Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Proyecto de ley busca garantizar derechos a personas que han superado el cáncer
TVN Media
Seguir
hace 6 semanas
La iniciativa que busca garantizar los derechos de los pacientes que han superado el cáncer irá a debate en la Asamblea Nacional que busca que estas personas puedan contar con las mismas oportunidades para obtener un seguro o un crédito financiero.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Desde la mañana, 17 minutos.
00:03
Y recientemente, de forma unánime, el proyecto de ley del olvido oncológico impulsado por el diputado Jorge Bloise
00:09
fue prohijado en la Asamblea Nacional
00:13
y que busca garantizar el derecho de las personas que han superado el cáncer y no ser discriminadas
00:19
en la contratación de seguros, productos financieros y también al momento de optar por un empleo.
00:25
No es un modelo nuevo, es un modelo que incluso se aplica en otros países
00:30
y por eso ha sido propuesto en Panamá a través de este proyecto de ley presentado por el diputado Jorge Bloise
00:37
que hoy nos acompaña.
00:38
Diputado, qué gusto tenerle con nosotros y conocer la iniciativa,
00:43
cómo y por qué surge esta iniciativa y un poco entender cuál ha sido el recibimiento en la Asamblea Nacional
00:48
y en las agrupaciones que han mostrado interés en este proyecto de ley.
00:52
Primero que todo, muchas gracias por la invitación que ha estado, siempre para mí es un gusto estar con ustedes.
00:58
Nosotros, esta iniciativa surge realmente estando en un evento de libros,
01:06
participando, una madre de familia se me acerca y me dice,
01:08
y puto, yo quiero hablarle de algo que ya ha estado pasando en Colombia,
01:12
se aprobó en Perú, se aprobó en varios países de la región,
01:14
en casi toda la Unión Europea, todos los países lo tienen
01:17
y es el derecho al olvido oncológico y le digo, pero ¿cómo se come eso?
01:21
Me dice, bueno, le cuento mi caso, mi hijo tuvo cáncer, ya él se curó, es un niño de 5 años,
01:26
pero cuando él llega a su edad no se va a poder comprar un carro o una casa.
01:29
Y yo le digo, pero ¿por qué?
01:31
No es que no lo aseguran, porque tuvo cáncer, aunque sea una etapa muy temprana,
01:36
la prima le cuesta el triple, o sea, viven estigmatizados por haber tenido cáncer,
01:41
aunque haya sido hace 15, 20, 30 años, yo le digo, pero ¿cómo es eso?
01:45
Entonces empezamos a entender, leer las leyes de otros países
01:48
y nos encontramos con una propuesta también que incluso había sido presentada
01:53
por el diputado Torres el periodo pasado en la Asamblea, no prosperó
01:57
y la acogimos como nuestra y hemos estado conversando también,
02:01
pues después del prohijamiento se nos han acercado muchísimas personas.
02:04
No pensé que esto fuese tan común en Panamá, de personas que, yo lo resumo así,
02:11
si la ciencia ya te dijo que te has curado y ha pasado lo que la propuesta tiene
02:15
es un periodo de 5 años, igual en el primer debate estamos abiertos a entendernos
02:20
y escucharnos entre todos los sectores, pero la propuesta que yo hice
02:23
es para que luego de 5 años que tú hayas pasado la enfermedad, que ya tú te curaste,
02:28
que pasaste la remisión, tú no estés obligado a declarar que has tenido cáncer
02:34
y sobre todo que no estés estigmatizado por eso, al final la ciencia ya te curó
02:40
porque las aseguradoras o algún banco te va a decir que tú no estás curado, ¿no?
02:44
Y esto parte primero por la posición que tengan las aseguradoras, en caso tal se apruebe
02:50
con estos 5 años, o sea, dejar pasar 5 años en que se compruebe científicamente
02:56
y haya certificaciones médicas de que se ha superado el cáncer.
03:00
Esto es una cadena, ¿no? Porque de la aseguradora la información pasa a los bancos
03:03
y de los bancos pasa a las empresas. ¿Cómo funcionaría?
03:07
Totalmente. Nosotros lo que estamos, el derecho al olvido oncológico es que luego
03:11
de que haya sido superado efectivamente y has pasado la remisión de esta enfermedad,
03:15
5 años luego tú no estés obligado a declarar que has sufrido de esta enfermedad,
03:21
pero también, en tal caso, igual consta en tu registro, no puede haber ningún tipo
03:26
de restricción limitante, discriminación, cuota adicional, no te pueden cobrar más
03:32
por haber tenido una enfermedad luego de este periodo, ¿no?
03:37
Repito, en otros países ha funcionado y le ha dado de alguna manera u otra dignidad
03:41
a las personas que pasaron por esta difícil enfermedad, que se curaron. Esto es importante.
03:46
Esto no es poner sobre la misma balanza a asegurados que puedan tener enfermedad
03:53
en este momento. Es pacientes que ya se han curado, que han pasado la remisión,
03:58
que ya han podido superar esta enfermedad y luego de un periodo de 5 años
04:02
tengan el mismo derecho que todos, de acceder a estos productos financieros
04:06
que al final para la oportunidad de tener una casa, un carro.
04:08
Uno de los enfoques que más impacta es, y ustedes mencionan, cuando se sustenta el proyecto
04:14
es la cantidad de casos y todos somos testigos del aumento de cáncer en niños.
04:19
Y sabemos el enfoque que han tenido en los últimos años organizaciones como FANNIC.
04:24
El saber que hay niños hoy día que son ya jóvenes, que son adultos,
04:30
que no tienen derecho a nada.
04:32
O sea, nunca nos habíamos puesto a ver el impacto del cáncer a ese punto de vista.
04:36
O sea, el que superó el cáncer sigue siendo víctima del cáncer.
04:39
Eso fue lo que más nos pegó. El testimonio, yo sé que al final van a haber adultos
04:43
que obviamente también nos han compartido testimonio, pero testimonio de niños.
04:47
O de jóvenes ya, que tienen 19, 20, que se me han acercado.
04:50
Yo también me quiero comprar un carro, pero no puedo, diputado.
04:53
Pero, ¿cómo? Y me han mostrado los casos, cómo les rechazan las pólizas,
04:58
cómo no les permiten asegurar, cómo no les permiten el financiamiento.
05:01
Y realmente, digo, yo, desde que tengo 18, vivo del crédito.
05:05
En Panamá creo que la gran mayoría de los panameños vivimos del financiamiento,
05:08
del crédito que nos pueda dar una agencia bancaria, que nos piden un seguro de vida,
05:13
entonces cuando yo, se le ven truncados tantos sueños, me decía un estudiante de derechos,
05:17
es que en la firma me piden tener carro y no puedo comprar carro,
05:20
se le van truncando tantos sueños por haber tenido cáncer a los 5 o 6 años,
05:24
ya superado, y que como yo lo dije en mi sustentación,
05:28
llega un momento en que ese joven que me comparte su testimonio,
05:32
tiene el mismo riesgo que yo, y yo, o yo, tengo el mismo riesgo que él,
05:35
de tener cáncer, porque ya él fue, ya fue una etapa que fue superada,
05:39
y esto, lo estamos haciendo acompañar, le estamos, hemos pedido ya la opinión técnica
05:43
a la Sociedad Panameña de Oncología, a todas las organizaciones,
05:47
para que nos compartan también su data, y es importante poder tener este instrumento
05:52
lleno de bases científicas, como lo han hecho en otros países.
05:55
Esto, repito, ya se ha hecho en bastantes países.
05:57
¿En esta primera etapa ya ha habido observaciones por parte del sector asegurado,
06:00
de las aseguradoras?
06:01
Sí, ya nos entregaron un pliego de observaciones,
06:06
nosotros estamos dispuestos a escucharlos, a atender lo que ellos nos quieran recomendar,
06:11
sin embargo, tenemos una misión firme de que este proyecto logre tener su tercer debate,
06:16
y luego la sanción presidencial, y lo que también estamos invitando a las aseguradoras
06:21
es a que vean, pues, cómo el modelo ha funcionado en otros países,
06:24
y que no ha repercutido negativamente para las aseguradoras,
06:28
o para el modelo de negocio que tienen,
06:30
sino que yo creo que es justo, como panameños, darle la oportunidad,
06:34
y no seguir estigmatizando a personas que ya han pasado una enfermedad tan difícil,
06:38
y que tienen el derecho, luego de haberse curado,
06:41
y que, reitero, en la ciencia tenemos la misma probabilidad de recaer ambos,
06:44
de que puedan competir en justas condiciones por estos productos de las aseguradoras.
06:48
¿En qué tiempo consideran ustedes entrar allá a este proyecto de primer debate?
06:51
Quiero invitarlos el próximo martes a la una de la tarde en la Asamblea Nacional Salón Azul,
06:57
se hará el primer debate, esto es la Comisión de Comercio,
07:00
presidida por el diputado Ernesto Sedeño,
07:01
y ya que ha cambiado la dinámica de las comisiones,
07:03
ya incluso sabemos con tanto tiempo, como lo estoy anunciando aquí,
07:06
cuándo se hará el primer debate, el próximo martes a la una de la tarde en el Salón Azul.
07:11
Debo aprovechar otro tema premiante, en el cual usted está directamente involucrado,
07:15
y tiene que ver con la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional,
07:20
hay unas propuestas para modificar la figura de los auxilios económicos,
07:24
luego de estos escándalos que han golpeado al IFARU.
07:27
¿En qué etapa se encuentran diputados y qué cosas puntuales podríamos resaltar
07:31
en esta entrevista son necesarias aplicar en esos cambios?
07:35
Sin duda, luego de tres subcomisiones de trabajo bastante arduas,
07:39
estuvo el IFARU, estuvo la IG, estuvo diversos actores,
07:44
logramos ya sacar esa primera etapa,
07:48
y se debe presentar este miércoles el informe de la subcomisión
07:52
con todas las recomendaciones,
07:54
y recordemos que habían cuatro proyectos de ley distintos,
07:56
esto se ha unificado en un solo proyecto de ley,
07:59
donde tiene requisitos para el director y su director,
08:01
que estamos pidiendo que sean personas preparadas,
08:04
que tengan experiencia,
08:05
pero sobre todo que no tengan conflicto de interés.
08:08
También estamos incluyendo lo que son los requisitos
08:11
para poder acceder a este tipo de becas,
08:15
realmente la figura de auxilios,
08:17
aunque esta administración ha dicho que los va a eliminar,
08:19
está en la Constitución.
08:20
Así que nosotros quisimos igual normarlo
08:22
para evitar que se den de manera discrecional,
08:25
para poner también requisitos,
08:27
para evitar que allegados a políticos
08:31
puedan acceder a ellas,
08:32
para evitar que personas llegadas al poder puedan acceder,
08:35
sino que hemos propuesto una plataforma,
08:38
una plataforma virtual que debe tener el IFARU,
08:40
para ahí lanzar todos sus programas de becas,
08:43
todas sus subvenciones, auxilios,
08:45
lo puedan tener en una plataforma digital,
08:47
pero que también nosotros podamos tener la información
08:50
de todos los beneficiarios, que sea pública.
08:52
Encontramos también una fórmula,
08:54
incluso si son menores de edad,
08:56
para que se pueda compartir la información,
08:58
y que al final, como es fondos públicos,
08:59
todos los panameños puedan saber
09:01
quiénes se benefician de las becas,
09:03
del auxilio, de las subvenciones que tenga el IFARU,
09:06
de los programas que tengan,
09:08
y también cuáles fueron los requisitos
09:09
para acceder a ese programa,
09:10
que cumplan los requisitos.
09:11
O sea, queremos que toda la información sea pública,
09:14
y eso también se ha propuesto en la ley,
09:15
que haya un consejo donde también se incluya
09:17
al Senacid, por ejemplo,
09:19
para que ellos puedan acompañar al IFARU
09:23
y decirle, mire, vamos a invertir en estas carreras,
09:25
que son las que están demandándose en el 2026,
09:27
no seguir financiando carreras que se han vuelto un poco,
09:32
digamos, se han quedado obsoletas en el pasado,
09:35
todas las carreras son importantes,
09:36
pero poder invertir como país,
09:38
porque es una inversión país,
09:39
en las carreras que el mundo está necesitando.
09:41
Que necesitamos, que necesitamos sobre todo,
09:43
¿qué pasa con la junta directiva?
09:45
¿Va a haber variaciones en la conformación de juntas directivas
09:47
y las decisiones que se toman?
09:49
Porque traigo a colación el ejemplo
09:52
de los escándalos de auxilios económicos.
09:53
Entonces, al final, la lógica nos indica
09:56
que los auxilios económicos aprobados
09:57
debieron haber recibido el aval
10:00
de todos los miembros de esa junta directiva
10:01
en su momento.
10:02
Sí, nosotros tenemos una propuesta también
10:04
de, en cuanto a cambio,
10:06
sin embargo, el reglamento también
10:07
lo acaban de modificar.
10:09
Entonces, en el reglamento modificado
10:11
de diciembre de 2024,
10:13
tiene un poco también de normas de transparencia,
10:15
de mejor gobernanza.
10:17
Entonces, hemos querido, de una manera u otra,
10:19
para la junta directiva,
10:20
mantener como ellos han propuesto el cambio.
10:22
Nosotros lo que hemos hecho es un consejo técnico
10:25
de evaluación de las becas, auxilios,
10:27
que incluye, entonces, también al sector de trabajadores,
10:32
al sector privado, incluye a la Senacid,
10:34
también como voces independientes
10:36
que puedan, de una manera u otra,
10:37
acompañar al IFARU en ese otorgamiento
10:40
de estos créditos,
10:42
con un código que no se vea a la persona,
10:45
que no haya conflicto de interés.
10:46
O sea, hemos tratado de blindar por todos lados,
10:48
e incluso hemos normado específicamente
10:51
sobre los auxilios,
10:53
para que sean otorgados específicamente
10:55
a personas que tengan necesidad socioeconómica,
10:57
que sea demostrada,
10:58
que tengan que pasar una evaluación,
11:00
que pueda todo el panameño participar
11:03
a través de una plataforma virtual de ellos.
11:07
Y hasta el momento, pues,
11:08
el IFARU también ha dado,
11:09
de una manera u otra,
11:10
un aval para que esto continúe,
11:12
y el miércoles debemos tener el primer debate.
11:14
¿Y qué ambiente hay en la comisión
11:15
para esta modificación, diputado?
11:17
Bueno, mire, mi comisión,
11:19
a mí me, la verdad es que yo me sorprendo
11:21
porque es todo muy variante, ¿no?
11:24
De momento tenemos un ambiente favorable,
11:26
esperemos que se mantenga así,
11:28
pero tenemos una agenda, bueno,
11:29
de casi 18 puntos ese día,
11:32
entonces hay que ver al final cómo queda.
11:36
Yo sí creo que debe pasar,
11:38
hemos pasado ya proyectos importantísimos,
11:41
estuve aquí, recuerdo,
11:42
unos días antes de la reelección,
11:43
se aprobó,
11:44
se aprobó también varios proyectos
11:47
que desde politizar, por ejemplo,
11:48
las federaciones deportivas,
11:50
se aprobó el miércoles pasado,
11:51
importantísimo,
11:53
y hemos ya logrado varios proyectos
11:54
de cara a temas de educación,
11:56
cultura y deporte,
11:58
esperemos que este también,
11:59
pues, no sea la excepción.
12:00
Diputado, le agradezco muchísimo
12:01
venir a compartir con nosotros
12:03
los avances de estos dos importantes proyectos,
12:06
por supuesto,
12:06
a los cuales les hagamos seguimientos.
12:08
Mucho trabajo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
2:23
|
Próximamente
La AECC recuerda que participar en los cribados contra el cáncer, salva vidas
Marca
hace 3 días
3:12
Mabel Lozano estrena un cortometraje para promover la investigación contra el cáncer de mama
europapress
hace 1 semana
3:04
Cáncer infantil: Desde la prevención hasta los cuidados paliativos
NET Multimedia
hace 8 meses
4:54
Ssa informa que padres de niños con cáncer recibirán apoyo económico
Milenio
hace 8 meses
1:53
Regálame Esperanza’, una fundación para ayudar a personas con cáncer
Diario Libre
hace 8 meses
4:25
Voluntad contra el cáncer de Reynosa-Río Bravo y padres de niños con cáncer unidos por la donación
Milenio
hace 8 meses
2:26
Crean medicamento que podría frenar varios tipos de cáncer
Milenio
hace 3 años
0:55
Buscan por ley garantizar atención del cáncer infantil
POSTAmx
hace 8 meses
7:55
¡Sin derechohabiencia! Ssa presenta modelo para atender cáncer de mama
Milenio
hace 9 horas
0:51
Anuncian programa de apoyo para niños con cáncer
Imagen Noticias
hace 8 meses
1:24
El cáncer desequilibra tu salud y tus finanzas; ¿tienes protección económica?
El Economista
hace 9 meses
0:53
Lanza Gobierno de Nuevo León cobertura universal para cáncer de mama
POSTAmx
hace 8 meses
1:08
Día Internacional contra el Cáncer, ¿por qué se celebra el 4 de febrero?
Publimetro
hace 9 meses
2:11
Inauguran exposición fotográfica para visibilizar a los hombres con cáncer
UDGTV44
hace 1 año
1:46
Gobierno invertirá 8,000 millones de pesos en modelo universal para atención del cáncer de mama
El Economista
hace 18 horas
0:57
TVN Media se suma a la lucha contra el cáncer
TVN Media
hace 1 año
1:38
Biden se somete a radioterapia por cáncer de próstata
El Economista
hace 1 semana
1:12
La IA Descubre Que Hay Dos Tipos De Cáncer De Próstata
unbranded
hace 2 años
2:43
Comisión de Comercio aprueba en primer debate proyecto de 'ley del olvido oncológico'
TVN Media
hace 7 semanas
1:51
Pacientes con cáncer ven reducidas sus posibilidades de curarse con la llegada del Covid
Diario Libre
hace 8 meses
2:02
Las terapias avanzadas logran una supervivencia de hasta el 90% en los casos de cáncer infantil
europapress
hace 8 meses
5:37
Sheinbaum presenta modelo para atender cáncer de mama “sin importar derechohabiencia”
Milenio
hace 9 horas
4:23
"Cáncer no es igual a muerte": La historia de Laura Cárdenas, la sobreviviente que inspira
Milenio
hace 3 días
2:11
CRIS contra el Cáncer y Hospital La Paz lideran el tratamiento de leucemias raras
europapress
hace 4 años
1:25
La IA podría suponer un gran impulso para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama
Bang Bizarre Espanol
hace 9 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario