Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Presidente de Colombia Gustavo Petro, reveló las deudas millonarias que arrastra el sistema de salud desde la aprobación de la ley 100 de 1993. Además, acusó al gobierno de Iván Duque de aprobar medidas que ocultaron la crisis financiera que fracturaron el sistema de salud pública del país. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Paula, un saludo para ti.
00:30Prestadoras de salud.
00:31Doble factión, desvídeo de dinero, facturas.
00:41En las empresas de salud.
00:48Imagínense.
00:49En el país.
00:53O sea, se ha reducido.
00:54La cantidad de empresas prestadoras de salud en el país.
01:00Precisamente por esos temas de corrupción, de desfalco.
01:04Inclusive desde el Congreso de la República.
01:06Algunos representantes del mismo pacto histórico han asegurado que esas empresas prestadoras de salud hacían lobby en el Congreso.
01:14Inclusive han financiado campañas políticas.
01:17Y desde ahí la postura de algunos legisladores en relación a que se detenga.
01:23O más bien, que no avance la reforma a la salud que está por discutirse en este periodo legislativo.
01:31Y que no avanza.
01:32Inclusive recordemos que en el año 2023 un grupo de congresistas pues radicó una ponencia negativa para que no avanzara.
01:42Y allí quedó bloqueada.
01:43Es una constante la que ha venido sucediendo en el país.
01:48Algunas organizaciones de oposición aquí en el país en temas de salud aseguran que es el presidente Petro el que ha profundizado esa situación al no girar más recursos.
01:59O al pedir que sean explicados estos recursos que se les giran a las EPS porque es allí precisamente donde se está perdiendo el dinero.
02:09Esos recursos públicos de la salud que les se les giran a las EPS no tienen control.
02:14No tienen no tienen una supervisión estricta y legal.
02:18Por eso esos recursos se han perdido.
02:21Es una denuncia que se viene haciendo desde hace rato.
02:24Es una denuncia que se viene haciendo desde hace tiempo.
02:26Por eso la necesidad de que se reforme estructuralmente la ley de salud.
02:33Y no se ha permitido en el Congreso precisamente porque hay una serie de intereses políticos.
02:37Una serie de intereses económicos que han beneficiado a los mismos políticos.
02:41Por lo tanto es así que a esa nueva EPS la que hoy está en el ojo del huracán y pues está siendo intervenida por parte de los organismos de control hace parte ese entramado político.
02:55Desde el año 2009 hasta el año 2024 estuvo nombrado José Fernando Cardona Uribe.
03:03Que fue nombrado, que fue designado para que fuera presidente de esa época o de esa más bien de esa EPS por parte del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
03:14Y también estuvieron allí algunos directivos que están asociados a la familia de Germán Vargas Lleras, el vicepresidente en su momento.
03:23Así que hay unos claros vicios, unas claras intenciones de beneficiar a un sector político y a un sector económico.
03:30Pero que da cuenta de ese entramado de corrupción que se ha venido gestando y generando desde esas relaciones entre las EPS, los dineros del gobierno y las gastas políticas en el país que no han permitido que la salud sea un derecho.
03:46Sino que la salud sea un negocio, así como le anunció el presidente de la república.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada