Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
El gobierno de México propuso imponer aranceles que oscilan entre 10 y 50%, aplicables a productos originarios de Asia.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/sheinbaum-descarta-alza-aranceles-autos-asiaticos-medida-coercion-china-20250912-776940.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
T

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum dijo el viernes 12 de septiembre que el aumento
00:04planeado de aranceles para autos importados desde Asia no es una medida de coerción ni
00:09va dirigida directamente contra China. El Ministerio de Comercio chino ha criticado
00:14la decisión de México de aumentar los gravámenes, afirmando que la medida socavaría la confianza
00:19de los inversores y afectaría gravemente el entorno empresarial de México.
00:24«Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación
00:27con ellos», dijo la mandataria en su conferencia de prensa diaria.
00:31El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció el miércoles 10 de septiembre que México subirá
00:36aranceles a autos ligeros importados de Asia, especialmente desde China, a un 50% desde
00:41el 15% al 20% actual, tras informar el día previo que el país haría una reforma para
00:47corregir desbalances comerciales en sectores claves. El gobierno esgrime que los aumentos
00:52arancelarios buscan sustituir importaciones de Asia por producción nacional, proteger
00:57a la industria en el país y cumplir con el llamado Plan México, que pretende impulsar
01:02a la economía mexicana.
01:05Club El Economista. Encuentra beneficios exclusivos para suscriptores. Entra a clubeleconomista.mx,
01:12suscríbete y vívelo.
01:17Suscríbete a El Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada