Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 semanas
En 2019, AMLO declaró el fin del huachicol, pero después reconoció corrupción en puertos y entregó su control a la Marina para combatir contrabando y robo de combustibles.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El expresidente Andrés Manuel López Obrador inició su sexenio con una de las promesas más
00:04ambiciosas, terminar con el robo de combustible. En enero del 2019 anunció que su gobierno había
00:10cerrado las llaves de los ductos de Pemex y aseguró que el saqueo de gasolinas y diésel
00:15había llegado a su fin. Sin embargo, con el paso de los meses, el propio mandatario reconoció que
00:20la batalla contra el huachicol no era sencilla, lo describió como una fuerza poderosa que no se
00:25vencía de inmediato. La problemática tampoco se limitaba a los ductos o a las tomas clandestinas
00:29en tierra firme. López Obrador reveló que existían investigaciones sobre prácticas de huachicoleo y
00:35contrabando en los puertos marítimos, donde presuntamente participaban administradores
00:39coludidos con redes criminales. Frente a estas denuncias, López Obrador justificó la entrega
00:44del control de los registros fiscales y portuarios a la Secretaría de Marina. Según explicó,
00:49la medida era necesaria para frenar el contrabando de combustibles y para combatir la entrada de
00:54drogas y limpiar de corrupción las aduanas, que hasta entonces, que hasta entonces,
00:59dependen de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada