Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
En entrevista con Exitosa, el especialista en meteorología del Senamhi, Ing. José Mesía, señaló que las temperaturas se incrementarán gradualmente hasta la llegada del verano.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Así es. Todo este cambio hacia la parte, en este caso, de Lima Metropolitana y hacia la parte de la costa central, el cambio es bastante gradual.
00:12Y le damos la bienvenida al ingeniero José Mesía, especialista en meteorología del CENAMI. ¿Cómo está? Buenos días, bienvenido a Exitosa.
00:21Muy buenos días, buenos días, oyentes.
00:23Muchas gracias. Se ha reportado ya este incremento en la temperatura que se va a presentar en Lima y otras 14 regiones de nuestro país por más de 40 horas, según lo que ha mencionado el CENAMI. Por favor, explíquenos sobre ello.
00:36Muy bien. El CENAMI ha emitido avisos meteorológicos en forma oportuna sobre el incremento de la temperatura hacia la parte de la sierra.
00:47Toda la parte de la sierra, desde la sierra de Piura, la sierra de Ancas, Lambayeque, Cajamarca, ¿no es cierto?
00:55También hacia la parte de la sierra, hacia la sierra de Lima, subseguientemente la sierra de Huancabelica, Ayacucho, también hacia la parte de la sierra de Arequipa, Tango, Quegua, van a presentar incremento de temperatura.
01:08Es así que, por ejemplo, el día de ayer, las estaciones que están en la sierra, o sea, son localidades que están por encima de los mil metros sobre el nivel del mar, han presentado temperaturas caracterizadas como días extremadamente cálidos.
01:20Por ejemplo, en Canta, hemos tenido 23 grados Celsius. Recordemos que Canta es parte de la sierra de la región Lima.
01:27Además, también hacia Bumbumquegua, en una localidad de Uvinas, 23.2 grados también, días extremadamente cálidos.
01:34Así, inclusive, también en Piura, en la sierra de Piura, en la estación Chalaco, 24.6 grados Celsius de temperatura en esa zona.
01:41Y así, subseguientemente, toda la parte de la sierra está con temperaturas cálidas.
01:44Estas están reflejando principalmente hacia la vertiente occidental de la cordillera, es decir, la cordillera que está próxima al mar, o sea, hacia el Océano Pacífico.
01:54Así es.
01:54Y esas condiciones van a continuar.
01:57Todavía se mantiene este aviso vigente hasta el día de hoy, ¿no es cierto?
02:01Pero hay una extensión de este aviso también, que va a estar vigente hasta el día 15.
02:04O sea, entonces, toda la parte de la sierra, desde la sierra de Piura, pasando hasta la sierra de Tacni, Moquegua, y pasando por la sierra del departamento de Lima, van a presentar incremento de temperaturas diurnas.
02:17Así es.
02:17Las regiones mencionadas son Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancabelica, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Piura, Puno y Tacna.
02:29¿Y por qué podría ser una preocupación el incremento de las temperaturas?
02:32Se habla también del impacto de los rayos ultravioleta.
02:37Así es.
02:38O sea, tenemos ahora, hay cobertura nubosa, hay humedad, pero más que todo, y la concentración de mayor humedad se está dando hacia el otro lado de la cordillera, en la sierra, o sea, la vertiente oriental.
02:49Entonces, en la vertiente oriental de la cordillera tenemos mayor humedad, mayor presencia de nubes, y hacia la vertiente occidental de la cordillera tenemos menor cobertura nubosa y, por lo tanto, mayor incidencia de radiación ultravioleta,
03:01que es justamente lo que se menciona en los avisos meteorológicos del tsunami que se emiten de manera oportuna.
03:07Correcto. Ahora, si nos vamos aquí a la capital, por ejemplo, hoy hemos amanecido en varios distritos de Lima, con intensas, bueno, con garúa, pero también con la sensación de frío, ¿no?
03:20Por la neblina y, además, por las bajas temperaturas, ¿qué está ocurriendo con la capital?
03:26El tsunami ha emitido una nota de prensa respecto a estas condiciones que se están dando, como vamos a tener las mañanas con cielos cubiertos, nublados y con lloviznas,
03:34pero hacia horas de la tarde vamos a presentar brillo solar y eso es lo que se está presentando hacia la capital y esto se va a seguir presentando en los próximos días
03:43y después del 14, 15, 16, 17, las condiciones van a ser mayores de brillo solar hacia la parte de, en este caso, el lío metropolitano.
03:52A esta hora, por ejemplo, hacia la parte de Lima Centro está reportando 14 grados Celsius, pero hacia la parte este, por ejemplo,
03:58tenemos ya temperaturas que están entre 15, 16, 17 grados Celsius de temperatura.
04:03Por ejemplo, ahora ya se están presentando también menor cobertura nubosa hacia la parte norte,
04:09esto es, hacia la parte norte se van a presentar mayor probabilidad de brillo solar durante las próximas horas
04:14y estos son justamente los distritos de Carabahigui, Ocomas, Oacuando y Ligancho y, además, también Ateritarte y La Molina.
04:22Estas condiciones se van a seguir presentando durante los próximos días y recordemos también que en horas de la tarde
04:26de incremento de viento hay sensación de frío y, bueno, se recomienda también a toda la población
04:31mantenerse al tanto, abrigarse y las condiciones de llovismo también se van a presentar durante los próximos días.
04:37¿Se podría hacer un balance de cómo ha sido el invierno en este año, dos mil veinticinco?
04:42El año pasado, bueno, según el recuerdo de la población, no se sentía tanto estas bajas temperaturas
04:49o los grados de neblina, ¿no? Incluso los reportes en este año han sido los siguientes.
04:53Se vivió el día más frío de la historia del país, se vivió el día más frío del año
04:58y noticias como esta han sido reiterativas durante todo este año dos mil veinticinco.
05:03Nosotros hemos emitido en su respectivo momento temperaturas bajas que se han dado durante el año
05:10porque tenemos que este año, justamente, como usted lo menciona, tenemos condiciones normales.
05:15Son condiciones normales hacia la parte de la costa central y, por lo tanto,
05:19las temperaturas que se están dando hasta el momento de lo que va del año están dentro de lo normal.
05:24Recordemos también que cuando hablamos dentro de lo normal estamos hablando del promedio mensual que está dándose.
05:29Entonces, sin embargo, en ese promedio, hay unos días son un poco más cálidos, otros días son más fríos
05:33y el promedio sale justamente un promedio normal. Dentro del promedio estamos normal.
05:38Sin embargo, hay que tener en cuenta también y hay que decirle a la población que hay días que son un poco más fríos
05:43y otros días que son un poco más cálidos. Y es justamente lo que está sucediendo ahora en Lima,
05:47en el Fuego Britán, que estamos dentro de condiciones normales.
05:50Sí. En general estamos con condiciones normales. Recordemos que años pasados hemos estado con condiciones cálidas.
05:55Claro.
05:55Entonces, eso no era la normalidad.
05:58Claro. Bueno, no hemos estado con condiciones cálidas, no precisamente por ese sistema, sino porque la temperatura del agua de mar ha estado más caliente.
06:06Claro. Sin embargo, ese año no tuvimos muchos días con las bajas temperaturas.
06:12Lo recuerdo muy bien, 2023.
06:13Claro. Como usted menciona, hemos tenido el agua de mar bastante cálida y, por lo tanto, las temperaturas no descendían mucho.
06:21Principalmente, el mar regula las temperaturas mínimas. Entonces, al tener un mar cálido, las temperaturas mínimas no descienden tanto.
06:29En este momento estamos con temperaturas normales. La temperatura del agua de mar también está dentro de su normalidad
06:34y, por lo tanto, tenemos ahora, durante este periodo del invierno y durante lo que va del año, condiciones normales de temperatura.
06:40Correcto. Ahora que comenzaría la primavera, el 21 de este mes, vamos a ver ese cambio de temperaturas, este contraste,
06:48y algunos días con un brillo solar, ¿va a ir cambiando las temperaturas aquí en la capital?
06:53Así es. Todo este cambio hacia la parte, en este caso, de Lima Metropolitana y hacia la parte de la costa central,
07:00el cambio es bastante gradual.
07:02No significa que cuando ya lleguemos a la primavera vamos a tener un cambio brusco.
07:07Recordemos que las temperaturas van a ir cambiando en forma gradual y en forma paulatina hasta ya la llegada del verano.
07:14Entonces, esto es lo que normalmente sucede hacia la parte de la costa central.
07:18Las temperaturas, la variación térmica no es tan tan grande, es por eso que la variación siempre va a ser paulatinamente
07:23y va a ir calentando, en este caso, para llegar al verano, en forma bastante gradual.
07:30Recordemos que ahora las temperaturas mínimas, por ejemplo, están alrededor de 17, 16, 15 grados,
07:35y para el verano las temperaturas van a estar alrededor de 20 grados.
07:38Pero este cambio durante lo que estamos teniendo ahora y lo que vamos a llegar entre 20 y 21
07:42va a ser bastante gradual durante los próximos meses.
07:45Y eso también es importante que la población sepa, que el cambio va a ser bastante gradual paulatino durante los próximos meses.
07:51Correcto. Se reportó durante la semana una segunda persona fallecida producto de los incendios forestales, esto en el Cusco.
08:00¿El incremento de las temperaturas podría generar esto?
08:03Sabemos de que también es producto de las malas prácticas que se realizan en la agricultura en muchas zonas de la sierra del país.
08:11Es así. Como usted ha mencionado, el Servicio Meteorológico, el CENAMI, emite información oportuna respecto al tema de los incendios forestales.
08:22Entonces, nosotros vemos las condiciones atmosféricas favorables para que se pueda difundir o propagar ese incendio forestal.
08:31Entonces, en tal sentido, se ha emitido, por ejemplo, avisos oportunos y condiciones que se están dando.
08:37Principalmente, esta será donde tenemos menor cobertura nubosa, en este caso es hacia la vertiente oriental de la cordillera,
08:43pero sin embargo, también hacia la parte sur, tanto en la parte de la Sierra Sur como en las zonas del Altiplano, en las zonas de Arequipa, Tán y Moquegua,
08:51van a presentar condiciones favorables para la propagación de incendios forestales.
08:58Entonces, el Servicio Meteorológico emite avisos, emite informes sobre condiciones favorables para la propagación de incendios forestales.
09:07Correcto. Y para cerrar, por favor, una recomendación para todos los oyentes de Radio Exitosa.
09:13Con el incremento gradual de la temperatura, lo más importante es no confiarse, no desabrigarse, ¿no?
09:20Sí, porque igual vamos a tener condiciones de cielos cubiertos, nublados, con lloviznas que se están presentando en la capital.
09:26Esto también se va a mantener durante los próximos días.
09:29Y también vamos a tener también probabilidad de brillo solar, principalmente en los distritos que están alejados del litoral costero, ¿no es cierto?
09:35Al este.
09:36Y hacia la parte norte.
09:37Y por lo tanto, en la tarde también tenemos incremento de vientos y por lo tanto hay una sensación más de frío.
09:43Correcto.
09:43Entonces, hay que estar atentos hacia la parte de la sierra, por ejemplo, se esperan también condiciones de mayor, en este caso, mayor calor,
09:52porque las temperaturas diurnas van a subir tanto hacia la parte de la sierra, desde Pígoras a la sierra de Tán y Moquegua, respectivamente.
09:59Hacia la parte de la selva también se espera mayor cobertura nubosa, hacia la parte de la sierra del basur, en este caso, también incremento de temperatura para los próximos días.
10:06Muy bien, muchas gracias por estos datos.
10:08Ya se viene el fin de semana y la población quiere saber sobre las condiciones climatológicas para hacer viajes cortos o largos también.
10:16Muchas gracias.
10:18Gracias.
10:19Muchas gracias al ingeniero José Messí, especialista en meteorología del Senam.
10:24Y ahí está la información.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada