Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 semanas
Programa completo

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Bienvenidos a otro programa más de fuera del control, mi nombre es Memo García, mejor
00:26conocido como Memo Hierbas y como siempre les agradecemos que estén aquí con nosotros cada
00:31fin de semana, sin importar el horario, lo importante es que te diviertas, entretengas
00:36y a lo mejor aprendas algo, ¿por qué no? Oigan, te recuerdo que nos puedes escuchar todos
00:42los lunes en nuestro podcast que está apareciendo aquí en pantalla, está en mi canal de YouTube
00:45donde también se encuentran los programas y además el podcast en video o en plataformas
00:50digitales como tú gustes, escucharlo para que te diviertas y escuches noticias y nuestras
00:55anécdotas. La semana pasada hicimos un especial de Super Nintendo, pero bueno, este es un
00:59programa super surtido, tenemos muchas cosas que hablar, es un especial de Metal Gear, de
01:04Metal Gear Solid, esa gran saga, no hablaremos de todos los juegos, pero sí de los más importantes
01:08porque también te hablaremos de la nueva entrega que sale la próxima semana, así que arrancamos
01:12con esto, ¿qué es? ¡Fuera de control! ¡Vámonos!
01:16¿Te acuerdas de Nadie? Esa peli donde Bob Odenker pasaba de ser un papá aburrido a una
01:24máquina de repartir golpes. Bueno, ahora en Nadie 2, volvemos con el mismo Hutch Mansell
01:29que ahora está metido en más problemas que nunca, debe 30 millones a la mafia rusa y
01:35para pagar, pues sigue haciendo lo que mejor se le da, repartir golpes con estilo. La historia
01:41arranca con Hutch intentando tener unas vacaciones tranquilas con su familia, quiere reconectar con
01:46su esposa y sus hijos, así que se los lleva a un parque donde solía ir de niño, pero como era
01:51de suponerse, el descanso le dura lo que tarda en cruzarse con un sheriff corrupto y una villana
01:57loca, exagerada y con mucha actitud. La película es una mezcla de acción brutal, humor negro y
02:03situaciones tan ridículas que la hacen tan disfrutable y digerible, además de provocar carcajadas
02:08durante hora y media. El director, Timo Gallanto, quien destaca en el género de acción, ahora se
02:14fue por un tono más relajado, escenares coloridos, explosiones y peleas coreografiadas al estilo John
02:21Wick, pero con menos elegancia y más locura. Bob Odenkirk se desenvuelve tan bien en este papel
02:27de tipo común que no parece peligroso, pero cuando enfurece da un giro de 180 grados. El resto del
02:34elenco también es destacable, pero quien sin duda alguna se roba muchas de las escenas es nada más y
02:40nada menos que Christopher Lloyd, quien todo mundo recuerda como el icónico Doc Emmett Brown de Volver
02:45al Futuro. Nadie 2 es una secuela divertida, exagerada y que se disfruta sin pensar demasiado.
02:52Si te gustó la primera peli, esta segunda parte te va a encantar. Combina la acción y el humor de una
02:58manera en donde la historia fluye con muy buen ritmo. No ofrece nada nuevo ni reinventará el género,
03:03pero cumple con lo que promete. Golpes, balas y un poco de corazón familiar en medio del
03:09caso.
03:19Oigan, antes de irnos, les quería mostrar, yo tengo algunos juegos, de hecho, hablando de
03:23Metal Gear, tengo este Metal Gear, que es la versión de Game Boy, en un acrílico que nuestro
03:28amigo de Acrylic Shield, aquí aparece su Instagram, ellos te hacen exactamente
03:33a qué juego, a lo mejor una figura, a un juego de Game Boy, de 64, Super Nintendo. En estos
03:39momentos síguelos en sus redes sociales para que veas ese gran trabajo que hacen, que es
03:43proteger tus juegos, tus figuras más especiales. Las podrás tener aquí, en un plastiquito así
03:51como este, vean, qué bonito. Pero bueno, tenemos que irnos a un corte, no te despegues porque
03:56todavía hay mucho, porque ya, regresando, arrancamos con nuestro especial de Metal Gear
04:02Metal Gear Solid, aquí en Fuera de Control. ¡Vámonos!
04:06¡Bienvenidos a la Horda Bar Arcade! ¡Listo para jugar más de 50 maquinitas de los
04:1780, 90 y 2000! Aquí puedes festejar tu cumpleaños con tu familia y amigos. Disfruta de nuestro
04:23paquete de festejo que incluye mesa decorada, shot para los invitados con o sin alcohol, te
04:29cantamos las mañanitas, rebanada de pastel y un linger oficial de la Horda Bar Arcade para
04:35el cumpleañero. Recuerda disfrutar de nuestros platillos y bebidas con temática gamer, mismos
04:41que preparamos con ingredientes de la mejor calidad. Tenemos hamburguesas, bols, tacos de
04:47chirlón, alitas y bebidas que te encantarán. Síguenos en redes sociales y entérate de torneos,
04:55eventos especiales y promociones que tenemos para ti. Además, puedes venir a disfrutar los
05:03partidos de fútbol de nuestros equipos locales, solo aquí en la Horda Bar Arcade.
05:09Ya estamos aquí en Fuera del Control, gracias por no separarte. Si se apena está sintonizando,
05:29esto es un especial de una de las grandes sagas que es Metal Gear Solid de señor Hideo Kojima,
05:35que a pesar que ya no está con Konami, siempre lo vamos a recordar, porque también te hablaremos
05:40de la nueva entrega, el remake de la tercera parte de Metal Gear, pero eso será más adelante.
05:45Así que arrancamos con este especial de Metal Gear Solid. ¡Vámonos!
05:50Hay sagas que nacen como simples videojuegos y otras que trascienden convirtiéndose en historias
06:02que marcan generaciones. Metal Gear es una de ellas, lo que comenzó como un experimento de sigilo
06:08en 1987 bajo la visión de un joven Hideo Kojima, se transformó con los años en una de las narrativas
06:16más complejas, emotivas y revolucionarias de la industria. En el centro de esta epopeya
06:22está un hombre, Snake, un soldado sin elección, atrapado en un ciclo interminable de guerras,
06:29traiciones y misiones imposibles. Un personaje que no solo lucha contra enemigos, sino contra
06:35su destino, contra las sombras de quienes lo precedieron y contra el peso de ser leyenda.
06:40A lo largo de cada entrega, Snake y Big Boss nos enseñaron que la guerra no tiene héroes eternos,
06:47solo personas marcadas por las cicatrices del deber. Y Kojima, con su visión única, convirtió
06:53cada capítulo en una mezcla de cine, filosofía y acción que rompió las barreras de lo que
06:59un videojuego podía ser. Este es el legado que nos dejó, una historia de espías, de conspiraciones,
07:06pero sobre todo, de humanidad. Una saga que nos hace reflexionar sobre el poder, el sacrificio
07:12y el precio de la verdad. Acompáñanos en este recorrido por la historia de Metal Gear,
07:18porque más allá de las armas y de las misiones, lo que encontramos aquí es la tragedia y grandeza
07:25de un soldado y el genio de un creador que cambió para siempre el mundo de los videojuegos.
07:36Metal Gear Solid fue lanzado en 1998 para el primer PlayStation, revolucionó la industria
07:55de los videojuegos y estableció nuevos estándares para los títulos de acción y sigilo.
08:00Dirigido por el legendario Hideo Kojima, el juego combina una narrativa épica con jugabilidad
08:05innovadora y una tensión meticulosa a los detalles. La isla de Shadow Moses se convierte en el escenario
08:11de esta épica operación encubierta. Snake se enfrenta no solo a enemigos físicos, sino también
08:17a la sombra de su propio pasado, mientras descubre la verdad detrás de la misión y las complejidades
08:22de su propia existencia.
08:25A través de conversaciones cautivadoras y momentos de tensión, la trama se despliega
08:33revelando una red de personajes memorables, cada uno con sus propias motivaciones y secretos.
08:38La intriga se intensifica con la presencia de una misteriosa unidad militar llamada Foxhound,
08:44compuesta por individuos con habilidades extraordinarias y oscuros propósitos.
08:49Los diálogos a través del códec no solo proporcionan información esencial para la misión,
08:54sino que también exploran temas más profundos como la ética en la guerra, la manipulación
08:59genética y la naturaleza de la lealtad.
09:04El juego se convierte en una inmersión en un mundo donde nada es lo que parece y donde
09:10las decisiones de Snake impactan en el desarrollo de la trama.
09:19El enfrentamiento con jefes desafiantes añade capas emocionales y tácticas a la narrativa.
09:25Mientras Snake se ensumergue más en el corazón de la conspiración, la historia se despliega
09:30con giros inesperados y revelaciones impactantes, manteniendo la tensión hasta el clímax.
09:36La conclusión no solo trae el cierre de una misión, sino que plantea preguntas filosóficas
09:44y éticas que resumen más allá de la pantalla.
09:50Metal Gear Solid no es solo un juego, es una experiencia narrativa que desafió los límites
09:56de la industria de los videojuegos, fusionando hábilmente la narrativa cinematográfica
10:00con la interactividad única del medio.
10:03Este documental es un viaje a través de la rica y cautivadora narrativa que definió
10:12a Metal Gear Solid como un clásico atemporal en la historia de los videojuegos.
10:17En los albores de la década de 1990, Hideo Kojima, un visionario creador de videojuegos,
10:32se embarcó en un ambicioso proyecto que cambiaría para siempre la industria del entretenimiento
10:37interactivo.
10:39Con el respaldo de Konami, Kojima lideró un equipo de desarrolladores talentosos para
10:44dar vida a Metal Gear Solid.
10:46La producción de Metal Gear Solid fue una odisea creativa y técnica.
10:50Kojima y su equipo se enfrentaron a desafíos tecnológicos mientras exploraban los límites
10:55de la consola PlayStation para crear un mundo 3D inmersivo y detallado.
11:00La narrativa, intrincada y lleno de giros, se tejía con maestría, llevando a los jugadores
11:07a una experiencia cinematográfica única.
11:10El diseño de personajes y entornos fue meticuloso, con cada detalle destinado a sumergir a los
11:16jugadores en la narrativa.
11:18La icónica caja de cartón, símbolo de la astucia del protagonista Solid Snake, surgió
11:23como una solución ingeniosa en el juego y se convirtió en un emblema duradero de la
11:29franquicia.
11:30La inclusión de tecnologías emergentes como las cinemáticas de alta calidad y doblajes
11:35de voz convincentes destacaron a Metal Gear Solid como un título precursor en la convergencia
11:42entre juegos y cine.
11:44El uso del códec, una herramienta de comunicación dentro del juego, ofreció una experiencia
11:49única de inmersión.
11:52El desarrollo de Metal Gear Solid fue desafiante.
11:57Kojima buscó superar las limitaciones tecnológicas de la época, aprovechando al máximo la capacidad
12:03del PlayStation.
12:04La atención al detalle, el diseño de niveles y la innovadora jugabilidad fueron fundamentales
12:10para su éxito.
12:11En el intrigante telón de fondo de la creación de este juego, el equipo de desarrollo optó
12:16por una herramienta sorprendentemente inusual.
12:19Piezas de Lego.
12:21Este enfoque poco convencional surgió como una solución ingeniosa para abordar el desafío
12:28que representaba la transición hacia un juego de Metal Gear completamente en 3D.
12:34Dada la inexperiencia del equipo con la manipulación de polígonos, el uso de piezas de Lego se convirtió
12:40en un medio eficaz para la visualización y diseño de niveles.
12:45Esta elección singular permitió a los desarrolladores plasmar conceptos tridimensionales de manera
12:51tangible y explorar las complejidades de un nuevo mundo virtual, marcando así los primeros
12:58pasos hacia la creación de Ujito en la historia de los videojuegos.
13:02La idea de utilizar la caja como elemento clave en el juego fue inspirada por el libro
13:22de Boxman, del autor Gobo Abe.
13:25En este relato literario el protagonista busca pasar desapercibido en una ciudad utilizando
13:31una caja como medio para lograrlo.
13:33La conexión entre la narrativa del libro y la inclusión de la caja en el juego añade
13:38una capa adicional de profundidad conceptual, destacando la influencia literaria en la creatividad
13:45y diseño de Metal Gear Solid.
13:47En la célebre introducción de Metal Gear, cuando emerge el emblemático logo de Konami,
14:07nos sumergimos en la experiencia sonora de la mano del tema End of the Dark.
14:12Lo que pocos conocen es que este evocador tema tiene sus raíces en otro juego magistralmente
14:28concebido por Hideo Kojima, Paul Snouts.
14:32Originalmente creado para Paul Snouts, otro título visionario de Kojima End of the Dark
14:37encuentra una nueva vida en Metal Gear.
14:42Este trasplante musical revela la creatividad y la habilidad de Kojima para tejer conexiones
14:57entre sus obras, creando un hilo sonoro que une no solo los juegos, sino también las emociones
15:03y la narrativa que definen su legado en el mundo de los videojuegos.
15:07Así, mientras la pantalla se ilumina con el logo de Konami al iniciar a Metal Gear,
15:11la melódica resonancia de End of the Dark, la serie Metal Gear Solid, revolucionó
15:16el concepto de juegos de sigilo en 3D al presentar un escenario donde los jugadores debían eludir
15:21enemigos y cámaras de seguridad.
15:23Elementos emblemáticos como la icónica caja de cartón, las comunicaciones a través del
15:29códec y una amplia gama de gadgets agregaron una capa adicional de profundidad estratégica
15:35al juego.
15:38Los enfrentamientos con jefes, diseñados de manera épica, requerían tácticas únicas
15:44para superarlos, elevando la experiencia de juego a un nivel superior.
15:48Además, Metal Gear Solid se destacó como pionero en el uso de cinemáticas y doblajes de alta calidad.
15:57Las secuencias de video se volvieron cinematográficas y las voces de los personajes auténticas y
16:03convincentes proporcionaron una experiencia completamente diferente a lo que estábamos
16:08acostumbrados en el mundo de los videojuegos.
16:10El juego se lanzó en 1998 y fue recibido con elogios tanto de críticos como de jugadores.
16:20Su impacto en la industria fue innegable, consolidando a Kojima como un líder creativo y sentando
16:27las bases para futuras entregas de la serie.
16:40Metal Gear Solid dejó una huella indeleble en la industria de los videojuegos.
16:49El legado de Metal Gear Solid sigue vivo en la industria.
16:54Inspiró a numerosos juegos de infiltración y dejó una marca indeleble en la forma en
16:59que se cuentan las historias en los videojuegos.
17:02La franquicia continuó con secuelas y spin-offs, solidificando aún más su estatus como una de
17:08las sagas más influyentes de la historia de los videojuegos.
17:11Metal Gear Solid no solo definió el género de la infiltración, sino que también estableció
17:17a Hideo Kojima como un visionario en la industria del entretenimiento interactivo, dejando un
17:23legado duradero que continúa inspirando a creadores de juegos en la actualidad.
17:28¿Qué estás luchando?
17:33Si lo hacemos, te diré.
17:38En el año 2001, el cambio de milenio no solo traía nuevos avances tecnológicos, sino
17:53también una sensación de incertidumbre global.
17:56Las comunicaciones se aceleraban, Internet se expandía y la información se convertía
18:01en un recurso tan valioso como el petróleo.
18:03En este contexto, Hideo Kojima, director de Konami Computer Entertainment Japan, trabajaba
18:08en la secuela de un juego que había redefinido la narrativa en los videojuegos, Metal Gear Solid.
18:14Pero esta no sería una secuela convencional.
18:17Kojima Productions, aún bajo el nombre de Konami, tenía en mente algo más que una simple
18:23continuación.
18:24Un título que empujara los límites técnicos y que, bajo la piel de un thriller de espionaje,
18:29escondiera una reflexión incómoda sobre el control de la información y la naturaleza
18:34misma de la verdad.
18:36El PlayStation 2 ofrecía un hardware radicalmente superior al de la primera PlayStation.
18:41Más polígonos, mayor capacidad de memoria y la posibilidad de manejar efectos como niebla,
18:48reflejos y sombras dinámicas.
18:50Para Kojima, esto significaba poder alcanzar un realismo cinematográfico.
18:57El desarrollo comenzó poco después del lanzamiento del primer juego, en 1999.
19:15El equipo experimentó con un motográfico propio, capaz de simular físicas complejas,
19:21desde botellas que se rompían al recibir un disparo, hasta la forma en que la lluvia
19:25golpeaba el suelo o empañaba la visión.
19:28La captura de movimiento fue un elemento esencial.
19:31No solo se registraron movimientos básicos, sino interacciones específicas, como un guardia
19:37inspeccionaba una esquina, como un personaje ajusta su equipamiento o incluso microexpresiones
19:45faciales.
19:45Para las secuencias de combate se recurrió a especialistas en artes manciales y manejo
19:50de armas reales.
19:52El diseño sonoro fue otro pilar.
19:54Cada superficie emitía un sonido distinto al caminar.
19:57Metal, madera, agua.
19:59Esto no era un simple detalle estético, sino una mecánica que influía en el sigilo.
20:06Un paso mal dado podía alertar a un guardia.
20:10En cuanto al doblaje, David Hader regresó para interpretar a Solid Snake en inglés, manteniendo
20:16esa voz grave y calculada que se había convertido en un sello del personaje.
20:21En japonés, Akiyo Otsuka volvió a transmitir la dureza y el carisma de Snake.
20:32La dirección de voz fue minuciosa.
20:35Kojima exigía que cada línea fuera interpretada con un pez emocional que coincidiera con la
20:41tensión de la escena, algo poco común en el doblaje de videojuegos de la época.
20:46El marketing de Metal Gear Solid 2 fue un juego de espejos.
20:53Todos los avances, demos y trailers mostraban a Snake como protagonista.
20:59Los eventos jugables presentados a la prensa, como la famosa demostración del E3 2000, reforzaba
21:05esa idea.
21:06Pero una vez en manos del jugador, la realidad cambiaba.
21:10Tras el prólogo en El Petrolero, el control pasaba a Raiden.
21:15Un joven agente de Foxhound sin la experiencia ni la dureza de Snake.
21:21Kojima explicó más tarde que esta decisión buscaba ofrecer una perspectiva externa, que
21:27el jugador viera a Snake como una leyenda inalcanzable y al mismo tiempo experimentara el peso
21:33de seguir sus pasos.
21:34Raiden representaba al jugador novato enfrentándose a una maquinaria mucho más grande que él,
21:55mientras que Snake en segundo plano se convertía en mentor y figura mítica.
22:00En la superficie, Metal Gear Solid 2 es un relato de espionaje y conspiraciones.
22:05Pero bajo esa trama, el juego es un ensayo interactivo sobre cómo la información puede
22:12ser filtrada, editada y manipulada por quienes la controlan.
22:16Los patrios no solo manejaban la política y la economía, sino la memoria colectiva.
22:23Decidían qué datos se preservaban y cuáles se borraban, moldeando así la percepción
22:29de la realidad.
22:30Esta idea, en el 2001, sonaba a ciencia ficción.
22:34Hoy, en plena era de la sobreinformación en las redes sociales, resulta escalofriantemente
22:40actual.
22:41Kojima introdujo un elemento metaficcional.
22:45El jugador mismo es manipulado.
22:48Cree tener el control, pero la historia le muestra que es parte de un plan diseñado
22:54desde el principio.
23:03La narrativa de Metal Gear Solid 2 se divide en dos grandes actos que, aunque distintos en
23:08tono y escenario, están profundamente conectados por una red de conspiraciones.
23:13En el primero, conocemos a Snake en una misión encubierta a bordo de un petrolero en aguas
23:18de Nueva York.
23:19Su objetivo, obtener pruebas de la existencia de un nuevo modelo de Metal Gear, el Rey.
23:24La infiltración es precisa.
23:26El ambiente está cargado de tensión y la lluvia golpea la cubierta como si fuera parte
23:32de la banda sonora, pero la operación se complica y el hundimiento del barco termina
23:37con la aparente muerte de Snake.
23:43Años después, en el segundo acto, seguimos a Raiden, un joven agente de Foss Hand enviado
23:49a la instalación Big Show, supuestamente para rescatar al presidente de Estados Unidos.
23:55Sin embargo, pronto descubre que nada es lo que parece.
23:59La misión se convierte en un laberinto de engaños, donde las lealtades cambian y la
24:04verdad se disbuja.
24:06Entre las sombras surge Solid Snake, un antagonista con una visión radical y una conexión personal
24:12con Raiden que transforma la misión en un enfrentamiento más íntimo y peligroso.
24:18A su lado está Bam, un letal combatiente cuya aparente inmortalidad y habilidades sobrehumanas
24:24lo convierte en una amenaza constante.
24:26También aparece Fortun, una mujer marcada por la tragedia, con un aura que la hace casi
24:32intocable.
24:33Y en medio de esta tormenta se encuentra Olga Gulgovich, una guerrera dividida entre la
24:39lealtad de su familia y un sentido de honor que la empuja a tomar decisiones inesperadas.
24:44Cada uno de estos personajes no solo es un obstáculo, sino un reflejo de los temas que atraviesan
24:50el juego.
24:51El sacrificio, la manipulación y el peso de la verdad.
24:58Y a medida que Raiden avanza, entiende que su misión no es simplemente detener un ataque,
25:04sino descubrir quién controla la historia y a qué costo.
25:08En su lanzamiento, Metal Gear Solid 2 fue aclamado por su apartado técnico y su jugabilidad
25:14innovadora.
25:16Inteligencia artificial avanzada, interacción con el entorno y un nivel de detalles sin
25:21precedentes.
25:22Sin embargo, su historia compleja y el cambio de protagonista generaron reacciones encontradas.
25:28Con el paso de los años, la percepción cambió.
25:31Hoy se le reconoce como una obra maestra adelantada a su tiempo.
25:35Un título que no temió desafiar las expectativas y que dejó una huella profunda en el diseño
25:40narrativo de los videojuegos.
25:42En un medio donde muchas secuelas repiten fórmulas, Metal Gear Solid 2 se atrevió a
25:48tradicionar lo que el jugador esperaba.
25:50Para contar algo más importante, que la verdad es frágil, moldeable y siempre sujeta a quienes
25:56la controlan.
25:57Más de dos décadas después, Metal Gear Solid 2 Sons of Liberty sigue siendo un testimonio
26:03de que un videojuego puede ser más que entretenimiento.
26:07Puede ser un espejo incómodo que nos obliga a cuestionar la realidad misma.
26:12Oigan, tenemos que irnos a un corte, pero continuaremos con la saga de Metal Gear.
26:30Aquí les dejo mi Metal Gear, autografiado por Kojima.
26:33Tuve la oportunidad de entrevistarlo hace un par de años por el lanzamiento de Peace Walker.
26:38Fue una gran anécdota, la verdad, lo voy a tener.
26:41En mi TikTok podrás encontrar un video donde explico qué fue lo que estudió en esa entrevista,
26:44qué me contestó en mis preguntas que le tuve que hacer.
26:48Hijo, me puse nervioso.
26:49Pero bueno, no te separes, regresamos.
26:51Y de todas maneras, si te das la vuelta, recuerda, a la horda Bar Arcade.
26:54Ahí te estaré esperando para que juguemos maquinitas, una reta o algo.
26:58O simplemente comamos algo rico.
26:59Regresamos con más de Fuera y Control.
27:01¡Vámonos!
27:19Oigan, ya regresamos.
27:20Qué bueno que no se despegaron, qué bueno que siguen ahí.
27:22Te recuerdo que en mi canal de YouTube podrás ver este especial de Fuera del Control de Metal Gear.
27:28Por si te lo perdiste o llegaste tarde o si te hizo que estaba muy tarde el programa.
27:33Que bueno, no es nuestra culpa.
27:34Pero aquí lo podrás encontrar en mi canal de YouTube.
27:36Vamos a continuar porque seguiremos con grandes juegos como Metal Gear Solid 3, Metal Gear Solid 4.
27:44Casi el fin de una era.
27:46Aquí en Fuera del Control.
27:48¡Abró!
27:48En el 2004, Hideo Kojima y su equipo en Konami decidieron dar un giro inesperado a la saga.
28:01Tras la revolución tecnológica y narrativa que significó Metal Gear Solid 2,
28:06la tercera entrega apostó por mirar hacia atrás.
28:09Mucho más atrás.
28:11Metal Gear Solid 3 Snake Eater no es solo una precuela,
28:15es un viaje a los orígenes de la leyenda, al nacimiento del hombre que más tarde conoceríamos como Big Boss.
28:22El PlayStation 2 estaba en su punto más alto y las expectativas eran inmensas.
28:27Kojima entendía que debía sorprender de nuevo,
28:29pero esta vez no con gráficos futuristas ni conspiraciones digitales,
28:34sino con un entorno natural y hostil.
28:37La jungla soviética de los años 60 se convirtió en el verdadero protagonista.
28:41Ya no había radares hostificados ni cámaras térmicas omnipresentes.
28:46Había barro, camuflajes improvisados y una naturaleza que podía ser aliada o enemiga.
28:53Con esta decisión, Kojima buscaba que el jugador no solo fuera espectador de una película interactiva,
29:01sino que sobreviviera.
29:04En plena Guerra Fría, el agente de Naked Snake recibe la misión de rescatar a un científico desertor.
29:11Parece un operativo común, pero la jungla pronto se convierte en un infierno,
29:16donde la lealtad y la traición se entrelazan.
29:19Snake no tarda en descubrir que su misión es mucho más cruel de lo que jamás imaginó.
29:25Este es el líder de Boss.
29:28Su mentora, The Boss, la mujer que lo entrenó, la que lo forjó como soldado y casi como hijo,
29:34aparece en el campo enemigo y con una simple decisión, cambia todo.
29:38Bienvenido de nuevo, Boss.
29:42Esa traición no es solo política, es personal.
29:47Es el derrumbe de un pilar emocional.
29:49Snake recibe la orden de hacerlo impensable, eliminarla.
29:53¿Cómo matar a quien te dio todo?
29:56A partir de ahí, la misión deja de ser un deber patriótico y se convierte en una tragedia inevitable.
30:02Cada paso en la selva pesa más, porque el enemigo no es solo el ejército soviético ni la unidad cobra.
30:07El enemigo es la verdad que lo espera al final.
30:11La relación con The Boss está marcada por una tensión insoportable.
30:15Ella no le odia, él no le detesta, pero ambos saben que el destino los ha puesto frente a frente,
30:22como peones en un tablero en el que las naciones mueven las piezas sin compasión.
30:27Y entonces llega la escena final.
30:29Un campo de flores blancas se convierte en el escenario del sacrificio.
30:34Snake y The Boss se enfrentan, no como soldados, sino como madre e hijo en espíritu.
30:40Cada golpe duele en el cuerpo, pero sobre todo en el corazón.
30:45Snake no quiere ganar, pero debe hacerlo.
30:48Cuando aprieta el gatillo y The Boss cae sobre las flores, no hay victoria,
30:52solo el silencio y las lágrimas invisibles que pesan más que cualquier medalla.
30:57Ese disparo no solo mata a una mujer, mata a la inocencia de Snake,
31:01y en su lugar nace algo nuevo, el inicio de Big Boss.
31:05Jack.
31:08¿O debería decir?
31:10Snake.
31:12Eres un hombre maravilloso.
31:14El juego revolucionó la fórmula de sigilo.
31:17El sistema de camuflaje dinámico permitía adaptarse a distintos entornos.
31:21Las heridas podían infectarse o sangrar si no eran tratadas con un botiquín adecuado.
31:26Y la caza de animales no era solo un detalle estético,
31:30sino un recurso vital para mantener la energía.
31:33Este enfoque de supervivencia cambió la manera de pensar la infiltración.
31:37El jugador ya no era un soldado con gadgets futuristas,
31:40sino un hombre en la selva, limitado por la naturaleza y obligado a improvisar.
31:45Las mujeres tienen algunos secretos, ¿sabes?
31:47Cada encuentro con los jefes, miembros de la unidad Cobra,
31:50estaban diseñados como un ritual único.
31:54Desde The End y su épico duelo de francotiradores en un mapa inmenso,
31:58hasta la locura alucinante de The Fear,
32:01o el combate contra The Fury en medio de llamas.
32:04El apartado sonoro también fue clave.
32:15La canción principal, Snake Eater,
32:17con su estilo de película de espías al estilo James Bond,
32:20no solo marcaba el tono del juego,
32:23sino que encapsulaba la ambición cinematográfica de Kojima.
32:27La selva se sentía viva, grillos, viento, pájaros, lluvia.
32:32Todo estaba ahí para sumergir al jugador en un ambiente sufocante,
32:36donde cada sonido podía ser un peligro.
32:39El desarrollo de Metal Gear Solid 3 comenzó poco después de terminar el 2.
32:44Hideo Kojima y su equipo sabían que la saga necesitaba un nuevo rumbo.
32:48El impacto de la secuela había sido enorme, pero también divisivo,
32:53y Kojima decidió mirar en otra dirección, hacia el pasado.
32:56El equipo de Konami trabajó con un motográfico adaptado para el PlayStation 2,
33:00apodado internamente el Engine Jungle.
33:04Su mayor reto fue recrear un entorno natural creíble en una consola con limitaciones técnicas.
33:11Para lograrlo, diseñadores y artistas estudiaron ecosistemas reales,
33:15analizando cómo se movía la hierba,
33:17cómo reaccionaba la luz entre los árboles,
33:20y hasta cómo cambiaban los sonidos según la hora del día.
33:23El sistema de camuflaje dinámico fue uno de los avances más complejos,
33:27texturas que debían reaccionar al entorno en tiempo real,
33:31algo inusual para PlayStation 2.
33:34El sistema de cura manual fue diseñado con la intención de reforzar la inmersión,
33:38saturar, vendar, desinfectar.
33:41Cada acción debía sentirse como parte de la supervivencia.
33:45La caza de animales fue otro de los retos.
33:47Se diseñaron más de 30 especies diferentes,
33:50cada una con animaciones y sonidos propios.
33:53La atención del detalle llegó al punto de programar rutinas de comportamiento únicas para cada criatura.
33:59En cuanto a los jefes,
34:00Kojima insistió en que cada batalla debía sentirse como un ritual.
34:04El ejemplo más claro fue The End.
34:06El duelo de francotiradores en mapas gigantescos tomó meses de pruebas.
34:11Muchos dentro de Konami temían que los jugadores se frustraran,
34:14pero Kojima defendió su visión y aquella pelea terminó convirtiéndose
34:19en una de las más recordadas de la historia de los videojuegos.
34:28Cinematográficamente, las influencias fueron claras.
34:31Kojima se inspiró en las películas de espías de los 60, especialmente en James Bond.
34:36La secuencia de créditos inicial y la canción de Snake Eater
34:39son una declaración de amor directo a este género.
34:42En el equipo creativo brillaban nombres como Yohi Shinkawa,
34:54encargado de rediseñar a Snake en una versión más joven,
34:57y Shuyu Murata, quien apoyó en la producción.
35:00La presión era enorme.
35:02Konami necesitaba que se entrega a reconciliar a los fans
35:05después de las críticas divididas del Metal Gear Solid 2.
35:08El resultado fue un triunfo.
35:10Snake Eater no solo cumplió con las expectativas,
35:13sino que la superó consolidándose como la entrega favorita de muchos jugadores
35:17y como un referente indiscutible de la industria.
35:20En su lanzamiento, Metal Gear Solid 3 fue recibido como una obra maestra.
35:40Críticos y jugadores alabaron la jugabilidad profunda,
35:43la carga emocional de su historia
35:44y la valentía de ambientar una saga futurista en un pasado crudo y realista.
35:49No me interesa comer a ti.
35:52Si Metal Gear Solid 2 dividió opiniones con su complejidad narrativa,
35:57Snake Eater fue el bálsamo que reconcilió a los fans.
36:02Su historia clara, sus mecánicas innovadoras y su tono humano
36:05lo colocaron de inmediato como uno de los grandes pilares de la saga.
36:09Hoy, más de dos décadas después,
36:15Metal Gear Solid 3 sigue siendo recordado como el momento en que Kojima demostró
36:19que los videojuegos podían alcanzar la grandeza de una tragedia griega.
36:23El sacrificio de The Boss, la transformación de Naked Snake en Big Boss
36:28y la mezcla perfecta entre sigilo y supervivencia
36:31lo convierten en una obra que trasciende generaciones.
36:34En definitiva, Snake Eater no solo es un juego,
36:38es una experiencia que marcó un antes y un después
36:40en la forma de contar historias en este medio,
36:43porque en la jungla no solo aprendimos a sobrevivir,
36:46aprendimos lo que significa el deber,
36:48la traición y el dolor de heredar un legado.
36:52Y en ese dolor nació el mito de Big Boss.
36:55En el año 2008, Metal Gear Solid 4 Guns of the Patriots
37:22llega como la conclusión de un viaje que había comenzado más de dos décadas atrás.
37:27No era un capítulo cualquiera, era el cierre de la historia de Snake,
37:31un héroe marcado por la guerra, por las mentiras del poder
37:33y por la inevitable carga del tiempo.
37:36La trama nos sitúa en un mundo dominado por un nuevo orden militar,
37:40donde las guerras ya no se libran por ideologías,
37:43sino como un negocio controlado por sistemas tecnológicos.
37:46En este escenario, Snake es enviado a una misión que parece imposible,
37:51detener un conflicto que amenaza con convertirse en una guerra global.
37:56Pero Snake ya no es el mismo,
37:57su cuerpo envejece a una velocidad acelerada,
38:00consecuencia de su origen y cada paso se convierte
38:03en un recordatorio de que el tiempo se le acaba.
38:06No es el héroe invencible de antaño,
38:18sino un hombre que lucha contra el reloj,
38:20consciente de que cada batalla podría ser la última.
38:23Esa fragilidad lo humaniza como nunca antes.
38:26La historia se convierte entonces en un recorrido
38:28no solo por campos de guerra,
38:30sino también por las sombras del pasado.
38:32Cada personaje que regresa a esa escena refleja
38:35cómo el tiempo los ha transformado.
38:37Algunos más sabios, otros más rotos,
38:40todos con cicatrices que nunca sanaron.
38:43El clima del juego queda grabado en la memoria.
38:45El enfrentamiento contra Ocelot no es simplemente un combate,
38:49es un tributo a la saga completa.
38:51Cada fase del duelo cambia de música,
38:54recordando los pasajes más emblemáticos de Metal Gear Solid.
38:58Es como si el juego, en sus últimos minutos,
39:01nos hiciera revivir toda la historia de Snake
39:03en un solo enfrentamiento.
39:05Ese cambio de ritmo, esa mezcla de brutalidad y nostalgia,
39:09convierte la pelea en un espejo de lo que fue Metal Gear.
39:13Estrategia, emoción y legado.
39:16Snake, cansado, herido pero determinado,
39:19enfrenta no solo a su enemigo,
39:21sino el peso de toda su vida como soldado.
39:24Kojima Productions concibió Guns of the Patriots
39:34como uno de los proyectos más ambiciosos de su tiempo.
39:38El PlayStation 3 ofreció un hardware poderoso,
39:40pero complejo,
39:41y el equipo tuvo que aprender a explotarlo de casi desde cero.
39:45El resultado fue una obra que
39:47combinó secuencias cinematográficas con jugabilidad,
39:50sin interrupciones,
39:51llevando al límite la idea de videojuego como cine interactivo.
39:56Los gráficos sorprendieron al mundo,
39:58animaciones faciales realistas,
40:01entornos detallados
40:02y un diseño de personajes
40:03que transmitía emociones sin necesidad de palabras.
40:06El sonido fue otro de sus pilares.
40:08La banda sonora se convirtió en un viaje emocional,
40:11acompañado cada giro de la historia
40:14y alcanzando su punto máximo en la batalla final.
40:18Más allá de la acción y el espionaje,
40:19Metal Gear Solid 4 fue un juego sobre el desgaste,
40:23la memoria y la despedida.
40:25Snake no solo combatía a sus enemigos,
40:28combatía contra su propia mortalidad.
40:30Esa tristeza palpable en cada escena
40:32se transformó en un símbolo
40:34de que incluso los héroes más grandes
40:36deben de enfrentar su final.
40:38Snake,
40:39Con esta entrega,
40:44Hideo Kojima cerraba la era de Snake.
40:46Era un adiós melancólico,
40:48cargado de homenaje,
40:49pero también de reflexión.
40:51Y aunque el universo de Metal Gear
40:52continuaría más adelante,
40:54Guns of the Patriots
40:55quedaría marcado como el cierre de la historia
40:58de un hombre que había definido
41:00lo que significa ser un soldado en los videojuegos.
41:03Metal Gear Solid 4
41:05No fue solo un final,
41:07fue un legado.
41:08La demostración de que un videojuego
41:10puede ser una carta despedida,
41:12un reflejo del paso del tiempo
41:14y una obra que trasciende generaciones.
41:17Y con él,
41:18Snake no solo se ha despidido
41:20del campo de batalla,
41:22también se convirtió
41:23en un mito eterno
41:25en la historia del medio.
41:27Esto es Dios,
41:30¿no es?
41:35Oigan,
41:36tenemos que irnos a un corte,
41:38pero regresaremos
41:39con más de Metal Gear,
41:41porque todavía falta hablar
41:43de Metal Gear Solid V,
41:44ese que no estuvo completo,
41:47y todavía hablar de
41:48el remake de Metal Gear Solid 3,
41:50que ya lo jugamos,
41:52ya lo terminamos,
41:53y aquí te diremos
41:53si vale la pena
41:55o es mejor
41:56o peor
41:57que el original.
41:58Regresamos aquí
41:59con más de Final Control.
42:00¡Vámonos!
42:01¡Vámonos!
42:05Ya estamos de nueva cuenta
42:20aquí en Fora del Control.
42:21Nos tenemos que despedir,
42:24desafortunadamente,
42:26pero antes de irnos,
42:29te voy a dejar ya
42:29los dos últimos juegos.
42:31Metal Gear Solid V,
42:33un juego incompleto,
42:34un juego incomprendido,
42:35un cambio de voz
42:36que a muchos no les gustó,
42:38un cambio de voz
42:39que a lo mejor
42:39era necesario,
42:41no lo sé.
42:43Y tendremos
42:44Metal Gear Solid 3,
42:46el cual,
42:47el remake,
42:48acaba,
42:48sale el próximo martes.
42:50Una versión
42:50que salió
42:51para PlayStation 2.
42:52Gran,
42:53gran,
42:53gran juego.
42:55Juego con mucho sentimiento.
42:57Kojima nos dejó
42:57un gran legado
42:58con Metal Gear.
43:00Y bueno,
43:01vamos a terminar
43:02este especial.
43:02Te recuerdo
43:03que si te lo perdiste
43:05o llegaste a la mitad
43:06de este gran programa,
43:07lo podrás encontrar
43:08en mi canal de YouTube.
43:10Ahí está apareciendo
43:10en pantalla,
43:11ahí están los documentales,
43:13ahí está,
43:14va a estar el programa
43:14ya la próxima semana
43:16para que lo puedas ver,
43:17disfrutar de tu celular,
43:18de tu casa,
43:19donde quieras.
43:19gracias por siempre
43:21acompañarnos.
43:22Recuerda seguir
43:23las redes sociales
43:23de Fuera del Control
43:24que están apareciendo
43:25en pantalla
43:26y obvio,
43:27también las mías
43:27en TikTok
43:28hacemos stream,
43:29subimos contenido
43:30en TikTok,
43:31subimos contenido
43:31en Instagram,
43:32estamos en todas partes
43:33porque nos gusta
43:34compartir esto
43:35que amamos,
43:36los videojuegos,
43:37anime,
43:38cómics,
43:38ya ven,
43:39ya me compré
43:40más cómics.
43:40No,
43:41no,
43:41no saben cuántos
43:41me compré,
43:42pero bueno,
43:42vámonos,
43:43esto es
43:44la última parte
43:45de este gran especial
43:47que preparamos
43:49para ustedes
43:49durante varios meses
43:50de Metal Gear,
43:52gracias por estar
43:52con nosotros,
43:53gracias por creer
43:54en este programa,
43:55Dios los bendiga
43:55y nos vemos
43:56la próxima semana.
43:58¡Vámonos!
44:07En el 2015,
44:08Metal Gear Solid V
44:10apareció con la promesa
44:11de ser la obra
44:12más ambiciosa
44:13de Hideo Kojima,
44:15en el regreso
44:15a los orígenes
44:16de la saga,
44:17centrado en la figura
44:18de Big Boss
44:19y en la transformación
44:20definitiva
44:21del héroe
44:22en villano,
44:23pero lo que debió
44:24ser la culminación
44:25de una visión
44:26terminó convertido
44:28en una de las historias
44:29más polémicas
44:30de la industria.
44:37Desde el inicio,
44:39Metal Gear Solid V
44:40generó controversia,
44:41David Hayter,
44:42la voz icónica
44:43de Snake
44:44y Big Boss
44:44durante casi
44:46dos décadas
44:46fue reemplazado
44:47por el actor
44:48Kiefer Shutterland.
44:49La decisión
44:50no fue bien recibida
44:51por muchos fans
44:52que veían en Hater
44:54una parte esencial
44:55del personaje.
44:57Kojima justificó
44:58el cambio
44:58como un intento
44:59de darle un tono
45:00más realista
45:01a las expresiones
45:02faciales
45:02y a la actuación,
45:04ya que Shutterland
45:05aportaba captura
45:06de movimiento
45:07además de voz.
45:08Sin embargo,
45:09para la comunidad,
45:10esa ausencia
45:10se sintió
45:11como un vacío.
45:13Snake
45:13ya no sonaba
45:14como Snake.
45:15Era una ruptura
45:16con la tradición,
45:17una señal
45:18de que algo
45:18en la saga
45:19estaba cambiando.
45:20Kojima Productions
45:21trabajó con el motor
45:22Fox Engine,
45:24una herramienta
45:24de nueva generación
45:25que permitía
45:26un realismo
45:27nunca antes visto
45:28en la serie.
45:29Los escenarios abiertos,
45:30la libertad de movimiento
45:31y la posibilidad
45:33de abordar
45:33cada misión
45:34con múltiples estilos
45:35hicieron de Phantom Pain
45:37un punto alto
45:38en la jugabilidad.
45:39Pero el desarrollo
45:40estuvo lleno
45:40de tensiones.
45:41Kojima y Konami
45:42mantenían una relación
45:43cada vez más fracturada,
45:45marcada por diferencias creativas,
45:47presupuestos inflados
45:49y retrasos constantes.
45:51La producción
45:51se dividió en dos,
45:53Ground Zeroes
45:53lanzado en el 2014
45:54como prólogo
45:55y The Phantom Pain
45:57en el 2015
45:58como el capítulo central.
46:00La narrativa
46:00de Metal Gear Solid V
46:02buscaba mostrar
46:03la caída
46:03de Big Boss,
46:04el nacimiento
46:05de un mito oscuro.
46:06Sin embargo,
46:07el juego quedó
46:08marcado por su incumpletud,
46:10escenas clave,
46:11un capítulo final
46:12y hasta una misión
46:13que explicaba
46:13el desenlace
46:14nunca llegaron
46:15a publicarse
46:15en la versión final.
46:16El resultado
46:17fue una experiencia
46:18que combinaba
46:18una jugabilidad impecable
46:20con una historia fragmentada.
46:22Había momentos
46:22de brillantez,
46:23pero también silencios,
46:24huecos que el jugador
46:25sentía como piezas
46:26faltantes de un rompecabezas.
46:29En medio del lanzamiento,
46:30la tensión
46:30entre Kojima
46:31y Konami
46:32llegó a su punto más alto.
46:34El creativo
46:35fue removido
46:36de la compañía
46:36antes de que el proyecto
46:37pudiera completarse
46:39como él lo imaginaba.
46:41Su nombre fue eliminado
46:42del material promocional
46:43y su partida
46:44marcó el fin
46:45de una relación
46:45que había definido
46:46la historia
46:47de los videojuegos
46:48durante décadas.
46:49Para los fans,
46:50fue un golpe.
46:51El creador de Metal Gear
46:52dejaba atrás
46:52la saga
46:53que lo había convertido
46:54en leyenda
46:54y The Phantom Pain,
46:56con toda su grandeza
46:58y sus ausencias,
46:59se convirtió
47:00en el reflejo
47:00de esa ruptura.
47:02Hoy,
47:03Metal Gear Solid 5
47:04es recordado
47:05con sentimientos encontrados.
47:07Su jugabilidad
47:07y libertad táctica
47:08fueron revolucionarias,
47:10pero su narrativa
47:11dejó la sensación
47:12de un libro
47:12al que le arrancaron
47:13las últimas páginas.
47:15Fue,
47:15en esencia,
47:16un juego brillante,
47:18pero nunca terminado.
47:19Con la salida de Kojima,
47:28Metal Gear perdió
47:28a su creador
47:29y su voz más importante.
47:31Y aunque The Phantom Pain
47:32ofreció momentos memorables,
47:35siempre quedará la pregunta
47:36¿qué habría sido
47:37de Metal Gear Solid 5
47:38si hubiera llegado
47:40a completarse
47:41como fue concebido?
47:42Tal vez ese misterio,
47:44esa ausencia,
47:45es lo que convierte
47:46en una obra única,
47:47un testamento
47:48de la ambición
47:49y las fracturas
47:50detrás de una
47:51de las sagas
47:52más grandes
47:53de todos los tiempos.
47:55Esta dolor
47:56es nuestra
47:57y nadie más
47:59es la arma secreta
48:01que nos armamos
48:02fuera de la vista.
48:06Han pasado
48:07más de 20 años
48:08desde que Metal Gear Solid 3
48:10marcara un antes
48:11y un después
48:12en los videojuegos.
48:13Hoy,
48:14Metal Gear Solid
48:15Delta Snake Eater
48:16nos invita a revivir
48:18aquella obra maestra
48:19bajo una nueva piel
48:21con un apartado técnico
48:22actualizado
48:23pero conservando
48:24intacta la esencia
48:26que convirtió
48:26la historia
48:27de Naked Snake
48:29en leyenda.
48:30La trama sigue
48:31siendo exactamente
48:32la misma
48:32que conocimos
48:33en el 2004.
48:34En plena Guerra Fría,
48:35Naked Snake
48:36es enviado
48:37a territorio soviético
48:38con una misión imposible,
48:40rescatar a un científico
48:41secuestrado
48:42y detener
48:42el uso
48:43de una arma devastadora.
48:45Pero lo que parecía
48:46una operación
48:46de infiltración
48:47se transforma
48:48en un conflicto
48:49íntimo
48:49y devastador.
48:50Snake deberá enfrentarse
48:52no solo
48:52a un ejército entero
48:53sino también
48:54al dolor más personal,
48:56el combate final
48:57contra su mentora,
48:58The Boss.
48:59Una batalla
48:59que no se gana
49:00con orgullo
49:01sino con lágrimas
49:02y que define
49:03el inicio
49:04de una transformación
49:05en Big Boss.
49:06El equipo detrás
49:07del Hermec
49:07entendió que
49:08alterar la historia
49:09sería un sacrilegio.
49:11Por eso,
49:12cada cinemática,
49:13cada diálogo,
49:13cada giro narrativo
49:15se mantiene fiel
49:17al original,
49:17lo que cambia
49:18es la forma
49:19en que lo experimentamos.
49:21Lo más notable
49:21está en la jugabilidad.
49:23Ahora contamos
49:24con una cámara
49:24completamente libre,
49:26lo que permite
49:26movernos con naturalidad
49:28en la jungla
49:29y enfrentarnos
49:29a los enemigos
49:30desde ángulos más cómodos.
49:31El menú de camuflaje
49:33ha sido agilizado,
49:34ya no es necesario
49:35pausar constantemente
49:36para elegir texturas
49:38pues se puede adaptar
49:39al entorno
49:39de manera rápida
49:40y práctica.
49:41Esto hace que
49:42la infiltración
49:44sea más fluida
49:44y menos interrumpida.
49:46El sistema de radio
49:47también ha sido refinado.
49:49Antes las llamadas
49:50podían frenar
49:51el ritmo de la acción.
49:52Ahora están mejor
49:53integradas,
49:54facilitando el acceso
49:56a la información
49:56sin romper la inmersión.
49:58Puedes elegir
49:59entre estilos de juego
50:00inspirados
50:00en diferentes Metal Gear,
50:02uno más clásico
50:03con controles
50:04y cámaras cercanos
50:05al original
50:05o uno moderno
50:07con la libertad
50:07de apuntando
50:08y movimiento
50:09que se espera hoy.
50:10A esto se suma
50:12una selección
50:12de niveles
50:13de dificultad
50:14que van desde
50:14opciones accesibles
50:15para principiantes
50:16hasta retos extremos
50:18para veteranos.
50:19En conjunto,
50:20estas mejoras
50:20y opciones
50:21ofrecen una experiencia
50:22personalizada,
50:23puedes jugarlo
50:24como la joya
50:25retro que recuerdas
50:26o como un título
50:27de sigilo actual.
50:29El mayor cambio
50:30está en lo visual.
50:31Snake Eater Delta
50:32luce con un realismo
50:34impresionante.
50:35Los paisajes
50:36de la jungla,
50:36la lluvia cayendo
50:37sobre la tierra húmeda,
50:38la piel de Snake
50:39manchada de barro,
50:41todo tiene un nivel
50:42de detalle
50:42que antes era
50:43impensable.
50:45Sin embargo,
50:46lo más valioso
50:46es que este salto gráfico
50:48no altera
50:49el alma del juego,
50:50no hay cambios
50:51en la historia,
50:52no hay reinterpretaciones
50:53arriesgadas,
50:54se trata de un remake
50:55que representa
50:56la obra original
50:57y eleva técnicamente
50:59para que nuevas generaciones
51:00puedan apreciarlas.
51:01La música
51:02y las voces
51:02regresan con fuerza,
51:04conservando la identidad
51:04emocional que hizo
51:05The Snake Eater
51:06una experiencia
51:07inolvidable.
51:08Metal Gear Solid
51:09Delta Snake Eater
51:11es un viaje al pasado
51:12pero con el brillo
51:13de la tecnología
51:14moderna.
51:15No intenta reinventarlo
51:16que ya era perfecto,
51:18sino presentarlo
51:19con un envoltorio
51:20digno del 2025.
51:22Su historia
51:23se mantiene
51:23intocable,
51:24sus personajes
51:25siguen siendo
51:25tan intensos
51:26como la primera vez
51:27y sus mecánicas
51:28han sido pulidas
51:29lo suficiente
51:30para sentirse actuales
51:31sin perder
51:32autenticidad.
51:33La posibilidad
51:34de elegir
51:35estilo de juego
51:36y dificultad
51:37lo convierte
51:37en una experiencia
51:38flexible,
51:39pensando tanto
51:40para quienes
51:40lo jugaron
51:41en el 2004
51:41como para quienes
51:43se acercan
51:43por primera vez
51:44a la saga.
51:45En la selva
51:46la supervivencia
51:47nunca fue tan real
51:48y Snake
51:49una vez más
51:50no recuerda
51:51que las cicatrices
51:52de la guerra
51:53no envejecen,
51:54solo se graban
51:55más profundo
51:56en la memoria.
51:57Snake Eater
51:58¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada