:56:59en la compra estatal
00:57:00de medicamentos
00:57:01Andis
00:57:02organismo independiente
00:57:03del ministerio
00:57:04de salud
00:57:04se encarga
00:57:05de diseñar
00:57:06coordinar
00:57:06y ejecutar
00:57:07políticas públicas
00:57:08dirigidas
00:57:09a personas
00:57:10con discapacidad
00:57:11desde la llegada
00:57:12de Milley
00:57:12al poder
00:57:13en diciembre
00:57:14de 2023
00:57:14la entidad
00:57:15sufrió recordes
00:57:16presupuestarios
00:57:17y dio de baja
00:57:18más de 110.000
00:57:20pensiones
00:57:21por discapacidad
00:57:22laboral
00:57:22en las grabaciones
00:57:24Spagnuolo
00:57:25abogado cercano
00:57:26a Milley
00:57:26defensor
00:57:27en algunas
00:57:27de sus causas
00:57:28describe un sistema
00:57:29de retornos
00:57:30sobre los contratos
00:57:31de medicamentos
00:57:32un 8%
00:57:34de cada adquisición
00:57:35era presuntamente
00:57:36destinado
00:57:36a pagos ilícitos
00:57:37de los cuales
00:57:38se sugiere
00:57:39que un 3%
00:57:40iba dirigido
00:57:41a Karina Milley
00:57:42así las cosas
00:57:44pero que dicen
00:57:44los medios
00:57:45de comunicación
00:57:46vamos con el portal
00:57:47Necochea Digital
00:57:48que ha titulado
00:57:49crece la preocupación
00:57:50en el gobierno
00:57:51por escándalo
00:57:52en la aduana
00:57:52que salpica
00:57:53Karina Milley
00:57:54esta nota
00:57:55destaca que
00:57:56bienes retenidos
00:57:57terminaron en manos
00:57:58de fundaciones
00:57:59vinculadas
00:58:00a dirigentes libertarios
00:58:01aliados
00:58:02justamente
00:58:03a la administración
00:58:03actual
00:58:04precisamente
00:58:04el reparto
00:58:05de la mercancía
00:58:06está a cargo
00:58:07de Eduardo Lule Menem
00:58:08uno de los que
00:58:09protagonizó
00:58:09recordamos
00:58:10la polémica
00:58:11por las coimas
00:58:11en la agencia
00:58:12nacional
00:58:13de discapacidad
00:58:14según trascendió
00:58:15entre los bienes
00:58:16distribuidos
00:58:17figuran
00:58:17zapatillas
00:58:18ropa
00:58:19teléfonos celulares
00:58:20artículos electrónicos
00:58:22repuestos
00:58:23de aeronaves
00:58:24y hasta
00:58:24aires acondicionados
00:58:26entre los
00:58:26beneficiarios
00:58:28aparece el intendente
00:58:29Mauricio Davico
00:58:31es integrante
00:58:31del grupo
00:58:32Ráfaga
00:58:33y amigo
00:58:33de Martín Menem
00:58:34que recibió
00:58:35al menos
00:58:3512 donaciones
00:58:36también
00:58:36el instituto
00:58:37de estudios
00:58:38estratégicos
00:58:38en seguridad
00:58:39de asociación civil
00:58:40vinculado a
00:58:41Patricia Bullrich
00:58:42que obtuvo más
00:58:43de 3.400 artículos
00:58:45de primera necesidad
00:58:47y que tienen en común
00:58:48todos amigos íntimos
00:58:50de Javier
00:58:51Milley
00:58:51y sus hermanos
00:58:52el medio
00:58:54Wally Wachoo
00:58:55recibió
00:58:5512 donaciones
00:58:57gestionadas
00:58:57por Karina
00:58:59Milley
00:58:59es el titular
00:59:00que vemos aquí
00:59:01precisamente
00:59:02a propósito
00:59:03de el tema
00:59:04el medio
00:59:05que sigue
00:59:06dice que
00:59:07esta gestión
00:59:08llamó
00:59:08la atención
00:59:09que en paridad
00:59:10con misiones
00:59:11aparece
00:59:11en el municipio
00:59:12libertario
00:59:13con 12 donaciones
00:59:14que gobierna
00:59:16el ex músico
00:59:17del grupo
00:59:17Ráfaga
00:59:18Mauricio Davico
00:59:19modo de ciudad
00:59:20que se ubica
00:59:20entre los principales
00:59:22beneficiarios
00:59:22junto con misiones
00:59:24mientras que
00:59:24otras provincias
00:59:25como Salta
00:59:26Jujuy
00:59:26Tucumán
00:59:27San Juan
00:59:27y Chaco
00:59:28recibieron menos
00:59:29cargamento
00:59:30el titular
00:59:31de perfil
00:59:32ahora
00:59:32dice
00:59:32una donación
00:59:33de Karina
00:59:33Milley
00:59:34conecta
00:59:34a la escuela
00:59:35de Sebastián
00:59:36Pareja
00:59:36con el expediente
00:59:37de la mafia
00:59:38de la aduana
00:59:39en febrero
00:59:40de 2025
00:59:40dice este diario
00:59:41Karina Milley
00:59:42a través de la secretaría
00:59:43general de la presidencia
00:59:45donó rezagos
00:59:46aduaneros
00:59:47a la fundación
00:59:48Darío Donolo
00:59:48se trata
00:59:49de la organización
00:59:50que en agosto
00:59:51de 2024
00:59:51registró
00:59:53el dominio
00:59:53del sitio web
00:59:54de la escuela
00:59:54de formación
00:59:55debate
00:59:56y análisis
00:59:57político
00:59:57pero un hilo rojo
00:59:59conecta a estos personajes
01:00:00con un entramado
01:00:01oscuro
01:00:01el presidente
01:00:02de la entidad
01:00:03Darío Antonio
01:00:04Donolo
01:00:04está imputado
01:00:05en la causa
01:00:06conocida
01:00:06como la mafia
01:00:07de la aduana
01:00:08esta mafia
01:00:09se conoció
01:00:10en mayo
01:00:10de 2024
01:00:11y después
01:00:12fue
01:00:12en ocho años
01:00:13investigada
01:00:14a juicio
01:00:15por Marcelo
01:00:16Aguinski
01:00:16el magistrado
01:00:17al frente
01:00:18del juzgado
01:00:18penal económico
01:00:19número 6
01:00:20en el expediente
01:00:21figuran
01:00:2111 compañías
01:00:23involucradas
01:00:2397 personas
01:00:25procesadas
01:00:26entre los que
01:00:26se cuentan
01:00:27empresarios
01:00:27y ex empleados
01:00:29de aduana
01:00:30en esta larga lista
01:00:31figura
01:00:31justamente
01:00:32Donolo
01:00:33y ante estos
01:00:34hechos
01:00:34expertos
01:00:34dicen que una vez más
01:00:36Argentina es presa
01:00:37de los políticos
01:00:38corruptos
01:00:39que llegan al poder
01:00:40con fácil promesas
01:00:41de acabar
01:00:42lo que hoy en día
01:00:43se ha convertido
01:00:44como el mayor
01:00:46escándalo
01:00:47que cualquier otro
01:00:48gobierno ha tenido
01:00:49en su historia
01:00:50así las cosas
01:00:56en Argentina
01:00:57vamos a una breve
01:00:59pausa
01:00:59y al regreso
01:01:00la información
01:01:01deportiva
01:01:01con nuestra compañera
01:01:02Patricia Álvarez
01:01:03ya regresamos
01:01:04que tal
01:01:16que gusto saludarlos
01:01:17nuevamente aquí
01:01:17en la edición central
01:01:18para hablar sobre
01:01:19el acontecer deportivo
01:01:20iniciamos contándoles
01:01:22que este lunes
01:01:23el gobierno español
01:01:24se pronunció
01:01:25tras la finalización
01:01:26de la vuelta
01:01:27ciclista
01:01:28a España
01:01:29uno de los eventos
01:01:30deportivos
01:01:30más emblemáticos
01:01:32del país
01:01:32como lo es
01:01:33la vuelta a España
01:01:33se convirtió
01:01:35en un gran espacio
01:01:36de tensión
01:01:36política y social
01:01:37por las protestas
01:01:38masivas
01:01:39en apoyo a Palestina
01:01:41que llevaron
01:01:42a la suspensión
01:01:43de la última etapa
01:01:44de la competición
01:01:45por lo que
01:01:46el gobierno español
01:01:47mostró públicamente
01:01:48su compromiso
01:01:49con la defensa
01:01:50de los derechos humanos
01:01:51y se posicionó
01:01:52a favor de las manifestaciones
01:01:54pro-Palestina
01:01:55además
01:01:55en el encuentro
01:01:56de la comisión
01:01:57interparlamentaria
01:01:58en el congreso
01:01:59cuestionó
01:02:00la disparidad
01:02:01en el trato
01:02:01ante Rusia
01:02:02que fue
01:02:03expulsada
01:02:04de todo
01:02:04evento deportivo
01:02:05tras el conflicto
01:02:06con Ucrania
01:02:07y cuestiona
01:02:08la participación
01:02:09de Israel
01:02:09en los eventos
01:02:10deportivos
01:02:11internacionales
01:02:12exigiendo
01:02:13su exclusión
01:02:14de estos
01:02:15y otro
01:02:20ente
01:02:20que se pronunció
01:02:21al respecto
01:02:21de la cancelación
01:02:22de la última etapa
01:02:23de la vuelta
01:02:24a España
01:02:24fue la unión
01:02:25ciclista internacional
01:02:27que se expresó
01:02:28a través
01:02:28de un comunicado
01:02:29la UCI
01:02:30mostró
01:02:31su total
01:02:31desaprobación
01:02:32y profunda
01:02:32preocupación
01:02:33por los acontecimientos
01:02:34que marcaron
01:02:35la edición 2025
01:02:36de la vuelta
01:02:37a España
01:02:38expresaron
01:02:39que los actos
01:02:40reiterados
01:02:41que afectaron
01:02:41a un número
01:02:42considerable
01:02:43de etapas
01:02:43constituyen
01:02:45una grave
01:02:45violación
01:02:46de la
01:02:46carta
01:02:47olímpica
01:02:48y de los principios
01:02:49fundamentales
01:02:50del deporte
01:02:51además
01:02:52la UCI
01:02:52explicó
01:02:53en el comunicado
01:02:54que el deporte
01:02:55debe seguir siendo
01:02:56autónomo
01:02:56para cumplir
01:02:57su papel
01:02:57como herramienta
01:02:58al servicio
01:02:59de la paz
01:02:59y añadió
01:03:00que se aproxima
01:03:01al congreso
01:03:02anual
01:03:02donde espera
01:03:03que los representantes
01:03:04de distintas
01:03:05federaciones
01:03:06nacionales
01:03:07asistan
01:03:08haciendo
01:03:08un llamamiento
01:03:09al diálogo
01:03:10y la paz
01:03:11y la habana
01:03:21acoge
01:03:21por estos días
01:03:22a periodistas
01:03:23deportivos
01:03:24de América Latina
01:03:25y el Caribe
01:03:25quienes como parte
01:03:27de un curso
01:03:28de posgrado
01:03:29intercambian
01:03:29experiencias
01:03:30y conocen
01:03:31del desarrollo
01:03:32de la mayor
01:03:32de las Antillas
01:03:33en materia
01:03:34deportiva
01:03:35así que desde
01:03:36la capital
01:03:37cubana
01:03:38Eric Méndez
01:03:39nos cuenta
01:03:40ellos son
01:03:44cronistas
01:03:44deportivos
01:03:45de una decena
01:03:46de países
01:03:47de América Latina
01:03:48y el Caribe
01:03:49juntos
01:03:50recorren áreas
01:03:51del estadio
01:03:52latinoamericano
01:03:53para algunos
01:03:54esta visita
01:03:56les ha servido
01:03:56para conocer
01:03:57más de cerca
01:03:58el deporte
01:04:00de las bolas
01:04:01y los strikes
01:04:02yo vengo
01:04:03de un país
01:04:04donde su deporte
01:04:05principal
01:04:06es el fútbol
01:04:07claro
01:04:08también destaca
01:04:08el ciclismo
01:04:09destaca
01:04:10el atletismo
01:04:11marcha
01:04:12y demás
01:04:12sin embargo
01:04:13conocer acá
01:04:14su deporte
01:04:15rey
01:04:15el béisbol
01:04:16la verdad
01:04:16es que me ha dado
01:04:17otra perspectiva
01:04:18y me ha hecho
01:04:19pensar a mí mismo
01:04:21que existen
01:04:22también otros deportes
01:04:23que al menos
01:04:23en mi país
01:04:24pueden ser cubiertos
01:04:25el instituto
01:04:27internacional
01:04:28de periodismo
01:04:29José Martí
01:04:29de la Habana
01:04:30acoge a estos
01:04:31profesionales
01:04:32de la prensa
01:04:33quienes encontraron
01:04:34en este espacio
01:04:35la oportunidad propicia
01:04:37para actualizarse
01:04:38sobre las tendencias
01:04:39actuales
01:04:40de esta especialidad
01:04:41del periodismo
01:04:42particularmente
01:04:44lo que incorpora
01:04:45la tecnología
01:04:45verdad
01:04:46porque es tendencia
01:04:46desde luego
01:04:47en un curso
01:04:48de inteligencia artificial
01:04:49aplicado al periodismo
01:04:50deportivo
01:04:51que ha sido fascinante
01:04:51en general
01:04:52un debate bien interesante
01:04:53la participación
01:04:54de prácticamente todo
01:04:54pero también quizás
01:04:55lo que tiene que ver
01:04:56con la ética
01:04:57lo que tiene que ver
01:04:57con las responsabilidades
01:04:58lo que tiene también
01:04:59que ver con la preservación
01:05:01de la comunicación
01:05:01en los medios
01:05:02porque nosotros también
01:05:03que estamos forjándonos
01:05:04como estudiantes acá
01:05:05tenemos que entender
01:05:06que tristemente
01:05:07también se ha proliferado
01:05:08muchas personas
01:05:09que entran
01:05:10con el afán
01:05:11de abrir un live
01:05:11y ya automáticamente
01:05:13son comunicadores
01:05:13y eso nos crea
01:05:14una competencia desleal
01:05:15durante casi dos semanas
01:05:17este curso de posgrado
01:05:19ha permitido
01:05:19a una treintena
01:05:20de cronistas deportivos
01:05:22apropiarse de nuevos saberes
01:05:23forjar alianzas
01:05:25e intercambiar
01:05:26puntos de vista
01:05:27sobre los desafíos
01:05:28y particularidades
01:05:29de esta rama
01:05:30del periodismo
01:05:31en la región
01:05:33no solo tiene
01:05:34una gran importancia
01:05:35para nosotros
01:05:36como profesionales
01:05:37acá
01:05:37sino también
01:05:37en la manera
01:05:39en la que logramos
01:05:40nutrirnos
01:05:41de las experiencias
01:05:42de otros colegas
01:05:43de otros países
01:05:44y ver las maneras
01:05:44en las que ellos
01:05:46hacen periodismo
01:05:47en Latinoamérica
01:05:47y en las que hacen
01:05:49periodismo deportivo
01:05:50sobre todo
01:05:51que muchas veces
01:05:52estas maneras
01:05:52no se corresponden
01:05:53con las nuestras
01:05:54pero aprendemos muchísimo
01:05:55y también
01:05:56este intercambio
01:05:57pues nos nutre
01:05:58y nos aporta
01:05:59por supuesto
01:06:00conocimientos
01:06:01y un montón
01:06:02de herramientas
01:06:03y creo que al final
01:06:04eso es lo más importante
01:06:05del curso
01:06:05que logramos llevarnos
01:06:07un conocimiento
01:06:08de otros colegas
01:06:09y también profundizar
01:06:10los conocimientos
01:06:11que acá podemos adquirir
01:06:12con la teoría
01:06:12hasta el 17 de septiembre
01:06:15La Habana
01:06:16acoge a periodistas
01:06:17deportivos
01:06:18de la región
01:06:19de América Latina
01:06:20y el Caribe
01:06:20en un evento
01:06:22que más que un curso
01:06:23de posgrado
01:06:24es un cruce
01:06:25de experiencias
01:06:26sobre sus haceres
01:06:28y vivencias
01:06:29profesionales
01:06:30Erick Méndez
01:06:31Telesur
01:06:32La Habana
01:06:33Bien así
01:06:36finalizamos
01:06:37el espacio deportivo
01:06:38aquí en la edición central
01:06:39a ustedes como siempre
01:06:40gracias por la atención
01:06:41sigan en sintonía
01:06:43ahora con el segmento cultural
01:06:45Gracias Patricia
01:06:47vamos a revisar
01:06:48lo más destacado
01:06:48en cultura
01:06:49Vamos a revisar
01:06:59qué ha sucedido
01:06:59de la 77ª edición
01:07:01de los premios Emmy
01:07:02varios artistas
01:07:03han expresado su apoyo
01:07:04a la causa palestina
01:07:05y han pedido
01:07:05inclusive un alto al fuego
01:07:07entre los artistas
01:07:08destacan
01:07:09Hanan e Indyber
01:07:10quien al recibir
01:07:11el premio
01:07:11proclamaba
01:07:12Palestina libre
01:07:13dijo que como judía
01:07:14considera su obligación
01:07:15de distinguir
01:07:16entre el judaísmo
01:07:17y el Estado de Israel
01:07:18también Javier Bardem
01:07:19portaba una cufilla
01:07:21denunció el genocidio
01:07:22en Gaza
01:07:22y reafirmó su apoyo
01:07:23también a los trabajadores
01:07:25del cine
01:07:25pro palestinos
01:07:27previo a la ceremonia
01:07:28figuras de la industria
01:07:29cinematográfica
01:07:30firmaban un compromiso
01:07:31poniéndose a trabajar
01:07:32con instituciones
01:07:33de Israel
01:07:33implicadas en este genocidio
01:07:35contra el pueblo
01:07:36Gazati
01:07:37y no fueron además
01:07:38los únicos
01:07:39también mostraban apoyo
01:07:40llevando inclusive
01:07:41prendas
01:07:42donde se podía leer
01:07:43alto al fuego
01:07:44y el reconocido cineasta
01:07:55y periodista
01:07:55Abasel Hadra
01:07:56denunciaba que su casa
01:07:57fue allanada
01:07:57por el gestionista
01:07:58el director de la película
01:08:00Galanora
01:08:00también del Oscar
01:08:01No Outland
01:08:02ha señalado que varios colonos
01:08:04invadieron su vivienda
01:08:05ubicada en la aldea
01:08:06de Altuhani
01:08:07al sur
01:08:07de Cisordania
01:08:08ocupada
01:08:08allí se encontraban
01:08:09su esposa
01:08:10y su hija
01:08:10de nueve meses
01:08:11contó como los soldados
01:08:12de Israel
01:08:13le arrebataron
01:08:14el teléfono celular
01:08:14y su esposa
01:08:15para revisar
01:08:16justamente
01:08:17y llamarlo
01:08:18cuando se contactaron
01:08:19con él
01:08:19él estaba en el hospital
01:08:20junto a otros
01:08:21que también fueron
01:08:23previamente atacados
01:08:24en cercanías
01:08:26de esa localidad
01:08:27Adra
01:08:27afirmaba
01:08:28que otro primo
01:08:29también fue agredido
01:08:30y un tío detenido
01:08:31de manera unilateral
01:08:32mientras el ejército
01:08:34mantenía bloqueada
01:08:35el ingreso
01:08:36a esta aldea
01:08:37negándole
01:08:38todo intento
01:08:39por confirmar
01:08:40el estado
01:08:41de bienestar
01:08:42del resto
01:08:43de su familia
01:08:43hablamos de su esposa
01:08:44y de su niña
01:08:45de tan solo
01:08:46nueve meses
01:08:47a mí personalmente
01:08:52y a Amdam
01:08:53quien también
01:08:54fue atacado
01:08:55después de los Oscar
01:08:56creo que Israel
01:08:58está intentando
01:08:58atacar
01:08:59y silenciar
01:09:00a cualquier influencer
01:09:01o periodista palestino
01:09:02a cualquiera
01:09:03que se pronuncie
01:09:04contra la ocupación
01:09:05en Gaza
01:09:06vemos que precisamente
01:09:08están matando
01:09:09a periodistas
01:09:09tengo muchos mensajes
01:09:11uno de ellos
01:09:12para que los gobiernos
01:09:14y líderes mundiales
01:09:15tomen medidas serias
01:09:16para detener
01:09:17el genocidio
01:09:18en Gaza
01:09:19detener la ocupación
01:09:21influir
01:09:22e implementar
01:09:23el derecho internacional
01:09:24y obligar
01:09:25a Israel
01:09:25mediante imposición
01:09:27de sanciones
01:09:28que respete
01:09:29ese derecho internacional
01:09:30y este es un hallazgo
01:09:33de cerca de 150
01:09:34túmulos funerarios
01:09:35por arqueólogos
01:09:37kazajos
01:09:37que representa esto
01:09:38le vamos a contar
01:09:39detalles
01:09:40dicen que esta es
01:09:41una de las
01:09:42expediciones
01:09:43más significativas
01:09:44del país
01:09:45en los últimos años
01:09:46los montículos
01:09:46funerarios
01:09:47de una forma
01:09:47nunca antes vista
01:09:48que se han hallado
01:09:49en esta región
01:09:50fueron encontrados
01:09:51en la ciudad oral
01:09:52al noreste
01:09:53de Kazajistán
01:09:54con estructuras
01:09:55peculiares
01:09:56a diferencia
01:09:56la mayoría
01:09:57de estos yacimientos
01:09:58funerarios
01:09:58de la época
01:09:59estos túmulos
01:10:00encontrados
01:10:00recientemente
01:10:01no son uniformes
01:10:02ya que entre ellos
01:10:03hay no solamente
01:10:04estructuras rectangulares
01:10:06sino también circulares
01:10:07esto que garantiza
01:10:09que deben hacer
01:10:10más investigaciones
01:10:11para poder determinar
01:10:12la era
01:10:13a la que pertenecen
01:10:15una vez estudiado
01:10:16a fondo
01:10:17el área
01:10:17podría ser reconocida
01:10:18de manera oficial
01:10:19e incluida inclusiva
01:10:20en la lista
01:10:20de sitios cultulares
01:10:21protegidos
01:10:21de Kazajistán
01:10:23y quiere conocer
01:10:30detalles
01:10:31del decimo
01:10:31segundo
01:10:33festival
01:10:33internacional
01:10:34de cine
01:10:34de esta ruta
01:10:35a la seda
01:10:35que contará
01:10:36además
01:10:36con una representación
01:10:37de 3.500 películas
01:10:39una reproducción
01:10:40que va a aglutinar
01:10:42a 135 países
01:10:43de distintas regiones
01:10:44del mundo
01:10:45este evento
01:10:46además
01:10:47forma parte
01:10:48de esta celebración
01:10:50en la ciudad
01:10:50de Fushou
01:10:51en China
01:10:52del 22 al 26
01:10:53de este mes
01:10:53un proyecto
01:10:54puente a la ruta
01:10:55en la franja
01:10:56de la seda
01:10:56que además
01:10:57constituye
01:10:57un aspecto
01:10:58fundamental
01:10:58para el gigante
01:10:59asiático
01:11:00el objetivo
01:11:00promover
01:11:01el espíritu
01:11:02de la colaboración
01:11:02cultural
01:11:03y cinematográfica
01:11:04entre China
01:11:05y el resto
01:11:05del mundo
01:11:05durante el desarrollo
01:11:06de este festival
01:11:07también se ha conocido
01:11:08que se van a seleccionar
01:11:09cerca de 100 películas
01:11:11de alta calidad
01:11:11para competir
01:11:12en diferentes categorías
01:11:13proyecciones
01:11:14que contarán
01:11:15con actividades
01:11:16también enfocadas
01:11:17a la cooperación
01:11:18e intercambio
01:11:18de la industria
01:11:19cinematográfica
01:11:20y hablando
01:11:28del gigante
01:11:28asiático
01:11:2840 poetas
01:11:29latinoamericanos
01:11:31visitarán
01:11:31también
01:11:32el museo
01:11:33que formará
01:11:34parte
01:11:34de estas actividades
01:11:35en Xinjiang
01:11:36en el marco
01:11:37de este festival
01:11:38internacional
01:11:39de poesía
01:11:39juvenil
01:11:402025
01:11:41buscando
01:11:42sin lugar a dudas
01:11:43la inspiración
01:11:43en la historia
01:11:44y la cultura
01:11:44tradicional china
01:11:45para sus versos
01:11:46y también
01:11:46para el diálogo
01:11:47entre civilizaciones
01:11:48los guerreros
01:11:49de terracota
01:11:50descubiertos
01:11:51el año 1974
01:11:52y declarados
01:11:53patrimonio mundial
01:11:53por la unesco
01:11:54el año 1987
01:11:55son un conjunto
01:11:56de más de 8000 soldados
01:11:58caballos y carros
01:11:59enterrados
01:12:00para proteger
01:12:00la tumba
01:12:01del primer emperador
01:12:02de china
01:12:03hay que decir
01:12:04que esto representa
01:12:04también
01:12:05un valioso emblema
01:12:06de la arqueología china
01:12:07y un importante sitio
01:12:08cultural
01:12:09todo esto
01:12:10se podrá ver
01:12:10también
01:12:11en medio
01:12:11del desarrollo
01:12:12de estas actividades
01:12:14que formarán parte
01:12:15también
01:12:16de este festival
01:12:16internacional
01:12:17de poesía
01:12:17juvenil
01:12:182025
01:12:19y ha confirmado
01:12:25la secretaría
01:12:26de cultura
01:12:26del gobierno
01:12:27mexicano
01:12:27que ya ha anunciado
01:12:29justamente
01:12:29que no habrá
01:12:30un incremento
01:12:31en las tarifas
01:12:32del ingreso
01:12:32a los museos
01:12:33que están siendo
01:12:34administrados
01:12:34por el instituto
01:12:35nacional
01:12:35de bellas artes
01:12:37y literatura
01:12:37este incremento
01:12:39quedará exento
01:12:40así lo dicen
01:12:40para mexicanos
01:12:41y extranjeros
01:12:42residentes
01:12:43que presenten
01:12:43documentación
01:12:44probatoria
01:12:45en la gestión
01:12:462026
01:12:47la medida
01:12:47mantiene
01:12:48las tarifas
01:12:49actuales
01:12:49y sus descuentos
01:12:50correspondientes
01:12:51para estudiantes
01:12:52maestros
01:12:52y menores de edad
01:12:53además de adultos
01:12:54mayores
01:12:55y personas
01:12:55con discapacidad
01:12:57por supuesto
01:12:58también
01:12:58se han tomado
01:12:59en cuenta
01:13:00a los indígenas
01:13:01e investigadores
01:13:02todo esto
01:13:03para mantener
01:13:04el acceso gratuito
01:13:04sobre todo
01:13:05los domingos
01:13:06para todo
01:13:07este sector
01:13:08de la población
01:13:08que quiera conocer
01:13:09algo más
01:13:10acerca del aporte
01:13:11de la cultura
01:13:12que tiene
01:13:13también
01:13:13bajo su resguardo
01:13:14la propia secretaría
01:13:15de esta área
01:13:17en México
01:13:17y la obra
01:13:25Brizna
01:13:25escuchado hablar
01:13:26de ella
01:13:26escrita
01:13:27también
01:13:28por Fidel
01:13:28Galván Ramírez
01:13:30ha sido nominada
01:13:31al premio
01:13:31Enrique
01:13:32Almirante
01:13:332025
01:13:33en esta categoría
01:13:35puesta en escena
01:13:35también
01:13:36para los más pequeñitos
01:13:37para los niños
01:13:38una pieza
01:13:39que destaca
01:13:39por su
01:13:40dramaturgia
01:13:41sensible
01:13:41rico
01:13:42y talentoso
01:13:43que tienen
01:13:44estos jóvenes
01:13:44actores
01:13:45entre ellos
01:13:46Evelyn Artiles
01:13:47Bonilla
01:13:48y también
01:13:49otros
01:13:49como
01:13:50Amirán Gavilanes
01:13:51esta nominación
01:13:51también reconoce
01:13:52la labor
01:13:53de Guiñol
01:13:54Fidel Galván Ramírez
01:13:55que combina
01:13:56una tradición
01:13:56y renovación
01:13:57en el arte
01:13:57de los títeres
01:13:59esto es la mayor
01:13:59de las santuillas
01:14:00ofreciendo puestas
01:14:01en escena
01:14:02que dialogan
01:14:03con la infancia
01:14:03a través de la policía
01:14:04y también
01:14:05la imaginación
01:14:06todo esto en verso
01:14:07una obra brisna
01:14:08que confirma
01:14:09el crecimiento
01:14:09del arte
01:14:10también
01:14:11defendiendo
01:14:12la belleza
01:14:13como un bien
01:14:14como
01:14:14y la destacada
01:14:23artista
01:14:24Zenaida
01:14:24Armenterios
01:14:25primera
01:14:26valerina
01:14:27cantante
01:14:27actriz
01:14:27y fundadora
01:14:28del conjunto
01:14:29también folclórico
01:14:29nacional de Cuba
01:14:30falleció
01:14:31a sus
01:14:3284 años
01:14:33vamos a compartir
01:14:35imágenes
01:14:35y contarles
01:14:36que conocida
01:14:37como
01:14:37Ayakba
01:14:38de Cuba
01:14:38también
01:14:39fue una
01:14:40de las figuras
01:14:40claves
01:14:41en el desarrollo
01:14:41de la cultura
01:14:42afrocubana
01:14:43destacándose
01:14:43en el marco
01:14:45del desarrollo
01:14:45de sus actividades
01:14:46desde su fundación
01:14:48en el año 1962
01:14:50a lo largo
01:14:51de toda su carrera
01:14:52participó también
01:14:53en radio
01:14:54televisión
01:14:54teatro
01:14:55y cine
01:14:56siendo reconocida
01:14:57con múltiples premios
01:14:58incluyendo el premio
01:14:59nacional de danza
01:15:00y el año 2005
01:15:01tanto
01:15:02toda esta
01:15:04conmemoración
01:15:05que se hace
01:15:06a través de la cultura
01:15:07para rendir
01:15:08sentido
01:15:08homenaje
01:15:09a una figura
01:15:10emblemática
01:15:11a un artista
01:15:12integral
01:15:13que se convierte
01:15:14también
01:15:14en una pieza
01:15:15invaluable
01:15:17para la cultura
01:15:18cubana
01:15:19nuestro homenaje
01:15:19por supuesto
01:15:20desde Telesur
01:15:21para ella
01:15:22y sus familiares
01:15:23y el músico
01:15:30brasileño
01:15:31Emerto Pascual
01:15:32también falleció
01:15:32a los 89 años
01:15:34esto en Rio de Janeiro
01:15:35en Brasil
01:15:36rodeado de amor
01:15:37pero también
01:15:37marcando
01:15:39un punto
01:15:40de inflexión
01:15:40en todo lo que ha sido
01:15:41su trayectoria
01:15:42por los escenarios
01:15:43que ha cumplido
01:15:44también parte
01:15:44de sus sueños
01:15:45considerado también
01:15:52un genio
01:15:53de la música
01:15:53instrumental
01:15:54Pascual
01:15:55trascendió generoso
01:15:56y experimentó
01:15:56también con sonidos
01:15:57inusuales
01:15:58incluso sumergiéndose
01:16:00bajo el agua
01:16:01para poder
01:16:03garantizar
01:16:03también
01:16:04tonalidades
01:16:05que ha logrado
01:16:06trascender
01:16:07difíciles de grabar
01:16:08inclusive muchos
01:16:09de ellos
01:16:09se caracterizaba
01:16:10en sus obras
01:16:11por ese contacto
01:16:12directo con la naturaleza
01:16:14y los seres vivos
01:16:14a pesar de su origen
01:16:15humilde
01:16:16alcanzó varios
01:16:17reconocimientos
01:16:17internacionales
01:16:18en diversos festivales
01:16:20sobre todo
01:16:20de jazz
01:16:21su música
01:16:22arraigada
01:16:22en ritmos
01:16:23nordestinos
01:16:24como
01:16:24el frebo
01:16:26fusionó
01:16:26lo erudito
01:16:27con lo popular
01:16:28dejando un legado
01:16:29también de creatividad
01:16:30y con ello
01:16:31con mucha alegría
01:16:32así recorrido
01:16:39también por el segmento
01:16:40de cultura
01:16:40en nuestra edición
01:16:41central
01:16:41como siempre
01:16:42agradecerles
01:16:43a todos ustedes
01:16:44por habernos
01:16:44acompañado
01:16:45en esta edición
01:16:46central
01:16:47al regreso
01:16:48cuando hagamos
01:16:49una pequeña pausita
01:16:50viene el mundo
01:16:51desde el sur
01:16:52también con información
01:16:53gracias por seguirnos
01:16:55será hasta una nueva
01:16:55oportunidad
01:16:56gracias
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada