- hace 3 meses
Las noticias más relevantes del medio de este martes 01 de julio de 2025, presentadas por Carlos Zúñiga.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un hombre armado tomó como rehenes a un sacerdote y un trabajador de un centro comunitario en la alcaldía, Gustavo Amadero, tras una par de horas, fue abatido.
00:11El huracán Flosica, categoría 2, mantiene la alerta por lluvias torrenciarias en las costas del Pacífico Mexicano. Michoacán es el estado más afectado.
00:21Tras una maratónica sesión, el Senado de Estados Unidos aprobó el polémico plan fiscal de Donald Trump, que incluye el impuesto de 1% a las remesas.
00:36En Florida inauguraron el Alligator Alcatraz, un nuevo centro de detención para migrantes ubicado en una extensa zona de humedales lejos de zonas urbanas y rodeada justo por caimanes.
00:51¿Qué tal? Muy buenas tardes, un placer saludarlos, soy Liliana Sosa y la saludo a nombre del titular de este espacio, Carlos Zúñiga.
01:03Le invito para que se quede en los próximos minutos porque hay mucha información, así que arrancamos.
01:21¡Gracias!
01:22¡Gracias!
01:23¡Gracias!
01:24¡Gracias!
01:25¡Gracias!
01:26¡Gracias!
01:27¡Gracias!
01:29¡Gracias!
01:30¡Gracias!
01:32¡Gracias!
01:33¡Gracias!
01:34¡Gracias!
01:35¡Gracias!
01:36¡Gracias!
01:37¡Gracias!
01:38¡Gracias!
01:39¡Gracias!
01:40¡Gracias!
01:41¡Gracias!
01:42¡Gracias!
01:43¡Gracias!
01:44¡Gracias!
01:45¡Gracias!
01:46¡Gracias!
01:47¡Gracias!
01:48¡Gracias!
01:49¡Gracias!
01:50¡Gracias!
01:51¡Gracias!
01:52¡Gracias!
01:53¡Gracias!
01:54¡Gracias!
01:55¡Gracias!
01:56¡Gracias!
01:57¡Gracias!
01:58¡Gracias!
01:59¡Gracias!
04:00Las autoridades del Estado señalan que la cantidad de agua fue mayor que la registrada hace más de 30 años.
04:25Y justo me lazo con mi compañero hasta Chihuahua, Leonardo Ramírez,
04:42con este recuento de los daños tras estas fuertes trombas.
04:46Adelante.
04:49¿Qué tal, Liana?
04:49Excelente tarde.
04:50Así es, la capital del estado de Chihuahua,
04:53la tarde de ayer sufrió una de las más fuertes lluvias que ha registrado en los últimos 30 años,
04:59desde la tromba de 1990,
05:02es que durante cerca de un espacio de una hora y media aproximadamente,
05:07cayeron al norte de la ciudad 140 milímetros de agua,
05:11esto son 10 milímetros más de los registrados en aquel hecho histórico de 1990,
05:17cuando cayeron 130, pero fue por un espacio cerca de tres horas aproximadamente,
05:23en un espacio mucho menor, pero bueno, finalmente esto generó algunas inundaciones,
05:28arrastres de vehículos, además de daños en el Panteón Municipal Número 3,
05:32donde 40 lápidas fueron removidas,
05:36algunos de estos fuertes fueron también sacados de las tumbas de las mismas fosas,
05:40y un cuerpo fue expulsado de uno de estos féretros,
05:44donde ya está en este momento en resguardo de la Fiscalía General del Estado,
05:49para hacer lo propio, la identificación y poderlo reintegrar precisamente a este Panteón,
05:55a sus familias particularmente.
05:57Te comento que la Secretaría de Seguridad Pública Estatal ha señalado
06:01que en la capital del Estado de Chihuahua se atendieron 163 reportes,
06:06de estos fueron 89 que fueron relacionados con algunos arrastres o rescates de personas
06:12que eran en ese momento afectadas por la corriente,
06:16y también fueron 36 rescates de personas en riesgo,
06:20estos son riesgos de calidad media,
06:23y también se registran 38 apoyos generales a la población.
06:28En este momento, como te comento, bueno, pues ya las autoridades están haciendo lo propio
06:33en cuanto a la limpieza, la recuperación,
06:36ya se está haciendo lo propio también en el Panteón Municipal Número 3,
06:40y en este momento, bueno, vemos la corriente de este río Chubiscar,
06:44que el día de ayer precisamente, pues estaba bastante alta,
06:47ya en este momento un poco menguado la corriente,
06:50sin embargo, continúa, ha sido constante la lluvia en este día,
06:54durante la mañana se mantuvo un poco más ligera que el día de ayer,
06:59sin embargo, pues, manteniendo las corrientes como la de este río
07:02o los arroyos al norte de la capital del Estado.
07:06Así que, bueno, pues, se mantiene hasta este momento todavía la alerta
07:09por parte de las autoridades, tanto municipales como estatales,
07:12y según ha indicado también el Secretario General de Gobierno,
07:15esta tarde y el día de mañana se estarán realizando las evaluaciones correspondientes
07:21para poder elevar la alerta de desastre natural general.
07:26Ya se elevó una en Ciudad Juárez por las lluvias anteriores en esa misma semana,
07:30y bueno, ahora ocurrirá lo mismo, al parecer, aquí en la capital del Estado de Chihuahua.
07:34Las imágenes son fuertes, justo lo que estamos viendo ahora,
07:36las del Panteón y las afectaciones, los autos ahí apilados,
07:39la verdad es que sí nos dimensionan un poco sobre lo que se vivió en las últimas horas.
07:45Vamos a estar pendientes, Leonardo, para ver cómo van avanzando los trabajos de limpieza
07:49y ver cómo tratan ya también los temporales. Gracias.
07:53Pero que sí, seguimos al pendiente. Hasta luego, excelente tarde.
07:55Gracias, igualmente.
07:56Nos vemos hasta San Luis Potosí, porque más de 200 familias se vieron afectadas
08:00por los remanentes de la tormenta tropical Barri.
08:03En Atamazunchale, el agua alcanzó hasta unos 60 metros dentro de algunos domicilios,
08:09lo que provocó una pérdida total de muebles y bienes materiales.
08:14En el municipio de Axla, una parte del cerro se derrumbó sobre la carretera federal México-Laredo,
08:21por lo que el paso peatonal y vehicular fue totalmente bloqueado.
08:27Justo para saber cómo van las cosas, allá en San Luis Potosí,
08:30me enlazo con mi compañero Gerardo Duque.
08:32Gerardo, ¿qué tal? Buenas tardes. Adelante.
08:34Liliana, buenas tardes.
08:37Complicadas las horas recientes luego de la lluvia que prácticamente ha sido incesante
08:44los diez días recientes.
08:47No solo estos que comenta son focos de atención.
08:49Hay otros municipios que igualmente están presentando situaciones de riesgo.
08:54Hablamos de lugares como el municipio de Tamuín,
08:56en donde la propia Coordinación Estatal de Protección Civil está reportando daños en caminos rurales.
09:02Hablamos de, por lo menos, grietas y deslaves.
09:05Pero hay afectaciones mayores, ciertamente, más hacia la Huasteca Sur.
09:09No pasamos por alto una persona, un hombre de treinta y siete años de edad,
09:14que murió ahogado en una presa de un ejido perteneciente al municipio de Tanlajás.
09:20Pero vamos para la Huasteca Sur, en el municipio de Axtla.
09:23Estuvimos, después de alrededor de la medianoche,
09:27constatando esto que decías, este deslave en el acceso principal a la cabecera municipal.
09:32Una situación bastante comprometedora para la integridad de quienes se acercaban
09:38y de los propios elementos, tanto de Comisión Federal de Electricidad,
09:42como de la Junta Estatal de Caminos, debido a que está comprometido tendido eléctrico,
09:47que fue, pues, se lo llevó prácticamente la tierra, toneladas de rocas.
09:53Pero el punto más álgido de atención está en lo que es la mera Huasteca Sur,
09:59en el municipio de Tamazunchale.
10:00Ahí hay discrepancias en las cifras que da, por un lado,
10:04el gobierno del estado a través de Protección Civil,
10:06que habla de cien familias que lo perdieron todo.
10:09Sin embargo, el alcalde, también en la madrugada que platicamos con él,
10:13tuplica esta cifra.
10:15Lo cierto es que los testimonios son muy sentidos
10:17y vamos a escuchar lo que nos comentan las familias,
10:20tanto del sector de Loma Bonita como de lo que es el barrio El Ranchito.
10:27Todo se hizo perder.
10:28Todo, todo, todo, todo.
10:30Entró un nivel que flotaban las cosas.
10:33¿Hasta dónde llegó, señora?
10:35Mire, está muy bien.
10:36El recuento de los daños y ver cómo vamos a hacer en nuestro patrimonio de años esto.
10:44Un esfuerzo de más de 25 años.
10:47No hay inundación que hay aquí, señor.
10:48Sí.
10:49Todas nuestras cosas fueron pérdidas totales, de un 80 a 90 por ciento.
10:53¿Y todo por qué?
10:53Por culpa de esa maldita obra del cárcamo que mandó a Cereto.
10:57Toda esa parte de atrás de la construcción es una construcción mal, mal planeada.
11:01Hijo, a nombre de todos los vecinos aquí, que por favor, ponga usted solución a esto.
11:06No podemos estar así aquí en la colonia.
11:08Ha habido otras inundaciones menores, pero esto ya fue algo fatal, una pérdida total.
11:14Bueno, para los vecinos hay una irresponsable, hay un origen, ¿no?
11:21Decía una de ellas ahorita al final.
11:24Sí, varias inquietudes de varias familias, evidentemente molestas, muy lastimadas,
11:29porque su patrimonio se fue en esta crecida del arroyo contiguo a la colonia Loma Bonita,
11:36y ahí le expresaban a la alcalde Adelaido Cabañas que ellos ya habían intuido e incluso hecho público
11:43el que hay una construcción de un fraccionamiento muy cercano
11:48y este desarrollo inmobiliario está a cargo del expresidente, del exalcalde de ese mismo municipio, Antonio Costa.
11:56Así que, por lo que platicamos también durante la noche y madrugada con estas familias,
12:00lo que prevén o lo que pretenden es hacer una demanda colectiva para que alguien le responda por sus daños,
12:06porque son millones y millones de pesos y multiplicamos incluso los automóviles de cada casa que fueron arrastrados
12:13y muchos de ellos quedaron inservibles, más además el patrimonio, los muebles, electrodomésticos,
12:18material de trabajo, herramienta, en fin, la vida les cambió en unos minutos.
12:23Sí, todo producto del esfuerzo, del trabajo de muchos años para poder hacerse de sus bienes
12:29y se fueron en cuestión de minutos.
12:34Vamos a estar pendientes, Gerardo, porque la realidad es que si realmente esta construcción está provocando estos daños,
12:40esto va a ser constante y los vecinos no se van a quedar con los brazos cruzados.
12:44Entonces, habrá que darle seguimiento, Gerardo. Gracias. Abrazo grande por lo pronto.
12:49Un abrazo de vuelta, Liliana. Seguimos en comunicación y en acompañamiento también a los damnificados.
12:54Muchas gracias.
12:55Esta mañana se hace...
12:59Gracias.
13:00Gracias.
13:01Gracias.
13:02Gracias.
13:03Gracias.
13:04Gracias.
13:05Gracias.
13:06Gracias.
13:07Gracias.
13:08Gracias.
13:09Gracias.
13:10Gracias.
13:11Gracias.
13:12Gracias.
13:13Gracias.
13:14Gracias.
13:16Gracias.
13:17Gracias.
13:18Gracias.
13:19Gracias.
13:20Gracias.
13:21Gracias.
13:22Gracias.
13:23Gracias.
13:24Gracias.
13:25Gracias.
13:26Gracias.
13:27Gracias.
13:28Gracias.
13:29Gracias.
13:30Gracias.
13:31Gracias.
13:32Gracias.
13:33Gracias.
13:34Gracias.
13:35Gracias.
13:36Gracias.
13:37Gracias.
13:38Gracias.
13:39Gracias.
13:40Gracias.
13:41Gracias.
13:42Gracias.
13:44Gracias.
13:45Gracias.
13:46Gracias.
13:47Gracias.
13:48Gracias.
13:49Gracias.
13:50Gracias.
13:51Gracias.
13:52Gracias.
13:53Gracias.
13:54Gracias.
13:55Gracias.
13:56Gracias.
13:57Gracias.
13:58Gracias.
13:59Gracias.
14:00de este recinto, era un gimnasio, ingresó con un arma al lugar tras un presunto conflicto
14:06laboral, se dice que lo había corrido, pero que él había ayudado a poner este lugar,
14:11regresó después de tiempo, es lo que se dice en primera instancia, luego de una discusión,
14:15amagó a los presentes con un arma de fuego, aunque las autoridades intentaron negociar
14:20con el agresor, este mantuvo retenido a dos personas durante varias horas, más tarde
14:27se escucharon disparos al interior del recinto, un policía resultó lesionado y se activó
14:31un operativo especial, finalmente el agresor fue abatido por las fuerzas de seguridad,
14:36mientras que el sacerdote, como el otro rehén, fueron liberados, los vecinos de la zona confirmaron
14:42los hechos y aseguraron que la violencia en la tercera y cuarta sección de San Juan de
14:47Aragón cada vez es más recurrente.
14:50Hace como una hora aproximadamente o menos, escuchamos balazos, estábamos aquí alrededor
14:58y escuchamos balazos, que había un rehén, digo una persona con una pistola y dos rehenes,
15:04posteriormente oímos que fue problemas entre los maestros, corrieron a uno por meter a otro,
15:12sí, entonces se hizo la discusión, no sabríamos decir, pero fueron entre tres y seis balazos los que escuchamos.
15:20Pues está muy complicada la situación aquí en la tercera y en la cuarta sección, cada día es más complicado
15:28vivir por aquí. Como vecinos sí nos sentimos muy inseguros, prácticamente ya después de las siete,
15:36ocho de la noche uno ya no puede salir porque sí está muy inseguro, mucho muy inseguro.
15:44Sobre este hecho, a la una de la tarde se estará dando una rueda de prensa por parte de la Fiscalía
15:48Capitalina con más detalles al respecto, así que no se pierda la señal de Emilina Televisión
15:52porque va a tener usted la información al momento después de lo que ocurrió esta mañana
15:57en donde hubo esta toma de rehenes y hubo pues toda la actuación oportuna por parte de las autoridades
16:03correspondientes, las unidades especiales, incluso hubo francotiradores para cualquier situación
16:08que pudiera salirse de control, así que todos los detalles a la una de la tarde.
16:13Esta conferencia, le repito, por parte de la Fiscalía Capitalina aquí a través de la señal de Emilina Televisión.
16:20Nosotros seguimos con la información porque en Sinaloa un vehículo fue incendiado
16:23y atravesado anoche en la carretera Novolato a Altata a la altura de El Limoncito,
16:29obstruyendo totalmente un carril, mientras que en la madrugada dos trailers fueron
16:33atacados con pochallantas en la carretera Culiacán-El Dorado a la altura del ejido El Quemadito.
16:38Hombres armados obligaron a los conductores a mover las unidades para bloquear el paso
16:42con dirección sur. Ambos incidentes asuman ya a los bloqueos carreteros del fin de semana
16:48y aunque a esta hora ya no se reportan vialidades bloqueadas,
16:52las autoridades se mantienen alerta por la presencia intermitente de hombres armados.
16:58En Salamanca, Guanajuato, un padre y dos hijos fueron asesinados a tiros la madrugada de este martes
17:05en la comunidad de Cárdenas, luego de que un comando los sacó de su domicilio y los ejecutó en la calle.
17:11Las víctimas fueron identificadas como José Rivera y sus hijos Alfredo y Arturo.
17:16Horas después, en otro punto de la ciudad, un velador de 70 años fue asesinado en un taller de pipas
17:21ubicada en la colonia San Juan de la Presa.
17:24Un conductor que pasaba por la zona resultó herido por una bala perdida.
17:29El grupo criminal Operativa Barredora del cártel Jalisco Nueva Generación
17:34se adjudicó el atentado con explosivos ocurridos en San Martín, en Soquiapan, municipio de Coronango, en Puebla,
17:41donde dos policías resultaron heridos.
17:43Ayer le dimos la información al momento en este espacio.
17:46La célula delictiva difundió en redes sociales amenazas contra las autoridades estatales y federales.
17:52Además, aseguró que el ataque fue dirigido a mandos policiales que, según ellos,
17:56tienen vínculos con el crimen organizado.
17:59También incluyó amenazas contra el gobernador Alejandro Armenta
18:02y contra la Fiscalía Especializada en Homicidios
18:04por presuntamente contratar a un mando a quien acusan de corrupción
18:09y de estar implicado en delitos graves.
18:12En Villahermosa, Tabasco, el sacerdote Héctor Alejandro Pérez Parco
18:19de la iglesia San Francisco de Asís
18:21fue atacado a balazos el día de ayer cuando salía del templo
18:24para atender a un enfermo.
18:26Según los testigos, hombres armados en motocicleta
18:29dispararon contra su camioneta, hiriéndolo en el tórax y en el brazo.
18:33Tras la agresión, el padre fue trasladado de emergencia a un hospital
18:37donde fue sometido a una cirugía.
18:39El pronóstico es grave, presenta lesiones en el hígado, colon, diafragma y brazo
18:44por lo que permanece en observación.
18:48La conferencia del Episcopado Mexicano condenó este ataque
18:51en contra del padre Héctor Alejandro Pérez.
18:54A través de un comunicado, urgió a la sociedad a unirse por la paz
18:57y pidió incluso donadores de sangre para poder apoyar al sacerdote.
19:02Además, la diócesis de Tabasco llamó a la comunidad a orar
19:05por la salud del parco y por la paz en el Estado.
19:09Con esta información, hacemos una pausa.
19:13Regresamos con más.
19:21La Cámara de Diputados aprobó anoche las reformas en materia de desaparición forzada
19:25y búsqueda de personas, así como la Ley General de Población,
19:28con el fin de reforzar las acciones de búsqueda y localización,
19:32así como identificación de desaparecidos.
19:35El decreto ya fue enviado al Ejecutivo para su publicación.
19:37Algunos puntos clave que contemplan estas reformas, ya finalmente aprobadas por el Congreso,
19:43la sí no está en pantalla, la creación de esta corp biométrica.
19:47Algunos la criticaban, hablaban que era una forma también de que el gobierno supiera todos sus datos,
19:52pero también dicen otro grupo de activistas que sí, que puede ser de gran ayuda,
19:57pero bueno, el chico es que ya se aprobó.
20:00Este será un documento de identificación oficial,
20:03va a incluir su fotografía, iris y huellas dactilares disponible,
20:09tanto en formato físico como digital y con monitoreo en tiempo real.
20:14La conformación de la Plataforma Única de Identidad para la Localización de Personas Desaparecidas,
20:19a través de la corp biométrica, se conectará con varias bases de datos,
20:24como es el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.
20:29Las instituciones públicas y privadas que manejan estos datos biométricos,
20:33deberán de permitir el acceso a la Fiscalía General de la República,
20:36así como las Fiscalías Estatales, el Gabirete de Seguridad y el Centro Nacional de Inteligencia
20:42para fortalecer las investigaciones.
20:44Y se integrará una base nacional de carpetas de investigación de personas desaparecidas.
20:50Durante la discusión en el Pleno, los diputados de oposición consideraron
20:54que las reformas son insuficientes ante la desaparición de miles de personas que hay en el país
21:00y que se legitima un Estado totalitario y, sobre todo, hablan de un Estado espía.
21:09Que detrás de cada caso hay una familia que espera respuestas, no promesas y no política.
21:16Reconocemos la labor incansable de los colectivos y, en especial, de las madres buscadoras.
21:21¿De verdad creemos que una base de datos resolverá lo que la impunidad ha perpetuado?
21:29En un comunicado firmado por más de 300 colectivos, señalan que esta iniciativa
21:36no sirve para la búsqueda de sus familiares.
21:40Y estamos a todas y a todos a aprobar este dictamen que a la paz representa defender
21:46el derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad, a la verdad,
21:52comprender su dolor y no solo ser empáticos, sino proactivos.
21:56Bueno, mientras tanto, en el Senado de la República se aprobó, en lo general y en lo particular,
22:02la ley de la Guardia Nacional, hecho que otra vez provocó enfrentamientos entre Morena y la oposición.
22:06Este dictamen establece que la estrategia, la inteligencia, la coordinación, la legalidad,
22:21sumados a la disciplina y el prestigio formativo de las Fuerzas Armadas,
22:26son las más poderosas herramientas para un combate eficaz a la delincuencia.
22:30La nueva ley de la Guardia Nacional garantiza la participación del personal civil
22:37para fortalecer labores técnicas y establece que realizará labores de investigación e inteligencia
22:45en la coordinación con las fiscalías y el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
22:50Nosotros hemos votado en contra de manera sistemática de la militarización del país.
22:58La militarización es una salida falsa para escapar del espiral de violencia y de inseguridad
23:07y no contribuye en absoluto a la construcción de la paz.
23:12Entre más se fortalece la militarización, menos se destina al estado de fuerza,
23:19recursos y capacidades de las policías de los estados.
23:23Hoy, damos un paso firme para consolidar ese esfuerzo colectivo.
23:29Votamos a favor de una nueva ley de la Guardia Nacional
23:32y de reformas a ocho ordenamientos legales que armonizan nuestro marco jurídico
23:38con la reforma constitucional del 30 de septiembre del 2024.
23:44Y es importante subrayarlo con toda claridad.
23:47El mando de la Guardia Nacional sigue siendo civil.
23:51Nos prometieron abrazos y no balazos.
23:55Hoy esa promesa se ha convertido en una cruel burla.
23:59La estrategia de seguridad ha fracasado rotundamente.
24:04Y lo que queda es un país militarizado.
24:07México entero es un campo de batalla
24:10donde todos los días vemos lamentables noticias.
24:16Pareciera que estamos en guerra.
24:18Es una falacia que digan que está militarizado.
24:24El hecho de tener un mando militar, miren, recordemos el 30 de septiembre,
24:30y yo aquí di el debate.
24:31Pero están acostumbrados a crear su falsa narrativa de militarizar.
24:36Esta nueva ley de la Guardia Nacional establece varias modificaciones a lo establecido durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador.
24:50Entre ellas, destacamos algunas, el traspaso de la corporación a la Secretaría de la Defensa
24:54para equipar, adiestrar, capacitar y administrar al personal que realizará tareas de investigación y operaciones en cubierto.
25:03La Guardia Nacional va a colaborar con mandos estatales y municipales para realizar operaciones conjuntas.
25:09Cuando existan convenios firmados por la Sedena, podrá investigar también delitos bajo el mando de Ministerio Público.
25:15Además de que la integración de la corporación podrá contender por cargos de elección popular o independencias los titulares del Ejecutivo o de la Defensa,
25:24serán los encargados de otorgar o negar las licencias para esto.
25:28Y justo para hablarnos un poquito más al respecto de esta aprobación, de estas reformas, saludo con gusto a María Luisa Aguilar.
25:34Ella es directora del Centro Pro Derechos Humanos. Gracias por estos minutos.
25:39Hola, muy buenas tardes, Ligiana. Muchas gracias a ustedes.
25:42Ya se venía hablando, obviamente, sabíamos de qué se trataba.
25:45Finalmente ya se quedaron aprobadas.
25:47Y queremos saber, de nueva cuenta, cuál es tu opinión al respecto.
25:50Sí, así es. Bueno, en particular sobre las reformas a la Guardia Nacional, desde el Centro Pro nos preocupa, en particular,
26:03que ha sido la oportunidad perdida del país de contar con una fuerza de seguridad nacional civil.
26:12Hay que recordar que ese era el origen de la Guardia Nacional, que hace seis años se nos prometió que esa guardia iba a irse consolidando poco a poco bajo el mando civil,
26:24con la idea de tener una fuerza de seguridad que pudiera tener presencia a nivel nacional,
26:30pero también una serie de controles y una serie de esquemas que tuvieran una cara civil.
26:40Eso no sucedió desde el inicio, fue de facto hecha como una fuerza de seguridad castrense,
26:48pero con la reforma que se hizo el año pasado y con esta serie de reformas secundarias que fueron aprobadas el día de ayer,
26:56pues es como el momento de reconocer el fracaso que ha tenido la seguridad en materia civil en el país.
27:06Y nos preocupa porque, por un lado, se concreta la esencia castrense de la Guardia Nacional como tal,
27:15pero también se abren otras facultades para el Ejército, para las Fuerzas Armadas,
27:21en Trabajo en Inteligencia, que además, vistos a la luz de todas las otras reformas que se han hecho en estos días,
27:28en materia de inteligencia, en materia de seguridad pública,
27:31pues nos dan cuenta de cómo estas fuerzas castrenses están o están previendo utilizar este tipo de facultades sin controles civiles,
27:42que es lo más importante.
27:43Y en materia de desapariciones, pues la verdad es que para el Centro Pro nos preocupa en manera sustancial
27:53que se haya perdido esta atención a la parte central, que era la crisis de desaparición,
28:02con estas reformas que sin duda son insuficientes para la magnitud de la crisis.
28:06Por un lado, hay que recordar que estas reformas fueron presentadas después de que hubo mucha tensión
28:14alrededor de los hallazgos en el rancho Izaguirre, de lo que fue Teuchitlán,
28:18como en sí mismo un llamado de alerta una vez más de la crisis de desaparición.
28:25Y lamentablemente lo que vemos desde el Centro Pro en los cambios normativos,
28:31que fueron aprobados el día de ayer ya en la Cámara de Diputados y que será transmitida al Poder Ejecutivo,
28:39es que estos cambios parten de una premisa equivocada,
28:42que es que se supone que la crisis de desaparición es un tema de cifras,
28:46que es un tema de analizar bien dónde están las cifras de los desaparecidos.
28:52Y por eso la atención en esta reforma a la Plataforma Única de Identidad,
28:58que además trae toda una serie de riesgos asociados a las otras reformas que están siendo aprobadas
29:06con la creación de esta curviométrica.
29:09Pero también algo que no ha sido tan detallado es esta creación de una base nacional de carpetas de investigación
29:17que podría parecer algo positivo, pero que en realidad lo que hay detrás es una búsqueda
29:24de manipular las cifras de desapariciones, se acota a sólo las carpetas de investigación
29:30y averiguaciones previas por el delito de desaparición,
29:34se omite la posibilidad de contar sólo con reportes de desaparición,
29:39que si bien son muy perfectibles, pues era la forma que tenían muchas familias
29:44de dar cuenta de una desaparición de un familiar en contextos donde es imposible ir al Ministerio Público,
29:51donde las fiscalías están coludidas, donde hay regiones controladas por la propia macrocriminalidad.
29:57Y el poner mucha atención en esta parte y en la Plataforma Única de Identidad,
30:03en realidad lo que nos está diciendo es que están buscando seguir centrando los esfuerzos
30:09en materia de control de los números de familias, de personas desaparecidas,
30:16dejando de lado cualquier acción alrededor del rezago forense que no está ni siquiera previsto en estas reformas.
30:25Como vio la menciona, son dos vertientes en cuanto al tema de seguridad en estas últimas reformas,
30:31pero ahorita tengo dos dudas.
30:33La primera de ellas, en cuanto al tema de la Guardia Nacional,
30:35se nos ha vendido que ha tenido mucho éxito desde su creación y que por eso se estaría reforzando el día de hoy.
30:40Sin embargo, hay cifras que demuestran que no es tan exitosa como se nos estaría presentando.
30:49Sí, así es. Yo creo que es muy importante recordar cómo los índices de violencia
30:55donde hay un despliegue de fuerzas castrenses en los últimos 15 años nos han demostrado que no son exitosos
31:03y que por el contrario ponen en mucho riesgo las libertades y los derechos humanos de las personas de las zonas.
31:12Hay que hacer un recuento de todos los eventos en los que hemos visto, por ejemplo,
31:17en el despliegue de las fronteras de la Guardia Nacional,
31:22el aumento de abusos militares.
31:26Más recientemente en Sinaloa veíamos como una mujer embarazada fue privada de la vida
31:33en un traslado en las carreteras.
31:40Dos semanas antes de eso habían sido dos niñas a manos del ejército.
31:44Entonces, creo que hay más pruebas de que hay siempre un riesgo hacia los derechos humanos
31:53cuando hay despliegues de fuerzas castrenses en tareas de seguridad
31:57que en realidad una certeza de que esto tiene un impacto en la disminución de la violencia.
32:06Finalmente, también en el tema de las desapariciones,
32:09me llama mucho la atención lo que mencionas,
32:11como esta necesidad de reducir las cifras oficiales de personas desaparecidas
32:19más allá de una búsqueda legítima de quienes muchos, decenas de colectivos
32:25salen todos los días a pelear, a buscar, a luchar, a escarbar con sus propias manos
32:32muchas veces en terrenos.
32:33En este tema de las desapariciones, este tema de los datos biométricos
32:40hablaban, más allá de lo político, un espionaje también sumado al tema de telecomunicaciones
32:46que estamos ahorita también se está discutiendo aparte, ¿verdad?
32:48Pero estos datos biométricos de la CURP, para ti, ¿qué riesgo podría representar
32:54o qué beneficio podría representar?
32:56Sí, yo creo que sin duda cuando vemos la idea de que se crea una plataforma
33:03en la que se van a interconectar bases de datos para la búsqueda de personas desaparecidas,
33:09a todas de primera instancia nos parece algo positivo.
33:13El tema es que detrás de esta plataforma única de identidad está la creación
33:17de esta CURP de datos, con datos biométricos, que no solamente está pensada
33:23para el uso de la búsqueda de personas desaparecidas.
33:26Tal vez en la ley sobre desapariciones así sea, pero en realidad lo que estamos viendo
33:32es una serie de reformas alrededor de estas que están buscando tener cada vez más acceso
33:41a datos privados, a datos personales, a poder hacer un seguimiento sobre este tipo de información
33:49que además estaría asociada no solo a todos los trámites públicos, sino también a trámites privados.
33:55Y por eso es tan importante escuchar a las organizaciones de derechos digitales
34:02y sus preocupaciones sobre cómo esto no se trata de una sola reforma en materia de búsqueda de personas,
34:08sino que está asociada a todas las demás reformas.
34:12Pero además, en particular en el caso de personas desaparecidas,
34:16pareciera que es tan sencillo como interconectar bases de datos.
34:20Y en realidad desde el 2017 estamos esperando a que la Fiscalía General de la República
34:25termine de interconectar diversos registros en el Banco Nacional de Datos Forenses,
34:31algo que no sucedió dentro del margen de lo que establecía la ley
34:36que tuvo las víctimas que presentar acciones legales acompañadas por el Centro Pro para la creación de este banco
34:42y que en realidad al día de hoy todavía no está consolidado.
34:46Es decir, tampoco es cierto que con el simple hecho de crear en la ley y en la norma
34:51este tipo de interconexiones funcionará rápidamente y ágilmente el uso de estos registros y plataformas.
35:02Y además es un poco, una vez más, una posición de pensar que las personas desaparecidas
35:11están en la posibilidad de hacer uso de sus libertades, de utilizar su CURP,
35:18de hacer trámites, de llevar a cabo compras, etc.
35:21Muchas de las personas que al día de hoy están desaparecidas
35:24y que por eso tampoco funcionará esta plataforma para temas de desapariciones de larga data,
35:32pues en realidad puede ser que estén justo en todos los cuerpos sin identificar
35:39que están bajo el resguardo del Estado
35:42y por eso la necesidad de que aquí hubiera habido acciones también frente al rezago forense.
35:48Y por el otro lado, incluso en los casos donde las personas desaparecidas puedan estar con vida
35:55y con las posibilidades de llevar a cabo acciones,
35:58en muchos de esos contextos no se están previendo todos estos contextos que vimos
36:03de reclutamiento forzado, de privaciones ilegales de la libertad, etc.
36:09Por eso desde nuestra perspectiva los cambios parten desde una premisa equivocada.
36:14María Luisa Aguilar, directora del Centro Pro de Derechos Humanos,
36:17muchísimas gracias por estos minutos y seguimos pendientes
36:21para ver cómo se van desarrollando todas estas reformas,
36:23cómo se aplican y cómo nos va. Gracias.
36:26Así es. Muchísimas gracias, Lila.
36:28Oiga, en otras cosas, en estos momentos la Cámara de Diputados
36:31lleva a cabo la discusión de lo que decíamos,
36:33la reforma sobre la ley de telecomunicaciones
36:36luego de que fuera aprobada por el Senado.
36:38El fin de semana se prevé que la votación se realice ya en unos minutitos más.
36:42Ha habido de todo dentro de esta discusión.
36:45Escuchemos parte de lo que se dice en estos momentos.
36:47Acción Nacional se encuentra en tribunal.
36:49...que alguna contenida viola los llamados derechos de las audiencias.
36:54Una redacción ambigua, abierta y peligrosa
36:58que otorga un margen arbitrario para apagar la señal
37:02sin la intervención del juez, bajo criterios subjetivos
37:06y sin reserva de ley, dando cause a la normalización
37:10de la censura administrativa centralizada.
37:14Todo esto en el marco de la creación de la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones,
37:21cristalizando la captura de una función
37:23que por vocación debería corresponder a un ente imparcial autónomo
37:28que tome decisiones sobre la base de interés público
37:32y no anteponiendo las prioridades políticas del gobierno en turno.
37:38El retroceso es evidente.
37:40Hay parte de lo que está ocurriendo ya en la discusión de este proyecto
37:44que se tendrá con la votación en unos minutos más.
37:47Mientras, nosotros hacemos una pausa y regresamos con más información.
37:51El Instituto Mexicano del Seguro Social inició el día de hoy
37:58una prueba piloto de 180 días para incorporar a trabajadores
38:01de plataformas digitales al sistema de seguridad social.
38:05Esta fase va a permitir evaluar el portal, detectar áreas de mejora
38:09y ajustar el modelo antes de su implementación definitiva
38:12como parte de las reformas laborales aprobadas en los últimos meses
38:15que buscan garantizar a los trabajadores de este sector
38:18el acceso a servicios como salud, pensiones o guarderías.
38:23Esta mañana el Grupo Repartidores Unidos
38:25reconoció que esta prueba piloto del IMSS
38:28es el resultado de una larga y ardua lucha.
38:30Sin embargo, ha denunciado que las mesas de trabajo
38:32con la Secretaría de Gobernación fueron deficientes
38:35ya que el diálogo se llevó a cabo con supuestos voceros
38:37que no los representaban.
38:39Por ello advirtieron que estarán atentos
38:42a la correcta implementación de esta medida.
38:44Dejar en claro que aquí se están contando historias de vida
38:50y este es el resultado de una lucha intensa.
38:56Desde nuestro lado, sí queremos decir que aceptamos las mesas
39:03con Secretaría de Gobernación, pero el modo del gobierno
39:06de la Ciudad de México fue pésimo ya que ellos nos reprimieron.
39:11Pero bueno, no creo que haya justos ganadores,
39:14creo que fueron justos soportes.
39:16Más que estar de acuerdo totalmente con la reforma,
39:21tenemos que estar pendientes de la implementación de esta
39:23para que se nos dé la razón de lo que hemos venido admitiendo.
39:28Agradezco la comunicación con Isabela Mariño,
39:31ella es directora de Asuntos Corporativos de Rappi México.
39:34¿Qué tal? Buenas tardes.
39:36Hola Liliana, buenas tardes.
39:38Muchísimas gracias por el espacio.
39:39Dentro de estas perspectivas que queremos tener sobre una reforma
39:43tan importante de un sector que ha crecido de manera considerable,
39:46pues los buscamos.
39:47¿Ustedes cómo ven esta prueba piloto de los 180 días?
39:49¿Cómo los dejan a ustedes parados frente también a esta problemática?
39:53Porque han sido ustedes también parte fundamental
39:56y les atañe todo lo que ocurre con este tema del seguro social, sobre todo.
40:00Sí, por supuesto.
40:02Pues yo quisiera iniciar manifestando que es muy importante para nosotros
40:07esta reforma en la medida en que nos permite legalizar este modelo de negocio.
40:13Este es un modelo que ya es legal en el ámbito fiscal desde hace ya unos años
40:18y esta reforma que diseña todo un capítulo dentro de la Ley Federal de Trabajo
40:23que es absolutamente innovadora y este es un modelo innovador en el mundo,
40:27el mexicano, pues nos permite ahorita con mucha tranquilidad decir
40:31que el modelo de trabajo en plataformas y que intermedia servicios de personas
40:35a través de plataformas pues ya es legal en México desde esta perspectiva.
40:40Entonces, para nosotros pues es un momento de transición, por supuesto.
40:44Nuestra empresa lleva trabajando varios meses para dar cumplimiento
40:48a los parámetros nuevos de esta ley, pero nos da mucha tranquilidad
40:51que ya estamos demarcados en el ámbito de la legalidad, como te manifiesto.
40:56Esta prueba piloto por parte del seguro ha tenido oportunidad de verla,
41:00revisarla, de recibir algunos comentarios o incluso también ustedes
41:03pues poder checar y ver qué papel tendrían.
41:07Por supuesto, nosotros estuvimos dialogando con el gobierno
41:10desde hace ya varios años, pero en el inicio, por supuesto,
41:14de este nuevo gobierno, en este nuevo sexenio, tuvimos mesas numerosas
41:18con el gobierno directamente, con otros actores también de la industria.
41:24Yo creo que el balance para nosotros es positivo.
41:27Nosotros en general, siendo una empresa latinoamericana
41:31y construida por latinos, para latinos, que operamos en nueve países
41:34de Latinoamérica, siempre hemos establecido un diálogo muy fluido
41:38con las autoridades ante este tipo de circunstancias.
41:42Entonces, creemos que es muy positivo el resultado que tenemos
41:45y que está arrancando hoy con este programa piloto,
41:48que como mencionas tú muy bien, pues tendrá un traslegar
41:52y una trayectoria inicial de 180 días.
41:54¿Cuál es el papel de ustedes frente a esta prueba con el IMSS?
41:59Pues en primera medida estamos llamados a cumplir la ley.
42:03Esta es una ley que fue publicada en el 2 del 24 de diciembre del año pasado.
42:08Tuvimos unos meses a lo largo de este año para definir unas leyes secundarias,
42:14pero a partir de hoy todos los repartidores y el 100% de las entregas
42:18que está haciendo RAPI en las 110 ciudades que operan en este país están cubiertas.
42:24Estas personas hacen parte y están dadas de alta en el IMSS a partir de hoy.
42:29Entonces, nuestro rol es absolutamente fundamental en la medida en que estamos obligados
42:33desde hoy a operar bajo estas reglas y bajo esta reforma.
42:37Y la acción número uno que debíamos tomar era dar de alta a nuestros repartidores
42:41ante el Instituto Mexicano de Seguridad Social para tener acceso a los derechos
42:47y a las garantías que tú manifestaste.
42:49¿Eso ya ha ocurrido por parte de ustedes?
42:53Exactamente.
42:53En el 12.00 del 1 de julio ya estábamos atendiendo este requerimiento por parte de la ley
43:00y los repartidores que trabajan para nosotros.
43:03El mensaje es, estamos listísimos, ya están dados de alta con nosotros
43:08y ustedes a partir de hoy van a tener las garantías que incluyeran ahí.
43:12Oiga, pero cuando, por ejemplo, hay repartidores o choferes que tienen
43:15o trabajan para más plataformas, ¿cómo se estarían coordinando ahí?
43:20¿O de quién recorre el papel principal?
43:25Los repartidores pueden estar dados de alta incluso por varias plataformas.
43:30O sea, es una realidad de este negocio, es una realidad que los repartidores muchas veces
43:36están dados de alta y trabajan paralelamente o en diferentes momentos del día
43:40con diferentes aplicaciones.
43:43La responsabilidad que tenemos nosotros como RAPI es que así una persona se conecte
43:48una hora o unas horas del día o en unos momentos determinados del mes
43:53tienen que estar dados de alta ante el IMSS por parte de nosotros
43:56para poder ejercer sus actividades legalmente.
43:59Y justo para allá iba también, ¿cómo quedó el esquema?
44:01Porque se hablaba que cuando se hacía toda la discusión se hablaba que había
44:04una gran problemática para saber si era por salario mínimo, por horas de trabajo hechas
44:12y la forma en la cual eran contadas los días de manera, las horas al día
44:17también era como una problemática.
44:19Ahí finalmente, ¿cómo se están organizando y cómo quedó?
44:22Esta reforma es muy provechosa para los trabajadores porque les permite mantener esquemas de flexibilidad.
44:29Los trabajadores por plataformas pueden conectarse en los horarios que deseen,
44:34por el tiempo que lo deseen y los días que lo deseen.
44:37Aquí lo que definió la ley es un umbral a partir del cual las personas que se conectan con nosotros
44:45se convierten en trabajadores flexibles, subordinados.
44:51Ese umbral, que es un umbral objetivo, es por ingresos.
44:54Entonces, en la medida en que estas personas generen estos ingresos,
44:58que es el salario mínimo mensual neto de la Ciudad de México,
45:02van a ser trabajadores subordinados flexibles.
45:06Aquellos que a lo largo del mes no generen esos ingresos,
45:10seguirán trabajando como independientes.
45:12Es decir, al final lo que esto significa es que tendremos que hacer cortes por ciclo.
45:17Hoy, primero de julio, dimos de alta todo el universo de repartidores que trabajan con nosotros
45:22y a final de mes tendremos que revisar cuáles son los ingresos de estas personas
45:26y los que superan este umbral que te comento van a ser trabajadores subordinados flexibles,
45:32los que no van a ser independientes.
45:34Ahora, sí hay una aclaración y esto es súper importante.
45:37Sin importar qué ingresos generen, todos van a tener cobertura por riesgos de trabajo.
45:44Es decir, yo di de alta a todo el mundo hoy.
45:47Si mañana una de esas personas tiene un accidente que ojalá no sea así,
45:52esa persona va a ser cubierta por riesgos de trabajo, independientemente de cuál sea su actividad.
45:58Asumimos que no podrá seguir trabajando el resto del mes porque tuvo un incidente.
46:02Entonces, esa persona puede acudir ante el IMSS y las plataformas,
46:05al menos el caso de Rappi, puede hablar por Rappi,
46:08tendremos que responder por la atención de esa persona que efectivamente estaba dada alta ante el IMSS.
46:14Perfecto. Bueno, pues muchísimas gracias, Isabela Mariño,
46:17directora de Asuntos Corporativos de Rappi México.
46:20Gracias por estos minutos y nos vemos en 180 días.
46:23Así es. Muchas gracias.
46:25Gracias. Con esto hacemos una pausa.
46:27Vamos a regresar a buscar más.
46:30Este es un kinder que está enfrente de mi casa.
46:32Se llama Kent Grupo Educativo.
46:36Tiene varios planteles.
46:37Está el de Tonalá.
46:39Aparentemente abusan niños y lo han estado cubriendo.
46:44Y solo cierran planteles y siguen operando.
46:48Y nadie hace nada.
46:50Entonces, no sé qué más hacer más que grabar.
46:53Esto está en Ensenada, Ensenada 89.
46:57La directora no da razón, ya hay carpetas de investigación, no se hace nada.
47:01Entonces, no sé a quién acudir, no sé qué más hacer.
47:04Bueno, de esta forma, la conductora Natalia Tellez dio cuenta de esta protesta que se había realizado el jueves pasado justo afuera del Grupo Educativo Kent,
47:14una escuela ubicada en la colonia Narvarte por presuntos casos de abuso sexual infantil.
47:19Ese día, padres de familia y el colectivo Tonatzin se manifestaron justo enfrente a la institución educativa para exigir justicia para, al menos, se decía en ese momento, tres menores de edad,
47:29quienes habrían sufrido abuso sexual por parte de un empleado administrativo.
47:32El día de ayer, las autoridades de este grupo educativo, Grupo Educativo Kent, negaron que existan casos de abuso sexual en sus instalaciones y aseguraron que las acusaciones son infundadas.
47:42Jimena García, directora general, ha señalado que quienes participaron en la protesta fueron integrantes de un colectivo, más no padres de familia,
47:50y denunció una ola de amenazas y difamaciones, así como una fuerte desinformación.
47:56Quien participó en esta manifestación fue un colectivo y no padres de familia,
48:01que en redes sociales se ha comenzado a difundir información sobre otros planteles que podrían estar involucrados en situaciones similares, lo cual es totalmente falso.
48:12No tenemos ninguna resolución o sentencia por lo que la escuela no es culpable de lo que se expresa en redes sociales.
48:21La conductora Natalia Tellez, desde su cuenta personal, transmitió los hechos en tiempo real, sin verificar la información,
48:32contribuyendo a la desinformación y al pánico colectivo.
48:35Natalia aseguró que nuestro instituto viola niñas y niñas, lo cual es rotundamente falso.
48:42El colectivo que denunció estos abusos ha vuelto a presentarse justo afuera del grupo educativo.
48:48Kent, Liz Alfaro, tú te encuentras en el lugar, cuéntanos.
48:50Gracias, Eli. Buenas tardes. Efectivamente, se trata del segundo día de manifestación por parte de colectivos
48:57en apoyo a una madre que denuncia abuso sexual en contra de su hija al interior de este plantel educativo
49:04que se encuentra en la colonia Hipódromo de la Alcaldía Cuauhtémoc.
49:08En este momento, las manifestantes realizaron una serie de pintas, también lanzaron huevos y además de tierra.
49:14Piden que se haga justicia y además también piden que el Instituto de Verificación Administrativa
49:19revise el papeleo de este colegio que se encuentra sobre la calle en Senada.
49:24De no contar con los expedientes, con la documentación en regla, piden la suspensión inmediata y el paro de actividades.
49:31Además, también durante esta jornada de manifestaciones, Lili, intervino personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México
49:38para revisar todas las cámaras de vigilancia y también las grabaciones.
49:43Piden, en este caso, las manifestantes que se entregue todo el material conducente precisamente para que las autoridades hagan las investigaciones
49:50ya que aseguran las manifestantes que el material que entregaron los docentes, el equipo de este colegio, está editado y está completamente cortado.
49:59Hasta el momento, aseguran que no se hace justicia derivado a estas indagatorias que se llevan las autoridades.
50:07Piden que, por supuesto, lleguen hasta el fondo para que sea justicia en torno a un caso de abuso sexual
50:15en contra de una pequeñita de aproximadamente tres años estudiante de este plantel.
50:19Y que, como lo vemos a través de las imágenes de Mario Martínez, la fachada principal se encuentra cubierta con una serie de pintas.
50:26Lanzaron tierras también y realizaron una serie de manifestaciones en este punto
50:31y esperan que salgan las autoridades para conocer cuál es la resolución de las indagatorias que se llevan en este momento.
50:36Lili, la información que te tenemos.
50:38Luis, ahorita solo está el colectivo.
50:40O sea, no se ve, no se sabe si están familiares de la pequeñita que presuntamente sobre este abuso sexual.
50:47Se encuentra la madre de esta pequeñita, Lili, quien encabeza esta manifestación.
50:55Se trata del colectivo, la madre de esta menor de tres años de edad, de entre tres y cuatro años de edad, se encuentra a distancia.
51:01Prefiere no participar en este tipo de protestas, simplemente es una labor de acompañamiento.
51:07Dice que prefiere mantenerse a distancia para mantener una línea, en este caso, con las autoridades y, bueno, pues espera que se haga justicia en torno al caso de su hijo.
51:16Sí, claro, porque ahorita teníamos a la directora diciendo que todo era ficticio, que era simplemente una carpeta de investigación,
51:25la cual se habla solamente de difamación.
51:28Sin embargo, pues vamos a estar pendientes para saber qué es lo que ocurre, sobre todo de manera legal,
51:35a ver qué son los abeces de la fiscalía en la carpeta de investigación.
51:38Luis, gracias por esta información.
51:42Buenas tardes, Lili, quedamos pendientes.
51:46Buenas tardes, Lili, quedamos pendientes.
52:16Ustedes lo sabe, alias El Ratón, hijo del exlíder del cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán,
52:22derivado de que la próxima semana formalizará su declaratoria de culpabilidad por los cargos de narcotráfico en la corte de Chicago y Lili.
52:29Más adelante usted tendrá más información y todo lo que implica esto en los siguientes espacios de Milenio Televisión.
52:36Le invito para que se quede en la programación y en las diferentes plataformas de Grupo Milenio.
52:40Por mi parte ha sido todo, nos vemos todavía el día de mañana.
Recomendada
50:53
|
Próximamente
50:46
54:54
50:35
50:50
55:05
50:57
50:49
52:56
1:05:47
55:28
51:33
47:42
50:31
46:40
50:26
52:02
55:45
51:25
51:26
49:41
50:21
50:15
51:14
52:04
Sé la primera persona en añadir un comentario