Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Celeste Tossolini, analista política, destaca que la presidenta Claudia Sheinbaum puso un límite claro a EU, "cooperación, no subordinación", lo que contrasta con la postura de gobiernos como el de Ecuador y Argentina.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y luego de su visita a México, Marco Rubio se fue a Ecuador para reunirse con el presidente Daniel Novoa Celeste Tosolini. Encantado de tenerte por acá.
00:09¿Cómo estás, Pedro? Mucho gusto estar aquí.
00:11A ver, ¿qué representa esta visita de Rubio a Novoa en términos geopolíticos, sobre todo para la derecha, extrema derecha en el continente?
00:20A mí me gustaría hacer, por la conjuntura que hay en general, ¿no, Pedro?
00:24Un análisis de qué está haciendo Estados Unidos en la región en general y cómo se está viendo desde Estados Unidos a los diferentes países, ¿no?
00:32O sea, tenemos una semana en donde, bueno, Estados Unidos ha atacado directamente a Venezuela, que ha dicho que está cooperando como nadie con México
00:41y que a la vez va a Ecuador, básicamente, a decir, bueno, este es mi subordinado y yo entro acá como quiero, ¿no?
00:49Entonces, creo que lo importante es ver, justamente, cómo están actuando los diferentes perfiles de América Latina para con Estados Unidos.
00:58Sin dejar, justamente, de señalar que Estados Unidos está metiendo la excusa de seguridad para intervenciones, ¿no?
01:04Porque hay una clara diferencia entre la respuesta que obtiene de Argentina, de Ecuador, hacia Estados Unidos, en torno al tema de seguridad y demás,
01:13que, pues, básicamente es, tenga, señor Trump, haga lo que quiera, por favor, con nuestros países.
01:19Por ejemplo, lo que hizo México con la presidenta Claudia Sheinbaum de, sí, tenemos cooperación, tenemos coordinación, pero no subordinación y siempre respetando la soberanía.
01:29Justo, hay una diferencia clara de Claudia Sheinbaum, porque creo que lo que hace Claudia Sheinbaum es poner un límite.
01:36Es poner un límite a Estados Unidos y el límite que pone es la soberanía.
01:41Es decir, aquí no pasan, de esta manera no pasan, ¿no?
01:45A diferencia de gobiernos como Novoa o Javier Milley, que también desde allá abajo se metió en el conflicto esta semana y dijo,
01:51Sí, está bien que esto, que el otro, y se metió, ¿no?
01:54Creo que justamente lo que sucede con gobiernos como Novoa y Milley es que, bueno, dicen, bueno, está bien.
02:00O sea, como en la dinámica de ideologización, de civilización versus barbarie, es como, sí, somos bárbaros, vengan a invadirnos y operen la seguridad porque nosotros no podemos hacerlo.
02:11O sea, hay dos diferencias claras en la ideología de estos gobiernos y la manera en cómo afrontan la batalla cultural que está sobre la región, Pedro.
02:21Porque no es lo mismo decir, no, ok, pausa, hay límites y hay cooperación y no subordinación, a lo mismo de abrir las puertas y decir, pasen, pasen, pasen,
02:33o cerrarse completamente como en el caso de Venezuela, ¿no?
02:37No es lo mismo cómo se ve desde Estados Unidos las diferentes maneras de hacer política de estos gobiernos.
02:44Y también hay que decirlo, Pedro, o sea, estos gobiernos, tanto Novoa como Milley, han tenido apoyo desde Estados Unidos para llevar adelante sus campañas electorales y ganar elecciones en esos países.
02:55Claro, que también ahí podríamos meter un poco dentro del paquete, pero no tan junto al Salvador, porque es otro contexto en cuestión de seguridad.
03:04En el caso de Ecuador en específico, su inseguridad radica a partir de los cárteles mexicanos en ese país y que lo tienen sumergido en una ola de violencia.
03:17Pero es también una problemática compartida, por ejemplo, con México, pero volvemos al mismo punto.
03:24La respuesta ante ese problema es lo que hace la diferencia.
03:27Es lo que hace la diferencia y es justamente un límite bien claro de esto es la soberanía.
03:32De alguna manera lo que podemos decir es que, bueno, hay una frase dando vuelta que ustedes saben muy bien quién la dijo, que México, que pena tan cerca, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos, que la doctora le pone pausa, por lo menos, ¿no?, a este momento.
03:46Y Estados Unidos creo que desde la lógica de política estadounidense lo que se piensa es como, bueno, ¿qué pasa si sobrepaso este límite?
03:53No me conviene. No me conviene, ¿por qué? Porque hay razones de seguridad, de migración y de muchas relaciones que tenemos de interdependencia con México que no me conviene pasar este límite.
04:02Pero destaco, ¿no? Están esas, o sea, esas relaciones de interdependencia, pero también está el límite político que pone Claudia Sheinbaum.
04:09Y por otro lado están los otros países que dicen, bueno, a ver, adelante, en tu casa.
04:15Que además es interesante porque Sheinbaum junto con Lula son los dos grandes referentes de la izquierda en nuestro continente y Trump es el referente de la derecha en el continente.
04:29Entonces, esta capacidad de izquierda y derecha poder sentarse a platicar, negociar y cooperar, es interesante.
04:36Sí, es muy interesante, pero también es muy diferente a lo que pasa con un gobierno como el de Venezuela, ¿no?
04:44O sea, hay que seguir nombrando lo que está sucediendo de Estados Unidos con Venezuela y también la manera que tienen los dos gobiernos de tratar y la manera que tienen de ver los operadores estadounidenses hacia Venezuela, ¿no?
04:56Celeste, qué honor tenerte con nosotros.
04:58No, un gusto estar aquí nuevamente, Pedro.
04:59Vamos a la pausa, ya volvemos.
05:06Gracias.
05:07Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada