Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Nieves Concostrina habla sobre el primer incidente de la guerra de Marruecos, la entrega a España del protectorado del Rif.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la ventana, acontece que no es poco, un relato personal de la historia con Nieves
00:15con costrina, Cadena SER.
00:26Hola Nieves, buenas tardes.
00:28Hola Carlas, buenas tardes.
00:29Aquí estamos otra vez.
00:31Déjame recordar a los oyentes habituales de este acontece que no es poco, a los oyentes
00:34de la ventana, que hemos abierto temporada en formato serie para contar con detalle lo
00:40que fue la guerra de Marruecos.
00:43Episodio muy importante en la historia de España que había terminado el siglo XIX despidiéndose
00:47del imperio y comenzó con una aventura colonial en Marruecos, el siglo XX, en el RIF, que
00:54acabó como el Rosario de la Aurora.
00:55De locos.
00:56De locos, recordamos así en pocas palabras.
01:00Decíamos ayer que este gran carajal de la guerra de Marruecos tardó muy poquito en
01:04liarse, que en 1906 los mangoneadores colonialistas europeos, británicos y franceses le dieron
01:11a España el protectorado sobre el indomable territorio del RIF tras la conferencia de Algeciras
01:16y en 1909 pues llegó el primer conflicto grave, o sea que no fue tardona y menos.
01:22Rifeños armados atacaron la empresa que construía el ferrocarril.
01:26El ferrocarril.
01:26Exactamente, el que estaba previsto para trasladar hasta Melilla los minerales desde las minas
01:32del RIF a la ciudad, que ese era el plan, el plan era sacar mineral y tal, y bueno, pues
01:38se cargaron a varios obreros.
01:39Y ahí que sale el machote del gobernador militar de Melilla, general José Marina, y dice,
01:45¿cómo?
01:46No, de ninguna manera vamos a permitir este ataque de, y abro comillas, marroquíes desleales
01:51a la generosa nación española.
01:54La generosa nación española era en realidad un grupo potente de oligarca, políticos, empresarios
01:59y el propio Borbón, Alfonso XIII, que estaban explotando unas minas en un territorio marroquí
02:04por decisión europea, que tiene narices.
02:07Es lo mismo, si se me permite la comparación, que ocurrió cuando los canallas británicos
02:11les dieron a los invasores judíos, a finales del XIX, les dijeron eso de que podían empezar
02:16a instalarse en Palestina.
02:18A ver, en todo este genocidio que están cometiendo los israelíes, los británicos
02:22tienen la cabeza metida en la tierra, como los avestruces.
02:25No me extraña.
02:25Sí, sí, es a ver si a todo el mundo se le olvida, si no se dan cuenta de que fueron
02:29ellos los que autorizaron a unos depredadores israelíes a ocupar e instalarse en el lugar
02:34de otros.
02:41Oye, Nieves, estaba pensando, con todo esto, el sultán de Marruecos, el sultán de por aquel
03:02entonces, ¿tenía algo que decir del tema?
03:04Porque él estuvo de acuerdo, ¿no?, con que España tuviera un protectorado en el RIF.
03:08Claro, estuvo en la conferencia de Algeciras.
03:09Vale, vale, vale, entonces él ahí que...
03:11Pues es que, a ver, el RIF, con todos los rifeños dentro, iba a su bola, aunque fuera
03:16territorio marroquí, pero una religión, una región ahí un poquito independentista.
03:22El sultán de Marruecos no asomaba la nariz por allí, y cuando estuvo de acuerdo en que
03:27España se instalara en esa región inhóspita, agreste, sin apenas agua, que es una solanera,
03:33donde solo se manejan bien los baereberes, pues fue como decir, vale, instalaros en el
03:39avispero del RIF, pero alláos los apañéis vosotros con los rifeños, que yo no les toso.
03:44Las cabilas rifeñas, las tribus, no se sometían a la autoridad del sultán y mucho más se
03:50resistieron a la irrupción española.
03:52Los españoles, aunque pagaban fortunas al jefe tribal para que les pacificara el territorio,
03:58bueno, pues el territorio no se pacificó, y entonces vino el ataque a la empresa que
04:03construía el ferrocarril para trasladar el hierro.
04:06Ya habían tenido varias broncas rifeños y españoles, pero la gorda gorda llega el 9
04:11de julio de 1909, cuando 14 trabajadores españoles fueron tiroteados.
04:16Murieron 5 o 6, y ahí fue cuando el jefazo militar de Melilla, el general José Marina,
04:21dijo eso de que había sido un ataque de marroquíes desleales a la generosa nación española.
04:26Y este uniformado es el que lía a la que conocemos como Guerra de Melilla, que es el
04:31comienzo de la Guerra de Marroquía.
04:32Pero ¿cómo que la lía?
04:33Quiero decir, ¿la lía por su cuenta?
04:36Pero el gobierno español tendría algo que decir ahí, ¿no?
04:39Sí, sí, bueno, a ver, el presidente...
04:41Sí, sí, claro, tendría algo que decir si lo hubiera dicho.
04:43El presidente del gobierno, Antonio Maura, era partidario de dar una respuesta policial
04:48a ese ataque, no una respuesta militar, precisamente para que las cosas no fueran a peor.
04:54Pero el general de Melilla, bueno, pues le convence de que no, el ejército, de que tiene
04:59que haber una respuesta contundente e inmediata de España para que sepan quién manda ahí.
05:04O sea, a los rifeños había que enseñarles quién mandaba en el RIF.
05:08Y como a los generales les gusta una guerra, ya sabes tú, más que a Leticia la portada
05:11de Lola, el señor general Marina organizó...
05:15Le encanta a ella, le encanta.
05:17Venga.
05:17Con sus modelos.
05:18El general Marina lo que hizo fue organizar una operación militar precipitada y mal planteada
05:24el mismo día 9 de julio que provocó otros cuatro muertos y otros 25 heridos.
05:30Y poco pudo hacer el presidente del gobierno, Antonio Maura, con el soldadito Alfonso XIII,
05:35porque el Borbón estaba de acuerdo con que la respuesta la diera el ejército.
05:38Así que al día siguiente, al día siguiente del ataque a los obreros del ferrocarril,
05:43o sea, el día 10 de julio, ya se firmó el decreto de movilización de hombres en la
05:48reserva para empezar a embarcarlos en Madrid, en el campo de Gibraltar y en Cataluña.
05:53Y los primeros reservistas que tenían que movilizarse, los de Cataluña.
05:58De la noche a la mañana se ordenó el embarque de reservistas que por edad, pues es que ya
06:03casi todos estaban casados y eran padres de familia, con sus oficios.
06:07Es decir, reservistas que se iban a una guerra de la que se acababan de enterar,
06:11porque no sabían qué coño era eso, en la que no sabían ni por qué ni por quién tenían
06:16que pegarse, desentrenados, con un armamento deficiente, dejaban desasistidas a esposas e hijos
06:23porque con ellos desaparecía el único sustento de la familia.
06:26les decían, os vais a Melilla, les decían, pero ¿a Melilla qué? ¿Por qué?
06:31¡Por la patria! ¡Por la patria!
06:33Pues por la maldita patria que no era otra que los negocios de la oligarquía y el bosbón.
06:37¡Vamos!
06:38¡Vamos!
06:39¡Vamos!
06:40¡Vamos!
06:42¡Vamos!
06:43¡Vamos!
06:44¡Vamos!
06:45¡Vamos!
06:46¡Vamos!
06:47¡Vamos!
06:48¡Vamos!
06:49¡Vamos!
06:50¡Vamos!
06:51¡Vamos!
06:52¡Vamos!
06:53Todo este follón y lo de que la primera tanda de reservistas
07:23tuvieran que salir de Cataluña, me huele que nos estamos acercando a la semana trágica
07:28de Barcelona.
07:28Claro.
07:29Que no sé si será mucho para hoy, pero me huele que nos estamos acercando a eso.
07:32Nos estamos acercando a eso.
07:33Y bien que la conoces.
07:35Sí, efectivamente, fue trágica en Barcelona porque allí se pagó muy caro el plante y la
07:40rebelión popular y la huelga general.
07:43Pero hubo bronca en otros embarques.
07:46En la estación de Atocha hubo también lío y en Tudela y en Zaragoza cuando las tropas
07:51subían a los trenes.
07:52Hubo manifestaciones contra el decreto movilizador desde el mismo momento en que se hizo público.
07:57El grito común era, abajo la guerra, que vayan los ricos, todos o ninguno.
08:03Y es que a la guerra no iban todos los señores reservistas, iban los señores pobres porque
08:10la legislación de reclutamiento permitía que las familias ricas, los papis, empresarios,
08:15políticos y pudientes pudieran librar a sus hijos de ir a la guerra de Melilla pagando
08:191.500 pesetas al principio, luego fueron 2.000 pesetas.
08:22O enviando en su lugar a un familiar, al que se le pagaba por sustituir al primo, porque
08:29solía ser un primo.
08:30Un primo en todos los sentidos del término, con esto te dices, de verdad.
08:33Totalmente, sí, sí.
08:35Tenía que ser un primo, un tío, un sobrino, un primo segundo y que además se dejara engañar
08:40como un primo, pero porque no tenía más remedio.
08:43Un niño ricachón podía enviar a la guerra en su lugar a un pariente de hasta cuarto
08:47grado de parentesco.
08:48Lo de que los españoles pudientes se libraran de ir a la guerra por 1.500 pesetas o por
08:532.000 pesetas, lo sé además porque corrían unas coplillas que por entonces, corrieron
08:58muchas, pero había una que decía, si te toca te jodes que te tienes que ir a la guerra
09:03del moro a que luches por mí, que tu madre no tiene 2.000 pesetas para ti.
09:07¿Cómo?
09:07Sí, esto era lo que se cantaba.
09:10Es decir, los hijos de la burguesía, los hijos de la aristocracia, los cayetanos, los
09:15que siempre van con la patria en la boca y la banderita en la billetera, eran los que
09:19no querían servir a la patria y pagaban por no servirla.
09:22Y luego había otro detalle, los familiares pobres que aceptaban ir a la guerra porque
09:26necesitaban el dinero y cuando nos quedaba otra, y los reservistas que no podían pagar
09:32para librarse, una vez en África intentaban salir de allí como fuera, como fuera, intentaban
09:38que los licenciaran hiriéndose, provocándose enfermedades.
09:42Algunos buscaban lo que se llamaba el tiro de suerte, que era pegarte, sin que nadie
09:47se enterara que había sido tú, o que te pegaran un tiro sin dañarte ningún órgano
09:51vital, bueno, pues para que te apartaran de la primera línea de combate.
09:55O se provocaban úlceras, o acudían a prostíbulos a pillar enfermedades venéreas que les impidieran
10:00luchar.
10:01Sí, bueno, voy a esperar un buen rato y que me peguen algo de paso.
10:04Pero todo esto de la Semana Trágica de Barcelona yo quiero dejarlo para mañana, para contarlo
10:09tranquilamente, porque es verdad que la hemos mencionado en muchas ocasiones, pero nunca
10:13acabamos de centrar el tiro, ya que hablamos de guerra.
10:17Vale, Semana Trágica de Barcelona.
10:47Para el capítulo de mañana, pero en mitad de todo este propósito que estás contando,
10:51de esta guerra innecesaria, oye, ¿se conocía oficialmente qué pensaba el rey?
10:56¿Cuál era la posición de Alfonso XIII?
10:58Sí, sí, sí, Alfonso XIII quería la guerra.
11:00Quería la guerra.
11:00Quería, quería la guerra.
11:01Porque seguía siendo un pavo de 23 años que se creía que esto de la guerra era un juego.
11:06Era un soldadito que se hacía muchas fotos con muchos uniformes y muchas medallitas.
11:10Pues como hizo Juan Carlos, como ha hecho Felipe, como hace Leonor, que parece Barbie Zarzuela,
11:14con tanto estilismo militar.
11:16El book, él está haciendo la prensa, desde luego, maravilloso.
11:19En todo este rifirrafe del rif, los historiadores más cortesanos, Tusell, Secoserrano, han intentado
11:25excluir la responsabilidad del rey.
11:27Pero bueno, ya no cuela.
11:29Porque para eso hay historiadores que descubren documentos que dicen todo lo contrario.
11:34Y entre otros muchos, mencionar al investigador y catedrático emérito de la Universidad de Alicante,
11:40que es Antonio Escudero, por ejemplo, que ha conseguido en Francia la correspondencia de 1909
11:46entre el embajador francés en Madrid y el ministro de Asuntos Exteriores de Francia.
11:50Porque Francia vigilaba muy de cerca a España en todo aquel asunto de Marruecos.
11:54Y la correspondencia es muy jugosa.
11:56En una de las cartas, el embajador a su ministro le decía,
12:01el rif no solo tiene un carácter industrial, cubre un plan político determinado,
12:07inflamar el amor propio nacional y las aspiraciones personales del rey.
12:12Y sigue esta carta del embajador al ministro francés.
12:15Allende Salazar, Allende Salazar era el ministro de Exteriores español en aquel momento,
12:19Allende Salazar me ha dicho que el rey y los militares desean la guerra.
12:23Mientras que Maura, el presidente, tiene tantos problemas dentro de España que no quiere ninguno grave fuera.
12:31También me ha hablado sobre los riesgos de una guerra con grandes gastos que el país no quiere.
12:35Y sigue esta carta.
12:37El ministro me dice que los movimientos que se operan actualmente entre los regimientos
12:42están causados principalmente por la actividad del ministro de la guerra
12:46y su deseo, estimulado por el rey, de tener al ejército español en alerta.
12:51También me dice que no hay que confundir esto con un plan de conquista de Marruecos.
12:55Tengo dudas, dice el embajador, porque la postura del rey en los asuntos marroquíes
13:00está guiada por el deseo de grandeza de su ejército y de España.
13:06Aunque creo que el gobierno templará los sentimientos del monarca.
13:11El ayuda de campo del rey me ha dicho, sigue el embajador,
13:15que en el último consejo de ministros se produjo una fuerte discusión.
13:18El ardor del rey por una acción militar más pronunciada fue tal que el gobierno se asustó.
13:24Asustado por lo de Barcelona, el gobierno quiere terminar la guerra rápidamente
13:28y no quiere meterse en la aventura del rey.
13:31Fin de las comillas.
13:33Lo de Barcelona fue la semana trágica.
13:35Y esa aventura del Borbón, Alfonso XIII, el bisabuelo de Felipe,
13:39que jugaba la guerra desde su despacho en el Palacio Real,
13:42fue el gran desastre español de una guerra que duró 18 años.
13:46Y como decía otra coplilla, Melilla ya no es Melilla,
13:49Melilla es un matadero donde van los españoles a morir como corderos.
13:54Percio sabía quién era aquel legionario tan audaz y temerario
14:03que se alistó en la legión.
14:08Nadie sabía su historia,
14:13mas la legión presumía
14:15que un gran dolor le mordía como un lobo el corazón.
14:26Cuando más reciera el fuego y la pelea más fiera,
14:34defendiendo su bandera,
14:37el legionario avanzó
14:42y sin ceder al empuje
14:45del enemigo exaltado
14:49supo morir como un bravo
14:53y la enseña rescató.
14:57Bueno, Nieves, hasta mañana.
14:59Mañana tercer capítulo de la guerra de Marruecos.
15:02Ahí seguimos. Gracias, Carlas.
15:03Venga, un abrazo grande.
15:04Chao.
15:04Para no perderte ningún episodio,
15:09síguenos en la aplicación o la web de la SER,
15:12Podium Podcast o tu plataforma de audio favorita.
15:14Podium Podcast o tu plataforma de audio
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada