Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 semanas
Luis Herrero analiza el anteproyecto de ley orgánica para la condonación de deuda parcial a las comunidades autónomas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas tardes señoras y señores, bienvenidos al atardecer de este martes día 2 de septiembre de 2025.
00:06Hoy ha habido Consejo de Ministros y ya sabíamos con la antelación que el asunto que iban a tratar con más espectacularidad
00:13en esa mesa del Consejo de Ministros iba a ser la condenación de la deuda de las comunidades autónomas.
00:19Digo que lo sabíamos porque lo habían dicho por activa y por pasiva,
00:23tanto la ministra de Hacienda como el presidente del gobierno, que como saben anoche
00:26tuvo una comparación de televisiva de la que después hablaremos.
00:31Bien, sabíamos que el Partido Popular estaba en contra de esa condenación de la deuda,
00:36una cuestión de principios, de otras cosas porque lo que está haciendo es, digamos,
00:42premiar a aquellos administradores que no han sido capaces de ajustar sus cuentas y de generar deuda.
00:48Y esto, pues, a quien más favorece es a los peores recaudadores o los peores políticos que son básicamente los de Cataluña.
00:58De hecho, y esto ahora lo repasaremos enseguida, esto viene como consecuencia de una reivindicación
01:04que plantea Esquerra Republicana de Cataluña.
01:07Cuando se estaba estableciendo la negociación para la investidura de Pedro Sánchez,
01:11una de las condiciones que pone Junqueras es condonación de la deuda.
01:14Él ha hablado de la deuda catalana. A Junqueras el resto de la deuda le importaba un rábano.
01:20Y naturalmente el gobierno se comprometió a hacerlo y no tenía más remedio que hacerlo.
01:23No lo podía hacer de una manera tan descarada, no podía condonar solo la deuda de Cataluña.
01:28Y entonces, ¿qué ha hecho? Sacarse de la boca manga una especie de artificio que es, bueno, no,
01:34yo voy a condonar la deuda de todas las comunidades autónomas,
01:37para que vean ustedes que no estoy beneficiando solo a una, lo cual es una trampa argumental, como luego veremos.
01:42Y a partir de este momento, porque esta decisión ya la ha tomado el Consejo de Ministros,
01:47¿hacia dónde pasa el balón? Hacia el dejado del Partido Popular.
01:51Y eso hoy, bueno, Jesús Montero, en la rueda de prensa posterior del Consejo de Ministros,
01:55lo ha dejado manifiestamente claro.
01:57Fíjense ustedes hasta con qué aparente chulería, por lo menos, ha hecho esta pregunta retórica.
02:03¿Quién va a decir que no a que se le perdone parte de su deuda?
02:07Ustedes, los del Partido Popular, estarán en contra de esta decisión.
02:11¿Y ahora van a ser tan valientes de renunciar a eso?
02:14Porque claro, lo que dice el Gobierno, lo repasaremos enseguida.
02:18Oiga, si yo le condono la deuda, todos los intereses que usted está pagando por esa deuda se lo ahorran.
02:24Y además yo le pido que lo dedique a gasto social, de sanidad, de educación,
02:31es decir, para los intereses básicos de los ciudadanos.
02:35Pero claro, ¿cuál es el problema?
02:36Que hay algunas comunidades autónomas, como Cataluña, que tenían una deuda muy elevada
02:40y que, por lo tanto, pagaban solo los intereses de un dineral.
02:43Y hay otras comunidades autónomas que apenas tienen deuda.
02:46Por lo tanto, se van a ver, por utilizar esa expresión, muy poco beneficiadas a esta decisión del Gobierno.
02:52De tal manera que a esa pregunta retórica que escuchábamos en boca de María Jesús Montero,
02:57ya hemos tenido la primera respuesta.
02:59La quita de la deuda no es favorable para Andalucía.
03:06Y por tanto, yo desde aquí lo digo, claro, nosotros no vamos a asumir ninguna quita de la deuda
03:11por parte del Gobierno de España, por muchas razones.
03:14No es favorable para Andalucía, lo dice la AIREF, lo dicen las agencias de calificación,
03:18lo dicen los expertos de economía.
03:21Andalucía no tiene ningún problema de deuda.
03:23Andalucía no necesita ningún instrumento del Estado para financiarse.
03:27Por lo tanto, esta decisión a Andalucía no le va a beneficiar excesivamente.
03:32Es más, otros presidentes autonómicos del Partido Popular aducen otro argumento
03:36que también es un argumento que creo que es bastante razonable.
03:39Y es, oiga, usted lo que está haciendo es mutualizar la deuda.
03:43La deuda no desaparece, la deuda sigue existiendo.
03:46Lo que pasa es que en vez de pagar la deuda de Cataluña a los catalanes,
03:49pues van a pagarla todos los ciudadanos españoles.
03:53Y esto es algo que el Gobierno no puede ocultar.
03:56María Jesús Montero, en la rueda de prensa, posterior al Consejo de Ministros, lo ha reconocido.
04:00Esta normativa va a permitir que el Estado asuma 83.252 millones de euros de deuda
04:07que pertenecían actualmente y que están ubicadas en el marco de las comunidades autónomas.
04:13Claro. Vale, de acuerdo.
04:15Entonces, ¿y quién es el Estado desde el punto de vista financiero?
04:18¿Quién soporta las arcas públicas?
04:21Los ciudadanos.
04:23¿Qué está usted diciendo?
04:24Lo que todo el mundo sabe.
04:26Que al final esa deuda se mutualiza
04:28y que todos los españoles, independientemente de que vivamos o no
04:32en comunidades autónomas con más deuda,
04:34vamos a tener que hacer frente con nuestro dinero, con nuestros impuestos,
04:39a la deuda que han contraído, por su mala gestión, otras comunidades autónomas.
04:45Esto es así.
04:46Por lo tanto, claro que hay agravio.
04:48¿Hay agravio por qué?
04:50Pues porque usted está perdonando mucho más a unos que a otros.
04:54Esto es lo que niega el Gobierno.
04:56Bueno, dice, oiga, agravio ninguno.
04:59Reconoce, eso sí, no puede ocultarlo,
05:01que naturalmente lo que pone en marcha este mecanismo
05:04ha sido la reivindicación que hizo en su día
05:06para votar a favor de la investidura de Sánchez, el propio Oriol Junqueras.
05:11De hecho, esta condonación de la deuda
05:13parte de la negociación que tuvimos para la investidura del presidente
05:18con una formación política, con Esquerra Republicana de Cataluña
05:22y el resultado de esa iniciativa que promovió Esquerra Republicana
05:27se generalizó al conjunto de comunidades autónomas.
05:30Bien, de acuerdo, no voy a dedicarle ni un minuto más.
05:34Luego ya en la tertulia tendremos la oportunidad de profundizar esta historia
05:37porque naturalmente está haciendo trampas a la hora de plantear el asunto.
05:42Tú perdonas a todos, pero a unos les perdonas mucho más que a otros.
05:45Y como estás detrayendo dinero del erario de todos los ciudadanos,
05:50tú como Estado vas a tener menos capacidad para invertir en servicios
05:54que hubieran redundado en beneficio de todos los ciudadanos.
05:57Ahora tienes 83.252 millones menos.
06:03Y por lo tanto vas a poder hacer menos inversiones
06:08por esa cantidad que hubieran podido redundar en beneficio de todos los ciudadanos.
06:11¿Y todo por qué? Porque necesitabas el voto de Esquerra Republicana de Cataluña.
06:15Aquí ya entramos en una cuestión política que es complicada.
06:18Luego se lo preguntaré a Esmeralda Ruiz, que de esto sabe mucho más que yo.
06:21Yo tengo para mí, esta es una impresión personal,
06:24que Esquerra muy contento no está.
06:26Yo no conozco a ningún independentista catalán
06:28que esté contento con el café para todos.
06:31Y ellos lo que quieren es el hecho diferencial.
06:33Oiga, lo que haga usted con Extremadura, con Andalucía, con Galicia
06:37o con Castilla-La Mancha, me trae sin cuidado.
06:40Yo quiero lo mío.
06:41A mí no me trate usted como a los demás.
06:43Yo no soy como a los demás.
06:45Por lo tanto, no estoy muy seguro, pero esto es una conjetura personal,
06:48que esto acerque a Esquerra Republicana de Cataluña
06:51hacia donde quiere el Gobierno,
06:53que es al apoyo de los presupuestos generales del Estado.
06:56Lo que sí que tengo claro,
06:57y de esto también tenemos que hablar con cierta profusión,
07:00es de los esfuerzos renovados del Gobierno
07:03por alcanzar la aprobación de esas cuentas.
07:06De hecho, ya lo saben, este es uno de los acontecimientos
07:08de los que hablaremos durante las próximas horas
07:11y seguro durante el día de mañana.
07:14La reunión que dentro de pocos minutos,
07:16pues estaba prevista a las 4 y 4 de la tarde
07:18y son las 4 y 8 minutos,
07:20tienen que en Bruselas protagonizar
07:22Salvador Iller, presidente de la Generalitat
07:23y el señor Puigdemont.
07:27¿Para qué van a hablar?
07:28¿De qué van a hablar?
07:30Pues es curioso, porque todo el mundo sabe de qué van a hablar.
07:33Por lo menos todos presumimos, van a hablar de varias cosas,
07:35pero que desde luego lo de los presupuestos va a salir a relucir,
07:38yo no tengo ninguna duda.
07:39Casi me apostaría a la parte izquierda del bigote.
07:42Por eso me ha sorprendido mucho
07:43lo que ha contado la propia María Jesús Montero
07:46en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
07:48cuando le han preguntado eso.
07:49Oiga, ¿van a hablar de los presupuestos?
07:51Yo creo que el encuentro que se va a producir esta tarde
07:54es un encuentro que va en la línea
07:56de seguir ganando confianza mutua
07:59entre las distintas formaciones políticas.
08:02Y yo creo que eso es bueno para la convivencia
08:04y es bueno para el diálogo.
08:06Ahora, dicho eso, cada negociación tiene su afán.
08:09Y esto significa que cuando hablemos de presupuestos con Junts
08:13será el Ministerio de Hacienda
08:15el que hable de presupuestos con Junts.
08:18Así que hoy no hablan de presupuestos, ¿no, señora Montero?
08:20¿Usted cree?
08:22¿De verdad lo cree?
08:23O por lo menos pretende que nosotros nos lo creamos.
08:25Yo particularmente no me lo creo.
08:27No le quiero engañar.
08:28Yo no me lo creo.
08:28Pero claro que van a hablar.
08:30Es verdad que van a hablar de más cosas.
08:32De bastantes más cosas.
08:34Lo ha dejado inequívocamente claro Jordi Turull esta mañana
08:37y además en términos amenazantes
08:38porque estás otra vez las constantes.
08:40Cada vez que se produce un encuentro
08:41entre Junts por Cataluña y el gobierno
08:44el que lleva la voz cantante es Junts por Cataluña.
08:47Quien se permite el lujo de avasallar,
08:50dialécticamente hablando,
08:51de acobardar, de acojonar,
08:53diríamos en el castellano clásico,
08:55es Junts por Cataluña.
08:56De tal manera que Turull ha dejado muy claro
08:59antes de la reunión de hoy de Bruselas
09:01que o se cumple lo que ellos quieren
09:04o que el gobierno se vaya buscando otros socios.
09:07Si no hay avances notorios en los próximos días
09:11y en las próximas semanas
09:13tendremos que tomar una decisión.
09:15Nosotros firmamos un acuerdo muy arriesgado
09:17para la resolución del conflicto político
09:19y si no se avanza no será por culpa de Junts,
09:21será porque Sánchez lo ha hecho muy mal.
09:23Junts, eh, que per el senyor Pedro Sánchez
09:25serà perquè ho ha fotut molt malament.
09:27Bueno, para que vean ustedes
09:27cómo prepara Junts esa reunión con el señor Villa.
09:30No obstante, el gobierno tampoco crea
09:32que va a tener un ataque de dignidad.
09:34No, no, pues yo creo que llegar allí humildemente
09:35y yo diría, bueno, pues lo que hacía Cerdán
09:38cuando fue a ver a Puigdemont.
09:40Todos recordamos aquel encuentro,
09:41así que no creo que haya nada nuevo bajo el sol.
09:44Bueno, esta es una reunión, insisto,
09:45de la que tendremos que hablar con profusión
09:47cuando conozcamos detalles.
09:48Todavía no ha empezado.
09:49Me contaba la señora de la Ruiz
09:51que ya están las dos delegaciones allí
09:52en los aledaños,
09:54en los aledaños que, por cierto,
09:55no sé de dónde, ¿dónde se van a ver físicamente?
09:57Es en el Parlamento Europeo.
09:59En el Parlamento Europeo.
09:59Sí, en una parte donde está instalada
10:02la delegación de la Generalitat
10:03que, por cierto, tiene un coste, Luis,
10:05de dos millones de euros.
10:06Así que ahí es poco.
10:07Y es una de las que llevan más tiempo
10:09por parte de la Generalitat allí en el Parlamento.
10:12Bueno, hay movimiento de las delegaciones.
10:13No ha empezado todavía formalmente la reunión
10:16y, por lo tanto, no les podemos contar detalles.
10:18Lo que sí que podemos contarles, naturalmente,
10:20es el estado de malestar profundo
10:21que hay entre los partidos de la oposición
10:23que ven este encuentro como algo antidemocrático,
10:27ha dicho el portavoz,
10:28bueno, el secretario general ya del Partido Popular.
10:30Es una burla y yo creo que, en el fondo,
10:32no es más que una cesión a sus socios
10:36que exigen un reconocimiento público institucional
10:40y, desde luego, así empieza el gobierno de Sánchez
10:42este curso político, ¿no?,
10:44mandando a Issa a reunirse con un prófugo de la justicia.
10:49Bien, no le gusta el Partido Popular
10:51y es lógico, ya lo sabíamos,
10:52y tampoco aporta nada desconocido.
10:55El objetivo último de todas estas conversaciones,
10:57no digo que sea el exclusivo,
10:59pero uno de los más importantes
11:01es que el gobierno pudiera, eventualmente,
11:03aprobar los presupuestos,
11:04porque eso es lo que parece que va a ocupar
11:07sus esfuerzos más improbos durante los próximos días.
11:11Lo ha dicho María Jesús Montero.
11:13Ha habido un momento en el que me parece que ha sido Carlos Jue,
11:16no me quiero equivocar, creo que sí,
11:18le ha preguntado,
11:19pero dejemos de mariar la perdiz,
11:21porque muchas veces nos armamos un lío
11:22con esto de los problemas semánticos.
11:27El gobierno, lo dijo ayer el presidente del gobierno,
11:29en la entrevista en Televisión Española,
11:30va a presentar los presupuestos,
11:32quiere presentar los presupuestos.
11:34Pero ¿eso exactamente qué significa?
11:36Me gustaría ser muy preciso,
11:38porque luego nos liamos con las palabras
11:40que hemos tenido mucho debate semántico.
11:42¿Qué es exactamente presentar presupuestos?
11:44¿Presentar presupuestos es llegar hasta la votación de totalidad?
11:47Yo creo que no hay ninguna confusión semántica.
11:50Nosotros hablamos de presentar presupuestos
11:51porque su aprobación no depende del gobierno de España.
11:55Y, por tanto, veremos después
11:56lo que los grupos políticos hacen
11:59en la votación de enmiendas a la totalidad
12:02del proyecto de presupuesto.
12:03Bueno, esto no nos lo aclara.
12:04Es decir, que el gobierno tiene intención
12:06de someter a votación los presupuestos.
12:09Y ya veremos lo que hacen los grupos
12:10cuando se tengan que votar las enmiendas a la totalidad,
12:14que es el primer trámite que siempre...
12:16Bueno, ya casi lo hemos olvidado,
12:17porque hace tanto tiempo que no se tramitan unos presupuestos,
12:19pero si echamos manos de la memoria,
12:22nos acordaremos.
12:23Lo primero que se hace en el debate plenario
12:26es debatir y votar las enmiendas a la totalidad.
12:30Si el gobierno pasa ese trance,
12:31a partir de ahí se empieza a negociar partida por partida
12:34los presupuestos generales del Estado.
12:38La pregunta tampoco tenía mucho interés
12:41porque la resolvió ayer el presidente del gobierno.
12:43Bueno, de acuerdo.
12:44Ya sabemos lo que significa presentar los presupuestos.
12:47Ustedes los van a someter a votación.
12:48¿Y qué pasa si pierden la votación?
12:51Ayer el presidente del gobierno dijo
12:53pues no pasa nada.
12:56Gobernaremos sin presupuestos.
12:58Hoy se lo han vuelto a preguntar a María Jesús Montero.
13:02¿Y qué ha contestado María Jesús Montero?
13:04Exactamente lo mismo que el presidente del gobierno.
13:06Este gobierno ha dado muestra durante todo este tiempo
13:09que a pesar de no tener unos presupuestos nuevos
13:11ha podido subir el salario mínimo interprofesional,
13:14ha aumentado la política de becas,
13:16ha puesto en marcha políticas de vivienda,
13:18es decir, ha atendido a las necesidades de los ciudadanos,
13:22que evidentemente sería más cómodo, más ordenado,
13:25hacerlo a través del proyecto de presupuestos sin duda.
13:28Pero el gobierno seguirá atendiendo
13:30a lo que motiva su presencia en Moncloa,
13:33que no es más que el interés de los ciudadanos.
13:35Con presupuestos o sin presupuestos.
13:38Por tanto, si alguien tiene, digamos,
13:40yo mismo creía antes del verano
13:42que si había una derrota en los presupuestos
13:44el gobierno por vergüenza general
13:45tenía más remedio que dimitir.
13:47Bueno, pues ya una vez más tengo que reconocer un error.
13:50No me ganaría yo la vida como profeta en absoluto.
13:53Y hay también un asunto que ha salido a relucir,
13:55era inevitable que saliera a relucir
13:57en la rueda de prensa posterior del Consejo de Ministros
13:59y que es la consecuencia directa de una de las cosas
14:02que dijo ayer el presidente del gobierno
14:04en entrevista televisiva.
14:06No es nueva, pero no deja de ser preocupante.
14:09El presidente del gobierno,
14:11hablando de los jueces,
14:12hablando de algunos jueces,
14:14dijo esto.
14:15¿Que hay jueces haciendo política
14:17y que hay políticos que tratan de hacer justicia?
14:21Sin duda alguna la hay.
14:23Afortunadamente es la minoría,
14:24pero la hay.
14:25Y hacen un daño terrible,
14:27un inmenso daño a la justicia.
14:30Bueno, yo les invito,
14:31esto lo hago con mucha frecuencia,
14:32a que ustedes lean todos los medios de comunicación que puedan.
14:35Y encontrarán en varios,
14:36en bastantes,
14:37en tres o cuatro,
14:38informaciones bastante extensas
14:40a propósito del malestar
14:42que estas declaraciones,
14:44que acabamos de recordar,
14:45han provocado entre jueces y fiscales de nuestro país.
14:49Es verdad que se dicen machadas,
14:51hablan de un presidente autócrata, por ejemplo.
14:54Lo que pasa es que se entrecomillan esas frases,
14:56pero no se identifica a las personas que lo han dicho.
14:58Ahora, vuelvo a repetir,
15:03cuando uno lee esas informaciones,
15:05y yo les invito a que lo hagan,
15:07uno llega a la conclusión de que el malestar es muy profundo.
15:10Bueno, nosotros en este programa
15:12hemos querido preguntarle la opinión a Sergio Oliva,
15:15que es el portavoz de la Asociación de Jueces Francisco de Vitoria,
15:18una de las asociaciones de jueces que tenemos en nuestro país.
15:22¿Qué es lo que él significa?
15:23Escúchenle.
15:24No señalar qué jueces se refiere es un acto de cobardía.
15:28Impide precisamente que esos jueces defiendan su honor
15:31y mancha a toda la judicatura.
15:33Y resulta especialmente grave que lo diga el presidente del gobierno.
15:37De él, más que de nadie,
15:39esperamos prudencia y respeto a la justicia.
15:42Lo que dice el señor Oliva es verdad.
15:43Lo que pasa es que no es del todo correcto.
15:45Es verdad que él no cita con nombres y apellidos,
15:47me refiero al presidente del gobierno, a jueces.
15:49No habla de peinado,
15:50aunque todos sabemos que era uno de los nombres que tenía en la cabeza.
15:53Lo que pasa es que después,
15:55que el presidente del gobierno dijo algo en la entrevista con Pepa Bueno,
15:58que a mí, fíjense, particularmente,
16:00esta es una interpretación personal,
16:01lo reconozco,
16:02me escandalizó más que la que acabamos de escuchar.
16:04Y ha sido menos publicitada.
16:06Porque ahí sin dar nombres señala con toda claridad.
16:09Y no a cualquier juez.
16:10No estamos hablando de juez peinado,
16:12estamos hablando de magistrados del Tribunal Supremo.
16:15Este pasaje, lo recuerdo,
16:16se produjo cuando la periodista le pregunta
16:19a propósito de cómo está llevando el hecho
16:21de que sus familiares directos,
16:23su mujer y su hermano,
16:25estén siendo investigados por la justicia.
16:28Fíjense en la respuesta.
16:28¿Por qué es inocente?
16:30Porque creo en su inocencia.
16:32Porque creo que,
16:34como dijo un voto particular
16:35que hemos conocido antes de que empezara el verano,
16:38en el mes de julio,
16:40pues su magistrado del Tribunal Supremo
16:41dijo que no se puede abrir un juicio
16:43a una persona,
16:44en este caso el fiscal general del Estado,
16:46sin ninguna prueba.
16:48Fíjense la gravedad de lo que dice el presidente del gobierno.
16:51Un voto particular
16:53de un juez del Supremo
16:55que él da, por cierto,
16:58y que le permite sospechar
17:00que los otros dos jueces
17:02que tomaron la decisión
17:03de seguir adelante con el procedimiento
17:05lo hicieron sin pruebas.
17:07Esto significa acusar a dos magistrados
17:10del Tribunal Supremo de prevaricación.
17:13Tomar una decisión injusta a sabiendas.
17:15Tú te crees el voto particular
17:17y, por lo tanto,
17:19te crees que los otros dos jueces
17:21están haciendo adrede
17:23con maldad
17:25su trabajo profesional
17:26para perjudicar políticamente
17:27a tu mujer en este caso concreto.
17:30A mí, insisto,
17:31esto me parece especialmente grave.
17:34Y, corrigiendo con todo cariño
17:35al señor Oliva, digo,
17:36no le citó
17:37con nombres y apellidos,
17:39pero son perfectamente identificables.
17:41No hay pérdida
17:42de quien estaba hablando.
17:43Es absolutamente claro.
17:45Bueno, hoy
17:46a la portavoz del gobierno
17:47la han preguntado,
17:48naturalmente,
17:48por esta cuestión.
17:49Y la portavoz del gobierno
17:50es evidente
17:52que no le va a llevar
17:52la contraria
17:53al presidente del gobierno,
17:53pero ha querido, digamos,
17:55echarle un poco más de leña
17:56a la hoguera.
17:57Porque fíjense
17:57la conspiración
17:59que ha hecho en voz alta.
18:00Lo que ayer dijo
18:01el presidente del gobierno
18:02no es tampoco
18:04una opinión subjetiva.
18:07O mejor dicho,
18:08creo que es una opinión
18:09que está, desde luego,
18:11que es muy compartida
18:12por una inmensa mayoría
18:14de españoles y de españolas.
18:15Que no pasa nada
18:16por llamar también
18:17las cosas por su nombre.
18:18No sé en qué se basa
18:19la portavoz del gobierno
18:20para hablar de una inmensa mayoría.
18:22Lo que sí que les puedo decir
18:23es que en la oposición
18:25no opinan lo mismo.
18:27Escuchen a Miguel Tellado.
18:29Bueno, veo a un presidente
18:30muy desnortado
18:31y a mí me parece
18:33tremendamente antidemocrático
18:35ver a un presidente
18:35del gobierno
18:36atacar a los jueces
18:37en una intervención pública
18:39cuestionando
18:40el trabajo
18:41de los jueces
18:42de nuestro país
18:43y creo que eso
18:44no puede pasar
18:45en una democracia moderna.
18:49Martes, 2 de septiembre de 2025.
18:52Vamos, amigos,
18:52ahora a completar
18:53el paisaje informativo
18:54sobresaliente del día.
18:55Esmeralda, Luis, bienvenida.
18:56Buenas tardes.
18:56¿Qué tal, Luis?
18:57Buenas tardes.
18:57Bueno, pues acaba de comenzar
18:59en Bruselas
18:59esa reunión entre Salvador Illa
19:01y Carlas Puigdemont.
19:02Solo se va a permitir
19:03la entrada a los medios gráficos,
19:04por lo tanto,
19:04no hay posibilidad, Luis,
19:05de preguntarles
19:06de qué van a hablar
19:07en esa reunión,
19:08pero estamos pendientes
19:09para saber
19:09qué pueden contar después.
19:11Los presupuestos del 2026
19:13se le resisten al gobierno.
19:14Veremos si no se acaban
19:15convirtiendo
19:16en el primer borrador
19:17del programa electoral
19:18y a falta de comprobar
19:19cómo acaba esa cita
19:21en Bruselas,
19:22Pedro Sánchez
19:23no se puede permitir
19:24ni una sola derrota
19:25en el Parlamento.
19:25De ahí el empeño
19:26en cerrar el Congreso,
19:27el 11 de septiembre,
19:28que finalmente
19:29el Partido Socialista
19:30ha conseguido.
19:31La Junta de Portavoces
19:32ha aprobado este martes
19:33la suspensión del Pleno
19:35para el próximo jueves
19:36con la excusa,
19:37lo saben nuestros oyentes,
19:38de que coincide
19:39con la diada
19:39y hay que respetar
19:41las fiestas regionales.
19:42Ni en 2019
19:43ni en 2024,
19:44que también coincidió
19:45la actividad parlamentaria
19:46con la diada,
19:47se suspendieron
19:48las sesiones plenarias.
19:49Pero esta ocasión
19:50es diferente
19:51y el motivo
19:51es evitar
19:52que con la ausencia
19:53de los diputados
19:54de Junts y Esquerra
19:55se pueda caer
19:56una de las votaciones
19:56con tinta electoral
19:57clave para el Gobierno,
19:59que es el aumento
20:00de los permisos
20:01de paternidad.
20:02Esa es la decisión
20:03que se ha tomado
20:03en la Junta de Portavoces
20:04en la mesa del Congreso,
20:05controlada por PSOE
20:06y Sumar.
20:07Lo que se ha aprobado hoy
20:08es una nueva normativa
20:10que va a permitir
20:11vigilar
20:12y sancionar
20:13a los periodistas
20:14acreditados
20:14en la Cámara Baja.
20:15Primero fue amenazar
20:16a los medios
20:17con poder forzarles
20:18a revelar sus fuentes,
20:20después la ley
20:21de registro
20:21de medios
20:22de Óscar López.
20:23Hoy lo que se ha sacado
20:24adelante
20:24el órgano
20:25que preside
20:25Francina Armengol
20:26es un texto
20:27para actuar de oficio
20:28sin necesidad
20:29de que exista además
20:30una queja previa.
20:31Bastará con el visto bueno
20:32de la propia mesa
20:33donde el Gobierno
20:34tiene mayoría
20:35para abrir
20:36un expediente
20:37sancionador
20:38contra un periodista.
20:39Lo ha denunciado
20:40la portavoz del PP
20:41en el Congreso,
20:42Esther Muñoz.
20:43Lo dijimos,
20:44que la intención real
20:45no era sancionar
20:45a personas
20:46que puedan tener
20:46conductas reprochables
20:48porque el propio reglamento
20:48ya establece
20:49los mecanismos para ello.
20:51Esto iba a decercenar
20:52derechos fundamentales
20:53como que todos ustedes
20:54puedan hacer su trabajo
20:54y que la mesa decida
20:55qué periodistas vienen
20:57y qué periodistas no vienen
20:58a preguntar
20:59y evitarle al Gobierno
21:00y a sus socios
21:01que haya periodistas
21:02que les pregunten
21:03sobre cuestiones de corrupción
21:04o sobre cuestiones
21:05de las que no quieren contestar.
21:06¿Quién se va a encargar
21:07de esta labor?
21:07Pues aquí también hay noticia
21:08porque se va a crear
21:09un consejo consultivo
21:10que presidirá también
21:11Armengol,
21:11que asesorará a la mesa
21:13también controlada
21:13por Armengol
21:14de cara a una posible
21:15o a un posible castigo
21:16a un periodista.
21:17Y la delegación
21:18de Gobierno en Madrid
21:19ha prohibido la concentración
21:20convocada por Vox
21:21bajo el lema
21:22Vecino Exige Seguridad
21:23prevista para dentro
21:25de dos horas
21:25frente al centro
21:26de primera acogida
21:27de menores inmigrantes
21:29en Hortaleza.
21:30El motivo
21:30de la protesta
21:31denunciar
21:32esa violación
21:33de una menor
21:33de 14 años
21:34cometida por un residente
21:35del centro
21:36el pasado sábado.
21:37Estas son las razones
21:38que ha dado
21:38Francisco Martín,
21:40delegado del Gobierno
21:40en Televisión Española.
21:41Y esta prohibición
21:42se justifica
21:43en dos elementos fundamentales.
21:45El primero,
21:46la protección
21:46de los menores,
21:47porque estamos hablando
21:47de una concentración
21:48dirigida a hostigar
21:49a menores
21:50a las puertas
21:51de su domicilio.
21:52Y en segundo lugar,
21:53el informe
21:54de evaluación
21:54de riesgos
21:55por parte
21:56de la Policía Nacional
21:56ha determinado
21:57que el riesgo
21:58se considera elevado
21:59para una alteración
22:01del orden público.
22:02El presidente
22:03de la Comunidad Valenciana,
22:04Carlos Mazón,
22:04ha comparecido hoy
22:05en una declaración
22:06institucional
22:07para anunciar
22:07un paquete extraordinario
22:08de 350 millones
22:10de euros
22:10en ayudas directas
22:11para los afectados
22:12por la dana.
22:13El pasado viernes
22:14se cumplieron
22:14diez meses
22:15de la tragedia.
22:16Son aportaciones
22:17adicionales
22:18que se van a ingresar
22:19de manera automática
22:20a las personas
22:21que ya presentaron
22:22su solicitud
22:22y como novedad
22:23van a estar exentas
22:25de trámites burocráticos.
22:26Es decir,
22:26que no van a tener
22:27que rellenar
22:28absolutamente nada.
22:29Mazón pide
22:30más ayuda
22:30al Gobierno Central.
22:32Una vez más,
22:33este consell,
22:34en nombre de esta comunidad,
22:36infrafinanciada
22:37y teniendo que hacer
22:38un esfuerzo increíble,
22:40cubre y protege
22:42a aquellos
22:42a los que el Gobierno
22:43de España
22:44deja fuera.
22:46Hoy, por cierto,
22:46la magistrada
22:47que instruye el caso,
22:47Nuria Ruiz,
22:48ha denunciado
22:49en un auto
22:49que se siente
22:50en el epicentro
22:50de una campaña,
22:51dice,
22:51difamatoria
22:52para apartarla
22:53de la investigación
22:53y señala a dos concretas,
22:55a dos personas concretas,
22:56a la exconsejera
22:56de Justicia Interior,
22:57Salomé Pradas
22:58y a quien fuera
22:59su segundo
22:59durante la gota fría,
23:00Emilio.
23:01Y atención también
23:03a este titular
23:03porque la juez
23:04del caso Negreira,
23:05que es Alejandra Gil,
23:06ha reactivado, Luis,
23:07las diligencias
23:08sobre el escándalo
23:09de los pagos
23:09del FC Barcelona
23:11al exvicepresidente
23:12de los árbitros
23:13Enríquez Negreira.
23:14Lo que ha hecho
23:15la instructora
23:15ha sido citar
23:16a declarar como testigos
23:17al actual presidente
23:19del club,
23:19a Joan Laporta
23:20y a los exentrenadores
23:22Luis Enrique
23:22y Ernesto Valverde.
23:24Lo tendrán que hacer
23:24el 25 de noviembre.
23:26Estamos hablando,
23:26por si nuestros oyentes
23:27lo han olvidado,
23:28de unos pagos
23:28por valor de 7 millones
23:30de euros
23:30que, según la excusa
23:32del club,
23:32se debieron
23:32a informes técnicos
23:34arbitrales.
23:35La fiscalía señala
23:37que las declaraciones
23:38tanto de Laporta
23:39como de Luis Enrique
23:40Valverde
23:40son especialmente relevantes.
23:42Y un titular más,
23:43que seguramente
23:44se perderá
23:45entre tanta actualidad,
23:45pero hoy el gobierno
23:46Luis ha aprobado
23:47que va a iniciar
23:48el procedimiento
23:49para la determinación
23:50de la sede física
23:51del Centro Nacional
23:52de Vulcanología.
23:54¿Por qué les estamos
23:55contando esto
23:55a los oyentes?
23:56Porque el anuncio
23:57no es nuevo.
23:57Resulta que fue un titular
23:58que se reservó
23:59la ministra de Ciencia
24:00en septiembre de 2022
24:02a propósito
24:04del primer aniversario
24:05de la tragedia
24:05de la erupción
24:06del volcán
24:07de Cumbre Vieja
24:07cuando los damnificados
24:09seguían denunciando
24:09que las ayudas
24:10no llegaban.
24:11Entonces,
24:12Diana Morán
24:12nos dijo
24:13que sería un centro
24:14de excelencia
24:14y de referencia
24:15internacional
24:16y tres años después
24:17el gobierno
24:18recicla el anuncio.
24:19Es que te dejase
24:20cualquier cosa
24:21el anuncio
24:21con tres años
24:22de antelación
24:22al final han cumplido
24:23su palabra
24:24para una vez
24:24que lo hacen.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada