Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
El jueves, la SCJN celebrará su primera sesión pública.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Buenas noches, gracias por
00:18brindarnos el honor de su
00:19sintonía. Vamos de lleno con
00:20la información porque hoy el
00:21secretario de Estado
00:22estadounidense Marco Rubio se
00:24reunió con la presidenta
00:25Claudia Sheinbaum y con el
00:27gabinete Pedro Domínguez.
00:28Buenas noches, cuéntanos a qué
00:30llegaron. Pedro, muy buenas
00:34noches, el secretario del
00:35departamento de Estado Marco
00:36Rubio estuvo de visita este día
00:38en México, se reunió primero con
00:40la presidenta Claudia Sheinbaum
00:43para llegar a un acuerdo a un
00:45entendimiento bilateral en
00:47materia de seguridad. En una
00:50reunión que duró poco más de
00:51una hora en Palacio Nacional, el
00:54secretario del departamento de
00:55Estado se trasladó a la sede de
00:56la cancillería mexicana en donde
00:58ofreció junto con el canciller
01:00Juan Ramón de la Fuente una
01:02conferencia de prensa. Aquí se
01:04dieron detalles justamente de
01:05este entendimiento bilateral.
01:07México y Estados Unidos acordaron
01:10crear un grupo de alto nivel que
01:12dará justamente seguimiento a los
01:14trabajos en materia de seguridad.
01:16Los objetivos principalmente los
01:18cárteles del narcotráfico, el
01:21tráfico de armas hacia México y
01:22también el huachicol combatir el
01:25tráfico ilegal de combustible. Por
01:27supuesto, también se trabajará en la
01:30seguridad y en la migración para
01:32evitar que lleguen personas de
01:34manera irregular a la frontera entre
01:36México y Estados Unidos. Vamos a
01:37escuchar justamente lo que se dijo en
01:40esta conferencia de prensa.
01:41Ha habido en estos primeros ocho meses
01:44resultados muy tangibles que es
01:47fundamental para mostrar a la
01:50sociedad estadounidense, a la
01:53sociedad mexicana, que sí se pueden
01:55construir modelos de cooperación y de
01:59colaboración que funcionan. Alegro
02:02mucho que hemos llegado a un nivel de
02:03cooperación histórico y no hay gobierno
02:06en este momento que esté cooperando
02:08con nosotros más en la lucha contra la
02:11criminalidad que el gobierno de
02:13México y el gobierno de la
02:14presidenta Sheinbaum y eso agradecemos
02:15muchísimo y queda mucho por hacer
02:17juntos poder lograr este y avanzar en
02:20esta meta. Finalmente Marco Rubio
02:22cerró sus actividades en territorio
02:26nacional visitando al personal de la
02:28embajada de Estados Unidos en México
02:30con quienes estuvo aproximadamente una
02:33hora para después retirarse ya rumbo al
02:36aeropuerto internacional Felipe Ángeles
02:39donde continuará su gira por América
02:41Latina. Pedro. Gracias Pedro por el
02:44reporte. Buenas noches. Le agradezco
02:47Gerardo Rodríguez, profesor de
02:48relaciones internacionales y ciencia
02:50política de la Universidad de las
02:51Américas Puebla. Gerardo, gracias por
02:53tu valioso tiempo. ¿Cómo calificas esta
02:55reunión bilateral y los acuerdos a los
02:57que se llegaron?
02:59Mira, no es menor que hayan destacado
03:02ustedes esa frase de Marco Rubio.
03:04Estados Unidos no tiene ninguna
03:06ninguna relación en materia de
03:09cooperación de seguridad tan alta como
03:12tiene tiene con México. Y lo dice un
03:16ex senador que ha sido terriblemente
03:19crítico de anteriores administraciones en
03:22materia de cooperación y de la violencia
03:25de los cárteles mexicanos que afecta
03:27también a los estadounidenses. Me parece
03:30que también otra frase importante de la
03:32declaración con el canciller Juan Ramón
03:34de la Fuente fue que los dos países
03:37reconocen que el crimen organizado
03:39transnacional es una amenaza para la
03:42seguridad nacional de los dos países.
03:45Esto hay que dejarlo muy claro. México
03:49está cooperando con los Estados Unidos
03:51por nuestros intereses nacionales. Es de
03:55nuestro interés en México que se
03:57reduzca el poder de los cárteles de
03:59droga mexicanos. Es de nuestro interés
04:02apoyar para que en Estados Unidos no
04:04mueran cientos de miles de personas al
04:07año por este tema del fentanilo. También
04:10le conviene a México ordenar sus
04:12fronteras frente a fenómenos
04:14migratorios irregulares. Es del interés
04:17de México también mantener
04:19extraordinarias relaciones comerciales
04:22con Estados Unidos. El 80 por ciento de
04:25nuestros productos manufacturados se van
04:28al mercado de los Estados Unidos,
04:31agropecuarios, etcétera. Me parece que
04:34fue una magnífica conferencia de
04:37prensa, un comunicado escueto, ¿no? Como ya
04:41habíamos dicho también en tu programa, se
04:43generaron muchas expectativas de la firma
04:46de un acuerdo de seguridad, pero yo te
04:48diría, va a haber muchos acuerdos
04:50interinstitucionales entre agencias
04:52mexicanas y estadounidenses que van a
04:55hacer este compendio de esta nueva o de
04:59este nuevo capítulo de la cooperación
05:00entre los dos países. Claro, Gerardo, ¿y
05:03qué podemos esperar en el corto plazo a
05:05partir de esta reunión y de estos
05:07acuerdos?
05:10Mucho trabajo, muchas reuniones en
05:12México, en Washington, a distancia entre
05:16las contrapartes técnicas, por ejemplo, la
05:19Fiscalía General de la República de
05:21México, con el Departamento de Estado y
05:24perdón, con el Departamento de Justicia.
05:27Reuniones muy intensas también entre la
05:29Unidad de Inteligencia Financiera, yo
05:30espero, y FinCEN y la UFAC en Estados
05:34Unidos. Que la relación con la DEA sea
05:38respetuosa y que se encamine de nuevo
05:42por buenos bríos. Yo creo que eso es lo que
05:45vamos a ver, mucho, mucha, mucha, mucha
05:48trabajo que no lo vamos a ver, porque
05:51son son áreas de seguridad
05:52internacional, los acuerdos no se
05:54pueden este dar a dar a conocer, porque
05:57en los dos países hay leyes que
05:59protegen las negociaciones y más aún
06:02temas de seguridad nacional.
06:04Exactamente, Gerardo, como siempre, un
06:06honor que nos compartas tu valioso
06:07conocimiento, gracias por esta
06:10comunicación. Me encantado, Pedro,
06:12saludos. Buenas noches.
06:15Le agradezco al ministro en retiro,
06:25Javier Lainez, para hablar sobre la
06:27corte, lo que realizaron como
06:30trabajo. Ministro, gracias por darse
06:32el tiempo de estar con nosotros. Al
06:34contrario, te agradezco mucho la
06:35invitación, Pedro. ¿Cómo se siente a
06:37partir ya de unos días en los que ya
06:39ha habido este cambio del poder
06:41judicial? Bueno, en lo personal, son
06:45las primeras horas, los primeros días
06:47sin asistir a la corte, lógicamente,
06:51pues se siente raro, ¿no? Es es es un una
06:54etapa de mi vida que en la que yo no
06:56había pensado que algún la tendría de
07:00manera, digamos, tan anticipada. A mí me
07:03faltaban cinco años del del plazo que
07:05yo tenía previsto. Entonces, pues sí, es
07:08es es algo raro, eh, el inicio de la
07:12reinvención, ¿no? Ver qué vas a hacer.
07:15Claro, antes de entrar en temas un
07:17poco más de fondo. Sí. Me llamó la
07:19atención que ha aprovechado este
07:20tiempo hasta para incursionar en las
07:22redes sociales, ya hasta tiene su propia
07:24cuenta de aquí. Sí, así es, la acabó de
07:26abrir, la abrí el día primero, porque,
07:29bueno, me me convencí que definitivamente
07:32no no es posible ya evitar el este
07:37esta manera de comunicación, sobre todo
07:40con las y los jóvenes hay que entrar a
07:45las redes con todo lo que eso significa
07:48para mí es un reto, es un reto el
07:51comunicar con parafos cortos y y también
07:57es un reto porque sé que puede ser
08:00también como meterte a nadar con el
08:03tiburón blanco, pero sin reja, ¿no?
08:05Claro, hubo hasta especulaciones a
08:07partir de esta creación de cuenta, ya
08:09lo andaban vinculando a que si iba
08:11a incursionar en la política, por
08:13ejemplo, ¿es algo que le interese? No.
08:15De ninguna forma. De ninguna forma. No,
08:18no tengo interés en la política. Y
08:20ahora, platiquemos de lo que fue su
08:22paso como ministro de la Suprema
08:24Corte, ¿qué resoluciones considera
08:27usted que aportaron un cambio
08:28estructural al sistema jurídico
08:30mexicano? Yo creo fundamentalmente
08:33que en materia de derechos humanos,
08:37que de lo que más se comenta y se
08:39comenta porque a partir de dos mil
08:42once hubo una reforma trascendental en
08:44México que colocó a todos los
08:46derechos humanos que tenemos firmados
08:48con en convenciones y tratados como
08:51parte íntegra de nuestra
08:54constitución y eso cambió mucho la o no
08:58se abrió como juzgadores una enorme
09:01puerta para proteger de manera más
09:04eficaz los derechos humanos. Tienes
09:08decisiones trascendentales como el
09:11matrimonio igualitario, por ejemplo,
09:13título, ¿sí? Y eso trajo consigo, por
09:18ejemplo, la la la revisión de
09:20constitucionalidad de toda una serie de
09:23leyes, por ejemplo, de seguridad social,
09:25de liste del seguro social del ISFAM, que
09:27seguían siendo discriminatorias por por
09:30ejemplo, para los matrimonios de del
09:35mismo sexo. Desde luego, la interrupción
09:38del embarazo como un derecho de la mujer
09:43a decidir, o sea, ya no sólo con las
09:46causales que se tenían y que permitían
09:49el el la interrupción del aborto, sino
09:52ya como el reconocimiento de la
09:55Suprema Corte a a de la mujer a
09:59decidir, y eso creo que fue
10:00trascendental, se declararon
10:04inconstitucionales varias
10:06disposiciones, por ejemplo, de las de
10:09entidades federativas, que aún
10:12después de lo que determinó la Corte
10:14como derecho de la mujer, modificaban
10:17sus constituciones para reconocer. Claro.
10:21La vida desde la concepción. Lo que
10:23llevaba a tener un fundamento para
10:25criminalizar. Son decisiones
10:29trascendentales. Ahora, en estos años,
10:30la Corte ha tenido un papel clave en la
10:33consolidación del control de
10:34constitucionalidad y también de
10:36convencionalidad. ¿Cuál ha sido la
10:38mayor aportación en este terreno en
10:40específico y qué retos considera
10:42todavía persisten? Yo creo que,
10:46insisto, para el control de
10:47convencionalidad es que se colocan los
10:51tratados a nivel constitucional, y eso
10:54significa que todas las autoridades del
10:55país, todas, en locales, federales,
10:58tienen, o estamos obligados a
11:01respetar y proteger esos derechos. Eso
11:04por una parte, por otra, me parece
11:06como valor fundamental el equilibrio
11:11de poderes y también el resolver todas
11:17esas controversias que se dan, aunque
11:20se dan entre poderes y entre niveles de
11:22gobierno. Un municipio contra el Estado,
11:26porque le está invadiendo competencias o le
11:29está quitando recursos presupuestarios, o
11:31una alcaldía de la Ciudad de México
11:33contra el gobierno central. Ese tipo de
11:37controversias que resuelve la Suprema
11:41Corte y que te van a garantizar por la
11:43paz social, o el dirimir estas
11:46controversias por una vía judicial.
11:50Efectivamente, en el control abstracto,
11:53lo que permitió a partir de la reforma
11:5594 a la Corte, nulificar una ley, o un
12:00artículo de una ley, o un párrafo de una
12:02ley, o una frase de una ley, o una ley
12:05completa, cuando es constitucional, y que
12:08se hace, se vuelve en un contrapeso
12:11frente al legislativo y frente al
12:15ejecutivo, precisamente esa potestad.
12:17¿Eso está en riesgo hoy en día?
12:19Yo creo que sí. Yo creo que sí. Yo creo
12:22que esté en riesgo porque, bueno, por
12:26varios motivos. Claro. No, no, no solo
12:28por la integración de la nueva corte
12:30como tal, sino porque la
12:33sobrerepresentación lo que ocasionó, y
12:37quiero abrir un paréntesis, en realidad,
12:40la reforma judicial es una consecuencia
12:42de la sobrerepresentación, como la
12:44desaparición del INAI es otra, ¿no?
12:47Pero bueno, cierro el paréntesis.
12:50Existe en riesgo con la sobrerepresentación
12:53las minorías parlamentarias, no, no hay
12:57manera de que alcancen un tercio, que es
13:00lo que se requiere para presentar
13:02acciones de
13:02inconstitucionalidad. Entonces, no va a
13:04haber, no va a haber. Y quien puede, por
13:08ejemplo, interponero, eh, acciones de
13:10inconstitucionalidad, como desde luego,
13:13bueno, pues es el ejecutivo federal, la
13:16CDLH. Podrías decir, bueno, ahí tienes
13:20un instrumento muy valioso todavía, la
13:22Comisión Nacional de Derechos Humanos.
13:25Desgraciadamente, en los últimos años
13:27hemos visto, o bueno, yo vi, que la
13:31Comisión Nacional de Derechos Humanos, y
13:32luego oigo sus spots, en el número de
13:35impugnaciones. Sí, tiene muchas
13:37impugnaciones, pero yo te diría que muy
13:41pocas o ninguna de trascendencia
13:43en materia de impacto de derechos
13:46humanos. Claro. Se ha limitado a
13:49impugnar, por ejemplo, leyes de
13:51ingresos municipales, porque las
13:53multas son fijas, sí, o por lo que
13:56cuestan la, la, las, el servicio de
14:00copias. Y ahí sí, ahí revisa todos los
14:04leyes municipales, y nos mandaba
14:07muchísimas. Ministro, hablemos de lo
14:10que sigue para usted en lo personal,
14:13porque escuchaba, eh, cuando tomaron
14:15protesta en la nueva corte, que van a
14:17eliminar, por ejemplo, las pensiones a
14:20los ministros en retiro. ¿Esto le va a
14:22afectar directamente a usted?
14:25No. Digo, sí, perdón. Bueno, sí, en ese
14:28sentido, si es que eliminaran, habría que
14:32modificar la constitución. Esas, eso se
14:36llama haber de retiro, está previsto,
14:39estaba, y está previsto, aún con la
14:43reforma judicial en la constitución.
14:46Tendrían que suprimir lo de la
14:48constitución para, y para todos, no sé
14:51si me explico. Claro. Me preguntas, a mí me
14:53afecta, yo te diría, bueno, pues si me
14:55afecta, dejo de ir, pero, no va a
14:59afectar mi vida, o sea, no, no, yo jamás
15:02llegué a la corte. Con la intención de
15:06enriquecerse. Claro, exactamente, o de,
15:09este, me quitan, pues hay que, de todas
15:12maneras, hay que trabajar. Va a ir a la
15:15academia. Sí. ¿A dónde? Todavía no sé,
15:19estoy pensando y estoy viendo diversas
15:22opciones de universidades, centros de
15:26investigación, a ver en dónde, a dónde
15:30voy, a la academia. Y por último,
15:33ministro, justamente aprovechando en
15:34este espacio, nos ven muchísimos
15:36jóvenes, y muchos de ellos son
15:39apasionados del derecho. ¿Qué mensaje
15:41les mandaría a los jóvenes que son
15:43apasionados del derecho? Yo lo que les
15:47diría es que estamos, yo, yo sí creo
15:50que estamos en un contexto, contexto
15:52muy específico, donde necesitamos y
15:56necesitan los estudiantes de derecho
15:58repensar cómo quieren que sea México
16:05en materia de justicia, en materia de
16:10la aplicación de las leyes. O sea, sí,
16:12estamos en un contexto donde tenemos que
16:14preguntar cómo lo queremos y actuar en
16:18consecuencia. O sea, esto que suena
16:21mucho como un lugar común, estado de
16:24derecho, sigue siendo una realidad, o sea,
16:27un país sin estado de derecho, sin
16:29acogerse y acatar la ley, es un país
16:34que muy difícil va a tener un
16:36desarrollo social y económico tampoco.
16:40Y además un país sin garantías.
16:41Exactamente. Ministro, qué honor que nos
16:43haya acompañado, le agradezco, y por
16:45favor, lo invitamos de nuevo en otra
16:48ocasión para seguir analizando estos
16:49temas. Me gustaría mucho, muchas
16:51gracias. Aquí tiene las puertas
16:52abiertas, gracias, ministro. Hablando
16:54justamente de los nuevos ministros de
16:57la corte, el próximo jueves once de
16:58septiembre celebrarán su primera
17:00sesión pública, los primeros asuntos
17:02que serán analizados por el pleno
17:04serán los proyectos de las ministras
17:06Lenia Batres, Loreta Ortiz y Yasmín
17:08Esquivel, mientras que hoy en reunión
17:11privada hablaron sobre los acuerdos
17:13administrativos para mejorar el
17:15funcionamiento del máximo tribunal.
17:21Además, la Suprema Corte de Justicia
17:24publicó criterios obligatorios para los
17:26jueces en casos de abuso sexual
17:29contra menores de edad, derivado del
17:31juicio que ganó la cantante Sasha
17:33Sokol al productor Luis de Llano por la
17:36relación que mantuvieron cuando ella
17:39tenía catorce años y el treinta y nueve,
17:41por lo que debe indemnizar y dar la
17:45preparación del daño moral al señalar
17:48que no hay plazo para exigir una
17:51indemnización, pues las relaciones
17:53impropias entre adultos y menores son
17:56un acto ilícito y es imprescriptible.
17:59Además, el acto de reclamarla, la
18:02cantante celebró que antes de partir
18:04la primera sala de la corte sumó a su
18:07legado herramientas que amplían los
18:10derechos de las propias víctimas, así que
18:14bueno, es lo que se da a conocer por
18:16parte de los que serán, pues ya a partir
18:21de este primero de septiembre, ya
18:24integrantes de la Suprema Corte de
18:27Justicia de la Nación.
18:29Sigamos hablando sobre la renovación del
18:39Poder Judicial, los cambios en la
18:40Suprema Corte, está con nosotros Sofía
18:42Otero, Natalia Torres, Vianey García y
18:44Amanda Romano. Bienvenidas, gracias por
18:47estar aquí. Muchas gracias por la
18:48invitación. ¿Cuál es la perspectiva de
18:50ustedes como jóvenes en torno a esta
18:53nueva era del Poder Judicial, Sofía?
18:55Bueno, en esta mesa yo creo que hemos
18:58hablado de muchísimos riesgos que tiene
19:00evidentemente, pero creo que también
19:01hay muchas áreas de oportunidad que
19:04también podríamos destacar. Por un punto,
19:07la rendición de cuentas, ¿no? Seguramente
19:09se acordarán de el caso en el que un
19:12juez, pues, desestimó una situación
19:15donde un tío había sido acusado de
19:17violar a una niña de cuatro años y la
19:20niña no fue capaz de decir el lugar y
19:22la hora en la que sucedió esta
19:24agresión y entonces por eso, pues,
19:26salió caminando el presunto agresor.
19:28Bueno, esa clase de jueces,
19:30seguramente, si sus casos son
19:31debidamente mediatizados,
19:33principalmente, por ejemplo, en
19:34redes sociales, pues, podríamos
19:36decir, como ciudadanía, no quiero que
19:38regrese al cargo, ¿no? Entonces, por un
19:40lado, la rendición de cuentas en ese
19:41sentido. Y también algo que
19:43comentaba el ministro presidente
19:45Hugo Aguilar, ¿no? El tema de la
19:47austeridad. A mí me parece
19:48impresionante, si lo ponemos en
19:50perspectiva, el artículo 127 de la
19:52Constitución, establece que nadie debe
19:55ganar más que la presidenta, eso está
19:57de nuevo en nuestra Constitución, y las
19:59personas que tienen la
20:01responsabilidad de garantizar que se
20:03cumpla la Constitución, en cada
20:05quincena lo estaban violando, ¿no? Un
20:07ministro de la Suprema Corte ganaba
20:09más de doscientos mil pesos, anuncia el
20:12ministro Hugo Aguilar, que eso se va a
20:15reducir, eso me parece positivo, no es
20:17necesario, pues, tener un gran sueldo que no
20:18supere el de la presidenta, que de hecho
20:20informó que ganaba alrededor de ciento
20:22noventa mil pesos al mes, también
20:24bastante, pero digo, es la máxima
20:26autoridad de nuestro país, y en mis
20:28siguientes participaciones podría
20:29seguir desglosando tanto los riesgos
20:31como algunas cuestiones que también me
20:33parecen posibles. Muy bien, Diana. A mí me
20:35parece que debemos de verlo desde una
20:37perspectiva mucho más amplia, o sea, sí
20:39creo que la nueva llegada, o más bien
20:41la llegada del nuevo Poder Judicial,
20:43pues, se abre, como ayer abrieron las
20:46puertas en este protocolo interesante que
20:49anuncia el presidente de la Suprema Corte,
20:52en donde deja de ser este espacio
20:53cerrado, y se vuelve, digamos, de
20:56alguna manera simbólicamente o
20:58semióticamente hablando, pues, un lugar
20:59en donde pueden acceder las personas.
21:02Justamente, creo que desde esa
21:04perspectiva deberíamos de explorar hasta
21:07dónde sí se puede llegar, quiénes son los
21:10que van a lograr que eso pase, y en esa
21:13desitura, yo creo que hay una gran
21:16posibilidad, estamos ante una etapa
21:17histórica, hace justamente un año, en la
21:20Magdalena Michuca, a pesar de las
21:22resistencias, estábamos aprobando el
21:25nuevo Poder Judicial, que el día de ayer
21:27rinde protesta, y que no garantiza en
21:30absoluto que de la noche a la mañana se
21:33termine con las injusticias, con el
21:35nepotismo, pues, no olvidemos que el
21:3740% de los y las trabajadoras en el
21:39Poder Judicial sufren, o padecen, o gozan
21:42del nepotismo, y sí creo que tendríamos
21:46que verlo desde muchos aristas más.
21:48Natalia. Creo que también hay cosas
21:50positivas, y sobre todo que vienen por
21:52desaciertos de la Corte pasada. Sin duda,
21:55la falta de comunicación, de saber
21:56comunicar su trabajo, qué es lo que
21:58hacen los ministros, cómo lo hacen, las
21:59sentencias relevantes, que de hecho,
22:01eso ya se arregló y lo hizo la
22:02ministra hoy, ministra en retiro,
22:05Rios Farhat, que creó a Sor Juana, que
22:06es todo un sistema que te dice cómo
22:09funcionan las jurisprudencias de la
22:10Corte, qué es lo que tienen, pero en
22:12general sí hubieron muchas
22:13deficiencias en temas de comunicación
22:15y de su servicio. Entonces, hoy se
22:17abre una oportunidad a partir de esas
22:18deficiencias, que es lo que a mí me
22:20preocupa, que hay grandes, grandes
22:22retos, el reto del rezado judicial,
22:24el reto de las salas, que la
22:25desaparición de las salas no nada más
22:27fue, pues, teníamos dos salas ahí,
22:29porque, porque sí, había un tema de
22:31especialidad, había un tema de
22:32eficiencia por todos los asuntos que
22:34llegan a la Corte, o llegan con más
22:35de mil asuntos de rezado judicial, ya
22:37no vamos a tener ministros tan
22:38especializados para ciertas cosas,
22:40entonces, si ya tienen una curva de
22:42aprendizaje porque nadie ha tenido
22:43carrera judicial y porque no tienen
22:44esa experiencia para hacer un
22:46proyecto, una sentencia, que si bien
22:48lo hacen los secretarios, pues lo
22:49revisan los ministros, esa curva de
22:51aprendizaje va a subir. Me preocupa
22:53también los riesgos de la
22:54independencia, que también fueron
22:55riesgos que se padecieron en la
22:57Corte pasada, y eso nadie lo puede
22:58negar, temas de imparcialidad e
23:00independencia, una de las críticas
23:01más puntuales fue el tema de Norma
23:03Piña sentándose con Alito Moreno, y
23:06una crítica completamente fundada, yo
23:08no entiendo que a pesar, o me hace
23:10mucha duda, que a pesar de ver tantas
23:11diferencias en esta corte que entra,
23:13hay varias similitudes, como una foto
23:15de Hugo Aguilar con Adán Augusto, con
23:17Noroña, con...
23:20Como representante del Senado. A mí me
23:21preocupa, pero me parece complicado, si
23:23te fijas, lo que estuvo mal de
23:25Noroña, lo que estuvo mal de Norma
23:27Piña no es ir a cenar con sus cuates.
23:29Pero fue a cenar con el representante de un
23:31partido político. De acuerdo, y ellos
23:33tienen una foto de un movimiento de un
23:35presidente de la Suprema Corte de
23:36Justicia. Lo que estuvo mal con Norma no
23:38es que se sentara a cenar con un cuate.
23:40Estuvo mal que cuando tienes un cargo, y
23:42sobre todo ese cargo, que es muy
23:43diferente a lo que hacen en el poder
23:45legislativo, ustedes sí deben platicar
23:46con otras fuerzas políticas. Los
23:48ministros tienen un cargo diferente, y
23:50por su esencia, ese cargo debe ser
23:52súper guardado, y eso no lo hizo Norma
23:54Piña, y tampoco Hugo Aguilar. Yo no sé
23:56cómo esta reforma judicial va a eliminar
23:58justo esos temas de imparcialidad e
24:00independencia. Son muchos riesgos, muchos
24:02riesgos. Entiendo lo que dices de que son
24:03representantes del Senado, por ejemplo,
24:06pero los que brillan por su ausencia son
24:09los representantes de la oposición en
24:10el mismo Senado, si lo quieres ver, o en
24:12la Cámara de Diputados, que los
24:13incluyeran en esa reunión para que
24:15fuera plural y justo no se prestara a
24:18solo se está reuniendo con Morena. A mí
24:20me parece muy interesante cómo es que en
24:21este discurso se exime a Norma Piña de
24:24con quién se reúne, porque ellos
24:25jugaron un papel político, o sea, de
24:27quién es, no el personaje, no el nombre
24:30del personaje, sino que representa el
24:32personaje. El personaje representa a un
24:34líder del partido de oposición. La
24:36Suprema Corte, los ministros que se
24:38retiran, jugaron a hacer oposición.
24:40Norma Piña llegó a sentarse en pleno
24:42proceso electoral con el representante
24:45del partido revolucionario
24:47institucional. Exactamente. Y eso no me
24:49parece que sea igual porque Hugo no se
24:51va a sentar con Luisa María Alcalde o
24:54con Anaya en medio de un proceso
24:57electoral. Son cosas distintas. Claro,
24:59porque es presidente del Senado en medio
25:01de un proceso que estaba definiendo la
25:04llegada de los nuevos ministros a la
25:06Suprema Corte. Yo respetuosamente no
25:08estoy de acuerdo, principalmente por lo
25:10que te decía. La imagen es importante
25:12justo por el cargo que ostentan. Al ser
25:14ministros de la Corte, estas
25:16conversaciones con otros miembros de
25:17otros poderes no pueden darse de manera
25:19tan amena. Entonces se vuelven ajenos a la
25:22correlación de poderes. No, por supuesto que no
25:24ajenos, pero bien sabes que me refiero a la
25:26forma de hacer las cosas. Si hubiera estado
25:27presente en la oposición, otra cosa hubiera
25:29sido. Pero en qué momento se les negó a la
25:31oposición? Las formas son importantes. Bueno,
25:33más bien, ¿en qué momento los invitaron?
25:36Bueno, se convoca, se convoca como cualquier
25:39sesión del Senado y ellos fueron los que no
25:41llegaron. No, ahí hablando justamente con
25:44líderes opositores, nunca fueron convocados a
25:47estas reuniones. Bueno, yo no sé si. Entonces,
25:49esa es la información que al menos aquí me han
25:51dado los propios líderes. Pero en el Senado de la
25:54República, la convocatoria fue para, como lo
25:57marcaba la constitución en ese tenor. O sea, no
26:00entiendo por qué se excluye. Que además, no
26:02solamente en ese momento, sino en todos los
26:03momentos que ha sido la votación. Denme un
26:05momento, Amanda, por favor. Bueno, creo que
26:06hablábamos mucho de nepotismo y toda la
26:08reforma se dio por por un grave problema de
26:11nepotismo en el poder judicial anterior, pero
26:13vamos a irnos con datos. Cincuenta y seis por
26:15ciento de la corte actual tiene familiares en el
26:17poder. Sesenta por ciento del tribunal de
26:19disciplina y setenta y un por ciento en la
26:21sala superior. Entonces, creo que no se
26:24está viendo realmente estas políticas
26:27antinepotismo. Ahora, creo que también
26:30tenemos que hablar quiénes son los que
26:31pudieron llegar a la corte. Si dicen que
26:34fue por elección popular, pero cuando
26:36hablamos de algo popular, no solamente es
26:37quién vota, sino quién se puede postular.
26:40Esta campaña, esta elección no tuvo
26:41financiamiento público. Y el tope de
26:43campaña de los ministros era de un
26:45millón de pesos. ¿Quién tiene un millón de
26:47pesos para poder apostar a ver si en una
26:49de esas caes en un cargo, no? Seguramente el
26:51exministro Lainez lo tenía, porque dijo
26:53que no le complica que se le quite de la
26:55pensión en este momento, pero tiene la
26:56verdad de suerte. Amanda habla justo de
26:58quienes quieren. Pudo haberlo hecho, no
27:00era su, no se le dio la posibilidad. Pero
27:02creo que ese es otro tema. Regresando a
27:04esto, vamos a tratar de no ser tan
27:05románticos y aterrizar porque creo que
27:07no se ve. ¿Realmente creen que ese
27:09millón de pesos de las campañas salió
27:11únicamente de la bolsa de cada
27:12candidato? Por supuesto que no. Y otra
27:14pregunta, ¿realmente creemos que solo se
27:16gastó un millón de pesos en las
27:18campañas? Por supuesto que no. Hubo
27:20muchísimo más dinero que no sabemos de
27:22dónde viene y ahí es el problema de la
27:23independencia. Que no sabemos qué
27:26favores políticos está debiendo un
27:29poder que tiene que estar totalmente
27:31separada de la política. ¿Qué fue lo
27:33que hizo que ganaran los los ministros
27:35actuales? Fue su cercanía con quienes
27:37realmente ostentan el poder. Y quienes
27:39ostentan el poder son aquellos que
27:41mueven las redes clientelares y
27:43electorales, que nadie habla de esto.
27:45Esta elección se movilizó con redes
27:47clientelares que llevan existiendo hace
27:49un siglo con el PRI y que hoy mueve
27:50Morena. Y me atrevo a decir que en
27:52unos territorios mueve el crimen
27:53organizado. Y además se hace, coincido
27:56completamente, además se hace una
27:57especie de compadrasgo. A mí no me
27:59gustaría que abusáramos de ingenuas,
28:00porque creo que no lo somos. Cuando
28:02analizamos los perfiles que hoy están
28:03en la corte, los perfiles que están
28:05en el tribunal de disciplina, los
28:06perfiles del órgano de administración de
28:08justicia, antes nos quejábamos mucho
28:10que eran los presidentes quienes
28:11decidían y que tenían influencia. Bueno,
28:13hoy los tres tribunales más importantes
28:15tienen una amplia relación con
28:18Morena. Y lo siento, pero en términos
28:20de justicia y de Estado de Derecho, a mí
28:22no me hace sentido que sólo podamos
28:23recargar estas esperanzas de justicia
28:26en un, bueno, ojalá que sean
28:27independientes, todo pinta que no. Y
28:29todo pinta que tienen relaciones
28:30bastante parciales, pero ojalá que sí
28:32lo hagan. A mí eso me preocupa mucho
28:34porque, pues por eso llegó esta nueva
28:36corte, criticando estos vicios del
28:38pasado y estos vicios del pasado no se
28:39han corregido. Al contrario, hoy los
28:41vemos, a mí me parece que muchos más
28:43marcados. Hoy, de nueve ministros, nueve
28:45tienen relación y han tenido relación
28:47con Morena. Del tribunal de disciplina
28:49todos la tienen. No los nueve, o sea, no
28:52los nueve ministros que llegaron. Está
28:54tanto Giovanni Figueroa, que fue
28:58catedrático del Ibero. Digo, todos
29:00salieron en este acordeón, ¿no? Todos,
29:02por alguna extraña mágica razón, salieron
29:04en este acordeón, todos los que fueron
29:05electos, todas y todos, pero Giovanni, por
29:08ejemplo, en particular, se hizo un trabajo
29:11de investigación en el observatorio del
29:13Ibero, precisamente, y no detectamos
29:15ningún lazo, claro. Bueno, uno de ocho
29:17no está. Y tampoco el llamado
29:20chicharrón, se me, se fue solo
29:23Aristides Guerrero, él tampoco tenía
29:25vínculos claros con Morena. Pero, de
29:28todas maneras, estamos hablando de
29:29siete de nueve.
29:30Diana.
29:30Mira, yo creo que justamente lo que
29:33busca esta consolidación de la reforma
29:35es eliminar todos estos vicios. O sea, el
29:37tribunal de disciplina, por primera vez, no
29:40está presidido por quien preside la
29:43Suprema Corte, sino que son dos
29:44personas distintas, y eso creo que nos
29:47permite un avance, porque la Corte
29:49fungió como este espacio en donde se
29:52tapaban ministros, magistrados, jueces,
29:55¿no? Y entonces era imposible que en
29:57algún momento se sancionara algún juez que
30:00era señalado por corrupción. Hoy tenemos
30:02una alternativa ante el tribunal de
30:04disciplina, que eso creo que permitirá que
30:07en su momento se pueda sancionar a
30:09todos aquellos que no hagan su labor
30:12dentro del Poder Judicial, y que como
30:14eso, muchas otras cosas se pueden estar
30:16señalando. Sin embargo, me parece que
30:19esta reforma representa la
30:20progresividad y no quedarse estáticos
30:23ante una Suprema Corte en donde no
30:26solamente ganaban miles y millones,
30:29porque siete mil millones de pesos que se
30:31iban en los fideicomisos, pues ahora ese
30:34dinero creo que se ha invertido en
30:37otras, en otros rubros. Sin embargo, que
30:40se permitan o se sigan tolerando actos
30:43de corrupción, que se solapen dentro
30:46de ellos como una fuerza jerárquica.
30:48Entonces, sí creo que esta, la
30:51consolidación de la reforma al Poder
30:52Judicial busca brindar una alternativa
30:55real de cambio ante un tribunal que se
30:57quedó estático y que nunca la oposición
31:00propuso, sino que más bien se derechizó.
31:02Un cambio en cuánto tiempo, en cuánto
31:03tiempo la gente que nos está viendo
31:05podrá percibir, al menos, no digo un
31:09cambio total, porque es otro, no mucho
31:10tiempo, pero percibir algo, vislumbrar,
31:13que digas, ah, mira, esto es efecto de la
31:15reforma judicial. Pues yo creo que
31:16también esto sirve de, para poderle
31:18compartir a la gente, ¿no? O sea, les
31:20decía, hace un año estábamos aprobando
31:21esta reforma, hoy, el día de ayer, el día
31:24lunes, rindieron protesta a los
31:27ministros, y justamente, pues,
31:31empezará ya con la limpieza, como lo
31:33ha anunciado el presidente Hugo Aguilar,
31:35y yo espero que eso se dé de manera
31:37inmediata, yo creo que eso así será.
31:40Amanda.
31:40Creo que estamos jugándole a la curva
31:42de aprendizaje en un país que está
31:44inmerso en una corrupción sistemática
31:46desde hace siglos, y también que
31:48tenemos un restago de casi mil
31:50cuatrocientos casos en la corte, ahora
31:53tenemos menos ministros y menos
31:55facultades por la eliminación de las
31:56salas. Creo que esta curva de
31:58aprendizaje del nuevo poder judicial
31:59no va a afectar a aquellas personas
32:02que tienen tiempo, va a afectar a
32:04aquellas personas que necesitan una
32:06justicia inmediata. Y el cuello de la
32:07botella, y que se lleva diciendo desde
32:09que tenemos esta discusión del poder
32:11judicial, es que no se está tocando a
32:13lo que realmente es la primera
32:15instancia con la justicia, que son los
32:17ministerios públicos y las fiscalías.
32:19Sí, pero eso tiene que ver con otra
32:20serie de acciones. O sea, si en algún momento
32:22se reparaba de alguna manera los temas
32:25de los ministerios públicos o fiscalías,
32:27ellos se iban a amparar, iba a
32:28determinarse en un la gallina o el
32:30huevo. O sea, eso sí creo que es muy
32:32importante aclarar. El amparo, pero
32:33ese no es lo malo. No me parece, o sea,
32:35sí, claro, el amparo garantiza los
32:37derechos, sin embargo, pues ellos no
32:39estaban buscando garantizar sus
32:40derechos, estaban buscando seguir
32:41garantizando sus privilegios, y eso
32:43debemos de tenerlo muy en cuenta,
32:45porque los procesos no son
32:46inmediatos, pero sí se tiene que dar
32:49resultados. Sofía. Regresando a lo que
32:51comentaba, Bianney, precisamente sobre
32:53el Tribunal de Disciplina, se elimina
32:55el Consejo de la Judicatura, eso yo
32:57creo que era increíblemente necesario,
32:59¿no? O sea, cómo podías tener un
33:01personaje que entonces fuera juez y
33:03parte, teníamos entonces a la
33:06presidenta ministra Norma Piña,
33:08teniendo, como se reveló aquí en
33:09Milenio, estas reuniones en privado
33:12con Alito, y luego ella, pues, no se
33:14iba a autoinvestigar por estas
33:16situaciones. Me parece positivo cuál es
33:17el problema. La partidizar, bueno,
33:20partidizar más bien la justicia. Cuando
33:22vemos los perfiles, que son justamente
33:24los que están aquí, ¿no? Salieron
33:26exactamente los mismos. Yo no sé si es
33:29un tema de que el acordeón era mejor
33:32que una bola de cristal y adivinaba el
33:33futuro, o si hubo una situación
33:35ahí extraña. También extraño que el
33:38Tribunal Electoral desestimara estas
33:41investigaciones, estas denuncias. Creo
33:43que se deberían hacer más
33:44investigaciones al respecto, ver
33:46realmente quién estuvo detrás de esto
33:47que mágicamente le adivinó a todo. Pero
33:50el tema es que, aunque el Tribunal de
33:51Disciplina es algo profundamente
33:53positivo, teniendo un ente externo,
33:56digamos, es analizar los personajes
33:58que realmente llegaron, que la mayoría
34:00tienen alguna afinidad al gobierno en
34:02turno, o algún lazo claro. Tenemos a
34:04Eva de Gibbs, Rufino Tobar, que apoyaron
34:06a AMLO desde el tema del desafuero,
34:08Celia Maya García, que fue dos veces
34:10candidata de Morena al gobierno de
34:12Querétaro, y Bernardo Batis, que es una
34:13figura muy cercana al expresidente.
34:15Entonces, ahí es cuando empiezan los
34:18focos rojos. Dices, ok, fue algo
34:20necesario, un buen planteamiento, una
34:22buena solución en idea, conceptualmente
34:24hablando, pero bueno, ya es la ejecución,
34:26que es lo que tenemos, pues, un tribunal
34:29donde la mayoría de los integrantes
34:30tienen esta clase de lazos.
34:32Natalia.
34:32A mí también, esa parte es una de las
34:34partes que más me preocupan, que el
34:36compadrasgo entre las cabezas que hoy
34:38tiene el Poder Judicial, me hace creer
34:40que cuando lleguen ciertos perfiles,
34:42ciertas incomodidades, por ejemplo, no
34:44sé si a ustedes no les parezca que hay
34:46un poquito de conflicto de interés,
34:47saber que el asunto de Ricardo Salinas
34:49Pliego lo va a resolver esta corte
34:51cuando ya todos han hecho
34:52declaraciones muy extremas de todo
34:55esto. Independientemente, yo no
34:56conozco ni el expediente
34:57administrativo, y que espero que
34:58nadie aquí en la mesa, porque sería un
34:59delito, ni la carpeta, no como para
35:01saber qué pruebas se dieron y cuánto
35:02se debe y tal, creo que es algo
35:04súper político.
35:04Pero tampoco somos ingenuas, ¿no?
35:06O sea, si hay 64 mil millones de
35:08pesos que no han caído al erario,
35:10¿por qué Salinas Pliego ha decidido
35:11no pagarlo?
35:11Seguramente porque se han pagado.
35:13Él ha aceptado que tiene que pagar
35:14cierta cantidad de impuestos, el
35:16pleito es cuando, ¿no?
35:17Exactamente.
35:17Pero entonces, él mismo ha
35:18aceptado que no ha pagado
35:19debidamente sus impuestos.
35:20No, y a ver, como litigante en
35:22materia fiscal, te digo, eso pasa
35:23todo el tiempo, y pasa que las
35:25autoridades exceden en sus
35:26facultades, te amparas porque se
35:28excedieron de sus facultades, y lo
35:30que te están cobrando no es
35:31cierto, y entonces te conceden el
35:32amparo y el Poder Judicial es el
35:34malo. No, oye, las autoridades de
35:35la Administración Pública Federal se
35:37equivocan y lo hacen mal, y
35:38entonces tienes todo el derecho
35:40completamente legítimo de
35:41revertirlo. El gran problema, y
35:43regreso, es el conflicto de
35:45intereses que vamos a tener en
35:46ese sentido. A mí me parece que
35:48no podemos hablar de una corte
35:49súper independiente, cuando mínimo
35:51una ministra que ha sido muy
35:53enfática en su tema, ya lo ha
35:55hablado. Y esto en general, cuando
35:56lleguen perfiles incómodos y no
35:58nos guste la solución de la corte
35:59o la de un juez, ¿a quién vamos
36:01a acudir? Al Tribunal de
36:02Disciplina. Ay, pero también tiene
36:03perfiles que están muy allegados a
36:05Morena. Ok, órgano de
36:06administración, por algo. No,
36:07tampoco se puede. ¿Qué más
36:09tenemos de la corte? Ya nada.
36:11Ya nada. Eso me parece. A mí me
36:12parece muy interesante, o también
36:14preocupante, cómo es que se
36:15pretende tergiversar la
36:16información, porque ahora sí se
36:18viene a decir que no hay
36:19independencia del poder judicial
36:21cuando los ministros emiten una
36:22opinión respecto a un caso, pero
36:24en su momento, cuando los mismos
36:26ministros que salieron en su
36:29momento a defender a este
36:31personaje del cual estamos
36:32hablando, y que incluso tenían
36:34relación con este personaje, ahí sí
36:37defendiendo los privilegios.
36:38Nadie lo defendió. Sí, no, no, no,
36:40yo me estoy refiriendo al caso
36:41específico de los ministros, con la
36:44relación de Salinas Pliego y sus
36:46privilegios, ahí sí no se hablaba de
36:48que no había o de que existía
36:50dependencia, ¿no? Entonces, sí creo
36:52que una Suprema Corte que se volvió
36:55sumamente del lado derecho, con una
36:58visión meramente opositora, que jugó a
37:01la política, y perdió, porque no era
37:03el papel en el que tenía que jugar,
37:05pues hoy está fuera, y que tenemos
37:07la posibilidad de que hoy, ante la
37:09llegada del primer ministro
37:11indígena en nuestro país, después de
37:14Benito Juárez, pero en la época
37:15actual, y por un periodo más allá de
37:18un año, me parece que garantizará en
37:21gran medida, por lo menos, la
37:22inclusión de las personas que
37:24durante mucho tiempo estuvieron
37:25vulneradas y rezagadas. O sea, sólo
37:27que sea indígena garantizará. No, sólo
37:28que sea indígena, pero es
37:29importante reconocer, visibilizar, y
37:31hablar de lo que está pasando, que en
37:33su momento, en ninguna posibilidad
37:35existía en la mesa. Amanda, y contigo
37:37terminamos. Creo que hablas de pasar
37:39de una corte, dices, de derecha, y
37:41ahora la solución es una de izquierda,
37:43creo que ahí no está la cosa. Hablamos
37:45también de la importancia y la
37:46representación de los pueblos
37:47indígenas en la corte, que
37:48históricamente han estado olvidados,
37:50estoy de acuerdo, pero Hugo Aguilar
37:52está acusado de amañar consultas a
37:55pueblos indígenas para mega obras.
37:56Entonces, creo que defender los
37:58pueblos y no... En medio del proceso
38:00de la campaña es cuando sale todo
38:01esto de los procesos indígenas. Pues
38:02tal vez sí, pero eso no niega que sea
38:04cierto. Y tampoco amerita que sea
38:05verdad. Pero, ¿por qué? Otra vez, es
38:08que ahí está el tema, porque vienes a
38:09hablar de pueblos indígenas, pero
38:10cuando el pueblo indígena te dice
38:11algo, dices que no es cierto, que es
38:13politiquería. No, no, no, yo estoy
38:13poniendo el cuestionamiento en la
38:15mesa. Bueno, creo que los pueblos
38:16indígenas defienden no solamente
38:18bordando una toga, sino activamente
38:20haciéndolo, y esperemos que así sea,
38:21y vamos a estar los monitoreando. Con eso
38:23nos quedamos, gracias a los cuatro
38:26gracias por habernos brindado el
38:30honor de su sintonía, que tenga una
38:31excelente noche, hasta mañana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada