Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 meses
Las autoridades locales indican que la devastación alcanzó áreas críticas para la supervivencia silvestre, dejando a más de 350 especies de animales en peligro de extinción. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué gusto saludarles? Bienvenidos. Esto es Reporte 360. De inmediato revisamos nuestros titulares.
00:13El presidente de Venezuela ha convocado a los 8 millones de ciudadanos que integran la milicia nacional bolivariana desde este viernes para iniciar la primera jornada también de lo que será la activación de las unidades comunales para fortalecer los cuadrantes de paz en defensa de la patria.
00:30El Lejano Oriente también es una región estratégicamente importante para Rusia en el fortalecimiento del sur global. Así lo afirmó el presidente Vladimir Putin en su intervención en esta sesión plenaria de la décima edición del Foro Económico Oriental en Vladivostok.
00:45Y más de 300 mil hectáreas han quedado devastadas en España durante el desarrollo de incendios forestales a lo largo del mes de agosto.
00:57Ya los cuerpos de emergencia alertan que las amenazas de nuevos siniestros siguen vigentes.
01:01Arranquemos hablando de Venezuela al llamado. El presidente Nicolás Maduro Moroz desde este viernes está movilizando más de 8 millones de milicianos, símbolo de unión cívico militar, para garantizar la paz y seguridad de todo el país frente a las recientes amenazas del imperialismo estadounidense.
01:23Durante la activación de estos denominados cuadrantes de paz, el presidente anunciaba para esta jornada el primer ciclo de activación de la milicia nacional bolivariana como parte del sistema defensivo de la nación.
01:35También informaba que a través de la plataforma del sistema patria será activado un mecanismo inmediato y digital para el alistamiento permanente de la milicia, asegurando que el país estará en primera línea de la lucha por la paz de los pueblos del sur.
01:51Sobre esto también el mandatario venezolano decía que toda la región se enfrenta a corrientes y amenazas nazistas.
02:08Estamos enfrentando corrientes extremistas del norte, nazis extremistas. Eso lo debe saber la humanidad. Venezuela está en la primera línea.
02:21Estamos en la primera línea de la lucha por la humanidad, por el derecho a la paz, por los derechos de los pueblos del sur.
02:32Estamos en la primera línea enfrentando a una corriente nazi extremista que pretende amenazar la paz de Sudamérica, del Caribe y pretende seguir atacando los derechos de los pueblos del mundo.
02:55Toda la población venezolana movilizada en distintos rubros, destacaba el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, además de señalar el avance de esta zona binacional 1 que garantiza también el control de la frontera con Colombia.
03:09La zona número 1, binacional de paz y prosperidad. Eso está agarrando velocidad y profundidad.
03:21La zona número 2 ya está en proceso de avance, casi estamos listos para firmar.
03:26Y en la zona número 3, binacional. Quiere decir que para la frontera con Colombia lo que brilla es mejoría.
03:36Y lo que se ve en el horizonte es paz y felicidad para la población binacional de nuestra hermana Colombia y de Venezuela.
03:47Igualmente, todas las costas venezolanas, ese poderoso movimiento que se ha levantado de pescadores y pescadoras.
03:56Igual para todos los barrios de todas las ciudades, para el llano venezolano y ese poderoso movimiento campesino que tenemos.
04:04Vamos rumbo a la fundación de la Unión Campesina Nacional Ezequiel Zamora, la nueva fuerza.
04:09Y la clase obrera en Guayana, toda la fachada amazónica y guayanesa, toda la Guayana nuestra.
04:23Así que de norte a sur, de este a oeste, la patria está bendecida, santificada y nosotros vamos a garantizar territorio por territorio de paz.
04:35Vamos a revisar también que en Caracas ha instalado este Encuentro Internacional Soberanía, Imperialismo y Pensamiento Crítico.
04:42Culmina esta jornada donde participan intelectuales y activistas de América Latina con el objetivo de seguir reflexionando sobre la realidad actual y los desafíos globales.
04:51Andrea Romero nos trae los detalles.
04:52Organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, Rómulo Gallegos, junto a la Red de Artistas, Intelectuales y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad,
05:04el evento contó con el intercambio de ideas y experiencias que permite ampliar las perspectivas para la transformación social en la región.
05:12Este tipo de eventos donde se trata de posicionar desde una visión crítica de la realidad,
05:20pues la exigencia que tenemos es pensar justamente que el pensamiento crítico que aquí construimos
05:29siempre tiene la obligación de posicionarse ante la cuestión de conformar sociedades, colectividades o países, naciones
05:39que dirimen la capacidad de resistencia, de la capacidad de construir sociedades justas y democráticas
05:47ante una arena que a veces se enfrenta enemigos colosales que no quieren dejar esas condiciones de privilegio, de arrebato y rapiña sobre nuestros recursos.
05:59Los debates se centraron en la necesidad de fortalecer la unidad regional y construir estrategias que sean capaces de responder a las constantes amenazas
06:10que atentan contra la autonomía y desarrollo social.
06:14Con el desafío de poner a la intelectualidad orgánica del pueblo y de las buenas causas de la humanidad,
06:20a la altura de los tiempos, de replantearnos categorías con las cuales entender, diagnosticar lo que nos pasa hoy,
06:28los actuales desafíos y tratar de aportar al diseño de hojas de ruta de los proyectos soberanos que tenemos en nuestra América
06:35y que aquí tenemos el epicentro.
06:37Hay que agradecer a Venezuela que nos junta, que nos une y nos posibilita no solamente pensarnos,
06:43sino también actuar y ser una bandera de referencia de eso, de construcción de soberanía.
06:48Se destacó la importancia de consolidar un discurso crítico que impulse la defensa de los derechos soberanos
06:55y la dignidad frente a agresiones imperiales.
06:58Los pueblos viven libres, independientes, pero ya cuando tienen que afirmar su soberanía es porque está siendo atacada.
07:06Y está siendo atacada en este momento porque Estados Unidos se encuentra muy desesperado, dando manotazos,
07:13porque se está hundiendo su hegemonía mundial.
07:17Así que todos los pueblos de la tierra están amenazados, poquito o mucho amenazados de muerte.
07:25Y entonces es muy importante que reflexionemos sobre la soberanía, la defendamos, sepamos que está en peligro.
07:32Este evento emerge además de las amenazas que enfrentan los países latinoamericanos
07:37por la decimotercera edición del Premio Libertador del Pensamiento Crítico.
07:42Su ganador, Pablo Guadarrama, explicó la importancia de la filosofía ante esta situación.
07:48La filosofía no es que sea la única que comprende la función crítica y aporta al pensamiento crítico.
07:55Se puede hacer desde la economía, desde la sociología, el derecho, cualquier disciplina natural o social.
08:02Pero la filosofía es indispensable para el enriquecimiento del pensamiento crítico hoy en día
08:08para reivindicar la dignidad de los pueblos latinoamericanos, de su soberanía frente a las agresiones imperialistas.
08:16El encuentro internacional representa un paso en la construcción colectiva del pensamiento crítico y la soberanía,
08:23reafirmando el compromiso de los pueblos con un futuro democrático, justo y libre.
08:28En la Cámara de Marcos Da Silva, Andrea Romero, Telesur, Caracas, Venezuela.
08:34Y ustedes recuerdan que arrancábamos este reporte 360 hablando de esa convocatoria que hacía el presidente Nicolás Maduro
08:40para la activación de las comunas y de todo lo que será la primera fase de defensa de la soberanía nacional.
08:49Michelle Ramírez ha conversado con varios comuneros que se convierten en pieza clave de la defensa de Venezuela.
08:56Vean esta historia.
08:59Las comunas del territorio venezolano siguen un proceso de formación a través de la implementación de cursos
09:04para fortalecer el sistema de gobierno comunal y promover la organización popular en defensa de la patria.
09:10Hemos ya sobrepasado la cifra de los 8.200.000 compañeras y compañeras inscritas en la milicia,
09:17es decir, un cambio sustancial desde el punto de vista de la participación de nuestro pueblo en la forma de organización.
09:22Cada vez que el imperialismo ha pretendido agredir a nuestro pueblo, cada vez que el imperialismo ha pretendido generar alguna afectación sobre nuestro pueblo,
09:30eso ha tenido precisamente una respuesta desde el punto de vista de la organización de nuestro poder popular.
09:36Más de 5.600.000 personas pertenecientes a las comunas a nivel nacional han atendido estos llamados a la formación.
09:43Para nosotros es sumamente importante el tema de la formación en las comunas.
09:47Las comunas son espacios de integración, espacios de vinculación, de encuentro,
09:52de todos los sectores que conviven en una comunidad o en varias comunidades.
09:56Hemos venido trascendiendo, sobre todo a través del tema de las consultas, otro gran proyecto de nuestro presidente Nicolás Maduro.
10:04Los comuneros también alzaron su voz en rechazo contundente a las arremetidas de Washington que pretenden socavar los logros alcanzados en revolución.
10:12Y que le dijimos al imperio que aquí está perdiendo el tiempo, que aquí va a conseguir un pueblo organizado, un pueblo guerrero,
10:19que no nos va a arrebatar lo que nosotros durante todo este tiempo hemos logrado.
10:23Ciertamente ha acudido las personas, han indagado, han preguntado y han manifestado que sí, por supuesto,
10:29que estamos organizados y empoderados hacia defender nuestra patria venezolana.
10:35Venezuela avanza en la construcción de un nuevo estado basado en el Plan de Desarrollo Nacional,
10:39conocido como las Siete Transformaciones.
10:42En la Cámara de Gustavo Flores, Michelle Ramírez, desde Caracas, Venezuela, para Telesur.
10:48Gracias Michelle.
10:48Y el Fiscal General de Venezuela, Tarek William Saab, ha desmentido de manera categórica el supuesto ataque,
10:53de Estados Unidos, contra una embarcación venezolana en el mar Caribe.
10:56Y ha calificado esta información como un intento de generar inestabilidad interna en el país.
11:00La máxima autoridad del Ministerio Público señalaba algunas incoherencias en el relato del supuesto ataque,
11:06aunque duda que haya ocurrido, destacó que esas operaciones procuran la detención de criminales,
11:11no es su eliminación sumaria, es decir, sin juicio, sin proceso, sin debida defensa.
11:16Asimismo, también cuestionaba la falta de detalles cruciales como las coordenadas,
11:19el origen de la embarcación y hasta la identidad de sus supuestos tripulantes.
11:24Y la agresión de Estados Unidos con el despliegue militar en el mar Caribe preocupa a varios países,
11:35miembros de la comunidad de Estados latinoamericanos y caribeños, la CELAC.
11:38Así lo posteaba el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
11:41Vamos a colocar en pantalla su post que además tiene ese país la presidencia pro tempore,
11:45que declaraba el año 2014, recordemos, América Latina y el Caribe como una zona de paz.
11:50En este mensaje, el presidente colombiano publicaba y decía a promover un entorno seguro,
11:57reconocen también al crimen organizado transnacional, al narcotráfico como una amenaza significativa
12:02y defienden el combate de estos males de manera organizada y cooperativa y respetuosa al derecho internacional.
12:07Los marcos legales y convenios internacionales, los países que se adhirieron a esta declaración
12:12fueron todos los miembros de la comunidad excepto Argentina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guyana, Jamaica, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago.
12:22Hay que recordar que también existe sobre la región de América Latina y el Caribe el tratado de Tlatelolco
12:29que prohíbe el despliegue de armas nucleares y esto además convierte a nuestra región como la primera zona densamente poblada libre de este arsenal.
12:59Y en este municipio de Quibican, en la provincia de Mayabeca, en Cuba, el grupo Cuba Díaz, se está desarrollando bioproductos.
13:09¿De qué trata? Ya en esta historia.
13:12¿Qué tal compañeros? Es un gusto saludarles una vez más.
13:15Acá desde Cuba seguimos recorriendo el país en busca de estos proyectos de colaboración y de innovación
13:21y en este caso nos fuimos al campo, al sur de La Habana, en la provincia de Mayabeca,
13:26donde un grupo de científicos está trabajando para mejorar a través de la ciencia la producción de la caña de azúcar,
13:34esto con el desarrollo de bioproductos. Veamos la historia.
13:38En el municipio de Quibican, ubicado en la provincia cubana de Mayabeca, se halla Bioprocesos Cuba 10,
13:44una unidad empresarial de base del grupo Ascuba donde la ciencia persigue un objetivo,
13:49fortalecer la producción agrícola a través del desarrollo y elaboración de insumos derivados de organismos vivos.
13:56En un solo bioproducto usted tiene como el completo de todo, son amigables con el medio ambiente,
14:03tienen un impacto positivo en el desarrollo de los cultivos,
14:09mejoran los suelos por la microbiota propia del suelo porque actúan sobre ellos también
14:14y permite mantener una agroecología saludable.
14:22De los cinco bioproductos que actualmente se elaboran acá a escala comercial,
14:27uno ha tenido particular éxito en los últimos años.
14:30Se trata del levame, un biofertilizante y bioestimulante que ha logrado potenciar la producción de caña de azúcar y otros cultivos.
14:38Cada año se incrementa más nuestra producción porque aumenta la demanda de este bioproducto para los cultivos
14:46debido a las ventajas que ofrece a los productores.
14:49Luego de una etapa inicial de investigación y desarrollo, el levame se llevó a escala comercial en esta planta.
14:56El intercambio permanente con los productores cercanos ha sido clave en este proceso.
15:00La planta se ve más vigorosa, más verde.
15:02El cambio de coloración ya le va diciendo ya que hay, además, el tamaño, la hoja, por ejemplo, el ancho de la hoja.
15:10Eso ya le da una muestra de cómo realmente el producto está haciendo su trabajo con eficiencia.
15:16Cuando medimos esa producción de esta parcela, que no se lo aplicó nada,
15:19y a la que se lo aplicó siempre hay un incremento en la producción,
15:22en rendimiento hasta 5 o 6 toneladas por hectárea.
15:26Así, el desarrollo científico y el cultivo de la tierra unen esfuerzos para hacer frente a la compleja situación internacional que afecta al sector.
15:37Tiene que existir un compromiso y una relación y una sinergia de intercambio constantemente.
15:42Nos dimos a la tarea de romper esquemas, de trasladarle a través de las capacitaciones,
15:49los encuentros con los agricultores, con los campesinos, las bondades que tienen estos bioproductos.
15:54Y hoy podemos decir que esas barreras casi ya no existen,
15:59porque se ha creado una cultura en nuestros propios agricultores con el gusto de estos bioproductos.
16:06La relación entre la ciencia y nosotros es lo máximo.
16:11Gracias a eso y además que somos la escuela donde todo lo hacemos con amor, con cariño,
16:16siempre utilizando las mejores prácticas.
16:18Y siempre ha sido una unión, es que somos una gran familia.
16:22Nosotros no nos vemos como algo distante uno al otro.
16:26Bueno, de hecho hoy nos acompañan aquí los compañeros y esto es excelente, las relaciones que tenemos.
16:31En Quibicán, el trabajo conjunto tiene un horizonte.
16:35La apuesta a la innovación científica como estrategia para alcanzar la soberanía alimentaria.
16:39Nos estamos dando la tarea a los investigadores de poder investigar nuevos bioproductos
16:45que favorezcan este cultivo muy fundamental para la producción de azúcar
16:50y dar al país un resultado en función de mejorar tanto la caña de azúcar como los demás cultivos
16:58para la producción de alimentos que se necesitan.
17:01Los trabajadores de los centros de investigación del Grupo Azcuba justamente persiguen
17:08que la ciencia acompañe la producción en el campo
17:11y que de esta manera se pueda fortalecer la producción agraria,
17:14en este caso a partir de las prácticas agroecológicas.
17:17Y de esta forma seguimos recorriendo Cuba buscando estos proyectos de innovación,
17:22de colaboración aquí en A lo Cubano.
17:25Gracias María Belén.
17:28Cuando regresemos estaremos hablando acerca de la posición que haya marcado Rusia,
17:32sobre todo en el Oriente Lejano,
17:35importante también para la Federación Rusa en el fortalecimiento del subglobal.
17:38Los detalles al volver.
17:39Vamos a revisar lo que habíamos adelantado antes de la pausa durante la sesión plenaria
18:03de la décima sesión del Foro Económico Oriental de Vladivostok.
18:06El presidente Ruso Vladimir Putin afirmaba que el Lejano Oriente,
18:08que es el lema con el que arranca, por cierto, este evento, por eso su nombre,
18:12garantiza también varios puntos claves, entre ellos el desarrollo del subglobal.
18:17¿Qué representa esto?
18:19Vamos a actualizar el panorama de este encuentro que culmina, por cierto,
18:22mañana Alex Chesinsky, nuestro corresponsal, a esta hora con nosotros.
18:25Te escuchamos.
18:28Saludos desde Moscú, queridos amigos.
18:31El Lejano Oriente es una región estratégicamente importante para Rusia,
18:35afirmó Vladimir Putin en su intervención en la sesión plenaria del décimo Foro Económico Oriental en Vladivostok.
18:42Él también dio la bienvenida a los participantes del foro,
18:46destacando que en él participan representantes de más de 70 países.
18:51El presidente ruso declaró que el desarrollo del Lejano Oriente ruso
18:55se ha convertido en un gran programa estatal.
18:58Él dijo,
18:59El Foro Económico Oriental, que celebra este año su aniversario,
19:04no solo es una ocasión para hacer balance de las acciones conjuntas de las autoridades,
19:09los empresarios y asociaciones públicas,
19:12sino también para marcar los pasos a seguir y nuestros planes a largo plazo en el Lejano Oriente
19:19para aumentar su papel tanto en la economía nacional como en el sistema de relaciones internacionales,
19:26sobre todo en la región Asia-Pacífico, que está creciendo a un ritmo dinámico.
19:32Putin destacó también el creciente interés de las empresas extranjeras por la ruta transártica.
19:39De acuerdo con el presidente ruso,
19:41Moscú está abierta a todos los que estén dispuestos a cooperar en el Lejano Oriente y en el Ártico.
19:48En este contexto, él invitó a los empresarios extranjeros a utilizar las herramientas de las Zonas de Desarrollo Avanzado,
19:56que son las zonas con condiciones favorables para los negocios, para operar en el Lejano Oriente ruso.
20:03Putin insistió que el desarrollo del Lejano Oriente y el Ártico
20:06debe conducir a una mejora del bienestar y los ingresos de las personas
20:12y en el marco del programa de planes maestros para la región,
20:16se prevé introducir más de 600 objetos adicionales en próximos años.
20:22En particular, Putin anunció que Rusia planea construir nuevos puentes hacia Corea del Norte.
20:29El presidente ruso enfatizó que su país está abierto a la cooperación
20:34con todos los países del mundo, pero sobre todo con los amigos.
20:39Además, él subrayó que Rusia mantiene relaciones de buena vecindad
20:43con muchos estados y no se aísla de nadie.
20:47Desde Moscú, para Telesur, Alec Yassinsky.
20:51Con lo que nos dice nuestro corresponsal Alec Yassinsky,
20:54con otros datos que también sumamos, vamos a analizar este panorama.
20:57El profesor César Villalona nos acompaña en directo, economista.
20:59Qué gusto tenerlo con nosotros.
21:01Gracias por su tiempo para Telesur. Bienvenido a Reporte 360.
21:04Gracias a ustedes por la invitación. Un saludo.
21:07Un saludo, profesor. A ver, hablemos en clave geopolítica.
21:10Un encuentro que se llama Lejano Oriente por la Paz y la Prosperidad.
21:14Un título no menor, no solamente por ser un encuentro económico,
21:17sino también por tener justamente uno de los roles principales.
21:22Le hace frente a la hegemonía occidental.
21:25Hay puntos centrales.
21:26El año pasado firmaban más de 613 acuerdos por más de 600 millones de dólares.
21:32Más allá de los números estadísticos que representan estos pasos para el Lejano Oriente
21:37de la Federación Rusa, sobre todo tomando en cuenta estos lazos estratégicos,
21:42jugadores claves, China, Corea del Norte.
21:44Sí, yo diría que lo primero que podemos concluir de esta cumbre, de esta reunión,
21:53es el apoyo a Rusia de más de 70 países.
21:57Eso es muy importante en términos políticos,
22:00porque estamos en una situación donde Europa y Estados Unidos intentan aislar a Rusia
22:05y mantienen una política agresiva.
22:08Ya antes Rusia había hecho una reunión también con 47 jefes de Estado de África.
22:12Es decir, Rusia tiene muy buena relación a nivel internacional,
22:20no pueden aislarla y Europa y Estados Unidos no logran su propósito.
22:25Esta es como una conclusión política.
22:28Pero lo otro es que esa alianza es muy importante por el peso que tiene esa región.
22:35Estamos hablando de China, los países del Lejano Oriente,
22:39estamos hablando de China, de Corea, estamos hablando de Japón,
22:43Mongolia, entre otros, que tienen un peso enorme en la economía mundial
22:47y en el comercio mundial.
22:50Entonces aquí hay dos visiones que están muy claras a nivel internacional.
22:54Una visión agresiva de Europa y Estados Unidos
22:57y un sur global que busca su integración y promover el desarrollo y la cooperación.
23:04Está claro a nivel internacional que eso es lo que está ocurriendo,
23:07y no desde ahora. Estados Unidos y Europa siguen promoviendo la guerra.
23:12La OTAN ahora va a recibir el 5% del PIB de cada país de Europa en gasto militar.
23:18Estados Unidos acaba de anunciar la venta de más armas a Ucrania,
23:22se la vende a Europa y Europa se la pasa a Ucrania.
23:25Hace una reunión el presidente de Estados Unidos con Putin,
23:30pero luego viene la venta de armas.
23:31Y Europa no quiere ponerle fin a esa guerra.
23:34Y sigue aumentando su gasto militar.
23:36¿Y qué está pasando en el sur global?
23:38Lo contrario.
23:40La reunión del grupo de ASEAN, muy importante, 10 países,
23:45tres de los cuales están en el BRIC,
23:47tienen el 6% del PIB mundial, la cuarta economía del mundo.
23:51Ahí llegó la India.
23:53Estados Unidos presiona a la India,
23:56quiere ponerle sanciones por sus relaciones con Rusia.
23:59Y la India va a la reunión del grupo de ASEAN.
24:02Viene la reunión del grupo de Shanghai, que acaba de terminar,
24:05donde también llegó el primer ministro de la India.
24:08Otra reunión muy importante para promover acuerdos de cooperación,
24:14desarrollo tecnológico, energético, etcétera.
24:17Conectividad vial, puentes, ferrocarriles.
24:20En eso es que está Asia y está el resto de países del llamado tercer mundo,
24:26porque es un concepto de Europa y de Estados Unidos.
24:30Pero es el mundo en expansión.
24:32Y el otro es el mundo estancado.
24:34Y Estados Unidos, que ha venido con Trump aplicando una estrategia agresiva,
24:40lo que está exhibiendo son fracasos.
24:42Mantiene su agresividad.
24:44Ataque a Irán, pierde.
24:46Luego quiere militarizar la frontera de Irán.
24:48Con Armenia y Azerbaiyán.
24:51Mantiene la agresividad.
24:53La agresividad hacia Panamá.
24:55La agresividad hacia Rusia.
24:57Ahora está amenazando a Venezuela.
24:59Bueno, tiene una agresión.
25:01Ya tiene días.
25:02Ahí amenazando a Venezuela.
25:04Y apoyando a Israel.
25:06Una política belicista.
25:08Y amenazando a Estados y poniéndole sanciones con los arancelos.
25:11Y cuando usted habla, profesor, de estas sanciones, restricciones,
25:17política arancelaria,
25:18hoy Donald Trump posteaba a través de su red Truth Social
25:21que había perdido dos aliados.
25:24Así lo calificaba.
25:25La Federación Rusa, con una imagen, con una fotografía,
25:28donde se ve a Vladimir Putin,
25:30al primer ministro de la India, Narendra Modi,
25:32y al presidente de China, Xi Jinping.
25:33A propósito de esta organización de cooperación de Shanghái,
25:37con este movimiento, además de este foro económico,
25:41que reúne a Lejano Oriente con una región rica,
25:44no solamente en tema comercial, sino también cultural,
25:47que es otro aspecto geopolítico necesario de sumar
25:50en la región de Asa Pacífico o Indo-Pacífico,
25:52como le llaman otros.
25:54El hecho de Power of Siberia II,
25:57la transición de gas energético que también independiza,
26:01y sobre todo con la creación del Banco de Desarrollo de la OCS,
26:05de esta organización de cooperación de Shanghái,
26:07que podría dejar prácticamente relegado al dólar,
26:10que ya se hace a través del BRICS,
26:12pero mucho más amplio.
26:14¿Qué decir de este punto clave?
26:17Es correcto.
26:18La agresividad de Estados Unidos y Europa
26:20está fortaleciendo los bloques,
26:22bloques que ya tienen tiempo y otros que son más recientes,
26:25como el grupo de Shanghái y también el de ASEAN.
26:28La presión a la India empuja a una alianza más sólida con China,
26:34con Rusia, incluso con Japón, con la que firmaron un acuerdo.
26:38La India no le acepta los aranceles de Estados Unidos
26:42y no le acepta que le intente imponer no comprarle a Rusia
26:49los recursos energéticos.
26:52Y se mueve hacia el grupo de ASEAN y al grupo de Shanghái.
26:57Incluso Pakistán condenó a Estados Unidos por el ataque a Irán,
27:01que ha sido un país que no ha tenido una política exterior
27:05confrontativa con Estados Unidos.
27:07Ha sido incluso aliado.
27:09Es decir, está perdiendo aliados.
27:11Eso es muy correcto.
27:13Y hay que agregarle a todos estos bloques,
27:16también lo del BRICS, que ahora tiene 21 miembros,
27:18entre socios y miembros.
27:20Ahora 21, más Colombia, que entró en el banco del BRICS.
27:26Ese es el movimiento que se está dando.
27:27Yo creo que la política agresiva de Estados Unidos está fracasando.
27:31No están logrando su propósito
27:33y lo que están es siempre estimulando el gasto militar.
27:37Europa está en lo mismo.
27:39Lo único que ha logrado el presidente de Estados Unidos
27:41es someter más a Europa.
27:43Eso sí, con venta de armas, con venta de combustible, etc.
27:47Pero no ha logrado su propósito con los otros países.
27:52Incluso Rusia acaba de firmar en un convenio con China
27:56para venderle a China casi la mitad del gas que vendía a Europa.
28:01Es decir, buscando la independencia de ese mercado.
28:04Ellos no quieren vender a Rusia,
28:06porque Rusia le está buscando alternativas.
28:08Y la India también.
28:11Entonces, el sur global se está fortaleciendo,
28:13pero no en una lógica de guerra,
28:15sino en una lógica de acuerdos comerciales,
28:18de acuerdos económicos, de cooperación.
28:20Fueron 15 los convenios que se firmaron entre la India y China,
28:24que incluyen una variedad de aspectos tremendos.
28:29Y China la economía dos del mundo y la India la número cuatro.
28:32Prácticamente.
28:33Está en el lugar cinco,
28:34este año va a terminar en el cuarto lugar,
28:36superando a Japón.
28:37Ese es el mundo que tenemos.
28:41Agresividad por un lado y cooperación por otro.
28:43Pero yo creo que las estrategias le están fracasando a Estados Unidos.
28:46Y seguimos avanzando hacia un mundo multipolar.
28:50Y le va a fracasar la agresión a Venezuela.
28:52No van a lograr su propósito.
28:54Y esto seguramente en algún momento llevará al propio Estados Unidos.
28:57Esa es una pregunta,
28:58profesor Villalona,
28:59que se quedará sobre la mesa por el momento,
29:01para saber si en algún momento Estados Unidos tendrá que dejar su política de confrontación
29:04y retomar una política,
29:06o intentar por lo menos una política de diálogo,
29:09ante la pérdida de aliados,
29:10de socios estratégicos que van a mermar la propia economía estadounidense.
29:14Un golpe que ya recibe pese a su guerra arancelaria.
29:18Gracias, profesor Villalona,
29:19por su tiempo para TeleSUR.
29:20Buenos días.
29:20Buenos días.
29:23Vamos a sumar otro tema.
29:25España ha reportado intensificación de incendios forestales ante altas temperaturas
29:29en regiones, sobre todo al norte del país ibérico.
29:32Las autoridades locales han indicado que cerca de 336.345 hectáreas
29:37han sido arrasadas por las llamas.
29:40Regiones como Galicia, Castilla de León, Extremadura,
29:43lo que equivale al 97% de la superficie afectada.
29:46El Ministerio para la Transición Ecológica
29:49también ha señalado que dentro de la cifra, cerca de 10.000 hectáreas,
29:53se han logrado dividir entre Asturias, Andalucía, Madrid y también la comunidad de Valencia.
30:00Todo esto también ha afectado por los focos de calor.
30:03El impacto también sobre más de 350 especies de animales en peligro de extinción.
30:10Finaliza el reporte 360.
30:15A ustedes, como siempre, agradecerles por su sintonía.
30:18Soy Paola Pérez.
30:18Feliz día.
30:19Nos vemos en breve.
30:20¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada