- hace 7 semanas
Las noticias más relevantes del medio de este miércoles 10 de septiembre de 2025, presentadas por Carlos Zúñiga.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Buenas tardes, la Fiscalía General de la República investiga la muerte de un capitán de la Marina durante un ejercicio de práctica de tiro real en Sonora.
00:09Hasta ahora apuntan a que fue un accidente.
00:13La presidenta de México afirma que el paquete económico 2026 es responsable y humanista, aunque incluye el pago de, dice, la maldita deuda corrupta de los presidentes en Texas.
00:24O sea, esa deuda irresponsable, corrupta, que adquirieron Calderón y Peña a través de Pemex, nos toca pagarla a nosotros.
00:41Estados Unidos presenta una segunda acusación contra Nazón Joaquín García, líder de la Iglesia de la Luz del Mundo y familiares.
00:48Esto por crimen organizado y tráfico sexual.
00:50Además, un fuerte incendio consume una empresa de químicos y pipas en Escobedo, Nuevo León.
00:58Hay tres lesionados hasta ahora.
01:00¿Qué tal? Mi nombre es Carlos Úñiga Pérez y esto es Milenio Noticias del Mediodía, donde destacamos sólo lo más relevante a esta hora.
01:30En otra muerte que llama mucho la atención por lo que está ocurriendo en la Secretaría de Marina y la investigación que hay por el involucramiento de efectivos de esta corporación en varios hechos de corrupción,
01:45Ayer se reportó la muerte de otro elemento. Se trata del capitán Adrián Omar del Ángel Zúñiga, quien según la propia dependencia murió durante un ejercicio en una práctica de tiro real en Puerto Peñasco, Sonora.
01:59En redes sociales, la Secretaría de Marina expresó sus condolencias a los familiares del oficial adscrito a la Coordinación de Seguridad Marítima en el Pacífico Centro.
02:09Según fuentes navales, el capitán participaba en una práctica junto a 10 elementos cuando una detonación inesperada alertó al grupo que solicitó atención médica inmediata.
02:19Sin embargo, el oficial ya no presentaba signos vitales. Su muerte ocurre apenas un día después del hallazgo sin vida del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, presuntamente por una herida autoinfligida.
02:32Ambos casos se registran en el contexto del desmantelamiento de la red de huachicol fiscal que involucra mandos navales, funcionarios, aduaneros y empresarios.
02:41Hasta el 2023, Adrián Omar del Ángel Zúñiga fungió como subadministrador de operación aduanera en el puerto de Manzanillo.
02:51Su relevo en ese puesto, el contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar, fue asesinado en noviembre de 2024 tras denunciar una red de huachicol fiscal.
03:04La presidenta Claudia Osema me informó que aunque todo apunta a un accidente, la muerte del capitán de la marina en Puerto Peñasco ya es investigado por la Fiscalía General de la República.
03:16También el suicidio, el aparente suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez en Tamaulipas.
03:24Hasta ahora parece que fue un accidente, pero hay que hacer una investigación.
03:30Por respeto a la víctima y a la situación, ya informará el Gabinete de Seguridad.
03:36El primer caso fue un suicidio tan lamentable que ayer mencionó el fiscal que ni siquiera estaba vinculado con las investigaciones.
03:46Obviamente tiene que hacerse la investigación.
03:48Lo que pasó ayer hasta ahora parece un accidente, pero entró la Fiscalía General de la República a hacer la investigación.
04:00Llamativo que ocurran estas muertes y sobre todo la liga con estos hechos, sobre todo en la semana en la cual comenzó a darse la operación para detener a los involucrados.
04:15Bueno, sabemos que hay detenciones, hubo detenciones desde la semana pasada, desde el martes 2 de septiembre.
04:21Vea lo que ha pasado desde el martes 2 hasta el día de hoy, 10 de septiembre.
04:26Mientras tanto, siguen revelándose detalles sobre la operación de esta red de huachicol, conocida como Los Primos.
04:34Durante la audiencia en la que se vinculó a proceso a 10 marinos,
04:37La Fiscalía General de la República señaló que esta organización tenía la capacidad de cerrar la aduana de Tampico por una hora
04:46para que en ese tiempo se descargaran millones de litros de diésel traídos al país de forma ilegal y lo hacían en casi 300 pipas.
04:56De acuerdo con el expediente, la red reportaba la llegada de aditivos, lo que permitía la evasión de impuestos,
05:02pero en realidad transportaban diésel que eventualmente sería destruido, correjo, que eventualmente sería distribuido a empresarios.
05:10Además buscaba controlar todas las aduanas marítimas del país mediante la designación de personal afín a puestos estratégicos
05:17para garantizar el ingreso ilegal de combustible.
05:20Mientras tanto, la defensa del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna
05:27calificó de absurdo los testimonios que lo señalan como líder de esta red de huachicol fiscal.
05:33Los abogados Jorge Martínez Ocampo y Hernán Martínez afirmaron a Milenio que no existen pruebas
05:37que acrediten que su cliente pertenezca o dirija una organización criminal
05:41y acusaron que los dichos en su contra son sólo de oídas.
05:45Los litigantes dijeron estar de acuerdo en las acciones del gobierno contra hechos de corrupción,
05:50y sobre todo en aduanas, pero sostuvieron que de lo analizado en la carpeta de investigación
05:56nada, nada, inmiscuye al vicealmirante en alguna conducta ilícita.
06:02Esto fue lo que dijeron en una tarjeta informativa que enviaron a mi compañero Rubén Mozo
06:07a solicitud de entrevista.
06:09En Estados Unidos el congresista republicano Dan Crenshaw reconoció las acciones de México
06:15contra el huachicol fiscal tras la detención del vicealmirante.
06:19Él dice que pareciera que por fin se está tomando en serio la corrupción en México.
06:25Esta mañana, en otras cosas, esta mañana el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana,
06:31Omar García Harpuch, encabeza en la base militar en Culiacán una nueva reunión de seguridad
06:37en la cual también participan empresarios.
06:40Esto a un año del inicio de la ola de violencia en Sinaloa por la disputa que hay
06:45entre los mayos y los chapitos por el control del cártel de Sinaloa.
06:50Vamos contigo hasta Culiacán, Jorge Martínez, para conocer pormenores de los preparativos
06:55de esta reunión.
06:56Te escuchamos, Jorge.
06:58Así es, ¿qué tal?
06:59Muy buenos días al auditorio.
07:01Buenos días, Carlos.
07:03Informarles que nos ubicamos justamente en la base militar número 10 que se localiza
07:06a un costado del aeropuerto internacional de Culiacán, Sinaloa, justo en este lugar
07:10donde se está realizando esta reunión entre empresarios, el secretario de Seguridad
07:15Pública Federal, Omar García Harpuch, y también está el gobernador Rubén Rochomoy.
07:19Y esto efectivamente al cumplirse justamente un año del inicio entre la guerra entre las
07:25dos facciones del cártel, los chapitos y los mayitos.
07:28Esta reunión está integrada también, reitero, por empresarios, es lo que nos han dicho.
07:33Hay mucha inquietud en torno a la situación económica que prevalece aquí en Sinaloa.
07:38Lo hemos documentado a lo largo de varios reportajes, cómo es que cientos de negocios
07:42pequeños, medianos y hasta grandes han cerrado sus puertas debido a que no hay gente,
07:47no hay compradores, no hay comercio, la situación aquí empieza a morir a partir de las seis
07:52de la tarde, la gente se queda en sus domicilios, es poca la circulación de personas que se ven.
07:59Eso sí, a comparación del año pasado, pues hay mucha mayor presencia de gente en las calles,
08:04pero de todos modos esto no ha dejado de permear en el tema económico.
08:08Ustedes podrán observar a través de las imágenes de mi compañero, que podemos hacer
08:13un paneo, este reforzamiento de vigilancia que hay en torno a la terminal aérea, entre
08:19elementos de la Secretaría de Marina Armada de México, personal de defensa también, de
08:23la policía estatal, se han dado cita en este lugar.
08:26Estamos esperando a que salga el gobernador Rubén Rocha Moya.
08:30Nos han dicho que es la persona que nos podría dar mayores detalles de qué tipo de acuerdos
08:36se tomaron en esta reunión, en la que estuvieron autoridades federales estatales, junto con
08:41los empresarios, y desde luego ver cuáles van a ser los mecanismos primero para contener,
08:46bien, incluso lo ha dicho el gobernador Rubén Rocha Moya, no han tenido la capacidad de
08:51restablecer la paz en Culiacán, y lo vemos todos los días.
08:54Ayer por la noche, otra vez, se registraron enfrentamientos, ¿no?, en distintos puntos
08:59del estado, es nada más pues una radiografía de lo que se vive en el día a día aquí en
09:05el estado de Sinaloa, y sobre todo los puntos más afectados, Carlos Auditorio, en torno
09:10a la violencia, ya no es tanto quizás la capital que es Culiacán, sino todas las zonas que
09:17no son, que son rurales, que no son urbanas, que quedan a 30, 40 minutos y que pertenecen
09:21en la Culiacán, es ahí el epicentro de estos enfrentamientos, y algo tienen que hacer las
09:25autoridades para tratar de contener la violencia, que a un año pues ha dejado una estela de
09:32muerte, más de dos mil desaparecidos, los colectivos hablan de hasta tres mil personas
09:37desaparecidas, ayer se realizó una vigilia con cerca de cinco mil veladoras afuera de
09:42Palacio de Gobierno para recordar a las víctimas de este conflicto y a todas ellas que han desaparecido
09:47años atrás, que también están vinculadas con situaciones de violencia en Sinaloa. Así
09:53es como se está viviendo en estos momentos, reitero, aquí afuera de la base militar número
09:57diez, que se ubica a un costado del aeropuerto internacional de Culiacán, Sinaloa, reforzamiento
10:01de personal de la Secretaría de Marina Armada de México, hemos visto personal de la defensa,
10:06policías estatales que entran y salen, y esperamos aquí afuera para que el gobernador
10:10Rubén Rocha Moya pueda decir algo al respecto de cómo, qué tipo de acuerdos se llegaron en esta
10:15reunión. Muy bien, estamos atentos, regresamos en cualquier momento contigo. Gracias, Jorge.
10:22Gracias, Carlos, buen día.
10:24Justamente ayer, allí en Culiacán, con velas encendidas y mensajes de esperanza, familiares
10:28de personas desaparecidas y ciudadanos en general, realizaron una velada frente a Palacio de Gobierno.
10:36Ellos fueron convocados por el colectivo Sabuesos Guerreras AC. Vean nada más cómo colocaron
10:42estas velas, de esta manera tan descriptiva, ahí frente al Palacio de Gobierno.
10:51Esto a un año del inicio de los enfrentamientos que han dejado, más de mil quinientos muertos,
10:58más de dos mil trescientos desaparecidos, entre otros.
11:02Cada vela que fue encendida representó a un ser querido ausente en un gesto simbólico
11:08de resistencia y de memoria.
11:13Ya son tres mil veladoras, pero si eso rebasa el límite, quiere decir que pues estamos respondiendo
11:19y queremos visibilizar pues ese problema que tenemos nosotros los ciudadanos sin pedirlo
11:25y sin tenerlo, ¿no? Y una protesta de luz, una protesta de esperanza y una protesta de amor.
11:33Mientras, la senadora del PRI, Paloma Sánchez, exigió la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya
11:37al señalar que no tiene control del Estado ni ha sabido responder a la crisis de violencia
11:42derivada de la guerra entre los Chapitos y los Mayos.
11:45En una red de prensa sostuvo que, aunque el Senado, en el Senado no existen condiciones
11:51para solicitar la desaparición de poderes en Sinaloa, la salida del gobernador es una exigencia legítima de la ciudadanía.
12:00Llegó por una mayoría del ácido sinaloense, pero ahora ellos mismos son los que están pidiendo una renuncia.
12:07No tiene control del Estado.
12:08Está escondido. Ha manejado la crisis, aparte, muy mal.
12:13Ha tenido declaraciones, de verdad, con una falta de empatía que ha generado todavía más coraje a las y los sinaloenses.
12:22Evidentemente, la renuncia de Rocha Moya se ha solicitado en múltiples ocasiones,
12:28pero ya hemos hablado aquí en múltiples ocasiones también del cobijo que se le ha dado desde Palacio Nacional.
12:36Entre los hombres más buscados en México hay uno que goza de un alias poco conocido.
12:42Se trata de Luis Enrique Barragán Chávez, el huicho, cuya cabeza vale tres millones de dólares en recompensa que ofrece la DEA.
12:51Oscar Valderas nos tiene más sobre este personaje.
12:53¿Qué tal, Oscar? Gusto de lo darte. Buenas tardes.
12:55Carlos, qué gusto de lo darte. Buenas tardes.
13:00Pues sí, efectivamente, se trata de tal vez uno de los alias menos conocidos entre los hombres más buscados por la DEA y por México.
13:07Él es el líder de su propio pequeño cártel.
13:10Él le llama el cártel de los reyes, justo porque está sentado su bastión en los reyes Michoacán, muy cerca de la zona de Tepalcatepec.
13:19Y para tener una idea de lo peligroso que es este personaje, hay que regresar al 28 de mayo de este año, cuando un grupo de militares estaba intentando hacer un reconocimiento de esa zona,
13:33saber si había minas terrestres para poder desactivarlas, y lamentablemente pisaron una de ellas, y a pesar de que iba en un vehículo militar, seis de ellos murieron.
13:44Esta peligrosidad, la capacidad que tiene este hombre, el huicho, para poder poner minas, es lo que lo ha puesto en la mira de las autoridades mexicanas,
13:53debido a que, además de tener su propio minicártel y traer mercenarios colombianos que han traído a México la experiencia de las minas personales,
14:02y de tener una tropa que está identificada por el gobierno federal, conformada en su mayoría por adolescentes y niños,
14:09es al mismo tiempo uno de los cinco pilares del grupo Cárteles Unidos.
14:13Y si la gente se recuerda, Cárteles Unidos es uno de las organizaciones criminales mexicanas designadas por Estados Unidos como agrupación terrorista,
14:22que principalmente opera en Michoacán, y es una amalgama entre grupos armados, falsos autodefensas,
14:29que están intentando frenar el avance del cártel Jalisco Nueva Generación.
14:33E intentando frenar el cártel Jalisco, pues han incurrido en las mismas atrocidades,
14:36cobro de derecho de piso, sicariato, tráfico de drogas, y para defender sus territorios,
14:42pues han colocado minas terrestres, minas que han explotado no solamente sobresoldados,
14:48sino que también han explotado el caso de niños, de campesinos, de adultos mayores,
14:53de ganado que se encuentra por la zona, y ha hecho muy, muy peligrosa esta zona de Tepalcatepec,
14:58y la frontera entre Michoacán y Jalisco.
15:01Bueno, pues interesante. Entonces, ¿cómo surgieron estos grupos, no?
15:06O sea, nos enfocamos muchas veces en los grandes cuando realmente el azote de comunidades
15:11son estos grupos que se sintieron y que supieron hacer alianzas con los grupos grandes para operar
15:16y tener beneficios.
15:18Sí, exacto. De repente nos fijamos mucho en cártel Jalisco, cártel de Sinaloa, cártel del Golfo,
15:23pero otros grupos pequeños, que justamente por ser pequeños, Carlos, es que son tremendamente violentos.
15:30Porque como no tienen la marca criminal que la gente diga, ah, asocio a este grupo con esta atrocidad,
15:35entonces comienza una competencia para ver quién es más violento,
15:38o incluso quién innova más en el ejercicio de la violencia.
15:41En el caso del huichos conocido que ha traído mercenarios colombianos,
15:45y como tú bien sabes, en Colombia hubo una gran crisis de minas antipersonales,
15:49lo que llamaban las minas quiebrapatas, allá en Colombia,
15:52y las han traído para acá, para México.
15:54No se sabe en este momento cuántas minas habrá colocado el grupo del huicho.
15:59Eso es lo que intentaba aproximarse este grupo,
16:02que el 28 de mayo lamentablemente perdimos a seis militares
16:05mientras intentaron hacer este reconocimiento.
16:09Y un detalle, las minas antipersonales puede costar una,
16:13de acuerdo con el material muy básico, bastante fácil de conseguir,
16:19puede costar hasta 100 pesos, pero desactivar una,
16:22puede costar hasta cinco mil pesos.
16:24Es solamente en equipo especializado y en despliegue de recursos humanos.
16:28Se trata de una técnica que se ha traído del extranjero,
16:31y que han traído estos grupos pequeños, falsos autodefensas,
16:34que están peleando una guerra intensiva en Michoacán,
16:37y a la cual hay que voltear a ver de vez en cuando.
16:40Bueno, exacto.
16:41Sobre todo en Michoacán, donde también de cuando en cuando tenemos que ir
16:44por todos los hechos de violencia que ocurren.
16:46Muchas gracias, Oscar.
16:48Gracias, Carlos, que está el perfil listo en milenio.com para quien quiera leerlo.
16:52Muy buena tarde.
16:52Muy completa, muchas gracias.
16:54Bueno, estamos en una pausa y regresamos con más.
16:56Hablaremos del paquete económico, la defensa,
16:58que la presidenta Claudia Sheinbaum hace del presupuesto para el próximo año.
17:02Volvemos.
17:03La posición en el Senado alertó que el gobierno solicitó un techo de endeudamiento
17:11de 1.8 billones de pesos, lo que pone en riesgo de quiebra al país.
17:16El coordinador de los panistas en el Senado, Ricardo Anaya,
17:20denunció que desde 2018 lo que se paga son solo intereses de una deuda
17:24que actualmente asciende a 1.6 billones de pesos.
17:28El coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorbe,
17:30advirtió que la deuda pública incluso terminará por duplicarse.
17:35Y esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el paquete económico
17:38presentado por Hacienda es responsable y humanista
17:41porque garantiza los programas de bienestar
17:44y aumenta el presupuesto para sectores clave.
17:47Incluso destacó el presupuesto asignado para el rescate de petróleos mexicanos,
17:51aunque reprochó que los gobiernos de Felipe Calderón y Peña Nieto
17:54hayan aumentado la deuda.
17:56Vea cómo lo dijo.
17:57¿Por qué tenemos que seguir rescatando Pemex?
18:01Esa deuda irresponsable, corrupta, que adquirieron Calderón y Peña
18:11a través de Pemex, nos toca pagarla a nosotros en esta administración.
18:20Los vencimientos.
18:21Si lo tuviera que pagar solito Pemex, la deuda saldría muy cara
18:25porque los intereses con Pemex son muy caros, por esa maldita deuda corrupta,
18:31sí hay recursos.
18:33Tan hay recursos que se está presentando un presupuesto muy responsable.
18:37Si no se pudo consolidar más rápido el déficit fue por la maldita deuda corrupta.
18:42Eso porque a la presidenta le preguntaron si lo vieron,
18:44si ya tenía recursos o por qué estaba aumentando ciertos impuestos.
18:48Ayer justamente le platicábamos sobre la intención que viene en el presupuesto
18:53y que seguramente se va a aprobar por parte de los diputados,
18:56sobre todo del oficialismo,
18:57de aumentar el impuesto especial sobre producción y servicios a bebidas azucaradas,
19:01el IEPS, para desincentivar el consumo de estas.
19:05En la Cámara de Diputados, el PAN lanzó una contrapropuesta,
19:08eliminar el IVA a todas las presentaciones de agua embotellada
19:11para adquirirla a un mejor precio y reducir el consumo de bebidas azucaradas.
19:16En este presupuesto no existen impuestos saludables.
19:20Lo saludable es bajar los impuestos.
19:23Si lo que queremos es que la gente consuma menos bebidas azucaradas
19:29para combatir la obesidad,
19:33que coincidimos en ese propósito,
19:35lo que hay que hacer es hacer más atractivas
19:39las opciones saludables.
19:41Pero si su propósito seriamente no es
19:44tener más dinero para gastar en el gobierno,
19:48entonces bajémosle el precio
19:50a todas las presentaciones de agua potable.
19:55Está con nosotros Héctor Saúl Telles,
19:57Vicecoordinador Económico del PAN en la Cámara de Diputados.
19:59¿Qué tal, diputado? ¿Cómo está?
20:01Hola, Carlos. Muy buenas tardes.
20:02Un saludo para ti y para todo tu auditorio.
20:04Bueno, pues está esta propuesta,
20:05pero a pesar de la inconformidad
20:07y de lo que ustedes han planteado,
20:09pues es muy seguro que la bancada de Morena
20:13junto con sus aliados vayan a aprobar este presupuesto.
20:18¿Qué impacto ve?
20:20Mira, nosotros hemos sido muy claros.
20:23Este gobierno había prometido no subir impuestos,
20:26no crear nuevos impuestos,
20:28y ha roto su promesa.
20:30En los hechos, en la realidad,
20:31el paquete económico sí trae aumentos de impuestos,
20:35y son estos impuestos que van a deteriorar,
20:38a empeñar directamente el bolsillo de todos los ciudadanos.
20:43Ahí está el impuesto al refresco,
20:46a las bebidas azucaradas.
20:48Es un incremento sensible,
20:50de prácticamente 90% de este impuesto a los refrescos.
20:54Va a pasar de pagar 1.64 pesos por litro,
20:59a 3.08 pesos por cada litro.
21:03Esto, sin duda,
21:04pues va a trasladarse este costo al ciudadano directamente,
21:08y es lo que va a afectar directamente los bolsillos de las personas.
21:11Es así como quieren tener alrededor de 35 mil millones de pesos, Carlos.
21:18Y lo que nosotros decimos es,
21:20si el gobierno...
21:20Héctor, ¿me escucha?
21:24Sí.
21:27Tenemos un problema en la comunicación.
21:29Voy a intentar mejorarla
21:31para seguir escuchando los planteamientos de la bancada del PAN
21:35respecto a este presupuesto que se ha presentado por parte de la presidenta.
21:41Le escucho, diputado, ahora sí.
21:43Perdón, hablábamos de este mensaje retórico y engañoso por parte del gobierno
21:48de decir que hay impuestos saludables,
21:51pero nada es más saludable que bajar los propios impuestos.
21:55Por eso decimos que este impuesto al refresco tiene un trasfondo engañoso.
22:01Mira, se ha recaudado mucho más impuestos a través del impuesto al refresco.
22:08Pasó del año...
22:09No, tenemos problemas.
22:12Voy a intentar recuperarla en un momento más.
22:17Por lo pronto, en cuanto al tema justamente de las bebidas azucaradas,
22:21está con nosotros Andrés Macío Fernández,
22:23presidente de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, la ANPRAC.
22:28¿Qué tal Andrés? Buenas tardes.
22:32Carlos, qué gusto saludarte, igualmente a tu auditorio.
22:36Pues como ya venían señalando, efectivamente la iniciativa que se presentó sobre la ley del IEPS
22:42contempla un incremento mayor a las bebidas saborizadas.
22:45Esto es un fuerte impacto para el bolsillo de los consumidores, especialmente para aquellos de menores recursos.
22:54Pero más allá de la magnitud del incremento vigente a esta cuota, que ya existe desde el año 2014,
23:04ahora se está estableciendo un nuevo impuesto.
23:07Y este nuevo impuesto va en contra de las bebidas que no tienen calorías, las bebidas sin azúcar,
23:13por el solo hecho de contener edulcolates no calóricos.
23:16Y siendo que estos son ingredientes seguros, avalados globalmente, son de los ingredientes más estudiados a nivel mundial
23:24y que han sido autorizados para su consumo seguro por parte de todas las autoridades,
23:31la FDA, la Autoridad Sanitaria Europea, incluso nuestra propia COFEPRIS.
23:36Y establecer este impuesto sería contrario a las recomendaciones globales de ofrecer más productos sin calorías o sin azúcar.
23:44Y además estaría desincentivando los esfuerzos de innovación, de reformulación de productos,
23:50de oferta de otros productos de acuerdo a las preferencias de los consumidores y a cada estilo de vida.
23:57Además, esta es una medida que es claramente inequitativa, discriminatoria en contra de las bebidas azucaradas.
24:05Toda vez que las bebidas azucaradas dentro de la dieta promedio de un mexicano
24:10representan solamente el 5% y se está dejando de lado el otro 95% que proviene de otras fuentes de energía,
24:20recargando toda la carga fiscal sobre las bebidas saborizadas.
24:25Aquí hay algo muy importante, Carlos.
24:27A lo largo de las últimas tres décadas, el consumo y la venta de refrescos per cápita en el país
24:34se ha mantenido estable conforme al crecimiento poblacional.
24:38Y por el otro lado, las enfermedades no transmisibles, la obesidad y el sobrepeso,
24:43han venido incrementándose considerablemente.
24:45Esto nos muestra que no hay una correlación directa entre el consumo de bebidas saborizadas,
24:50la obesidad, el sobrepeso y las enfermedades crónicas.
24:54Sin embargo, pues el gobierno sí lo dice, Andrés, perdón, que te interrumpa,
24:58y es lo que ellos ponen como argumento para desincentivar el consumo.
25:04Dicen, por eso aumentan el impuesto para que la gente perciba un incremento del precio
25:10y opte por otras bebidas.
25:14Claro, Carlos. El tema es que aquí, a verdad, a la experiencia mexicana e internacional,
25:19se ha demostrado que los impuestos a bebidas azucaradas no funcionan.
25:22Y es así que la propia ONU, de las agencias que forman parte de ella,
25:27la Organización Mundial de la Salud,
25:29han considerado o han rechazado establecer como una recomendación de política pública
25:34o como una medida a costo efectiva
25:36los impuestos a bebidas azucaradas para combatir el sobrepeso, obesidad y las enfermedades.
25:42Porque en la práctica hemos visto, tanto en México como en muchos otros países,
25:47que no cambian los patrones de consumo ni mejora la salud de las personas.
25:50Incluso hay países como Dinamarca, ahora que se habla mucho de la salud de Dinamarca,
25:54que lo establecieron en 2022.
25:57Y finalmente, dos años después, se dieron cuenta de que era ineficaz este impuesto
26:00y que únicamente generaba impactos negativos en la economía de las personas
26:04que decidieron retirarlo.
26:07Y es así que se ha cumplido este propósito.
26:10El asunto es también que los impactos socioeconómicos que un impuesto de este tipo
26:16pueda llevar, como ya lo había señalado, pega al bolsillo, incluso al de los que más tienen,
26:21afecta su poder adquisitivo, desincentiva la inversión en la parte industrial,
26:26la producción, y esto con todos los efectos negativos que tiene.
26:30O sea, el riesgo de la pérdida de un gran número de empleos directos e indirectos
26:34en toda la cadena de valor de la industria.
26:36¿Cómo afectaría esto con efectos recesivos al crecimiento económico?
26:41¿Cómo afecta a sectores clave de la economía, como puede ser el pequeño comercio?
26:45En México tenemos 1.2 millones de tienditas,
26:48y las bebidas azucaradas o las bebidas saborizadas representan el 30% de sus ventas.
26:53Aquí se están poniendo en riesgo que cierren cientos de miles de estas tienditas
26:58y el impacto que pudiera tener para toda la cadena de valor.
27:04Y aquí, sobre todo, lo que nosotros estamos pidiendo con nuestras autoridades
27:08es que se establezca un diálogo abierto, un diálogo constructivo,
27:13basado en la ciencia y en la evidencia,
27:15para encontrar soluciones integrales que atiendan esta problemática.
27:20Y en el caso de la industria mexicana de bebidas,
27:22nosotros estamos totalmente comprometidos
27:25en que aunque no somos la raíz del problema
27:28o la causa principal del problema, queremos ser parte de la solución.
27:32Y así lo hemos venido haciendo, Carlos.
27:33Hemos logrado ya...
27:35Mucha gente pensaría que, bueno,
27:38las empresas refresqueras son ricas,
27:43pueden asumir el costo, pues sí,
27:47pasándoselo al consumidor.
27:50¿Cuál es la situación de las empresas en este sentido?
27:53No, Carlos, a ver, lo que pasaría con este impuesto,
27:56que es muy importante y es derivado del propio impuesto,
27:59se generaría un incremento considerable en los precios de los productos
28:02de alrededor de entre el 10 y el 15 por ciento,
28:05lo cual tendría un impacto directo en las familias
28:08y ese es un incremento que vendría directamente
28:11del propio impuesto que se estaría incrementando.
28:14No es una decisión de las empresas
28:17porque tiene todos los costos de producción
28:19hacia adelante y hacia atrás y entonces esto derivaría
28:22directamente del impuesto y por eso consideramos
28:24que en este momento la economía nacional,
28:26la economía de las familias,
28:28no está lista para recibir un golpe de este tipo,
28:31sobre todo en un bien de consumo
28:33que es muy común entre los mexicanos
28:37y que si se hace con medida,
28:39pues es parte de la vida de todos.
28:42Claro, pareciera que ya no le queda otra instancia,
28:45es decir, si esto se aprueba por el Congreso,
28:49pues llevarlo a otra instancia ya va a ser muy difícil.
28:55Ante este panorama, ¿qué queda hacer, Andrés?
28:58Nosotros seguiremos con el diálogo constructivo
29:00con las autoridades del Ejecutivo Federal,
29:03con la Secretaría de Salud,
29:04con la Secretaría de Hacienda
29:05y por supuesto ahora que está en la discusión
29:08en el Congreso de la Unión,
29:10este dialogar con los legisladores
29:12justo para poder plantear
29:14y poner sobre la mesa
29:15soluciones o alternativas
29:17que realmente sean eficaces
29:18y con evidencia de que puedan
29:21abonar a una mejor salud de los mexicanos
29:24pero que no tengan estos impactos negativos
29:26que hemos venido señalando,
29:28sobre todo porque además de tener los impactos
29:30no va a funcionar para lo que están planteando.
29:33Perfecto.
29:34Muchas gracias, Andrés,
29:35por esta postura muy amable.
29:38Gracias, Carlos.
29:38Qué gusto saludarte.
29:39Gracias.
29:41Te tomo la comunicación con el diputado
29:43Héctor Saúl Telles,
29:44Vicecoordinador Económico del PAN
29:46en la Cámara de Diputados.
29:47Pues básicamente lo que le decía
29:50al señor Andrés Naciud,
29:52pues pareciera que Morena tiene todo
29:53para aprobarlo, diputado,
29:55y no queda mucho,
29:56mucho margen de maniobra
29:58porque en los últimos tiempos
29:59no se le ha movido ni una coma
30:00al presupuesto.
30:02¿Qué puede hacer la bancada del PAN?
30:05Mira, nosotros lo que hemos detectado,
30:07Carlos, es que el gobierno
30:09está echando mano
30:10de dos fuentes de financiamiento
30:12para el gasto público,
30:14esta mala planeación que han llevado,
30:16porque hay que decirlo,
30:17han dilapidado el dinero
30:19de los mexicanos,
30:20han despilfarrado
30:21en obras inútiles
30:22y hoy no tienen dinero.
30:23¿De dónde van a echar mano?
30:25Primero, de los impuestos.
30:27Sí hay impuestos,
30:28lejos de la promesa
30:29de no llevar a cabo
30:30aumento de impuestos,
30:31sí los hay.
30:32En específico,
30:33el que se ha tratado
30:34más públicamente
30:36es el tema
30:36del impuesto
30:37a los refrescos,
30:38a las bebidas azucaradas.
30:40Como te mencionaba,
30:41es un impacto
30:42de prácticamente
30:4388%
30:44del crecimiento
30:45del puro impuesto,
30:47pero que se va a trasladar
30:48al costo final
30:49del precio del producto
30:50por lo menos
30:51en un 10%.
30:53Eso va a impactar
30:54directamente
30:55al bolsillo
30:55de todos los ciudadanos
30:56y es ahí
30:57donde está metiendo
30:58la uña el gobierno
30:59para rascar
31:00más recursos
31:01y llevárselos
31:03en esta
31:04mala planeación
31:06que han hecho
31:06desde el gobierno.
31:08Lo que creemos
31:08es que con este recurso,
31:10este impuesto,
31:11quieren recaudar
31:12alrededor de 35 mil
31:13millones de pesos.
31:15Pero no es que no
31:16haya dinero, Carlos.
31:17Este impuesto
31:18ha tenido
31:19incrementos
31:20año con año
31:21no en el monto
31:22del impuesto
31:23sino la recaudación.
31:25Desde el año 2018
31:26se recaudaban
31:27alrededor de 24 mil
31:28millones de pesos
31:29por este mismo concepto
31:31únicamente
31:31de bebidas azucaradas
31:33y refrescos
31:33y ha crecido
31:34año con año
31:35para llegar
31:35en la actualidad
31:36hasta prácticamente
31:3740 mil millones
31:39de pesos
31:39de recaudación
31:40en ese concepto.
31:42Entonces creemos
31:42que sí hay recursos.
31:44Lo malo
31:44es que este gobierno
31:46no los ha llevado
31:47para mejorar
31:48la salud
31:49de todos
31:49los mexicanos.
31:51Por desgracia
31:51también ha crecido
31:53la obesidad,
31:54también ha crecido
31:55la desnutrición,
31:56también ha crecido
31:57la hipertensión
31:58y también ha crecido
31:59la diabetes.
32:00Entonces
32:01no podemos creer
32:02en ese mensaje
32:03engañoso
32:04del gobierno.
32:05¿Qué otra parte
32:06del presupuesto
32:06les preocupa?
32:08Se ha hablado
32:08también
32:09de incremento
32:10por ejemplo
32:11al impuesto
32:12al ahorro.
32:14Sí,
32:14es muy grave.
32:16Fíjate nada más
32:16lo que quiere hacer
32:17este gobierno.
32:19Actualmente
32:19ya existe
32:20en la ley
32:20del impuesto
32:21sobre la renta
32:22esta retención
32:24que hacen
32:24al ahorro
32:26de todos los mexicanos,
32:27todos los que tienen
32:27una cuenta de ahorro
32:29en los bancos,
32:30este gobierno
32:30actualmente
32:31les está reteniendo
32:32el 0.5%.
32:34Ahora lo quieren
32:35elevar
32:36a 0.9%,
32:38es decir,
32:38un crecimiento
32:39de 80%
32:40de esta retención,
32:41pero directamente
32:42al ahorro
32:43que tienen
32:44las personas
32:45en una cuenta
32:46bancaria.
32:47Es insólito,
32:48este gravamen
32:50no debería
32:50de existir,
32:51Carlos,
32:51es una doble
32:52tributación.
32:54El dinero
32:54que está
32:54en la cuenta
32:55de todos los mexicanos
32:56en sus cuentas
32:57de ahorro
32:57ya pagó impuestos,
32:58Carlos.
32:59No sé
33:00por qué
33:00este gobierno
33:01quiere seguir
33:02rascando recursos
33:03del propio ahorro
33:04de los mexicanos.
33:06Imagínate
33:06una persona
33:07que llegara
33:08a tener
33:09pues digamos
33:10100 mil pesos
33:11de ahorro
33:12prácticamente
33:13le están quitando
33:14900 pesos
33:15nada más
33:16porque el gobierno
33:17cree que puede
33:18tomar 900 pesos
33:19de ese ahorro
33:20de los mexicanos.
33:21Me parece
33:21inverosímil,
33:22es una doble
33:23tributación
33:24y es completamente
33:25inconstitucional,
33:26sin embargo
33:27lo hacen.
33:28Pues sí,
33:29pero bueno,
33:30si esto se va
33:30a la corte
33:31a como quedó
33:32ahora,
33:33quién sabe
33:33si lo interpreten
33:34como inconstitucional.
33:36Bueno,
33:37hoy conocemos
33:37a los ministros
33:39del acordeón,
33:39yo creo
33:40que los veredictos
33:42serán de justicia
33:43selectiva
33:43y seguirán
33:44la línea
33:45del gobierno.
33:46En ese sentido
33:47pues sí,
33:48estamos prácticamente
33:49sin defensa.
33:51Y quiero mencionarte
33:52algo muy rápido,
33:52Carlos,
33:53porque otra fuente
33:54de financiamiento
33:54prácticamente
33:55es la deuda pública
33:57que va a crecer
33:58exponencialmente.
34:001.8 billones
34:01de pesos
34:03de deuda pública
34:03para el año
34:042026.
34:05Vamos a cerrar
34:062026,
34:07Carlos,
34:07con el doble
34:08de deuda
34:08que recibió
34:09este régimen
34:10en el 2018.
34:1120 billones
34:12de pesos
34:13en el saldo
34:14histórico,
34:15el doble
34:15de los 10
34:16billones
34:17que recibieron
34:18en el año
34:182018.
34:20No podemos entender
34:20cómo en 8 años
34:22creció al doble
34:22cuando en 200 años
34:24anteriores
34:25de la vida
34:25de la historia
34:26de México
34:27apenas habían
34:28acumulado
34:2810 billones.
34:29Muy bien.
34:30Gracias,
34:31diputado,
34:31por esta entrevista.
34:32Gracias,
34:33Carlos.
34:34Y seguimos hablando,
34:35por supuesto,
34:35debíamos buscar
34:36a los integrantes
34:36de la bancada
34:37de Morena.
34:37Con esto
34:38vamos a una pausa
34:38y regresamos
34:39para ver la tensión
34:40que ahora hay
34:41en Europa
34:41debido a la incursión
34:43de Rusia
34:44en territorio polaco.
34:46Volvemos.
34:51Polonia
34:52denunció ayer
34:53la incursión
34:54de drones rusos
34:55en su territorio
34:56durante una aliada
34:57de sus ataques
34:58en contra de Ucrania,
34:59hecho que calificó
35:00como un acto
35:01de agresión.
35:02El primer ministro
35:03de Polonia,
35:04Donald Tusk,
35:04confirmó que
35:0519 drones
35:06volaron el espacio
35:07aéreo polaco
35:08en 7 horas,
35:104 fueron derribados
35:11con ayuda
35:11de aviones
35:12de la OTAN,
35:13incluidos
35:13F-35 holandeses.
35:16El ministerio
35:16de Defensa
35:17ruso aseguró
35:17que los drones
35:18tenían como objetivo
35:19Bielorrusia,
35:20mientras líderes
35:20europeos creen
35:21que se trata
35:22de una escalada
35:23deliberada
35:24por parte de Rusia.
35:26Ciudadanos polacos
35:26narraron
35:27cómo se vivió
35:28este hecho.
35:28Lecce el telewizor
35:31y en todos los
35:32los señores
35:33que fue
35:33que fue
35:34el tronero
35:36de masada
35:36y escuché
35:38que se trata
35:39el avión
35:40y así
35:41como si
35:42se aumentó
35:43y se aumentó
35:44y se aumentó
35:45y luego
35:46algo se aumentó
35:47y se aumentó
35:47que se aumentó
35:48el ruso
35:49en el salón
35:51¿Cómo puede afectar esto?
36:04La situación ya de por sí delicada
36:06de lo que ocurre en Europa
36:07en esta guerra entre Rusia y Ucrania
36:10la tensión que hay con países europeos
36:11agradezco que esté con nosotros
36:13en Milenio Noticias de Miodía
36:15Beata Oña, ella es profesora
36:18de relaciones internacionales
36:19gracias Beata por acompañarnos
36:20Buenas tardes, un gusto saludarte Carlos
36:23Gracias, ¿cómo se puede interpretar
36:26esto que ocurrió ayer
36:28y que ha puesto en guardia
36:30a todos los integrantes
36:32europeos de la OTAN?
36:35Era pues una situación
36:36efectivamente muy grave
36:38porque a raíz de esa
36:40incursión de 19 drones
36:42rusos en el territorio de Polonia
36:44fue una violación clara
36:46del territorio
36:48del espacio aéreo de Polonia
36:50pues la OTAN
36:51la Alianza Atlántica
36:52junto con las Fuerzas Armadas Polacas
36:54han respondido
36:55obviamente
36:56derribando pues
36:57los drones
36:59que llegaron al territorio de Polonia
37:01toda esa operación
37:03como lo mencionan
37:05en la nota
37:05que acabamos de ver
37:07pues duró bastante tiempo
37:09fueron como siete horas más o menos
37:11desde las once y media de la noche
37:12hasta las seis cuarenta de la mañana
37:15a lo largo de este tiempo
37:17los drones han estado llegando
37:19al territorio de Polonia
37:20los drones rusos
37:21y las fuerzas de la OTAN
37:24las polacas
37:26y especialmente
37:26digamos
37:28los aviones
37:30de los Países Bajos
37:31también con participación
37:32de Alemania
37:32y de Italia
37:33han dado respuesta
37:35pues militar
37:36derribando esos drones
37:37entonces sí es una escalada
37:39podríamos decir
37:39en el contexto
37:40de la guerra de Rusia
37:41contra Ucrania
37:42que afecta
37:44pues a los países vecinos
37:46de esta guerra
37:48los países
37:49que son al mismo tiempo
37:50miembros de la Alianza Atlántica
37:51como en el caso de Polonia
37:53en ese contexto
37:54es por primera vez
37:56que digamos
37:56la llegada
37:57de los drones rusos
37:58es tan grande
37:59o sea que tiene
38:00tan alcance
38:01tan grande
38:02porque
38:02anteriormente
38:03sí ha habido casos
38:04de la caída
38:06de algún misil
38:06por ejemplo
38:07de llegada
38:08de algún dron
38:08que podrían calificar
38:09como una acción
38:11efectivamente
38:12resultado adicional
38:13de los ataques
38:14rusos a Ucrania
38:15pero en este caso
38:1619 drones
38:17es una cantidad
38:18como que bastante grande
38:19como para no darse cuenta
38:21de que están
38:22siendo enviados
38:24o están llegando
38:25al territorio
38:25de Polonia
38:26eso es por una parte
38:27por otra parte
38:28es por primera vez
38:29que la Alianza Atlántica
38:30pues derriba
38:31destruye
38:32esos objetivos
38:33militares rusos
38:35en el territorio
38:36del país
38:36de la OTAN
38:37y obviamente
38:38hay una gran preocupación
38:40sin ninguna duda
38:40aunque pues
38:41se han tomado
38:42acciones
38:42medidas
38:44al respecto
38:45para frenar
38:46en el futuro
38:47ese tipo de
38:48ese tipo de
38:49acciones
38:50de Rusia
38:50ahora
38:51el tema aquí
38:52es que
38:53por la duración
38:54pues si no se puede hablar
38:55de que esto fue un accidente
38:56o de que salieron
38:57de control
38:57los drones
38:58etcétera
38:58no
38:59el primer ministro
39:00como decíamos
39:01ha dicho que
39:02es un ataque
39:03o una provocación
39:04sin embargo
39:06pues aquí hay que estar
39:07atentos
39:08a la forma
39:09en la cual
39:09responden
39:11los de la OTAN
39:12a este ataque
39:13o provocación
39:13con base
39:14en sus propios
39:15estatutos
39:16si mira pues
39:18la respuesta
39:19aquí en ese contexto
39:20de momento
39:21es bastante clara
39:22o sea
39:22además de las condenas
39:23diplomáticas
39:24la Polonia
39:25ha solicitado
39:26la reunión
39:27de la Alianza Atlántica
39:28sobre la base
39:29del artículo 4
39:30de consultar
39:32con los países miembros
39:33en caso de la amenaza
39:34a la integridad territorial
39:35seguramente
39:37en esa consulta
39:38Polonia va a solicitar
39:39fortalecer
39:40las capacidades
39:41de defensa
39:42antiárea
39:43en el espacio
39:43de Polonia
39:44lo cual pues
39:45seguramente
39:45va a implicar
39:46que más
39:47más infraestructura
39:51militar
39:52que sirve
39:53para defender
39:53los cielos
39:54de Polonia
39:55pues estará
39:55en el territorio
39:56de Polonia
39:57ya de hecho
39:57pues Países Bajos
39:58han dicho
39:59que van a enviar
40:00una batería
40:01de los patriots
40:02al territorio
40:03de Polonia
40:03300 soldados
40:04y algunos elementos
40:05más
40:06entonces
40:07eso es
40:08digamos
40:08la respuesta
40:09inmediata
40:09y aparte
40:11de eso
40:12tenemos
40:13obviamente
40:14pues las decisiones
40:16que se están
40:17tomando en Polonia
40:17a raíz
40:19de este ataque
40:20que están relacionados
40:21con pues
40:21progresar
40:22realizar
40:24implementación
40:24modernización
40:25de las capacidades
40:27de las fuerzas
40:28armadas polacas
40:29para pues frenar
40:30eventualmente
40:31en el futuro
40:32otros ataques
40:33con drones
40:33pero yo creo
40:35que en ese contexto
40:36la respuesta
40:37de Polonia
40:38y la respuesta
40:39de la OTAN
40:40pues fueron muy claras
40:41muy unánimes
40:42en este sentido
40:43de que
40:43la aparición
40:45de cualquier artefacto
40:46de procedencia
40:47rusa
40:48en el territorio
40:49del país
40:49de la OTAN
40:50va a encontrarse
40:51con una respuesta
40:52inmediata
40:52derribar
40:53ese artefacto
40:54Rusia
40:55en ese contexto
40:56que yo creo
40:57que también
40:57hay que ver
40:58lo que está
40:58comentando Rusia
40:59al respecto
41:00ha estado
41:01minimizando
41:02este incidente
41:04diciendo que
41:05incluso
41:05digamos
41:06diciendo que
41:06no son drones
41:07rusos
41:07y al mismo tiempo
41:09proponiendo
41:09consultas
41:10con Polonia
41:11para tratar
41:11el tema
41:12pero bueno
41:13el hecho
41:14de que Rusia
41:14lo minimice
41:15yo creo
41:15que no
41:16es tan relevante
41:17en este contexto
41:18porque ya ha pasado
41:21digamos
41:21en los meses
41:22anteriores
41:23con incidentes
41:24similares
41:24pero de menor
41:25tamaño
41:26es importante
41:28creo que
41:28ver
41:29por qué
41:30Rusia
41:30lo estaría
41:31haciendo
41:31o sea
41:32porque efectivamente
41:33pues no parece
41:35como una acción
41:36así como que pasó
41:36por casualidad
41:37sino que bastante
41:38bien organizada
41:40esta incursión
41:42con los drones
41:42rusos
41:43al territorio
41:44de Polonia
41:45básicamente
41:46para comprobar
41:47para testear
41:48para probar
41:49cómo reaccionará
41:50Polonia
41:50a ese tipo
41:51de incursiones
41:52y cómo reaccionará
41:53también la alianza
41:54Tlán
41:54en un contexto
41:56complicado
41:57un contexto difícil
41:58de la guerra
41:59de Rusia
42:00contra Ucrania
42:00pero también
42:01digamos
42:01de la resistencia
42:02de Rusia
42:03para sentarse
42:03a negociar
42:05un acuerdo
42:06de paz
42:07o un alto
42:07al fuego
42:08en la guerra
42:09contra Ucrania
42:11y es parte
42:12de toda una estrategia
42:13que tiene Rusia
42:13hacia los países
42:14de la región
42:16una guerra híbrida
42:17que Rusia
42:18está llevando a cabo
42:19no solamente
42:21con los drones
42:21como lo estamos viendo
42:23para asustar
42:24para demostrar
42:25que tiene esa capacidad
42:26de ingresar
42:28para el territorio
42:28de Polonia
42:29o de otros países
42:30sino también
42:30con otros métodos
42:31ciberataques
42:32desinformación
42:33sabotaje
42:34en el territorio
42:35de los países vecinos
42:36así que
42:37es una situación
42:38grave
42:39preocupante
42:39pero creo que
42:41no nos lleva
42:42aún
42:42a una nueva guerra
42:44de Rusia
42:44contra Polonia
42:45pero sí
42:46una señal clara
42:47de que seguimos
42:48con la guerra híbrida
42:49y seguramente
42:50continuaremos
42:51con esa situación
42:52complicada
42:53en el contexto
42:54regional europeo
42:55claro
42:55claro
42:56porque es una prueba
42:57como vemos
42:57de Vladimir Putin
42:58a Europa
42:59la OTAN
43:00muchas gracias
43:00Beata
43:01muchísimas gracias
43:03y buena tarde
43:04hasta luego
43:04muchas gracias
43:05con esto
43:06vamos a una pausa
43:07y regresamos
43:07con más a Milenio Noticias
43:08del Mediodía
43:09el gobierno de los Estados Unidos
43:13se presentó
43:14una segunda acusación
43:15federal por crimen
43:15organizado
43:16y tráfico sexual
43:17contra
43:17Nason Joaquín García
43:18líder de la iglesia
43:19a la luz del mundo
43:20así como contra su madre
43:21Eva García de Joaquín
43:22su sobrino
43:23Yoram Núñez Joaquín
43:25el apoderado legal
43:25de la iglesia en México
43:26Silem García Peña
43:27y dos operadoras
43:28señaladas como reclutadoras
43:30de esta organización
43:31quienes permanecen prófugas
43:32y se presume
43:33que están en México
43:34las pesquisas señalan
43:35que la red criminal
43:36operó durante décadas
43:37incluso desde los liderazgos
43:38de Eusebio
43:39y Samuel Joaquín
43:40con un patrón de abuso
43:41intergeneracional
43:42los acusados
43:43se usaron
43:44la estructura
43:45y doctrina
43:46de la iglesia
43:46para abusar sexualmente
43:47de niñas, niños y mujeres
43:49además de cometer
43:50lavado de dinero
43:51posesión de pornografía infantil
43:53y obstrucción
43:54de investigaciones
43:55además
43:55unos acusados
43:56de utilizar
43:56los diezmos
43:57de los fieles
43:57para financiar
43:58un estilo de vida
43:59de lujo
44:00pero bueno
44:01pues a pesar de esto
44:02a pesar de esto
44:03siguen teniendo
44:04cientos de seguidores
44:06casa del silencio
44:12es la propiedad
44:12que
44:13Gerardo Fernández Noroña
44:15senador
44:16Bormorena
44:17presumió
44:18en redes sociales
44:19en esta
44:21operación
44:23de compra-venta
44:25ya se han involucrado
44:25autoridades comunales
44:27de la región
44:27esto es lo que dicen
44:29Mientras
44:35este es el comedor
44:36ahí está
44:38la escalera
44:39miren que bonita pieza
44:40de arte popular
44:42es la casa
44:44de la casera
44:44este es el jardín
44:46es un jardín maravilloso
44:47ya se ve la montaña
44:48miren
44:49la llamada
44:49casa del silencio
44:50en Tepoztlán
44:51que presumió en redes
44:53el senador
44:53Gerardo Fernández Noroña
44:55sigue causando polémica
44:57y sus declaraciones más
44:58yo no tengo ninguna obligación
45:00de ser austero
45:01son las políticas públicas
45:03las que son austeras
45:03decía Juárez
45:04la justa medianía
45:06que da tu ingreso
45:07como funcionario público
45:09el domingo pasado
45:10lo de esa declaración
45:12del morenista
45:12se presentó
45:13ante la asamblea general
45:14del comisariado
45:15de bienes comunales
45:16del municipio morelense
45:18la solicitud
45:19para iniciar
45:20el juicio de restitución
45:21de los terrenos
45:22donde se construyó
45:23la vivienda
45:23avaluada
45:24en 12 millones de pesos
45:26vamos a denunciarlo
45:27la restitución
45:31eso ya lo verá
45:32el comité
45:33y dijeron que sí
45:33va a ser la restitución
45:35de la casa
45:35que según él
45:36le costó 12 millones de pesos
45:38y que se lo compró
45:39una persona
45:39mujer
45:41y que tiene 99 años
45:43para que la pueda rescatar
45:44el sector comunal
45:47o sea
45:48las autoridades
45:49o representantes
45:49de los comuneros
45:50el abogado agrarista
45:52se refiere a Gisela
45:53María Hengel Faser
45:54propietaria
45:55de tres predios
45:56según documentos
45:58del registro público
45:59de la propiedad
46:00de Morelos
46:00todos ubicados
46:02en antiguo camino
46:03a Santo Domingo
46:03Cotitlán
46:04calle
46:05en que se encuentra
46:06la casa de Noroña
46:07y no solo
46:08los comuneros
46:09están molestos
46:10los habitantes
46:11de Tepoztlán
46:12también
46:12yo creo que
46:13pues efectivamente
46:14pues yo creo que hay
46:15mucha incongruencia
46:16en la particularidad
46:18de él
46:18creo que tiene que
46:19pues dejar claro
46:20todo lo que tenga
46:21que decir
46:22creo que pues
46:23si él sabe que
46:24si quiere vivir
46:24en un lugar
46:25como Tepoztlán
46:26que es un pueblo
46:27de usos y costumbres
46:28pues se tendría que adaptar
46:29tendría que dar la cara
46:30y pues tendría que
46:31hacer frente
46:32con respecto
46:33pues al pago
46:33de los derechos
46:34de la sociedad
46:35la gobernadora
46:36de Morelos
46:37se sumó
46:38y defendió
46:39a su correligionario
46:40intelectuales
46:41de los que critican
46:42al compañero Noroña
46:43ahí tiene su casa
46:45también
46:45entonces yo creo
46:47que es un tema
46:47más político
46:48que otra cosa
46:49y él
46:49si cumple con
46:51la ley
46:52si no se roba
46:52el dinero
46:53con el que va
46:53a comprar su casa
46:54pues ya es cosa
46:55de él
46:55una decisión
46:56debido al carácter
46:57comunal
46:58de las tierras
46:58en Tepoztlán
46:59es prácticamente
47:00imposible
47:01que una vivienda
47:02en esa localidad
47:03sea adquirida
47:03con un crédito
47:04infonavit
47:05o bancario
47:06pero el morenista
47:07sigue afirmando
47:08que la compró
47:09mediante un crédito
47:10hipotecario
47:10que paga
47:11con sus ingresos
47:11como legislador
47:12y donaciones
47:13en su canal
47:14de YouTube
47:15desde Morelos
47:16para Milenio Noticias
47:18Guillermo Hinojosa
47:19Bueno, ahí está
47:24la postura
47:24de los comuneros
47:25solamente falta
47:26que todos
47:27los involucrados
47:27abran ahora
47:30archivos
47:31creyentes
47:31y tengan a conocer
47:32la información
47:33que es necesaria
47:34La Fiscalía
47:36del Estado de Morelos
47:36por cierto
47:37ha triplicado
47:38este año
47:38la recuperación
47:39de vehículos robados
47:40de febrero
47:41a agosto
47:42del presente año
47:42se recuperaron
47:43244 vehículos
47:45con reporte de robo
47:46cifra que representa
47:47un incremento
47:48del doscientos
47:49veintiuno por ciento
47:50respecto al mismo
47:51periodo de dos mil
47:52veinticuatro
47:53en cuanto a vehículos
47:54con alteraciones
47:55en sus medios
47:56de identificación
47:57se han recuperado
47:58ciento diez unidades
47:59lo que significa
48:00un incremento
48:01del cuatrocientos
48:02setenta y ocho
48:03por ciento
48:03en comparación
48:04con los diecinueve
48:05automotores asegurados
48:07en el mismo periodo
48:07del año pasado
48:08el fiscal
48:09del Estado de Morelos
48:10Edgar Maldonado Ceballos
48:12dijo que estos avances
48:13son gracias al trabajo
48:14interinstitucional
48:16y en conjunto
48:17con autoridades
48:18de la mesa
48:18de coordinación
48:19del Estado de Morelos
48:20para la construcción
48:21de la paz
48:22y seguridad
48:23en otras cosas
48:25un fuerte incendio
48:26afecta a una empresa
48:27de químicos
48:28y pipas
48:28en Escobedo
48:29Nuevo León
48:29vamos contigo
48:30Fabricio Gallegos
48:31con el reporte
48:32adelante
48:32¿qué tal Carlos?
48:35muy buenas tardes
48:36un gusto saludarte a ti
48:37a todo tu auditorio
48:37como bien lo señalan
48:38nos encontramos
48:39en el municipio
48:40Escobedo
48:41donde la mañana
48:42del día de hoy
48:42se registró
48:43un fuerte incendio
48:45el cual tuvo que desplegar
48:46a decenas
48:47de rescatistas
48:48a lo largo y ancho
48:49de este lugar
48:51de esta zona industrial
48:52en este sitio
48:53personal de protección civil
48:55del Estado
48:55en conjunto
48:56con personal
48:57de protección civil
48:58tanto del municipio
49:00Escobedo
49:00como de Juárez
49:01Monterrey
49:02Guadalupe
49:04se tuvieron que sumar
49:05para poder apoyar
49:06en las labores
49:06de sofocar
49:07este incendio
49:08y también
49:09pues bueno
49:09bomberos Nuevo León
49:10con bomberos Guadalupe
49:12estuvieron realizando
49:13diferentes labores
49:14y maniobras
49:15para poder sofocar
49:16las llamas
49:17en el cual
49:17en este incendio
49:18se tiene como un saldo
49:20preliminar
49:21de tres personas
49:22lesionadas
49:23tres personas lesionadas
49:24que tuvieron que ser
49:25trasladadas
49:26hacia un nosocomio
49:27para su valoración médica
49:29de momento
49:30no se tiene todavía
49:31y no se cuenta
49:31con el estado de salud
49:32de estas tres personas
49:34sin embargo
49:35bueno ya
49:35ha sido
49:36confirmada
49:37esta información
49:38por la directora
49:39de protección civil
49:40del municipio
49:41de Escobedo
49:41Patricia Pérez
49:42y sobre todo
49:43también por
49:44el director
49:45de protección civil
49:46del estado
49:47Erick Cavazos
49:48en el lugar
49:50tuvieron que evacuarse
49:50a veinticinco personas
49:51que se encontraban
49:52en esta industria
49:54además también
49:55de una escuela primaria
49:56y un jardín de niños
49:57que se encuentran
49:58aledaños
49:59a esta zona
49:59muy cercanos
50:00al río Pesquería
50:01también cabe destacar
50:03Carlos
50:04que vecinos
50:05de este lugar
50:06que se encuentran
50:07del lado opuesto
50:08del río Pesquería
50:09pues se pudieron
50:10observar
50:12y lograron
50:13escuchar
50:13este gran destruendo
50:14que se escuchó
50:16en esta zona
50:17para después
50:17momentos y segundos
50:19después
50:19ver
50:20cómo las flamas
50:21alcanzaban
50:22incluso hasta los 70 metros
50:23de altura
50:24la columna
50:25de humo
50:26incluso también
50:27podía observarse
50:28a varios kilómetros
50:29de distancia
50:30y sobre todo
50:31bueno ahora
50:31en esos momentos
50:32ya solamente
50:33se tiene
50:34el incendio
50:35prácticamente controlado
50:36en un 95%
50:38de su totalidad
50:40ya solamente
50:41se encuentran
50:41realizando
50:42labores
50:43de enfriamiento
50:44por parte
50:45de los diferentes
50:45cuerpos de auxilio
50:46y están
50:47en estos momentos
50:48también ya solamente
50:49realizando algunas acciones
50:50para evitar
50:51que el fuego
50:51pueda expanderse
50:52hacia otros lugares
50:53pero por lo pronto
50:54este es el saldo
50:55de este incendio
50:56que se registra
50:57muy bien
50:57gracias Fabricio
50:59por ese reporte
51:00buenas tardes
51:02buenas tardes
51:02esto en directo
51:03desde
51:03Escobo de Nuevo León
51:04llegamos a la parte final
51:05de Milenio Noticias
51:06del Mediodía
51:07gracias por habernos
51:08interesado
51:08siguen la señal
51:09de Milenio Televisión
51:10enseguida
51:10Tania Díaz
51:11buenas tardes
Recomendada
52:04
|
Próximamente
55:45
52:02
50:21
52:12
50:49
52:56
50:53
52:56
51:26
50:57
50:01
49:41
50:50
52:38
51:14
53:44
52:23
50:27
46:40
Sé la primera persona en añadir un comentario