Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#TransportePúblico #Jalisco #2024
En Jalisco, el transporte público ahuyenta a las personas. Y la prueba es estadística. Durante 2024, cada día se sumaron 824 unidades al parque vehicular, de acuerdo con un análisis de datos del investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), Carlos Ruiz.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Jalisco, el transporte público ahuyenta a las personas, y la prueba es estadística.
00:07Durante 2024, cada día se sumaron 824 unidades al parque vehicular,
00:13esto de acuerdo con un análisis de datos del investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico-Administrativas, Carlos Ruiz.
00:20En un análisis independiente que realizó el también experto en información estadística,
00:24detectó que el año pasado la entidad sumó 300.756 vehículos nuevos.
00:30El gran total es de 4.910.000 unidades,
00:35una cifra que se traduce en una movilidad cada día más complicada
00:39que se observa en los atascos y embotellamientos que ya no solo se ven en la zona metropolitana de Guadalajara,
00:45sino en las ciudades medias.
00:47Los automóviles son los que más aumentaron en números absolutos,
00:51con 143.486 unidades,
00:55mientras que las motocicletas lideraron el crecimiento relativo con un 14.24%,
01:01o bien 119.374 motos más recorriendo nuestras calles.
01:07Un dato que explica el exceso de tráfico en puntos como la Avenida López Mateos
01:11es que Guadalajara y Zapopan concentran más de la mitad del incremento a nivel estatal,
01:16pero también se advierte un aumento del 8.7 y 7.5% en los municipios de Tlajomulco y de El Salto, respectivamente.
01:25Las autoridades estatales han dicho que su apuesta para evitar que haya más autos nuevos en las calles y avenidas
01:32es el transporte público eficiente, especialmente las líneas 4 y 5 del tren ligero.
01:39Sin embargo, ambas están proyectadas hasta el próximo año.
01:42El problema adicional está en las motos.
01:45En Guadalajara y Zapopan hubo 20.130 y 17.130 más respectivamente,
01:52aunque en donde más crecimiento porcentual hubo respecto a la cantidad por habitantes
01:56es El Salto, Tlajomulco, Tonalá y Tlaquepaque,
02:01donde el alza va del 18 al 22%.
02:04De acuerdo con el experto, este aumento sostenido del parque vehicular desde el año 2022
02:10evidencia un transporte público deficiente, pues hay menos de 14.000 unidades en toda la entidad
02:17y un modelo urbano insostenible, el cual está agravado por la financiarización de la vivienda
02:23y las inundaciones recurrentes.
02:26De esta forma, las calles se llenan, la movilidad se complica
02:29y el desafío de la ciudad por ofrecer alternativas sostenibles
02:33se vuelve cada vez más urgente.
02:36UDG TV, Canal 44, Isaac De Loza.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

2:58