Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De triple A a doble A- a A+, la calificación de la deuda de Francia llegó a su nivel más bajo en la historia.
00:08La agencia de calificación Fitch, una de las más importantes en el mundo, decidió bajar la nota de Francia de A- a A+.
00:17Eso significa que la deuda francesa perdió en calidad.
00:21Las agencias de calificación pueden poner una nota que va desde el triple A al D según la capacidad del país de reembolsar su deuda.
00:30Cuando más alta la nota, mayor chance para el país de obtener préstamos y can tasas de interés más bajos.
00:39Sí, podría haber un impacto, ya que los inversores comprarían menos deuda francesa y más deuda de países de la zona euro.
00:47Pensamos especialmente en Alemania, que por supuesto tiene un gasto público más virtuoso.
00:51Así que muchos inversores podrían decir hay inversiones y unas finanzas públicas mejor gestionadas en Alemania,
00:57por lo que compraremos más deuda alemana y menos deuda francesa.
01:03En medio de repetidas crisis políticas y con uno de los déficits públicos más elevados de la Unión Europea,
01:09Francia ha perdido en estabilidad financiera.
01:12Entre 2012 y 2013 ya había perdido su nota A-A-A.
01:17Y hoy se cuestiona aún más la capacidad de Francia de poder reembolsar su deuda,
01:22que se eleva actualmente al 114% de su PIB, es decir, 3,4 billones de euros.
01:29El plan de presupuesto para 2026 del ex primer ministro François Bayrou preveía recortes de casi 44.000 millones de euros,
01:38pero fue ampliamente rechazado y llevó a la caída del gobierno.
01:42Ahora el nuevo primer ministro, Sébastien Lecornu, debe urgentemente hacer adoptar un presupuesto
01:47que permita bajar el déficit público, una tarea complicada con un parlamento dividido
01:53y partidos en desacuerdo sobre dónde y cuántos recortes hacer.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada