La Cancillería de Ecuador convocó a esta reunión para abordar temas de seguridad, como antesala al encuentro entre el presidente Daniel Noboa y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. A la cita acudirán los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca. El ministro John Reimberg informó que en la reunión se dio una explicación clara de la actual situación del país en torno al narcotráfico y sus delitos conexos, así como la presencia de los carteles extranjeros, que tienen injerencia en Ecuador, a través de los grupos de delincuencia organizada. teleSUR
00:00Así, caminando, llegaron los alcaldes de las principales ciudades de Ecuador a la reunión convocada por el gobierno para establecer un diálogo y hacer frente a la crisis de seguridad que vive el país.
00:13La cita duró alrededor de tres horas. Posteriormente, en rueda de prensa, afirmaron que es necesario combatir el crimen organizado y el narcotráfico.
00:22En esta primera reunión lo que se ha hecho y como lo manifesté es presentar la información, poder exponer cuáles son los problemas que vive el país, cuál es el problema principal del Ecuador.
00:34La realidad del narcotráfico es tan terrorífica que evidentemente necesita una posición unificada del país y del Estado para vencer esa dinámica.
00:43Hemos dicho, por ejemplo, que nosotros podríamos tener, si tuviéramos una autorización de armamento no letal, por ejemplo, para que cuidemos mejor el espacio público.
00:51Una crisis que en Ecuador se desborda, a decir de varios analistas días atrás, sería la razón de la convocatoria a las autoridades, con las que el gobierno mantiene una constante discusión y discrepancias en su accionar.
01:06Para el analista Santiago Machuca, esta cita reflejaría el colapso del Ejecutivo ecuatoriano y que las acciones contra la inseguridad no tienen eficiencia.
01:15No veo un tema de mal asesoramiento, de mal entendimiento. Para mí saben que están haciendo mal, saben que no pueden hacerlo, pero aún insisten en hacerlo.
01:25Mientras tanto, los índices de violencia en Ecuador aumentan.
01:28Por ejemplo, la legisladora por la Revolución Ciudadana, Mireia Pazmiño, denunció que se reportan 46 muertes violentas por cada 100.000 habitantes,
01:39por lo que los burgomaestres instaron al Ejecutivo a convocar a una reunión amplia con todos los alcaldes del país,
01:46resaltando que el crimen organizado y narcotráfico está incrustado en las 24 provincias del Ecuador.
01:53Hay una lucha en la que tenemos que estar todos unidos. El municipio de Guayaquil está con toda la predisposición,
02:01con todas las ganas de colaborar con su infraestructura para fortalecer la lucha contra la criminalidad en el Golfo de Guayaquil,
02:08que es fundamental para nosotros y una problemática que no tiene la ciudad de Quito, que no tiene la ciudad de Cuenca y que sí la sufrimos nosotros.
02:16Y desde esa visión también hemos discutido ya en pormenores de cómo desde el municipalismo, desde los gobiernos subnacionales,
02:24podemos sumarnos a los temas delincuenciales y que podamos vencerlos todos en conjunto.
02:30Por lo que anunciaron, se buscará con el gobierno establecer un plan contra la ola de inseguridad y fuerte presencia de crimen organizado en Ecuador.
02:39Además, los burgomaestres hicieron un llamado al Ejecutivo a convocar a una reunión con todos los alcaldes del país.
02:46Esto, mientras según datos revelados por el Ministerio del Interior, los índices de violencia contra menores de edad en Ecuador crecen.
02:55En la primera semana de 2025, las muertes violentas de niños, niñas y adolescentes alcanzaron 294 casos.
Sé la primera persona en añadir un comentario